III.
CIUDAD Y DERECHO
● El Patrimonio Cultural y el territorio, cuáles son las herramientas para su protección?
Referencias: Constitución art 34
Ley N° 14040, de Protección del Patrimonio, arts. 5, 6, 14.
Ley N° 16466, de Protección del Medio Ambiente
Ley N° 17234, Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Ley N° 18308, de Ordenamiento Territorial, arts. 5, 7, 37, 79. (Sistema Nacional de Información
Territorial, Deber de proteger el Patrimonio Cultural).
RESPUESTA
PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO
Un antecedente es la carta de Venecia de 1964 donde se trató sobre la conservación y restauración.
Cravotto define al patrimonio como el conjunto de hechos físicos y sociales preexistentes en un espacio
urbano a los que sus habitantes consideran valiosos y dignos de ser mantenidos.
MONUMETO HISTÓRICO
Pueden ser declarados monumentos históricos los bienes muebles o inmuebles vinculados a
acontecimientos históricos, a personajes notables del país, o a aquello que sea representativo de la cultura
de una época Nacional.
El patrimonio de nuestro país es limitado pero posee bienes culturales de gran valor testimonial.
Art34. Constitución.
Toda riqueza artística o histórica del país, sea quien fuera su dueño, constituye el tesoro cultural de la
Nación, estará bajo salvaguarda del Estado y la ley establecerá lo que estime oportuno para su defensa.
Ley 14040. “Ley de patrimonio histórico, artístico y cultural de la nación” (1971)
El patrimonio puede ser atendido desde el ámbito municipal y estatal.
Art1. Crea una comisión de patrimonio histórico conformada por personajes de las diferentes áreas de
las artes, y vinculadas a la cultura. Funciona dentro del MEC (ministerio de educación y cultura), bajo la
dependencia del Poder Ejecutivo.
Está integrada por:
- Delegados del Poder Ejecutivo
- Director del museo histórico nacional
- Director de la biblioteca nacional
- Director del archivo general de la nación, etc.
Cometidos: asesoran al Poder Ejecutivo en el señalamiento de los bienes a declararse monumentos
históricos, vela por la adecuada conservación de los mismos, pone y lleva a cabo un inventario,
promoción en el país y en el exterior, etc.
Para su funcionamiento se crea un fondo especial con el 4% de lo que ganan los casinos, más lo que asigne
el presupuesto general de gastos, más donaciones, herencias y legados que se efectúan a favor del estado.
Cada vez que se declara un bien patrimonial histórico, traerá determinadas servidumbres o prestaciones
que el particular, está obligado a llevar a cabo:
1. Darle a la propiedad un uso similar al que tenía cuando fue construida
2. Obligación de aceptar inspecciones que la comisión disponga
3. Conservación del edificio. El estado pagara un 50% de los gastos de conservación, si el propietario
no puede pagarlo, el estado puede pedir la expropiación.
4. Si existe propietario se puede convenir con él un régimen de visitas públicas.
La comisión propondrá al Poder Ejecutivo la adquisición o expropiación de un monumento histórico. Se
prohíbe la salida del país de determinadas piezas.
En caso de remate la comisión tiene prioridad y es responsabilidad de los rematadores avisar a la comisión.
Ámbito Municipal
Los gobiernos departamentales también pueden regular el patrimonio histórico, sus herramientas son; el
permiso de construcción, los tramites en consulta, las comisiones mismas y la exoneración tributaria.
Mayor flexibilidad con respecto a la gestión del patrimonio:
1. Posibilidad de convenios con particulares, organizaciones y otros organismos del estado
2. Posibilidad de que los operadores privados consulten qué se puede hacer y qué no.
3. Existencia de comisiones especiales, ubicadas en zonas de interés particular de la ciudad, que hacen
más fácil la gestión.
4. Exoneración tributaria a obras que contribuyen a la protección patrimonial.
El Municipio no puede declarar la expropiación obligatoria, por lo tanto no debe desembolsar dinero
logrando libertad a la hora de declarar un bien patrimonio histórico.
La ley 17.234 crea el Sistema Nacional de áreas naturales Protegidas. No se podrá demoler o construir
dentro de áreas protegidas, sin la aprobación de la comisión respectiva. La conservación del patrimonio no
abarca solo bienes inmuebles o muebles, también hay naturales, tradiciones, etc. Es un instrumento de
aplicación de las políticas y planes nacionales de protección ambiental.