TALLER 3: “Cálculo de la media móvil simple y planes de contingencia”
Desarrollo del taller
A. Datos generales
Nombre del aprendiz: NEYDIS CARRANZA ROBLES
Número de identificación: 1.131.072.205
Nombre del Tutor: GLADYS ZABALA ARROYAVE
Ciudad y Fecha: Albania, la Guajira – 06 de mayo de 2020
B. Cálculo de la media móvil simple
Los siguientes son los datos registrados de generación de RESPEL, mensualmente durante los
doce meses del año de manera consecutiva: 420, 150,231, 400, 163, 88, 180,431, 840, 178, 380,
817. Calcule la media móvil.
Numero de mes Año 2019 TOTAL Media Móvil - últimos seis meses -
RESPEL (Kg/mes)
Kg/mes
1 enero 420
2 febrero 150
3 marzo 231
4 abril 400
5 mayo 163
6 junio 88 242
7 julio 180 202
8 agosto 431 249
9 septiembre 840 350
10 octubre 178 313
11 noviembre 380 350
12 diciembre 871 480
Total, 4.332
RESPEL
364
Promedio de generación de
Respel:
CLASIFICACIÓN: PEQUEÑO MEDIANO GRANDE
NOTA: la empresa género en el año 4.332 kg de RESPEL. La media móvil de los últimos seis meses indica un
promedio general de 364 kg/mes. De acuerdo a lo establecido en el Decreto 4741 de 2005, Articulo 28, indica que la
empresa se encuentra categorizada como mediano generador.
C. Plan de contingencia
Tome una empresa productora de derivados de lácteos, se ha formulado e implementado un
PGIRS de residuos peligrosos. En los planes estratégico, operativo e informativo establecidos
para minimizar el riesgo ambiental por el manejo de RESPEL, se tienen establecidos los
diferentes procedimientos y protocolos para actuar en caso de que se presente una emergencia.
El día 7 de julio de 2014 en el centro de acopio de almacenamiento temporal se presento un
incendio de los residuos de aceites usados.
Con base a esta situación, responda lo siguiente:
1. Indique que debe establecer el plan estratégico para evitar el incendio de los residuos de
aceites de vehículos usados, descríbalo con detalle.
- La acción participativa y la utilización de recursos estratégicos disponibles
- Organización y coordinación
- Los planes de contingencias locales y los planes de ayuda mutua
- Apoyo de terceros, las prioridades de protección, responsabilidades en la atención del
evento
- Los entrenamientos y simularos
- La evaluación y actualización del plan
- El análisis de riesgos
- La capacidad de respuesta
- Reportes y ajustes
2. Describa el procedimiento o paso a paso de lo que deben hacer la brigada de emergencias
para atender el incendio de los residuos de aceite de vehículos usados.
Realizar un diagnóstico de la situación de emergencia existente.
Actuar de acuerdo a los procedimientos de emergencia establecidos.
Hacer un control en la zona de impacto.
Evacuar a las personas lesionas a un sitio de menor riesgo para ser enviados a los
hospitales.
Mantener informado al puesto de mando de la situación del centro de atención y
clasificación de heridos.
Orientar y apoyar las acciones de ayuda externa especializada.
3. Describa el procedimiento o paso a paso de lo que deben hacer las personas de la
organización que no pertenecen a la brigada de emergencias en el evento del incendió de
residuos de aceite de vehículos usados.
Suspender labores de trabajo
Conservar la calma
Apagar maquinas y equipos
No correr
Respetar y acatar rutas de salidas
No devolverse por ningún motivo
Permanecer en silencio durante la evacuación
Atender las ordenes de coordinador
Dirigirse al sitio de reunión final
Reportar al coordinador de la evacuación
4. De acuerdo con el plan informativo como se ha debido preparar a todo el personal de la
compañía para el momento en que se presente un incendio de los residuos peligrosos.
Caso personal administrativo
Caso personal técnico: ingenieros y supervisores.
Caso operarios de planta
Caso personal de contrato de la empresa en diferentes áreas.
Caso de visitantes y/o personas extremas a la empresa.
Se debe realizar a todas las áreas:
Capacitación contra incendios
Reconocimiento de punto de encuentro
Información con números de emergencias
Capacitación de uso de EPP
Entrenamiento de primeros auxilios
Capacitación para el manejo de productos peligrosos
5. De acuerdo con el plan informativo a quienes se debe informar durante la emergencia y una
vez se ha controlado y extinguido el incendio de los residuos de aceite de vehículos usados.
Se debe informar al coordinador encargado de emergencias, organismos de socorro y entidades
de apoyo que podrán prestarle de auxilió y una vez controlado informar a las autoridades
competentes, empresas afectadas y medios de comunicación.