1
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ÓRGANO JUDICIAL -
TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE LA PAZ
JUZGADO SEGUNDO DE SENTENCIA PENAL DE LA CAPITAL
Sentencia N° 28/2024
Caso: NUREJ: 200959583
Lugar: La Paz - Bolivia
(Sala Virtual Cisco Webex No. JSPENAL2 del Tribunal
Departamental de Justicia)
Día y hora: 03 de julio de 2024 a horas Hrs: 14:30
MIEMBROS DEL JUZGADO. -
Juez : Dr. Cesar Daniel Yampara Laura
Secretaria : Dr. Herbert H. Aguilar Pérez
Ministerio Publico : Dr. Favio Maldonado
ACUSADO : JHANLUI ROAMIR REYES PATTON
Defensa Técnica : Abog. JORGE ALVARO COCARICO
VICTIMA: Lijia Eda Garfias Jimenez madre de la
victima E.M.R.G.
ABOGADO: Dra. Mayra Muñoz
DEFENSORIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Abog. ROSIO YUJRA
DELITOS ACUSADOS: ABUSO
DESHONESTO, VIOLACIÓN NIÑO, NIÑA O
ADOLESCENTE y ESTUPRO en GRADO DE
AUTOR Art. 308 bis, 309, 312 y 20 del
Código Penal
VISTOS: Se tiene, que desde el principio a fin en la audiencia de celebración de
Juicio oral, virtual, público y contradictorio, siempre velando por las reglas al
debido proceso y al principio de defensa, por lo que se tiene de lo alegado por las
partes en contienda.
DATOS PERSONALES DEL ACUSADO:
Jhanlui Roamir Reyes Patton, C.I. 9089809 L.P., 33 años de edad, nacido el 29
de abril de 1991, señala tener como ocupación trabajo en el area de Marketing soy
supervisor regional y estudio ingles y concluyendo sexto semestre de la
Universidad Simon I. Patiño, carrera de Ingenieria de Sistemas, trabajo en TE
2
PROMOCIONES SRL., soltero, Boliviano, domiciliado en la Calle 14 de
septiembre Zona Bajo Sopocachi Nº 4, y el mismo no cuenta con antecedentes
Datos que son obtenidos en la acusación y el acusado decide acogerse al silencio.
TRAMITE DE INCIDENTES Y EXCEPCIONES:
Ninguna de las partes presenta incidente o excepción alguna a pesar de haberse
dado la oportunidad y eventualidad
PRESENTACION DE LOS ALEGATOS INICIALES DE LA DEFENSA DEL
ACUSADO JUANLUI ROAMIR REYS PATTON
Gracias, hemos escuchado tres intervenciones por parte del Ministerio Publico
revisando un argumento inicial señalando que se va a probar en este juicio la
existencia de una conducta ilicita del cual data desde el 2009, a ello se puede
denotar la dilación, la falta de interés de un delito tan delicado como el cual se ha
procedido a investigar y el día de hoy después de tanto tiempo de forma
desgastante nos traen el 2024 a este Juicio se podrá evidenciar que a lo largo de
esta investigación solamente se ha podido colectar algunos elementos que
seguramente en este juicio y nos harán conocer y verificaremos su legalidad,
verificaremos si estos mismos han sido colectados conforme a lo establecido en
las normas tanto internacionales como nacionales para vincular la existencia o no
de violación de derechos, asi también dentro de la acusación fiscal, una serie de
relatos nos establece y nos ha dicho el día de hoy que va a presentar prueba
pericial lo cual tampoco ha sido ofrecida correctamente observaremos eso en el
momento adecuado sin embargo no se puede establecer cual las pruebas sino
hasta el momento en que se produzcan las mismas, dicho lo cual señor Juez se
tiene claro que dentro de la petición realizada el día de hoy es incongruente en
base a la acusación fiscal escrita, presentada porque recordemos que el Art. 340
nos indica claramente que la base de este juicio depende mucho de la acusación
fiscal y de la acusación particular, la acusación fiscal el día de hoy nos ha hecho
un relatos lo cual es incongruente lo cual nos ha establecido que mas allá de un
abuso deshonesto existiría una violación, sin embargo en su acusación fiscal nos
habla de un estupro, entonces esto nos da una colación de una existencia de
hechos, que se puede demostrar en el camino y asi también una falta de
adecuación del tipo penal, no solamente es establecer que se ha cometido un
delito, sino también en este caso demostrarlo, nos encontramos en un sistema
garantista, en un sistema contradictorio en el cual el imputado no tiene que
demostrar que es inocente, la garantía constitucional, la presunción de inocencia,
nos a garantizado este mismo hasta que se demuestre lo contrario, incluyendo la
calidad de cosa juzgada del auto definitivo de tal forma, en base a las dos
incongruencias, nos vamos a remitir al auto de apertura de juicio donde su
autoridad ya ha dispuesto esta discrepancia de la solicitud de la acusación
particular, y en base a esos argumentos que su autoridad incluye en el auto de
apertura es como vamos a partir en base a la defensa, demostraremos a lo largo
3
de este Juicio que los elementos constitutivos del tipo penal, los elementos del
delito, la acción típica antijurídica y culpable, de carácter omitivo no han sido
debidamente identificados, estableceremos también que la prueba deferente trae
contradicciones así también de forma ilegal se habrían incorporado en base a la
investigación, y que vamos a impedir que esto pase a la judicialización a la
comunidad probatoria para que no pueda ingresar a los argumentos tanto de
derechos constitucionales e internacionales que protege el bloque de
constitucionalidad, de tal forma, con el debido respeto argumentos iniciales que
nosotros rebatiremos por parte de la defensa para demostrar que el hecho no
sucedió como se detalla dentro de las argumentaciones el día de hoy expuestos
para solicitar de cierto modo de la existencia del hecho y falta de interés a lo largo
del proceso, y tantos años, solicitaremos la absolución en base a los argumentos
planteados.
CONSIDERANDO I.- (ENUNCIACIÓN DEL HECHO, CIRCUNSTANCIAS y
OBJETO DEL JUICIO CONTENIDAS EN LA ACUSACIÓN)
Que, el miercoles 04 de noviembre de 2009 Marco Antonio Revollo Pomier,
recogio a sus hijos menores de edad, Jhojan, Jhon y Estefany de 8 años de edad,
de la casa de su abuela materna para llevarlos a jugar a una cancha, después del
partido a horas 15:00 los llevo a su casa ubicado en la calle San Cristobal Nº 14
de la Zona Tacagua, cuando llegaron deciden descansar un poco, Estefany se
recuesta junto a su padre en la habitación que el ocupa en ese inmueble donde
también viven dos de sus hermanas con sus respectivas familias, la menor
Estefany se levanto y salió al patio a jugar con sus primos Dilan y Nicol, mientras
Marco Antonio junto a sus hijos se quedan descansando, después de dos horas y
media vio que su hija se cambiaba su ropa interior, pero no dio importancia, y se
dispuso a preparar el té, al momento de estar tomando el té vio que la niña llevaba
su buzo por debajo de la cintura, es en el momento que se dio cuenta que tenia
sangre entre las piernas y les pregunto que habia pasado la niña asustada le dijo
que se cayo que se golpeo con una piedra, asustado decide llevarle a la Posta de
emergencias de la zona de Villa Nuevo Potosi donde el medico de emergencia
luego de revisarla decide remitirla al Hospital del Niño, inmediatamente llama por
celular a la madre de la niña Lijia Eda Garfias Jimenez, quien se encontraba
trabajando en el Hotel Oberland en la Zona de Mallasa; la menor E. M. R. G. es
internada de emergencias por la hemorragia vaginal, y ante la consulta del medico
de que es lo que le paso, ella sollozando y angustiada le dice que su primo
JHANLUI ROAMIR REYES PATTON, le había golpeado con sus dedos, cuando
su madre se presentaba en el Hospital del Niño y le pregunto a su hija Estefany
que le paso, vuelve a decir que su primo JHANLUI ROAMIR REYES PATTON le
habia golpeado con su dedos en su vagina y que le amenazó diciéndole que si
avisaba a sus padres le íba a pegar peor, indicandole también que no habría sido
la primera vez; la menor, permanece internada por siete días, habiendo el médico
4
dispuesto que reciba también asistencia psicológica, sin embargo por falta de
camas en el Hospital fue dada de alta.
Datos que se evidencian de la acusación fiscal y fundamentación en juicio.
CONSIDERANDO II.- MOTIVOS DE HECHO Y DERECHO.
Luego de la deliberación a la luz de la sana crítica se ha constituido como un
observador imparcial, de todos los hechos otorgados por las partes, que establece
que estos hechos habrían sido sucedidos de la siguiente manera:
HECHOS PROBADOS:
a) Se ha probado que en fecha 04 de noviembre de 2009 el acusado realiza
actos sexuales pero sin penetración en contra de la victima menor de edad
b) Se ha probado que en fecha 04 de noviembre de 2009 la menor tenia 8
años de edad
c) Se ha probado que el acusado el momento de los hechos contaba con 18
años de edad
d) Se ha probado que el acusado en otras dos ocasiones anteriores realiza
toques en la menor de sus partes intimas
e) Se ha probado que el dia de los hechos la menor presenta un sangrado
vaginal por lo cual la misma es llevada al Hospital
f) Se ha probado que no existió acceso carnal pero si actos libidinosos los
cuales afectaron la integridad sexual de la menor victima
g) Se ha probado la desproporcionalidad evidentemente por parte del
acusado, por lo que se tiene que el mismo es familiar de la victima
HECHOS NO PROBADOS:
a) No se ha probado el acceso carnal entre el acusado y la victima menor
de edad
b) No se ha probado que entre el acusado y la victima tuvieron relaciones
sexuales consentidas
ACTIVIDAD PROBATORIA, ENUNCIACIÓN y VALORACIÓN:
PRUEBA DE CARGO
PRUEBAS PRESENTADAS POR EL MINISTERIO PUBLICO Y ADHERIDAS
POR LA ACUSACIÓN PARTICULAR
DOCUMENTAL
● MP-1 CERTIFICADO MEDICO FORENSE DE FECHA 5 DE NOVIEMBRE
DE 2009
● MP-2 ACTA DE DENUNCIA DE FECHA 9 DE NOVIEMBRE DE 2009
5
● MP-3 CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE LA MENOR E.M.R.G
● MP-4 MEMORIAL DE DENUNCIA PRESENTADO POR LA DEFENSORIA
DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE COTAHUMA
● MP-5 REQUERIMIENTO DE FECHA DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009
PARA LA REMISIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
● MP-6 REQUERIMIENTO Y FOTOCOPIAS LEGALIZADAS DEL
HISTORIAL CLINICO DE LA MENOR E.M.R.G
● MP-7 CERTIFICADO DEL HOSPITAL LA PAZ, DEPENDIENTE DEL
SERVICIO DE SALUD DE LA PAZ, DE FECHA 28 DE DICIEMBRE DE
2009
● MP-8 INFORME SOCIAL PERICIAL PRESENTADO POR LA LIC.
LUCINDA VILLAGOMEZ LEDESMA, DE FECHA 28 DE DICIEMBRE DE
2009
● MP-9 INFORME PSICOLOGICO PERICIAL PRESENTADO POR LA LIC.
CARLA VARGAS CASTRO, DE FECHA 28 DE DICIEMBRE DE 2009
● MP-10 ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICA OCULAR REALIZADA AL
LUGAR DONDE OCURRIERON LOS HECHOS, ACOMPAÑANDO
PLACAS FOTOGRÁFICAS Y TRANSCRIPCIÓN DE LO REFERIDO
PRUEBA TESTIFICAL
1.- Sra. LIJIA EDA GARFIAS JIMENEZ
2.- Sr. MARCO ANTONIO REVOLLO POMIER
PRUEBA DE DESCARGO POR PARTE DEL ACUSADO
El acusado no ha presentado ninguna prueba documental ni testifical alguna a
pesar de haberse dado la oportunidad y eventualidad respectiva
CONSIDERANDO III.- (ASPECTOS VALORATIVOS)
Que el Juzgado de sentencia de conformidad a los artículos 357 y 173 del CPP.,
procedió a la valoración de los medios de prueba ofertadas por las partes en
comunidad, bajo las normas de deliberación y votación, así como las reglas de la
sana critica, esta última entendida en la relación lógica, secuencial de cada prueba
judicializada, sumida a la vivencia del caso de autos, la experiencia de la vida y
conocimiento bajo los siguientes aspectos:
1) Sobre la deposición testifical por parte del representante del Ministerio Publico
la madre de la victima Lijia Eda Garfias Jimenez quien indica lo siguiente “…
FISCAL
6
En fecha 4 de noviembre de 2009 ¿Dónde residía usted? R. En la casa de mi
madre en la final Landaeta y buenos aires Zona Tembladerani. En la misma fecha
¿donde vivía el señor Marco Antonio Revollo Pomier? R. En Alto Tacagua Calle
San Cristóbal No. 14. ¿Qué relación tenia usted con el señor Marco Antonio
Revollo Pomier? R. Era mi esposo. Usted refiere que su hija sufrió traumas
psicológicos ¿A consecuencia de qué? R. A consecuencia de que el acusado la
amenazo en diferentes ocasiones haciendo referencia que dañaría a su familia si
es que revelaba todo lo que le hacía. ¿De cuantos hechos usted tiene
conocimiento? R. El primer hecho sucedió cuando mi hija tenía 6 años más o
menos, deje salir a mi hija al patio que compartíamos con los vecinos donde
salieron otros niños con los que empezaron a jugar, después de un rato ya no la vi
a mi hija, la fui a buscar donde la hermana del señor dijo que la vio en su sala e
ingrese con los niños donde veo que este señor estaba tocando su traserito
porque mi hija estaba con una falda, entonces, yo lo confronte e incluso llego la
madre del señor por que según ellos era normal, en ese transcurso llego mi
esposo y empezaron a gritarse y llame a 110. El segundo hecho fue a los 8 años
donde este señor habría ofrecido prestarle la computadora por ello mi hija fue y la
hizo echar en la cama donde yo veo que su ropa…Y llamo a mi hijo que esta con
los ojos hinchados, le pregunto el porque lloro el cual me indica que había entrado,
entonces como estaba también su madre llamada Nancy llame a 110 e intentaba
siempre convencerme de que era NORMAL ya que ella trabajadora social y sabia
del tema. Posterior a ello fuimos al hospital en donde le explique al Doctor lo que
había pasado y lo que necesitaba saber donde menciona que en ese momento no
tenia lesiones de la caída pero que se debía hacer seguimiento. Al siguiente día yo
puse en conocimiento a la defensoría y se procedió a la investigación, pero me
perjudico a mi persona ya que ya no podía trabajar. El tercer hecho sucedió el 4
de noviembre, es el cumpleaños de mi esposo entonces le llevamos una torta con
mis hijos a las 09:00 a.m. y les deje a mis hijos con él, por la noche me llama y me
dice que mi hija esta en el Hospital del Niño porque este señor se habría
aprovechado de mi hija. En fecha 4 de noviembre de 2009 ¿en que centros se le
atendió a su hija? R. En el centro de salud Calacahua en Huayna Potosí posterior
a ello la ambulancia la traslado al hospital del niño. ¿De quien era la casa donde
vivía? R. De la señora Clara Pomier que es la madre de mi esposo. ¿Quiénes
vivían en esa casa? R. Maria Patton que es la madre del señor con la señora
Nancy Pomier, Clara Pomier que es la abuela de todos y nosotros que éramos 5.
El señor Marco Antonio Revollo ¿le señalo lo que había pasado? R. Me conto
después, que no se dio cuenta que no estaba mi hija solo lo noto cuando la llamo
para tomar té y ella apareció con sangre y muy asustada. Posteriormente ¿su hija
le comento los hechos? R. Me conto que ella estaba jugando en donde vino el
señor la empezó a tocar mientras le decía que no debía contarle a nadie porque
nos iba a lastimar, que les haría lo mismo a sus hermanos, que no grite, que no
haga ruido y la arrincono metiéndole sus dedos. ¿Qué relación tiene Estefany con
el acusado Reyes Patton? R. Son primos. VICTIMA Refirió usted que existe una
señora Nancy ¿Quién viene a ser? R. Mi cuñada, es la hermana mayor de mi
esposo. ¿Qué relación tiene con el acusado? R. Es su madre. ¿En qué curso
7
estaba su hija en ese entonces? R. En 1ro de primaria. DEFENSORÍA Usted
refirió que acudió al Hospital del Niño ¿Pudo hablar con los doctores que
atendieron a su hija?
R. Si, me dijo que mi hija había sido víctima de violación. ¿Cuánto tiempo estaba
internada su hija en el Hospital del Niño? R. 11 días más o menos. DEFENSA
¿en qué años sucedió los 3 hechos que menciona? R. No recuerdo bien, solo que
fue entre sus 5 a 7 añitos. ¿Por qué usted no denuncio? R. Si denuncié, puse en
conocimiento. ¿Dónde se encontraba en fecha 4 de noviembre de 2009? R. Me
encontraba trabajando en el hotel Oberland en Mallasa en la calle 2. ¿Pudo
evidenciar que el acusado habría estado abusando de su hija? R. No, porque me
encontraba trabajando. Si usted no estaba presente el día del hecho ¿Quién le
conto lo sucedido? R. Me baso en lo que me conto mi hija, relato mi esposo y las
pruebas medicas que le realizaron a mi hija…”; deposición testifical que ratifican
los hechos probados por el juzgador al establecer a través de la testigo que el
acusado no es la unica vez que realiza toques a su hija en fecha 4 de noviembre,
sino que la misma había visto ya tocar las partes intimas de su hija en otras
ocasiones, a consecuencia de eso fue que existieron problemas con su hija, y los
esposo, de lo que se tiene establecido que sin lugar a dudas existe un hecho de y
que el mismo somete a la victima de manera física estableciéndose que la menor
contaba con 8 años de edad al momento del hecho, asimismo se establece que a
consecuencia del ultimo hecho es que la victima fue a la clínica por el sangrado en
su vagina que presentaba.
2) Sobre la deposición testifical por parte del representante del Ministerio Publico
el Sr. Marcos Antonio Revollo Pomier quien indica lo siguiente “…FISCAL ¿Usted
recuerda donde se encontraba en fecha 4 de noviembre? R. Si, estaba en mi casa
descansando con mis hijos. ¿Dónde está ubicada su casa? R. En la Calle San
Cristóbal, No. 14. Usted señala que estaba descansando con sus hijos ¿A qué
hora aproximadamente? R. Después del almuerzo 14:00 p.m. ¿Qué sucedió
posterior a ello? R. Mis hijos jugaban en el patio después mi hija vino a cambiarse
por que se había ensuciado con tierra, luego vino nuevamente a cambiarse en
donde me percato que su ropa interior esta manchada con sangre es donde yo
preocupado voy donde mi hermana que es la madre de Reyes Patton y le pido que
vea a mi hija, ella me dice que la llevemos al médico porque está grave. Posterior
a ello bajamos al Centro de Salud Villa Nueva Potosí que queda ubicado en la 3
de mayo, donde la atendieron y el medico ya no la quiso dejar ir a mi hija ya que
menciono que era un caso de violación, entonces llamamos a una ambulancia
para que la traslademos al Hospital del Niño es en donde llamo a su madre y le
comento lo ocurrido para que se presente al Hospital, yo me encontraba yo solo
en ese momento después llegaron mi hermana, sus cuñados, padre de Reyes
Patton y por último la madre de mi hija donde el medico reitero que lo que ya me
había comentado. ¿Recuerda que tiempo paso entre la primera y segunda vez
que se cambió de ropa interior? R. 2 horas. ¿Le pregunto el motivo por el que
estaba sangrando? R. Si, dijo que se había lastimado jugando con un palo
después le volví a preguntar y dijo que se había caído. ¿Por qué acudió a su
8
hermana? R. Porque es mi primera hija y no sabía a quién acudir. En la posta de
la Zona Villa Nueva Potosí ¿Quién atendió a su hija? R. La doctora de turno.
¿Hablo con la doctora? R. Si, dijo que la revisarían y es ahí donde me dice que
era un caso de violación. ¿Le dijeron quien había causado esa violación? R. Si, mi
hija le había dicho a la doctora que fue su primo. ¿Cuál es el nombre de su primo?
R. Jhanlui ¿Cuánto tiempo estaba internada su hija? R. 10 a 11 días. ¿Ese fue el
único incidente que su hija tuvo con el señor Reyes? R. reiterativamente no.
Posterior al hecho ¿Usted hablo con la señora Nancy? R. Si, pero no del tema.
Posterior al hecho ¿Usted hablo con su sobrino? R. No. ¿Quién hizo la denuncia
correspondiente? R. Su madre de mi hija. VICTIMA ¿Cómo cambio el
comportamiento de su hija? R. Es tranquila, es una persona normal, olvido los
hechos, lleva su vida tranquila, está estudiando y trabajando. ¿Qué acción tomo
respecto a los hechos? R. Llevarla al médico. DEFENSA ¿Cuál fue la relación de
su hija y el señor Reyes Patton? ¿Había algún problema? R. Era su primo, no
había un problema grave. El 4 de noviembre de 2009 ¿Usted vio si el señor Reyes
abuso de su hija? R. No. JUEZ ¿Cómo se encuentra su relación actualmente con
su hermana Nancy? R. Cortamos lazos hasta el día de hoy. ¿Cómo se encuentra
su relación actualmente con su sobrino? R. No lo volví a ver. El Domicio donde
sucedió los hechos ¿es el mismo domicilio del acusado señor Patton? R. Si, en la
casa de mi madre vivíamos ambas familias en la misma casa con cuartos
separados. ¿Qué acciones tomo su madre cuando se entera de este hecho de
agresión sexual? R. Ella no se encontraba en la casa…”; deposición testifical que
ratifican los hechos probados por este juzgador, al establecer a través del testigo
quien seria el padre de la menor victima, que el mismo relata sobre el hecho
ocurrido en fecha 4 de noviembre de 2009, donde descubre el que su hija se
encontraba con manchas de sangre en su ropa interior y que a consecuencia de
esto fue llevada la victima al hospital, y que dentro del hospital le dijeron que su
hija habría sido violada, por lo que se encontraba mal de salud y tuvo que ser
internada por 11 días, estableciendo que el que le había realizado toques en la
menor fue el acusado.
3) Sobre las pruebas documentales judicializadas presentadas por el
representante del Ministerio Publico MP-1, MP-2, MP-3, MP-5, MP-6, MP-7, MP-8,
MP-9, MP-10 que se trataría de un certificado medico forense de fecha 5 de
noviembre de 2009, de la menor M.E.R.G., menor de edad, de 7 años de edad,
donde refiere que se ha realizado un examen ginecologico en la menor y la misma
se encontraba internada en el Hospital del Niño por sospecha de abuso sexual, y
que de la revisión medica se evidencia región vulvar externa no se evidencia
lesiones, membrana himenal de forma semilunar a nivel del borde superior
derecho de la membrana himenal en su inserción vestibular externa presenta
desprendimiento de 4mm de largo por laceración causa del sangrado,
probablemente por manipulación y lesión ungueal; asimismo se tiene un acta de
denuncia presentada por la mamá de la víctima donde señala que la menor de
siete años habría sido víctima de abuso deshonesto; asimismo se tiene un
certificado de nacimiento de la menor E.M.R.G., con fecha de nacimiento de 01 de
9
octubre de 2002, que al momento del hecho la menor se encontraba con 7 años
de edad; asimismo se tiene una remisión del historial clínico de la menor donde se
establece de la historia clínica se tiene un sangrado vaginal y donde se establece
hemorragia genital en estudio, maltrado infantil, abuso sexual, y de donde se tiene
descrito lesión himenal mínima; asimismo se tiene el la historia clínica de la menor
en el centro de salud Nuevo Potosi, y de donde se tiene uretra desprendida,
colgante sangra en forma moderada, y refiere dolor al orinar y de donde se tiene
abuso sexual, maltrato infantil, hemorragia genital; asimismo se tiene un
certificado del servicio del Hospital La Paz, sobre la menor E.M.R.G., que
establece que fue asistida al servicio de emergencias del Hospital La Paz, en
fecha 2 de mayo, donde indica que la madre acude al Hospital con la niña para
una revisión medica y que hubo abuso sexual por un joven de 16 años y se
recomienda valoración ginecológica, y se diagnostica Himen Indemne; asimismo
se tiene un informe social pericial de fecha 28 de diciembre de 2009 de la menor
E.M.R.G., y dentro de sus conclusiones se tiene una vulneración a la dignidad, de
la niña E.M.R.G., por parte del denunciado Jhan Lui Reyes Patton, quien
aprovechando la situación de familiar de la victima tuvo acceso carnal en forma
recurrente, obligándola a mantener el silencio y que la menor se encuentra
afectada producto de la violación, manifestando el rechazo a la familia paterna,
motivo por el cual los padres se encuentran separados; asimismo se tiene un
informe psicológico pericial presentada por la psicóloga de la defensoría de la
Niñez y Adolescencia de fecha 29 de diciembre de 2009, donde dentro de sus
conclusiones se tiene que la menor E. M.R.G., de 7 años de edad, fue victima de
violación por parte de su primo por lo que manifiesta perdida de espontaneidad,
irritabilidad, temor a relacionarse con su entorno e inhibición ya que estuvo
expuesta a intimidación, presión y amenaza; asimismo se tiene un acta de
Inspección Técnica Ocular y de reconstrucción de fecha 21 del mes de enero de
2010, y de donde se tiene que llegaron al lugar de los hechos, y placas
fotográficas donde se observa el domicilio en donde se habría cometido el delito
de abuso deshonesto, y de donde se tiene establecido a la menor victima, donde
manifiesta donde ha ocurrido el hecho, y donde la menor relata de su propia voz lo
que habría ocurrido cuando el acusado le habría pegado fuerte con sus dos dedos
en la vagina, y se tiene el desdoblamiento de cinta magnetofónica, y donde la
menor manifiesta “…Me ha metido a su cuarto, mi tio Jhan lui (…) luego el Jhan
Lui ha venido para mojar mis rompecabezas y luego me ha empezado a pegar
como me ha pegado donde hago pis con dos dedos fuerte, si le dices a tu papá y
a tu mamá tus hermanos te voy a pegar mas peor…”; pruebas documentales que
para el juzgador ratifican los hechos probados por el mismo, al establecer a través
de todas las pruebas que el acusado realiza toques en la menor en sus partes
intimas, estableciéndose además que el acusado en ese momento tenia 18 años
de edad y la victima tenia 7 años de edad, por lo que se establece la
desproporcionalidad entre el acusado y la víctima, asimismo no se establece que
el acusado procedió a tener acceso carnal con la menor, pero si este realiza
toques impúdicos.
10
4) Sobre la prueba documental judicializada presentada por el representante del
Ministerio Publico MP-4, que se trataría de un memorial de denuncia criminal
presentado por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Cotahuma, Distrito 1
de la Ciudad de La Paz, donde hace conocer el hecho en contra del acusado por
los delitos de violación y abuso deshonesto; prueba documental que para este
juzgador unicamente es referencial, en sentido de que se trataria de un memorial
de denuncia criminal presentado por la Defensoria de la Niñez estableciéndose los
hechos ocurridos.
IV.- DE LA FUNDAMENTACION JURIDICA
Para lo principal de lo desarrollado debemos tomar en cuenta que el Auto de
apertura realizado por este Juzgado, conlleva la convocatoria a juicio oral por el
delito de Abuso Deshonesto por parte del Ministerio Publico y de Violación Niño
Niña, Adolescente, Estupro por parte de la Acusación Particular
Sobre el Abuso Deshoesto se tiene Art. 312 del Código Penal; “...El que en las
mismas circunstancias y por los medios señalados en los Artículos 308, 308 bis, y
308 ter, realizara actos libidinosos no constitutivos de acceso carnal, será
sancionado con privación de libertad de uno a cuatro años. Si la victima fuere
menor de catorce (14) años, la pena será de cinco (5) a veinte (20) años. La pena
será agravada conforme a lo previsto en el Art. 310 de este código. El abuso
deshonesto, actualmente denominado abuso sexual, es una tercera forma de
violencia sexual, en la que a diferencia de la violación o el estupro no existe
acceso carnal, pero si actos libidinosos que sin duda afectan la integridad sexual
de la victima. El abuso deshonesto no es la llamada “tentativa de violación” puesto
que en la misma, existe el ánimo de penetrar sexualmente a la victima, pero se
interrumpe esta penetración por causas ajenas a su voluntad. En el abuso
deshonesto en cambio, la voluntad del sujeto activo es la de producirse
sensaciones de placer sexual motivado por la lívido, tocando a sus víctimas,
frotándose con ellas, sometiéndola a tocar al agresor, etc,. Las circunstancias por
las que se puede cometer el delito de abuso deshonesto son las mismas que para
la violación y el estupro, cabe decir que puede someter a la victima ya sea por
medio de la violencia física, psicológica, la intimidación, engaños, artificios o
seducción, etc. La agravante especifica que determina un aumento sustancial de
la pena es la condición de que la víctima sea niño, niña o adolescente, con lo que
la pena se agrava considerablemente, esto debido a la inocencia arrebatada y al
provecho que se hace de una niña o niño a quien no solamente se le pueden dejar
secuelas psicológicas incurables, sino que también puede significar un trauma que
le afecte a lo largo de su vida íntima o sexual de forma permanente, asimismo se
tiene establecido lo relacionado al Art. 310 modificado por la Ley Nº 1173 que en
el caso seria el inciso h) que establece que el autor hubiera sometido a la victima a
condiciones vejatorias o degradantes en el presente caso si existió el abuso
sexual con la agravante considerada en el Art. 310 en el inciso h) que a través del
desfile de las pruebas tanto testificales como documentales se establece sin lugar
11
a dudas para este juzgador que el acusado Jhan Lui Roamir Reyes Patton, donde
procedió a realizar actos degradantes y vejatorios en contra del menor victima, en
tres ocasiones y en fecha 04 de noviembre de 2009, procede a realizar toques en
la vagina de la menor tan fuertes que provoca una hemorragia por lo que la misma
fue llevada al hospital, además de otras condiciones vejatorias realizadas a la
menor como se puede establecer que antes realizaba toques a la menor, que se
tiene que la menor relata en su declaración de Inspección Técnica Ocular y la que
realizo ante la psicóloga de la Defensoría de la niñez y adolescencia y que
anteriormente lo realizo ante sus padres, que también vinieron a prestar su
declaración ante este Juzgador, relatando lo sucedido por el menor, que por un
tiempo fue callando pero que su actitud cambio desde los hechos acontecidos y su
actitud ante los mismos progenitores fue cambiando y que por eso oculto por
bastante tiempo lo sucedido, asimismo se debe dejar establecido que el principio
de “presunción de veracidad” del testimonio de menores de edad, víctimas de
violación y agresión sexual, implementado para salvaguardar el interés superior
del niño, niña y adolescente. Este principio confiere validez probatoria a la
declaración de la víctima –tratándola como a un testigo más– ante la inminente
ausencia de otras pruebas testimoniales, pues, los delitos sexuales, por su
naturaleza intrínseca, son cometidos en reductos íntimos y privados, sustraídos al
escrutinio público y sería irracional y absurdo exigir para su demostración judicial
la comparecencia de testigos oculares. Sin embargo, aun cuando es plenamente
justificado defender el interés superior del menor de edad, no es menos cierto que
este principio de la presunción de veracidad plantea, en la praxis jurídica, dilemas
y conflictos no susceptibles de soluciones pacíficas o unánimes. La presunción de
veracidad implica una inversión de la carga de la prueba, en razón de la cual, la
sola sindicación de la víctima –que prima facie goza de credibilidad- obliga al
acusado a demostrar su inocencia, quedando trastocados de esta forma los
principios procesales básicos del derecho penal que establecen que es el
acusador quien debe demostrar los extremos de su sindicación. Tal cual se tiene
establecido en el Art. 193 Inciso c de la ley 548, que un menor de edad debe ser
considerado el testimonio como cierto. De lo que se tiene establecido sin lugar a
dudas que el acusado es autor del ilícito de Abuso Sexual con su agravante
consagrado en el Art. 310 inciso H). PRUEBAS QUE SUSTENTAN ESTA
ASEVERACIÓN SE TIENE: DECLARACIONES DE LIJIA EDA GARFIAS
JIMENEZ, y MARCO ANTONIO REVOLLO POMIER, asi como las pruebas
documentales MP-1, MP-2, MP-3, MP-5, MP-6, MP-7, MP-8, MP-9, MP-10
Sobre el delito de Violación de Niño, Niña y/o adolescente Art. 308 bis del Código
Penal que indica “Quien tuviera acceso carnal con persona de uno u otro sexo
menor de catorce años, penetración anal o vaginal o introdujera objetos con fines
libidinosos…” y sobre el delito de Estupro Art. 309 del Codigo Penal que indica
“Quien, mediante seducción o engaño, tuviera acceso carnal con persona de uno
u otro sexo mayor de catorce (14) años y menor de dieciocho (18)…” De las
conclusiones realizadas respecto a la participación del nombrado acusado, se ha
llegado a establecer que no existe prueba que lo vincule con los ilícitos que se ha
12
juzgado, por consiguiente este Tribunal no tiene suficientes elementos de
convicción y certeza de su participación y autoría; y que la acusación particular no
ha probado su acusación, por lo que este Tribunal considera que se debe valorar
la prueba de manera correcta; sobre el particular la Doctrina sentada y línea
jurisprudencial Auto Supremo N° 479 de 8 de diciembre de 2005, que refiere:
“DOCTRINA LEGAL APLICABLE.- En la función jurisdiccional respecto a las
resoluciones que se emitan es imprescindible que los Tribunales de Justicia
apliquen las normas positivas de acuerdo a lo previsto por el artículo 228
Constitucional, dando aplicación preferente a la normativa Constitucional;
consiguientemente la carga de la prueba corresponde al acusador público o
privado o a ambos, y en aplicación del principio constitucional de inocencia un
procesado no puede ser considerado ni tratado como culpable, menos como
delincuente, mientras no exista sentencia condenatoria que adquiera la calidad de
cosa juzgada formal y material; consecuentemente del estado de presunción de
inocencia deriva el hecho de que la carga de la prueba no le corresponde al
imputado sino al acusador.
Asimismo el Auto Supremo 97 de 1 de abril de 2005, ha sentado la siguiente
Doctrina aplicable: “DOCTRINA LEGAL APLICABLE: Que, la insuficiencia de la
prueba da lugar a la duda razonable, situación que merece la aplicación del
principio in dubio pro reo. La prueba plena despeja la duda razonable y genera
convicción en el juzgador”.
El principio indubio pro reo de amplia aceptación en el derecho procesal penal, no
es una regla de interpretación sino un criterio de valoración de la prueba. Este
entendimiento jurídico se halla debidamente motivado en el Auto Supremo 241 de
1 de agosto de 2005: “DOCTRINA LEGAL APLICABLE: Los jueces de grado
poseen la obligación de valorar los elementos probatorios, conforme al
mandato del artículo 173 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, esto es
con criterios de selectividad y eficacia, orientado a la búsqueda de la verdad
histórica del hecho dentro de parámetros de absoluta discrecionalidad
crítica y analítica, tomando en cuenta los elementos constitutivos del tipo
penal al que ha de subsumirse la conducta del incriminado, no siendo
suficientes los indicios o simples presunciones para la configuración del
ilícito penal”.
Asimismo el Auto Supremo 053/2016 de 21 de enero, ha sentado la siguiente
doctrina legal: “Que la calificación del hecho a un tipo penal determinado es en
razón a describir primeramente el hecho para luego comparar las características
de la conducta ilícita con los elementos constitutivos del delito; es necesario tomar
en cuenta que la conducta general descrita por el tipo penal se encuentra en la
norma, mientras que la conducta particular se identifica por la descripción de sus
peculiaridades, si estas se subsumen a todos los elementos constitutivos de un
tipo penal, recién podrá calificarse el hecho como delito incurso en tal normativa;
en caso de que falte la adecuación de un elemento constitutivo del tipo penal, el
13
hecho no constituye delito o en su caso se adecua a tentativa u otra figura
delictiva”.
El A.S. Nº 089/2013 de 28 de marzo, que señala: “Se infringe el artículo 6 del
Código de Procedimiento Penal, cuando se pretende que el imputado pruebe la
inexistencia de alguno de los elementos específicos del tipo penal acusado,
trasladando de forma indebida la carga de la prueba éste, vulnerando así el
principio acusatorio, reconocido también como garantía por la jurisprudencia
constitucional, toda vez que dicho principio no solo dispone que la titularidad de la
acción penal en delitos de acción penal publica y en los de instancia de parte
(cuando se han activado), corresponde al Ministerio Publico, sino determina que la
carga de la prueba corresponde al titular de la acción o acusador; (…)
consecuentemente, se deja una vez más establecido que la carga de la prueba
corresponde al acusador, sea público o privado, y bajo ningún aspecto se debe
trasladar al imputado la obligación de probar la inexistencia de uno o más
elementos específicos que configuran el tipo penal acusado, lo contrario vulnera
los artículos 116 parágrafos I de la Constitución Política del Estado y 6 del Código
de Procedimiento Penal relativo a los artículos 115 parágrafos II de la Constitución
Política del Estado; y 16, 17 y 70 de la Ley Nº 1970 y con ellos los principios de
inocencia y acusatorio, además el derecho de la tutela judicial efectiva, todos
como elementos de debido proceso, aspecto que converge en defecto absoluto
inconvalidable conforme establece el artículo 169 inciso 3) del Código de
Procedimiento Penal .
El A.S. Nº 222 de 28 de marzo de 2007, ha señalado que a partir de la vigencia
plena de Código de Procedimiento Penal , se implementa el sistema de la sana
critica, que otorga a las partes la libertad de escoger los medios de prueba para
comprobar sus pretensiones, ya sea la hipótesis acusatoria como la tesis de la
defensa, en tal sentido siendo las características fundamentales del método de la
sana critica la inexistencia absoluta de dogmas legales sobre la forma en que se
deben probar los hechos o sobre el valor que debe otorgarse a cada prueba, de
modo que el Juez pueda admitir cualquier medio de prueba que estime útil y
pertinente para comprobar el objeto de conocimiento, de acuerdo a este método
de valoración de prueba no es posible admitir ningún tipo de presunción.
El A.S. Nº 329 de 29 de agosto de 2006, P. 57 D.J.P. Clemente Espinoza ha
señalado que: cuando no se califica adecuadamente, se genera una errónea
aplicación de la Ley sustantiva, por la errónea calificación de los hechos
(tipicidad), porque la adecuación de la conducta humana a la descripción objetiva
del o de los delitos endilgados, debe ser correcta y exacta. La calificación del
hecho a un tipo penal determinado se hace en razón a describir primeramente el
hecho para luego comparar las características de la conducta ilícita con los
elementos constitutivos del delito.
Así mismo el A. S. Nº 08/2013 de 28 de marzo la Sala penal Primera, señala que
en la función jurisdiccional respecto a las resoluciones que se emitan es
14
imprescindible que los Tribunales de justicia apliquen las normas positivas de
acuerdo a lo previsto por el Art. 228 constitucional dando aplicación preferente a la
normativa constitucional, consiguientemente la carga de la prueba corresponde al
acusador, público o privado o ambos, y en aplicación del principio Constitucional
de inocencia un procesado no puede ser considerado ni tratado como delincuente,
mientras no adquiera esta calidad de cosa juzgada formal y deriva el hecho de que
la carga de prueba no corresponde al imputado sino al acusador.Por lo que este
Tribunal con toda la doctrina antes desglosada en líneas arriba se tiene que no
existe elementos de prueba que demuestran la culpabilidad de los acusados por el
delito de Violación Niño, Niña y/o Adolescente en sentido de que no se ha
demostrado con prueba fehaciente que exista una violación al menor victima, toda
vez que no se tiene un certificado medico forense o de particular que establezca
que los acusados tuvieron acceso carnal de penetración anal en contra del menor
victima. Además que los progenitores llevaron al menor donde un pediatra y que el
mismo no indico absolutamente nada sobre la penetración anal en contra del
menor de edad.
V.- EXPOSICION DE MOTIVOS PARA LA APLICACIÓN DE LA PENA
Efectuada así la subsunción normativa y toda vez que el Juez tiene la obligación y
la responsabilidad de ya que se ha establecido responsabilidad penal en contra
del imputado, corresponde fijar la pena en consideración analizar las
circunstancias y atenuantes establecidas por los Arts. 37, 38 y 40 del Código
Penal., en ese sentido como:
ATENUANTES: Se tiene que el acusado es una persona que no se han dedicado
a entorpecer el presente proceso, además de contar con una familia constituida y
no tener antecedentes penales sobre otros ilícitos.
AGRAVANTES: El acusado en ningún momento del desarrollo del proceso penal
han tenido la intención de reparar el daño a la victima, además de considerarse
que el Estado Boliviano tiene que garantizar la prioridad del interés superior del
niño, niña y/o adolescente y la preeminencia de sus derechos
POR TANTO: El suscrito Juez del Juzgado Segundo de Sentencia de La Ciudad
de La Paz administrando justicia a nombre del Estado Plurinacional de Bolivia con
pleno ejercicio de jurisdicción y competencia, en primera instancia en mérito a todo
lo visto y oído en la audiencia de celebración de juicio oral virtual continuado y
contradictorio, publico FALLA declarando al acusado : JHAN LUI ROAMIR
REYES PATTON mayor de edad, hábil por derecho, con C.I. Nº 9089809 LP., con
generales descritas en el encabezado de la sentencia, CULPABLE de la comisión
del delito tipificado y sancionado de ABUSO DESHONESTO establecido en el
Art. 312 del Código Penal y Art. 310 Agravantes por ser menor de edad, aclarando
que se establece la Ley 1768 dictándose sentencia CONDENATORIA en su
contra, por ser AUTOR del delito referido imponiéndole la pena de privativa de
15
libertad de Once (11) años a cumplir en el Recinto Penitenciario de San Pedro de
la Ciudad de La Paz, mas costas y daños y perjuicios a calificarse en ejecución de
sentencia. Asimismo se declara la ABSOLUCIÓN de la comisión de los delitos
tipificados y sancionados de VIOLACIÓN NIÑO, NIÑA Y/O ADOLESCENTE Y
ESTUPRO, establecidos en el Art. 308 bis y 309 del Código Penal en sentido de
que la prueba aportada no fue suficiente para generar la convicción sobre la
responsabilidad penal Art. 363 numeral 2 del Código de Procedimiento Penal.
Esta sentencia de la que se tomara razón en el libro que corresponda es
pronunciada en la ciudad de La Paz, a los tres días del mes de Julio de 2024 y
diferida la lectura de la Sentencia para el día lunes 8 de julio de 2024 a hrs. 16:30
p.m., la misma que podrá ser apelada por las partes en el plazo de quince días de
conformidad con lo establecido en el Art. 408 del Código de Procedimiento Penal
una vez notificada con la sentencia en forma personal y se funda en las siguientes
disposiciones legales:
NORMAS APLICADAS. - Constitución Política del Estado: Art. 8,9, 60, 115, 117,
119, 178, 180, 410.
Código Penal.: 20, 27 inc. 1), 37 y sgtes, 45, 308 bis. 309 y 312
Código de Procedimiento Penal: Arts.13, 16, 52, 70, 116 inc. 4), 171, 173, 203,
307, 357, 360, 361, 362, 363 y 365.
REGISTRESE Y NOTIFIQUESE. -