0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas25 páginas

4 Años - Actividad Del 13 de Agosto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas25 páginas

4 Años - Actividad Del 13 de Agosto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

_____________________________________________________________________________________________

NIVEL INICIAL
2023

Agrupamos
objetos por su
forma
_____________________________________________________________________________________________

SESIÓN
Agrupamos objetos por su forma

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 4 años

NIVEL: Inicial

FECHA: Martes 13 de agosto

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION

Resuelve problemas de  Traduce  Establece  Agrupa objetos y  Lista de


cantidad cantidades a relaciones representacione Cotejo
expresiones entre los s gráficas,  Cuaderno
numéricas. objetos de su aplicando los de campo
 Comunica su entorno según criterios de
 Registro
comprensión sus clasificación por
auxiliar
sobre los números características la forma.
preceptúales al Anecdotario
y las operaciones.
comparar y
 Usa estrategias y
agrupar
procedimientos de
aquellos
estimación y
objetos
cálculo
similares que
le sirven para
algún fin, y
dejar algunos
elementos
sueltos.
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus
características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar
hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta
5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
ESTANDAR dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones:
“más que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer"
"hoy" o "mañana.
PROPOSITO DE LA SESION  Los niños y niñas agruparán objetos por su forma y siguiendo distintas
consignas.
_____________________________________________________________________________________________
PRODUCTO  Realiza agrupaciones por su forma.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ACTIVIDADES - Ingresamos a la Institución Educativa siguiendo los protocolos Jabón líquido
establecidos y saludando (Recepción de los niños)
PERMANENTES Papel toalla
- Nos dirigimos al aula manteniendo el orden.
DE ENTRADA
- Guardan sus loncheras en el espacio designado
- Enseñamos el autocontrol de la asistencia Asistenciario
- Se ubican en sus lugares
- Nos saludamos con una canción Canción
- Realizamos la oración del día Oración
- Cantamos “Saludo arriba”
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=cWop4R4hBP
c

Calendario

- Reconocemos que día es hoy, usando nuestro calendario


JUEGO DE 1. Planificación:
- ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás?
TRABAJO EN LOS
- Tenemos un cartel con todos nuestros nombres donde indica a que
SECTORES sector iremos el día de hoy
Diferentes
materiales de
sectores

2. Organización:
- Determinan cuál es su sector de preferencia
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente
4. Socialización:
- Guardan y ordenan los materiales
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
- Dibuja lo que creaste en tu sector
_____________________________________________________________________________________________

Actividad física - Con los niños y niñas, nos colocamos al centro, para bailar y activar https://
nuestro cuerpo. www.youtube.c
(10 minutos) - Bailaremos y cantaremos la canción “Sacudo la flojera” om/watch?
v=Fto2QDXKkQI

- Una vez terminemos de bailar realizamos los ejercicios de respiración


para relajar nuestro cuerpo.
ACTIVIDAD - Se invita a los niños y niñas a sacar sus cojines y sentarse sobre
ellos, para dialogar.
SIGNIFICATIVA
- En el aula nos reunimos en asamblea para acordar nuestras
actividades del día de hoy, vamos a hablar sobre la agrupación por
INICIO formas.
Motivación
- Los niños y niñas observamos la siguiente imagen

Imagen

Saberes previos
- Después de observar la imagen preguntamos: ¿Cómo crees que fue
agrupado esos materiales? ¿Se agrupo por color? ¿Se agrupo por la
forma? Los niños responden.
Conflicto cognitivo
- Preguntamos ¿Las imágenes que observamos tienen la misma
forma? ¿Qué otros objetos tienen forma circular según tu?
Proposito de la sesión:
- Los niños y niñas agrupan según su forma
DESARROLLO APLICACIÓN:
Familiarización con el Problema:
Lámina
- Solicitamos a los niños y niñas que observen la pizarra, preguntamos
¿Qué forma podemos colocar?
- Colocaremos un cuadrado y preguntaremos a los niños y niñas que
objetos tienen forma cuadrada.
_____________________________________________________________________________________________

- Se preguntan ¿En las imágenes que observas cuales tienen la misma


forma? ¿Es el mismo artefacto o material?
- Los niños y niñas responden

Fichas

Material diverso
Búsqueda y Ejecución de Estrategias:
- Se pregunta ¿Cómo podríamos agrupar materiales por su forma? ¿En
el salón que podríamos agruparlo por su forma? ¿Qué materiales
iguales observas? Los niños responden.
- Comentamos a los niños y niñas que vamos a realizar algunas
actividades para agrupar materiales por su forma.
 Conocemos información:
- Los niños y niñas observaran los materiales a su alrededor

Tijera

Punzón

- En su carpeta organizaran por grupos los materiales que tengan la


misma forma.
- Ejm: Los niños y niñas agrupan sus tijeras y punzones

Maqueta

- Después de observar el ejemplo preguntamos a cada niño y niña


¿Qué otros materiales creen que podríamos agrupar? ¿En nuestro
salón que podríamos agrupar por su forma? Los niños responden.
- Comentamos a los niños y niñas que estamos agrupando por su
_____________________________________________________________________________________________
forma
 Exploramos objetos:
- El día de hoy vamos a realizar una actividad, vamos a agrupar según
su forma
- Sacaremos nuestra maqueta de agrupamiento
AGRUPAMOS JUGANDO

Bandeja

Imágenes

- Formaremos diferentes grupos de 4 niños.


- Cada grupo tendrán en el centro de la mesa en una bandeja
diferentes imágenes, las cuales los niños y niñas tendrán que agrupar
por su forma.

Imágenes

- Recibirán distintas imágenes y ellos tendrán que agrupar por su forma

- Los niños y niñas tendrán que pegar las imágenes en su maqueta de


agrupamiento.
Socialización de sus representaciones:
- Se pregunta ¿Les gusto la actividad? ¿Pudieron agrupar por las
diferentes formas? Los niños responden
Reflexión y Formalización: Ficha
- Reflexionamos junto con los niños sobre los procedimientos
realizados para aprender a agrupar por la forma.
- Se pregunta ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué utilizaron?
¿Qué aprendieron? Los niños responden.
Planteamiento de otros problemas:
- Al terminar nuestra actividad, la docente les brinda una ficha, en la
cual tendrán que agrupar por sus diferentes formas
_____________________________________________________________________________________________

-
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Meta cognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo
la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué aprendí?
 Retroalimentación: Comentamos a los niños y niñas que aprendimos
a agrupar objetos por su forma.
ACTIVIDADES - Se forman en fila para ir a los SS.HH. a lavarse las manos siguiendo https://
los pasos correctamente.
PERMANENTES www.youtube.c
- Bendicen los alimentos con el niño responsable de la oración
DE ASEO, om/watch?
REFRIGERIO Y - Canta canción “Los alimentos” v=_WqRtqILLhU
RECREO - Consumen sus alimentos sin intercambiarlos con los compañeros,
demostrando buenos hábitos y modales.
- Guardan sus utensilios en su lonchera Agua
- Eliminan los desechos y se dirigen a lavarse las manos. Jabón
Oración

Loncheras

Tacho de basura
_____________________________________________________________________________________________

CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje NOS DIVERTIMOS CON LAS MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS DIMENSIONES Y
AGRUPANDO
Docente
Aula Edad 4 años

Sesión de aprendizaje Agrupamos objetos por su forma


Área Matemática Competencia Resuelve problemas de cantidad
Criterio de Evaluación Agrupa objetos y representaciones gráficas, aplicando los criterios de clasificación
por la forma.
Fecha Martes 13 de agosto

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje NOS DIVERTIMOS CON LAS MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS DIMENSIONES Y
AGRUPANDO
Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa Agrupamos objetos por su forma


Área Matemática Competencia Resuelve problemas de cantidad
Criterio de Evaluación Agrupa objetos y representaciones gráficas, aplicando los criterios de clasificación
por la forma.
Fecha Martes 13 de agosto

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________

¡Realizamos agrupaciones!
 Colorea, recorta y agrupa según corresponda.
_____________________________________________________________________________________________

Agrupación por forma


 Agrupa los objetos según la forma que tenga.
_____________________________________________________________________________________________

Galletitas de formas diferentes


 Las son de chocolate, coloréalas de marrón.

 Las son de limón, coloréalas de amarillo.

 Las son de frutillas, coloréalas de rojo.


_____________________________________________________________________________________________

COMPARAMOS Y GRUPAMOS
 Recorta las figuras, agrúpalas y pégalas dentro de un conjunto, de acuerdo con un criterio de agrupación.
 Explica por qué pertenecen al mismo grupo.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

¡Vamos a agrupar!
 Dibuja elementos que tenían la forma indicada en cada uno de los conjuntos.
_____________________________________________________________________________________________

¡A clasificar!
 Observa y describe las imágenes.
 Recorta las figuras del lado derecho, agrupándolos, pega los elementos de cada grupo en los círculos.
_____________________________________________________________________________________________

Agrupamos según su forma


 Agrupa, según su forma.
_____________________________________________________________________________________________
Taller de Tutoría

El valor de la paciencia

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 4 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Martes 13 de agosto

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Personal Social


Estándar: Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus responsabilidades y se interesa por conocer más
sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y
propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso
de los espacios, materiales y recursos comunes.

Competencia Capacidad Desempeños


Convive y  Interactúa con todas  Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
participa las personas. normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en
democráticamente  Construye normas y situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de
en la búsqueda asume acuerdos y sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza,
del bien común leyes. comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
Criterio de  Conoce el valor de paciencia
Evaluación  Identifica y reconoce la importancia de ser paciente
Instrumento de  Lista de cotejos
Evaluación  Cuaderno de campo
Propósito de la  Los niños aprenden la importancia de practicar el valor de la paciencia.
sesión
Producto  Interpretan el valor de la paciencia.
_____________________________________________________________________________________________

III. DESARROLLO DEL TALLER

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
INICIO INICIO DE LA ACTIVIDAD
- Invitamos a los niños y niñas a dirigirnos a nuestras carpetas
- Les comentaremos que el día de hoy hablaremos sobre el valor de
la paciencia.

DESARROLLO - Observamos junto a los niños el video del cuento: La paciencia


Video
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=653Tw4_UOR
k&t=23s

- Después de observar el video sobre la paciencia, identificaremos el


mensaje con ayuda de los niños y niñas.

- Con ayuda de los niños preguntamos: ¿Qué es la paciencia? ¿Qué


entendiste sobre el video observado?
- Comentamos con los niños que el valor de la paciencia consiste en
soportar con fortaleza los contratiempos y dificultades, es
_____________________________________________________________________________________________
mantenerse en calma ante una situación molesta, la paciencia es
templanza de carácter ante las situaciones que se presenten en la
vida diaria.
- Preguntaremos a los niños y niñas: ¿Tuviste alguna situación en la
cual practicaste el valor de la paciencia? ¿Cómo practicas el valor
de la paciencia en tu día día?
- Ahora entregamos una ficha para que coloreen al niño que practica
el valor de la paciencia.

- Al terminar brindaremos una cartulina A4 en la cual los niños y


niñas tendran que dibujar alguna acción que realizarón, en la cual
consideran que practicaron el valor de la paciencia

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Meta cognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Indicamos a los niños que hoy hemos
aprendido la importancia de practicar el valor de la paciencia.
ACTIVIDADES - Alistamos nuestras cosas
PERMANENTES DE - Nos ponemos en posición correcta para hacer la oración de
despedida. (les enseñamos a los niños).
Oración
SALIDA
Canción
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=_QsMJd_-PZg

- Cantamos una canción “Hasta pronto”


- En fila se dirigen hacia el espacio de espera para retornar a casa
_____________________________________________________________________________________________

CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje NOS DIVERTIMOS CON LAS MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS DIMENSIONES Y
AGRUPANDO
Docente
Aula Edad 4 años

Sesión de aprendizaje El valor de la paciencia


Área Personal Social Competencia Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común
Criterio de Evaluación  Conoce el valor de la paciencia.
 Identifica y reconoce la importancia de ser paciente.
Fecha Martes 13 de agosto

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje NOS DIVERTIMOS CON LAS MATEMÁTICAS JUGANDO CON LAS DIMENSIONES Y
AGRUPANDO
Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa El valor de la paciencia


Área Personal Social Competencia Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común
Criterio de Evaluación  Conoce el valor de la paciencia.
 Identifica y reconoce la importancia de ser paciente.
Fecha Martes 13 de agosto

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
_____________________________________________________________________________________________

Paciencia es hacer las cosas sin apuros


 Colorea caga bolita de la cuerda con distinto color.
_____________________________________________________________________________________________

Por sus frutos


 Colorea la palabra paciencia. Dibuja en el cuadro como demuestras el valor de la paciencia.

 Colorea a los niños que demuestran paciencia.


_____________________________________________________________________________________________
 Colorea libremente.

También podría gustarte