0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

Ofi Apa

Cargado por

laura.esc93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas8 páginas

Ofi Apa

Cargado por

laura.esc93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Entorno de Microsoft Access

Base de datos y sus beneficios

¿Qué es un Sistema de Base de Datos?

Es básicamente un sistema para almacenar en computadora; o sea, es un sistema

computarizado cuyo propósito general es mantener información y hacer que esté

disponible cuando se solicita.

Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí,

los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa

o negocio en particular.

Las bases de datos proporcionan la infraestructura requerida para los sistemas de apoyo a

la toma de decisiones y para los sistemas de información estratégica, ya que estos

sistemas explotan la información contenida en las bases de datos de la organización para

apoyar el proceso de toma de decisiones o para lograr ventajas competitivas. Por este

motivo es importante conocer la forma en que están estructuradas las bases de datos y su

manejo.

Tipos de Base de Datos

Base de Datos Relacionales

Es un modelo de datos utilizado para modelar problemas reales y administrar

datos dinámicamente, su idea fundamental son las relaciones que se dan entre las

entidades del diagrama como conjuntos de datos llamados tuplas, la mayoría de veces se
conceptualiza de una manera fácil de imaginar, dándose cuenta que cada relación fuese

una tabla compuesta por registros representando las tuplas y los campos.

Bases de Datos No Relacionales

Las bases de datos no relacionales no es solo una de base de datos sino una solución para

almacenar grandes cantidades de datos, son sistemas de acaparamiento de información se

almacenan de una manera diferente donde sus columnas son dinámicas, pudiendo realizar

cambios sin perder la agrupación de la información, no aplican una estructura de datos en

forma de tablas y las relaciones entre ellas, volviéndose de esta manera más flexibles y

permitiendo almacenar la información en otros formatos como: clave-valor, Mapeo de

Columnas, Documentos o Grafos.

La principal característica de las bases de datos no relacionales es que nos permiten

manipular grandes cantidades de información de una manera muy rápida (su

almacenamiento se realiza en memoria) y tienen la capacidad para escalar

horizontalmente sin perder rendimiento, funcionando de una manera óptima con

hardware de bajo coste, pudiendo añadir nuevas máquinas en caliente sin necesidad

de reiniciar el sistema.

Ventajas

Disminuyen la redundancia: las bases de datos informatizadas solo almacenan una

copia de los mismos datos, lo que permite ahorrar espacio de almacenamiento y facilita

las consultas. Ojo, reducir la redundancia a cero no siempre es posible ya que en

ocasiones es necesaria para crear las relaciones entre los datos.


Contribuyen a la consistencia de los datos: al reducir la redundancia también se

minimiza la posibilidad de que se produzcan inconsistencias entre los datos. Al

almacenar cada dato una sola vez, también es posible modificarlos de una sola vez, y que

estén inmediatamente disponibles para los usuarios.

Se pueden compartir los datos: las bases de datos permiten que la información

almacenada sea compartida por los miembros de la organización o por los usuarios que

estén autorizados.

Favorecen la integridad de los datos: la información almacenada tiene mayor

validez y consistencia, gracias a la aplicación de reglas y restricciones definidas en el

SGDB y que no se pueden violar.

Aumentan la seguridad: solo puede acceder a los datos personal autorizado.

Además, las bases de datos electrónicas suelen incluir medidas de seguridad para evitar

accesos indeseados o intromisiones ilegítimas.

Agilizan las consultas: el acceso a los datos es más rápido y eficaz gracias al uso

de lenguajes de consultas.

Aumentan la productividad: permiten ahorrar tiempo, tanto a los programadores,

como a los usuarios que realizan las consultas.

Simplifican el mantenimiento: gracias a la independencia entre datos y

aplicaciones, cualquier cambio, modificación o traslado de datos se pueden realizar de

forma más ágil y sencilla.


Permiten el acceso simultáneo de varios usuarios: en los sistemas de ficheros esto

podría dar lugar a pérdidas de información o de la integridad de la misma, lo cual no

sucede con los sistemas gestores de bases de datos.

Realizan copias de seguridad: en los sistemas de ficheros tradicionales el usuario

tenía que estar continuamente haciendo copias de seguridad. En caso de pérdida de datos,

también se perdía toda la información añadida posteriormente a la última copia de

seguridad. Sin embargo, los SGBS hacen copias de seguridad de forma automática, con

lo cual se minimiza la pérdida accidental de datos.

Permiten cumplir estándares: es más sencillo adaptar el almacenamiento, acceso e

intercambio de datos a los estándares de la empresa, así como a las normas nacionales e

internacionales, por ejemplo, al RGPD o la LOPDGD.

Desventajas
Los SGDB pueden ser complejos: se trata de programas que incluyen muchas

funcionalidades que hay que entender, además de conocer el lenguaje de programación

que emplean.

Suponen un coste añadido: en función de la cantidad de datos que se vayan a

almacenar es posible que sea necesario adquirir máquinas potentes y gran espacio de

almacenamiento.

Pueden tener fallos: los SGBD no son infalibles y son vulnerables a los fallos de

seguridad. Esto puede ser especialmente grave en el caso de que toda la información esté

centralizada en el SGDB, lo cual podría poner en riesgo todo el sistema. Por eso es tan

importante tener siempre copias de seguridad.


Ventajas de tres gestores de base de datos

SQLite: Se trata de una biblioteca en C que permite realizar transacciones de

datos. Su principal ventaja es que no necesita usar un servidor ni configuraciones, por lo

que ocupa mucho menos espacio que otros gestores. Además, ofrece un buen rendimiento

y cumple con los criterios de atomicidad, consistencia, aislamiento y durabilidad.

MongoDB: Es el gestor de base de datos NoSQL más empleado de la actualidad.

Se trata de un sistema basado en ficheros que utiliza el lenguaje BSON. Su popularidad

es tal que lo utilizan empresas tan conocidas como Google, Facebook o Cisco.

MariaDB: Es un gestor de bases de datos muy parecido a MySQL. De hecho, nace

como una evolución de este programa, tras la compra de MySQL por Oracle. Tiene la

mayoría de las funcionalidades de MySQL pero incluye algunas extensiones extra.

Además, es de código abierto y compatible al 100% con MySQL.

Cuadro comparativo sobre los dos tipos de base de datos y describa sus ventajas y
desventajas.

Base de Datos Ventajas Desventajas


Relacionales  No se tienen la necesidad de  Complejidad en enten-
utilizar el papel como fuente der la relación de las di-
de almacenamiento primario. ferentes entidades.
 La actualización de la  El rendimiento: Consis-
información en una base de te en cómo mantener a
datos es mucha más rápida. un punto máximo de
 Disposición de información rendimiento los servi-
precisa y actualizada en cios comprometidos.
momentos justos.  Administración de cam-
 Reducción de información bios: Cómo reducir el
repetida durante el ingreso riesgo de
de datos.  implementación de
cambios a costos bajos,
como innovaciones en
tecnología.
No Relaciona-  Hay bases de datos no rela-  Soporte: Las empresas
les cionados de código abierto. que utilicen estas bases
 Es de escalamiento sencillo: de datos buscan que si
uscan una manera de añadir su sistema falle por
más servidores para manejar algún motivo tengan el
más cargas de datos, soporte necesario,
permitiendo a las empresas oportuno y competente
una distribución de los de parte de sus
equipos dependiendo de las vendedores, que en este
actividades a realizar. caso no es el adecuado.
 Economía: las bases de datos  Formalismo: A pesar de
no relacionales utilizan que en algunas
servidores de bajo costo para empresas ya se ha
la administración de los utilizado estas bases,
datos y el volumen de las todavía se enfrentan a
transacciones que realicen. problemas de
 No generan cuellos de credibilidad e
botella: Las bases de datos inestabilidad.
relacionales tienen este  Compatibilidad: Estas
problema ya que estos tienen bases de datos tienen su
que transcribir cada propio API, las
sentencia para ser ejecutadas interfaces de consultas
incluyendo las sentencias son únicas y tienen
complejas, además de un peculiaridades.
nivel de ejecución más  Administración: Los
preciso para llevar a cabo, objetivos de esta base
por lo que constituye un de datos es roporcionar
punto de entrada común, una solución de
único y conflictivo en base a administración desde
rendimiento. cero pero es un
problema que esto se
llegue a dar ya que
requiere de mucha
habilidad de instalar y
de un gran esfuerzo
para mantener.
Lista de referencias
Tt

También podría gustarte