0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Reporte 1

Cargado por

Jahziel Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Reporte 1

Cargado por

Jahziel Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

Materia: Mediciones Eléctricas


Práctica #1: Medición de errores utilizando multímetro

Foto tomada en el laboratorio de electrónica.

Docente: Ing. Pascual Salazar Castillo


Alumno: Jahziel Esdrey Reyes Castañeda
Fecha: 30 de agosto del 2022
Unidad I: Conceptos Básicos
Tabla de contenido (índice)

Introducción: ............................................................................................................................. 3
Objetivo: .................................................................................................................................... 3
Materiales:................................................................................................................................. 3
Equipo:....................................................................................................................................... 3
Marco Teórico:........................................................................................................................... 3
 Ley de Ohm....................................................................................................................... 3
 Multímetro. ...................................................................................................................... 4
 Resistencia. ....................................................................................................................... 4
Desarrollo: ................................................................................................................................. 4
Resultados: ................................................................................................................................ 4
 Tabla: ................................................................................................................................ 5
Conclusiones: ............................................................................................................................. 5
Bibliografía (fuentes de información):........................................................................................ 5
Introducción:

Esta práctica se lleva a cabo con la finalidad de que el alumno se familiarice con el uso del
multímetro y compruebe, experimental y teóricamente los errores en la medición de las
resistencias.

Objetivo:

El objetivo de esta práctica es comprobar y comparar el porcentaje de error en la medición de


resistencias mediante el uso de un multímetro con los resultados del valor teórico.

Materiales:

 5 Resistencias.
 Cables.
 Cuaderno
 Multímetro.

Equipo:

 Keithley 2110-120 Multímetro Digital, 120v, 5.5 Digit.

Marco Teórico:

 Ley de Ohm.

La ley de Ohm establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje
aplicado en ellos. El físico alemán Georg Simon Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar
experimentalmente la relación entre los conductores eléctricos y su resistencia. Ohm descubrió
al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal era directamente proporcional al
voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal, tal como lo expresa su enunciado. El
descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la resistencia en los circuitos.
 Multímetro.

El multímetro es un instrumento eléctrico usado usualmente para medir voltajes, corrientes y


resistencias, y nos sirve para poder detectar irregularidades en un circuito eléctrico. Existen de
varios precios y calidades entre las funciones de multímetros avanzados se encuentra que
pueden detectar señales, funcionar como un osciloscopio y también generar una señal, hay otro
que son auto rango, pero son instrumentos caros por su alta tecnología.

 Resistencia.

La resistencia es un dispositivo eléctrico que tiene la particularidad de oponerse al flujo de la


corriente. Para medir el valor de las resistencias se usa un instrumento llamado óhmetro y las
unidades en el S.I es el Ohm. En general todo material presenta una resistencia natural, la cual
depende de su estructura interna, las impurezas y composición atómica. La resistencia es un
componente imprescindible en un circuito eléctrico. Está fabricada por carbón u otros
materiales resistentes a la electricidad que actúan como obstáculo cuando pasa la corriente
eléctrica. Es decir, se opone al paso de la corriente para que el sistema eléctrico no sufra
sobrecargas.

Desarrollo:

Para el desarrollo de esta práctica lo primero que hicimos fue calcular el valor teórico de cada
resistencia mediante el color de sus 4 bandas. Las primeras 3 bandas (de izquierda a derecha)
tienen un valor numérico del uno al nueve, mientras que la última banda (que puede ser
plateada o dorada) te dice el porcentaje de error en la medición (si la última banda de la
resistencia es dorada, el porcentaje de error en la medición es del 5%, mientras que si es
plateada es del 10%).
Después de calcular el valor teórico, procedimos a hacer la medición de las resistencias con la
ayuda del multímetro del laboratorio de electrónica y repetimos el proceso varias veces (la
medición) para comprobar que todos los resultaos eran aproximados y, al final, hicimos una
tabla comparativa entre el valor teórico y el valor medido.

Resultados:
 Tabla:

Resistencias Banda #1 Banda #2 Banda #3 Banda #4 Valor Valor % de error Tolerancia


medido teórico
Resistencia Azul Gris Rojo Dorado 6,667 Ω 6800 Ω 1.95 % ± 5%
#1
Resistencia Café Gris Amarillo Dorado 179.7 kΩ 180 kΩ 0.16 % ± 5%
#2
Resistencia Gris Rojo Negro Dorado 81.25 Ω 82 Ω 0.91 % ± 5%
#3
Resistencia Café Verde Dorado Dorado 1.535 Ω 1.5 Ω -2.4% ± 5%
#4
Resistencia Rojo Rojo Amarillo Dorado 232.22 kΩ 220 Ω -5.55% ± 5%
#5
Resistencia Café Verde Amarillo Dorado 150 kΩ 149, 850 Ω 0.11% ± 5%
#6
Resistencia Naranja Naranja Negro Dorado 33 Ω 32.54 Ω 1.39% ± 5%
#7
Resistencia Amarillo Morado Negro Dorado 47 Ω 46.37 Ω 1.34% ± 5%
#8
Resistencia Azul Gris Negro Dorado 68 Ω 66.9 Ω 1.61% ± 5%
#9
Resistencia Café Verde Café Dorado 150 Ω 147 Ω 2% ± 5%
#10

Conclusiones:

Después de haber realizado la medición de las resistencias mediante el uso del multímetro y
haber comparado el porcentaje de error con los del valor teórico pudimos determinar que,
efectivamente, el intervalo de error en la medición de las resistencias es bastante parecido.

Bibliografía (fuentes de información):

 Análisis Básico de Circuitos Eléctricos y Electrónicos. Txelo Ruiz Vázquez. Editorial


Pearson.
 Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos. Robert L. Boylestad, Louis
Nashelsky. Editorial Pearson.
 https://helloauto.com/glosario/resistencia
 https://www.todamateria.com/ley-de-ohm/
 https://gelacio2.wordpress.com/2014/09/10/reporte-2-multimetro-y-protoboard/

También podría gustarte