0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas13 páginas

Corte y Confecci N de Cortinas y Ropa de Casa 09092023

Cargado por

Sandra Araya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas13 páginas

Corte y Confecci N de Cortinas y Ropa de Casa 09092023

Cargado por

Sandra Araya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PLAN FORMATIVO CORTE Y CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ROPA DE CASA

CÓDIGO PLAN
PF0704
FORMATIVO
SECTOR MANUFACTURA NO METÁLICA
SUB SECTOR PRODUCTOS TEXTILES
AREA Industrias manufactureras
SUB AREA Manufactura no metálica
ESPECIALIDAD Fabricación de productos textiles y de tapicería
PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO
NIVEL CUALIFICACION Nivel 1
MODALIDAD
PRESENCIAL / NO BLENDED LEARNING, NO TODOS LOS MÓDULOS SON ADAPTABLES A MODALIDAD ONLINE.
PRESENCIAL (ONLINE)
DESCRIPCIÓN DE LA La descripción ocupacional corresponde a la persona que se desempeña en actividades de producción artesanal y/o industrial de pequeñas y
OCUPACIÓN Y CAMPO medianas empresas o talleres dedicados al corte y confección de cortinas y ropa de casa en donde será responsable de operar maquinas
LABORAL ASOCIADO familiares y/o industriales de costura, interpretar moldes o diseños de confección, cortar, ensamblar, coser y dar terminaciones a las confecciones.
VERSIÓN N° 3
N° RESOLUCIÓN 2294
FECHA DE
22-09-2020
RESOLUCIÓN

REQUISITOS OTEC Sin requisitos especiales; ;


INSTRUMENTO HABILITANTE PARTICIPANTE Sin Instrumento habilitante.
REQUISITOS DE INGRESO AL PLAN Educación media completa, preferentemente
FORMATIVO
Realizar diferentes modelos de cortinas y artículos de casa, respetando las normas de seguridad y prevención de
COMPETENCIA DEL PLAN FORMATIVO
riesgos.

Página 2 de 13
NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS USADAS EN LA
Módulo N°1 20,00
CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ARTÍCULOS DE CASA
MEDIDAS BÁSICAS EN LA CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ARTÍCULOS DE
Módulo N°2 30,00
CASA, CON TRAZADO DE LÍNEAS O PATRONES BÁSICOS
Módulo N°3 TÉCNICAS DE CORTES Y ENSAMBLADO DE TELAS 30,00
CONFECCIÓN DE PRENDAS DE ARTÍCULOS DE CASA: MANTELES,
Módulo N°4 50,00
SÁBANAS, TOALLAS, COJINES, CUBRECAMAS, CORTINAS
Módulo N°5 CÁLCULO DE COSTOS Y PRECIO DE VENTA 20,00
TOTAL DE HORAS 150,00

Página 3 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 1
MATERIALES, HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS USADAS EN LA CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ARTÍCULOS
Nombre
DE CASA
N° de horas asociadas al módulo 20,00
Código Módulo MA01864
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Educación media completa, preferentemente.
Utilizar materiales, herramientas y máquinas para la confección de cortinas y artículos de casa, respetando las
Competencia del módulo
normas de seguridad y prevención de riesgos y las normas de operación textil.
Adaptabilidad a modalidad no presencial ESTE MÓDULO PUEDE SER ADAPTADO POR EL EJECUTOR PARA DESARROLLO ONLINE.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Manejar materiales (telas /diseños) y herramientas 1.1 Identifica las normas de seguridad y prevención de 1.- Herramientas y materiales de confección: Normas de
para la confección de cortinas y artículos de casa, riesgos al utilizar herramientas para la confección de seguridad y prevención de riesgos. Tipos de telas.
respetando las normas de seguridad y prevención de cortinas y artículos decorativos. Herramientas de corte: tijeras eléctricas (semi-
riesgos. 1.2 Selecciona telas y diseño apropiados para la industrial) y manuales, prensas y troqueles.
confección de cortinas y artículos de casa. Herramientas y útiles generales: Piqueteador,
1.3 Realiza tizado y corte utilizando las herramientas perforador, plancha, almohadillas, alfileres, agujas,
según corresponda a las confecciones de prueba de dedal, hilos, planchador, mesón de corte. Útiles de
cortinas y artículos de casa. marcado: tiza, lápiz, rodo y otros. Útiles de medida:
1.4 Relata los útiles generales, de marcado y medidas huincha de medir, reglas; recta y curva, escuadras.
utilizados en la confección de cortinas y artículos de
casa.
2. Operar máquinas de costura industrial y casera para 2.1 Aplica técnicas de operación de las distintas 2. Tipos de máquinas de costura y su operación:
la confección de cortinas y artículos de casa de acuerdo máquinas de costura, considerando las normas de Normas de seguridad para el uso de máquinas de
a manuales e instructivos, respetando las normas de prevención de riesgos. costura. Preparación y uso de las máquinas de costura
seguridad y prevención de riesgos. 2.2 Identifica los distintos tipos de máquinas de costura recta, overlock, de corte y otras. Mantención de las
y su operación. máquinas de coser, de corte u otras. Uso y ubicación de
2.3 Aplica técnicas de mantención de máquinas de las diferentes piezas. Operación de las máquinas.
costura según instructivos o manuales entregados por el
fabricante, considerando las normas de seguridad y
prevención de riesgos.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en la confección de artículos
Diseño de vestuario, con título. del área de Diseño de vestuario, con título. decorativos de interiores, de mínimo seis años,
*Experiencia laboral en la confección de artículos *Experiencia laboral en la confección de artículos demostrable.

Página 4 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
decorativos de interiores, de mínimo tres años, decorativos de interiores, de mínimo tres años, *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
demostrable. demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por *Un Notebook o PC para el facilitador. *Set de oficina, uno por participante: Croquera o
participante, implementada con: Puestos de trabajo *Proyector multimedia. cuaderno para apuntes. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma
individuales que considere mobiliario similar o *Telón. de borrar. Regla.
equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla *Pizarrón. *Pautas de evaluación.
para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. *Botiquín. *Plumones para pizarrón.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Extintores. *Libro de clases.
en recintos de aulas y de actividades prácticas. *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Manual de Seguridad y prevención de riesgos
*Mesas y/o mesones. evidencias de actividades realizadas, especialmente de Laborales y medio Ambiente, aplicado en la confección
*Mesas auxiliares. los participantes. de vestuario.
*Taller de confección. *Equipos: *Manuales de técnicas y procedimientos de corte y
*Máquinas de coser recta casera, mínimo 1 por cada 2 confección de cortinas y ropa de casa.
participantes. *Revistas de confección decorativas para el hogar.
*Máquina eléctrica cortadora circular, 1 por el total de *Materiales 1 para cada participante: Moldes, patrones.
participantes. Papel de molde. Diferentes tipos de tela. Implementos y
*Máquina de costura recta industrial, 1 por el total de accesorios de costura; cordones, pasamanerías,
participantes. tapacosturas, blondas, ganchillos, argollas, cintas con
*Máquina overlock industrial y casera, 1 de cada una por ojetillos, panal, refuerzo. Cojines. Lápiz tiza. Hilo.
el total de participantes. *Barras para colocar cortinas u otros sistemas (barra
*Herramientas y equipo, 1 por cada 3 participantes: metálicas, de madera, barra oculta, rieles etc.).
Planchas manuales caseras a vapor. (2 por el total de
participantes). Planchador (2 por el total de
participantes). Huinchas de medir. Reglas, recta y curva,
escuadras. Tablas de planchar. Tijeras manuales para
cortar tela. Tijeras para cortar papel. Descosedor.
Alfileres. Aguja de coser a mano. Agujas de máquinas
de coser, según corresponda al tipo de máquina.
Carretes y bobinas de máquina de coser. Pinzas de
overlock.

Página 5 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 2
MEDIDAS BÁSICAS EN LA CONFECCIÓN DE CORTINAS Y ARTÍCULOS DE CASA, CON TRAZADO DE LÍNEAS
Nombre
O PATRONES BÁSICOS
N° de horas asociadas al módulo 30,00
Código Módulo MA01865
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Educación media completa, preferentemente.
Aplicar técnicas de medición básica y trazados de patrones para la confección de cortinas y artículos de
Competencia del módulo
decoración.
Adaptabilidad a modalidad no presencial ESTE MÓDULO SOLO PUEDE SER EJECUTADO DE FORMA PRESENCIAL.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Describir los distintos sistemas de Colocación de las 1.1 Identifica los sistemas de colocación de cortinas. 1. Sistemas de colocación de cortinas:
Cortinas. 1.2 Selecciona los sistemas de colocación de cortinas Decorativas. Portavisillos. Rieles.
considerando la forma, tamaño, tipo de tela y decoración
de la habitación.
2. Realizar el cálculo de cantidad de tela que se utilizará 2.1 Calcula las medidas de las ventanas para la 2. Cálculo de telas: Cantidad metros cúbicos. Cantidad
en confección de cortinas y artículos de casa. confección de cortinas. de tela a utilizar.
2.2 Calcula las medidas de cojines, sabanas, toallas o
artículos de casa que se confeccionará.
3. Aplicar trazados de líneas básicas en la confección de 3.1 Elabora trazados de líneas básicas en la confección 3. Procedimientos para trazar patrones de cenefas y
patrones. de patrones para cortinas, considerando la simbología a Cortinas: Cascada. Cono. Drapeado independiente.
utilizar. Simbología.
3.2 Elabora trazados de líneas básicas en la confección
de patrones para cenefas, considerando la simbología a
utilizar.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en la confección de artículos
Diseño de vestuario, con título. del área de Diseño de vestuario, con título. decorativos de interiores, de mínimo seis años,
*Experiencia laboral en la confección de artículos *Experiencia laboral en la confección de artículos demostrable.
decorativos de interiores, de mínimo tres años, decorativos de interiores, de mínimo tres años, *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
demostrable. demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.

Página 6 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por *Un Notebook o PC para el facilitador. *Set de oficina para cada participante: Carpetas o
participante, implementada con: *Proyector multimedia. archivadores, Cuadernos o croqueras, Lápices pasta y
Puestos de trabajo individuales que considere mobiliario *Telón. grafito, Gomas de borrar.
similar o equivalente al de la educación superior. *Pizarrón. *Pautas de evaluación.
Escritorio y silla para facilitador. Sistema de calefacción *Botiquín. *Plumones para pizarrón.
y ventilación. *Extintores. *Libro de clases.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Recursos audiovisuales: videos, grabaciones, etc.
en recintos de aulas y de actividades prácticas. evidencias de actividades realizadas, especialmente de *Manual de Seguridad y prevención de riesgos
*Mesas y/o mesones. los participantes. Laborales y medio Ambiente, aplicado en la confección
*Mesas auxiliares. *Proyector DVD. de vestuario.
*Taller de confección. *Videos de instrucción. *Manuales de técnicas y procedimientos de corte y
*Filmadora y/o máquina fotográfica para registrar confección de cortinas y ropa de casa.
evidencias de competencias logradas por los *Manual de comercialización de productos a nivel micro
participantes. empresarial, para módulos 5 y 6.
*Útiles y herramientas de corte, por participante: *Materiales 1 para cada participante:
Huinchas de medir. Reglas, recta y curva, escuadras. *Moldes, patrones.
Tijeras. Carretes y bobinas de máquinas de coser. *Diferentes tipos de tela.
Pinzas de overlock. *Implementos y accesorios de costura; cordones,
pasamanerías, tapacosturas, blondas, ganchillos,
argollas, cintas con ojetillos, panal, refuerzo.
*Cojines.
*Lápiz tiza.
*Hilo.
*Barras para colocar cortinas u otros sistemas (barra
metálicas, de madera, barra oculta, rieles etc.).

Página 7 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 3
Nombre TÉCNICAS DE CORTES Y ENSAMBLADO DE TELAS
N° de horas asociadas al módulo 30,00
Código Módulo MA01866
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Educación media completa, preferentemente.
Competencia del módulo Aplicar las diferentes técnicas de corte y ensamblado de telas en la confección de cortinas y artículos de casa.
Adaptabilidad a modalidad no presencial ESTE MÓDULO SOLO PUEDE SER EJECUTADO DE FORMA PRESENCIAL.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Aplicar técnicas de corte de telas en la confección de 1.1 Utiliza técnicas de corte de telas de manera 1. Técnicas de corte: Características y aplicaciones de
cortinas y artículos de casa. convencional según parámetros y disposición de las cortes. Parámetros y disposición de cortes.
telas, considerando las medidas de prevención, higiene
y seguridad laboral.
1.2 Opera máquinas de corte de telas según parámetros
y disposición de las telas, considerando las medidas de
prevención, higiene y seguridad laboral.
2. Aplicar técnicas de ensamblado de telas en la 2.1 Caracteriza el ensamblaje de telas para la 2. Técnicas de ensamblado: Características de
confección de cortinas y artículos de casa. confección de cortinas y artículos de casa. ensamblaje. Aplicaciones de ensamblaje.
2.2 Aplica técnicas de ensamblaje telas cortadas para la
confección de cortinas y artículos de casa.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en la confección de artículos
Diseño de vestuario, con título. del área de Diseño de vestuario, con título. decorativos de interiores, de mínimo seis años,
*Experiencia laboral en la confección de artículos *Experiencia laboral en la confección de artículos demostrable.
decorativos de interiores, de mínimo tres años, decorativos de interiores, de mínimo tres años, *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
demostrable. demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por *Un Notebook o PC para el facilitador. *Set de oficina, uno por participante: Croquera o
participante, implementada con: Puestos de trabajo *Proyector multimedia. cuaderno para apuntes. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma

Página 8 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
individuales que considere mobiliario similar o *Telón. de borrar. Regla. Pautas de evaluación. Plumones para
equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla *Pizarrón. pizarrón. Libro de clases.
para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. *Botiquín. *Recursos audiovisuales: videos, grabaciones, etc.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Extintores. *Manual de Seguridad y prevención de riesgos
en recintos de aulas y de actividades prácticas. *Filmadora o cámara fotográfica para registrar Laborales y medio Ambiente, aplicado en la confección
*Mesas y/o mesones. evidencias de actividades realizadas, especialmente de de vestuario.
*Mesas auxiliares. los participantes. *Manuales de técnicas y procedimientos de corte y
*Taller de confección. *Proyector DVD. confección de cortinas y ropa de casa: Materiales 1 para
*Videos de instrucción. cada participante: Moldes, patrones. Diferentes tipos de
*Máquinas de corte convencional. tela. Cojines. Implementos y accesorios de costura;
*Filmadora y/o máquina fotográfica para registrar cordones, pasamanerías, tapacosturas, blondas,
evidencias de competencias logradas por los ganchillos, argollas, cintas con ojetillos, panal, refuerzo.
participantes. Barras para colocar cortinas u otros sistemas (barra
*Herramientas y equipo, 1 por cada 3 participantes: metálicas, de madera, barra oculta, rieles etc.).
Útiles y herramientas de corte. Huinchas de medir. Hilo.
Tijeras. Alfileres. Aguja. Reglas, recta y curva,
escuadras. Planchas manuales, 2 por el total de
participantes. Tablas de planchar, 2 por el total de
participantes. Descosedor. Carretes y bobinas de
máquinas de coser. Pinzas de overlock.

Página 9 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 4
CONFECCIÓN DE PRENDAS DE ARTÍCULOS DE CASA: MANTELES, SÁBANAS, TOALLAS, COJINES,
Nombre
CUBRECAMAS, CORTINAS
N° de horas asociadas al módulo 50,00
Código Módulo MA01867
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Educación media completa, preferentemente.
Realizar diferentes tipos de cortinas y artículos de casa usando diversos materiales y considerando las medidas de
Competencia del módulo
prevención, higiene y seguridad laboral.
Adaptabilidad a modalidad no presencial ESTE MÓDULO SOLO PUEDE SER EJECUTADO DE FORMA PRESENCIAL.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Aplicar técnicas de confección para prendas de 1.1 Calcula las medidas para la confección de artículos 1. Características de las medidas, tipos de telas, tipos
artículos de casa: manteles, sábanas, toallas, cojines y de casa: manteles, sábanas, toallas, cojines y de corte y ensamblado: Normas de seguridad y
cubrecamas, considerando normas de prevención de cubrecamas, considerando normas de prevención de prevención de riesgos relacionadas en el uso de
riesgo. riesgos. máquinas utilizadas en la confección de artículos de
1.2 Aplica técnicas de corte y ensamblado para la casa. Cálculos de medidas. Tipos de telas. Técnicas de
confección de artículos de casa: manteles, sábanas, corte. Tipos de ensamblado. Tipos de costura y
toallas, cojines y cubrecamas, considerando normas de ubicación de telas. Técnicas y operación de uso de
prevención de riesgos máquinas de coser y equipos de acabado. Técnicas de
1.3 Aplica técnicas de costura y ubicación de telas para costura y pegado de accesorios.
la confección de artículos de casa: manteles, sábanas,
toallas, cojines y cubrecamas, considerando normas de
prevención de riesgos.
1.4 Opera máquinas de costura y equipos de acabado
para la confección de artículos de casa: manteles,
sábanas, toallas, cojines y cubrecamas, considerando
normas de prevención de riesgos e instrucciones del
fabricante.
2. Aplicar técnicas de costura según tipos de telas y 2.1. Calcula las medidas para la confección de cortinas y 2. Técnicas para la confección de distintos modelos de
diseños en la confección de cortinas, considerando cenefas. cortinas y cenefas: Confeccionar cortinas con pinzas,
normas de prevención de riesgo. 2.2. Aplica técnicas de corte y ensamblado para la con presillas o con tablones. Confección de Store con y
confección de cortinas y cenefas, considerando normas sin Presillas En Gasa, Velo Italiano, Black Out. Tipos de
de prevención de riesgos. costura y ubicación de las telas. Seguridad y prevención
2.3. Aplica técnicas de costura y ubicación de telas para de riesgos relacionadas en el uso de las máquinas
la confección de cortinas y cenefas, considerando utilizadas en la confección de cortinas y ropa de casa.
normas de prevención de riesgos. Técnicas y operaciones de uso de máquinas y equipos
2.4. Opera máquinas de costura y equipos de acabado de acabado. Técnicas de costura y pegado de útiles y

Página 10 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
para la confección de cortinas y cenefas, considerando accesorios.
normas de prevención de riesgos e instrucciones del
fabricante.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en la confección de artículos
Diseño de vestuario, con título. del área de Diseño de vestuario, con título. decorativos de interiores, de mínimo seis años,
*Experiencia laboral en la confección de artículos *Experiencia laboral en la confección de artículos demostrable.
decorativos de interiores, de mínimo tres años, decorativos de interiores, de mínimo tres años, *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
demostrable. demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
*Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por *Un Notebook o PC para el facilitador. *Set de oficina, uno por participante: Carpetas o
participante, implementada con: Puestos de trabajo *Proyector multimedia. archivadores. Cuadernos o croqueras. Lápices pasta y
individuales que considere mobiliario similar o *Telón. grafito. Gomas de borrar.
equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla *Pizarrón. *Pautas de evaluación.
para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. *Botiquín. *Plumones para pizarrón.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres *Extintores. *Libro de clases.
en recintos de aulas y de actividades prácticas. *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Recursos audiovisuales: videos, grabaciones, etc.
*Mesas y/o mesones. evidencias de actividades realizadas, especialmente de *Manual de Seguridad y prevención de riesgos
*Mesas auxiliares. los participantes. Laborales y medio Ambiente, aplicado en la confección
*Taller de confección. *Proyector DVD de vestuario.
*Videos de instrucción *Manuales de técnicas y procedimientos de corte y
*Maquinas, de mínimo una por cada diez participantes: confección de artículos de casa.
Máquinas de corte. Convencional. Máquinas de costura *Manual de comercialización de productos a nivel micro
recta y overlock. Máquinas de grapar, remachar, colocar empresaria.
broches, de pegar y soldar. *Materiales 1 para cada participante: Moldes, patrones.
*Herramientas y equipo, 1 por cada 3 participantes: Diferentes tipos de tela. Implementos y accesorios de
Planchas manuales. Huinchas de medir. Reglas y costura. Cojines. Hilo.
escuadras. Tablas de planchar. Hilo. Tijeras. Aguja.
Alfileres. Descosedor.

Página 11 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 5
Nombre CÁLCULO DE COSTOS Y PRECIO DE VENTA
N° de horas asociadas al módulo 20,00
Código Módulo MA01868
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Educación media completa, preferentemente.
Competencia del módulo Determinar costo y precio de ventas de prendas confeccionadas, para su posterior comercialización.
Adaptabilidad a modalidad no presencial ESTE MÓDULO PUEDE SER ADAPTADO POR EL EJECUTOR PARA DESARROLLO ONLINE.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Aplicar métodos de costo y precio de ventas de la 1.1 Describe las técnicas de venta y comercialización de 1. Elementos a considerar en el cálculo de costos:
confección de cortinas y artículos de casa. los productos confeccionados. Técnicas de ventas y comercialización de confecciones.
1.2 Calcula costo y precio de ventas de cortinas o Costos directos e indirectos. Costos de materiales
artículos de casa. estándar. Costos previstos o ponderados de materiales
específicos. Costo de las operaciones en función de la
complejidad de las mismas. Tiempo previsto para cada
operación y del proceso total. Factores que se utilizan
para determinar precios y presupuestos.
Comercialización y técnicas de venta.
2. Realizar un estudio de costos básico para un plan de 2.1 Identifica la estructura de un estudio de costo para 2. Estudio de costos: Estructura de un estudio de costo
acción comercial para confecciones de cortinas y ropa un plan comercial de confecciones. básico. Preparación de un estudio de costo básico.
de casa. 2.2 Ejecuta un estudio de costos básico para el plan
comercial de confecciones.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en el área administrativa o contable,
Administración Financiera o Contabilidad General, con del área de Administración Financiera o Contabilidad de mínimo seis años, demostrable.
título. General, con título. *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
*Experiencia laboral en el área administrativa o contable, *Experiencia laboral en el área administrativa o contable, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
de mínimo tres años, demostrable. de mínimo tres años, demostrable. demostrable.
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable. demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos

Página 12 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
*Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por *Un Notebook o PC para el facilitador. *Set de oficina, uno por participante: Croquera o
participante, implementada con: Puestos de trabajo *Proyector multimedia. cuaderno para apuntes. Lápiz pasta. Lápiz grafito. Goma
individuales que considere mobiliario similar o *Telón. de borrar. Regla.
equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla *Pizarrón. *Pautas de evaluación.
para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. *Filmadora o cámara fotográfica para registrar *Plumones para pizarrón.
*Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres evidencias de actividades realizadas, especialmente de *Libro de clases.
en recintos de aulas y de actividades prácticas. los participantes. *Recursos audiovisuales: videos, grabaciones, etc.
*Proyector DVD
*Videos de instrucción.

Página 13 de 13
Versión N° 3 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020

También podría gustarte