Reglamento Interno de Seguridad y Salud en El Trabajo
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en El Trabajo
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
CONTENIDO
CAPÍTULO I
RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE DAT INGENIERIA S.A ……………………. 3
CAPÍTULO II
OBJETIVOS Y ALCANCES ...................................... 3
CAPÍTULO III
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 5
CAPÍTULO IV
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ............................................... 6
CAPÍTULO V
DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES....... 15
CAPÍTULO VI
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS 16
CAPÍTULO VII
DIRECTIVAS PARA EL USO OBLIGATORIO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL POR PARTE DE LOS TRABAJADORES..................... 22
CAPÍTULO VIII
CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES EN EL LUGAR DE TRABAJO 26
CAPÍTULO IX
SERVICIOS PERMANENTES Y PROVISIONALES 27
CAPÍTULO X
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES EN LAS OFICINAS
ADMINISTRATIVAS ..................................... 27 CAPÍTULO XI
PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS ESPECÍFICOS PARA ACTUAR EN CASOS DE
CONTINGENCIAS - PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS 28
CAPÍTULO XII
PROGRAMAS DE EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS . 30
CAPÍTULO XIII
CONDICIONES AMBIENTALES EN EL LUGAR DE TRABAJO .. 30
CAPÍTULO XIV
REPORTE DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES .. 32
CAPÍTULO XV
SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO ...... 32
CAPÍTULO XVI
DISPOSICIÓN FINAL...................... 34
CONTROL DE MODIFICACIONES ................................... 35
CAPÍTULO I RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE DAT INGENIERIA S.A.
Esta norma es una de las herramientas, dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, a través de las cuales la Gerencia General de la empresa busca instaurar una
cultura de prevención de riesgos laborales.
En esta medida, su contenido busca proporcionar los elementos necesarios para lograr los
siguientes objetivos:
Artículo 1. El presente reglamento tiene como objetivo establecer las normas y disposiciones
internas de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con lo establecido en la legislación
nacional vigente, a fin de:
Artículo 2. Los objetivos y alcances del presente reglamento, y cualquier otro contenido del
mismo, deberán interpretarse, guiarse y armonizarse con los principios de Prevención,
Responsabilidad, Cooperación, Información y Capacitación, Gestión Integral, Atención
Integral de la Salud,
A efectos de que los presentes preceptos tengan funcionalidad o eficacia para los usuarios o
destinatarios, deberá impulsarse y mantenerse un constante, fluido y legal diálogo entre la
empresa y los trabajadores, en procura de la difusión de las normas de este Sistema, la
concientización de su alta importancia para todos, sin exclusión alguna; y, por consiguiente,
el cumplimiento y acatamientos de sus mandatos.
DEL EMPLEADOR
Artículo 10. DAT INGENIERIA S.A. renovará los implementos de seguridad cuando estos se
encuentren en condiciones inadecuadas para su uso o se haya cumplido el tiempo de vida
estimado por la empresa
Artículo 11. DAT INGENIERIA S.A. es responsable de implementar los controles y/o medidas
que considere necesarias a efectos de no permitir el ingreso a sus instalaciones de cualquier
trabajador o persona que se encuentre bajo los efectos de alcohol, drogas y/o sustancias
alucinógenas.
De igual manera, si se detecta que el trabajador durante su jornada laboral se encuentra bajo
los efectos de alcohol y/o drogas podrá ser pasible de sanción y se le impedirá continuar
laborando por ese día al no encontrarse apto, quedando registrado el hecho como una
ausencia injustificada, sin perjuicio de la sanción que se imponga.
DERECHOS
Artículo 7°.- DAT INGENIERIA adopta la política conocida como “stop work” la cual permite
que cualquier trabajador, cualquiera sea su modalidad de contratación, que mantenga vínculo
laboral, o contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de
trabajadores o bajo modalidades formativas o de prestación de servicios, tiene el derecho a
decir “no” y/o a detener un trabajo inseguro, a desempeñar alguna actividad o a desplazarse
sobre alguna zona u operar alguna herramienta o equipo si tiene una causa razonable para
creer que su acción podría crear un peligro para su salud o para la salud de otras personas.
De igual manera, al no iniciar o detener cualquier tarea o actividad que el empleado considere
insegura, debe comunicarse inmediatamente con su jefe directo, o en su defecto, con el líder
del proyecto o área. Este, a su vez, debe comunicarlo al responsable HSE asignado al
proyecto o área para realizar las gestiones pertinentes.
Una vez activada la política, el líder a cargo del proyecto coordinará las comunicaciones
necesarias con el cliente para cumplir con las políticas de seguridad y salud en el trabajo de
ambas partes.
El trabajo que no se inicie o que se detenga por considerarse inseguro sólo debe iniciarse o
reanudarse una vez se haya definido la forma segura de realizarse, utilizando la herramienta
de evaluación de riesgos definida por la compañía y en coordinación con las partes
involucradas y los líderes. Luego de la evaluación de los riesgos, se deben divulgar las
medidas de mitigación a estas partes, incluido el cliente, en caso de ser requerido.
OBLIGACIONES
Artículo 8°. - Todos los trabajadores de la empresa, cualquiera sea su relación laboral
(incluyéndose contratistas y personal independiente de ser el caso) están obligados a cumplir
las normas contenidas en el presente Reglamento y otras disposiciones complementarias, en
ese sentido los trabajadores deberán de:
Artículo 42°. - No está permitido fumar en ambientes cerrados, (por ejemplo, en el interior de
las oficinas, laboratorios, etc.) tal como lo establece la legislación nacional. Sólo se deberá
realizar en espacios abiertos y destinados para esto.
CAPÍTULO V - DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
a. Recibir los Equipos de Protección Personal (EPP), de acuerdo a los riesgos a los que se
encuentran expuestos.
b. Recibir del jefe inmediato la información para cumplir con los procedimientos de trabajo
seguro;
c. Contar con información oportuna y relevante sobre los objetivos, requisitos, procedimientos
e instructivos de Seguridad y Salud en el Trabajo;
d. Ser informados, antes de que se ejecuten cambios en las actividades, operaciones,
procesos y en la organización del trabajo, que puedan tener repercusiones en la Seguridad
y Salud en el Trabajo.
e. Conocer los programas de capacitación y entrenamiento, y formular recomendaciones a su
jefe inmediato con el fin de mejorar la efectividad de estos;
f. Solicitar ser transferido en caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional previo
informe de la autoridad de salud correspondiente a otro puesto que implique menor riesgo
para su seguridad y salud.
g. Trabajos y tareas rutinarias y ocasionales de envergadura que se lleven a cabo por
personal propio y de las empresas contratistas;
h. Las etapas del proceso, materia de la identificación de peligros;
i. Escenario de riesgos.
DE LA MANIPULACIÓN DE CARGAS
Artículo 44°. - Todo trabajador que requiera levantar cargas deberá considerar previamente
su biotipo y otros factores relativos a la carga y al entorno en donde la manipulación de la
carga se hará efectiva. En ningún caso los varones deberán cargar más de 25Kg y ninguna
mujer deberá cargar más de 15Kg. De ser necesario manipular cargas iguales o mayores a
los límites individuales establecidos, éstas deberán realizarse con el apoyo de más personas
o utilizando ayuda mecánica, de ser factible.
Artículo 45°. - Se deberán reducir las distancias de transporte con carga, tanto como sea
posible y se deberá evitar manejar cargas subiendo cuestas, escalones o escaleras.
Artículo 49°. - Los trabajadores que deban manipular cargas deberán seguir las siguientes
instrucciones:
e) Por la complejidad del caso, y en caso el peso promedio sea mayor a 25 Kg (o de 15Kg
en caso de personal femenino), deberá revisarse si es posible dividir la carga, en caso
no sea posible ésta deberá ser manipulada por dos o más personas, teniendo en cuenta
la posición correcta que se debe adoptar para el levantamiento de la carga y de esta
manera evitar posibles lesiones ergonómicas o accidentes.
f) Evitar retroceder con una carga así sea una o más personas. En espacios estrechos
deberá prevalecer el paso lateral.
g) Si en caso se deba trasladar de forma manual la carga por las escaleras adicionalmente
una persona debe dirigir a las que están manipulando la carga y despejar el área por
donde se están trasladando;
h) En caso de tratarse de cargas menores a 15 Kg podrán ser trasladadas por una sola
persona teniendo en cuenta la posición correcta que se debe adoptar para el
levantamiento de las mismas y de esta manera evitar posibles lesiones disergonómicas.
a) Para el uso de los equipos mecánicos como vehículos montacargas eléctricos, apilador
eléctrico o estoca, u otro que sirva para levantar y desplazar cargas, se deberá seguir las
reglas siguientes:
1. Antes del uso, el usuario debe realizar una inspección del estado y condiciones de
seguridad del vehículo, con la finalidad de detectar y corregir causas que puedan
ocasionar accidentes. Durante la inspección se debe confirmar la condición de
ruedas, fijación y estado de los brazos de la horquilla, ausencia de fugas, niveles de
aceite o de electricidad, frenos, mandos de servicio, protectores y dispositivos de
seguridad;
2. El personal deberá contar con la capacitación y/o certificación para el uso del equipo.
3. Para el uso del vehículo se deberá usar cascos, lentes de seguridad, zapatos de
seguridad, guantes resistentes y flexibles y chaleco reflectivo;
4. EL operador realizar el check list y encender el vehículo desde la posición del
conductor;
5. Los vehículos son unipersonales, por lo que está terminantemente prohibido llevar
pasajeros, y será el conductor el único responsable para el cumplimiento de esta
disposición;
6. Al conducir el vehículo debe tenerse en cuenta que los factores de visibilidad,
velocidad y la estabilidad de la carga son fuente de accidentes cuando no están bajo
su control;
7. Conducir el vehículo por los pasillos de circulación previstos para tal efecto
manteniendo una distancia prudencial con otros equipos que le precedan y evitando
adelantamientos. No circular a velocidades altas, ya que, al frenar por un imprevisto,
el equipo se podría desplazar algunos metros adelante;
8. Evitar sobrecargar el vehículo con equipos o carga mayor a su capacidad porque
las maniobras son muy peligrosas y pueden ocasionar fallas en el equipo y dar lugar
a accidentes. Debe colocarse en un lugar visible la capacidad nominal máxima de
carga;
9. En el desplazamiento del vehículo, con carga o sin ella, las horquillas del sistema
elevador se colocarán en la posición de 5 a 10 cm. del suelo para desplazarse sin
riesgos. Debido a la falta de visibilidad por la carga transportada, el chofer del equipo
podrá desplazar el vehículo en retroceso a baja velocidad y alertando al personal.
Si la conducción en retroceso es parte de la tarea, se deberá programar pausas
activas y/o rotación de tareas para reducir riesgos disergonómicos;
10. Al retroceder el vehículo se debe verificar que no exista riesgo de atropello y de ser
necesario apoyarse con una persona como guía;
11. Al bajar por una superficie inclinada disminuir la velocidad al mínimo, evitar
estacionarse en rampas o desniveles, si esto fuera necesario frenar la máquina y
calzarla;
12. Prestar atención a los desniveles, grietas y rampas que puedan mover o desplazar
la carga o el propio vehículo. Los cambios en la superficie del piso o suelo exigen
que el conductor maneje a baja velocidad;
13. Al momento de descargar materiales al piso o apilamiento, se debe evitar bloquear
el acceso o disponibilidad inmediata de equipos de emergencia y no invadir los
senderos peatonales;
14. Al retirarse del vehículo por alguna razón o se requiera abastecer de energía, apagar
el motor, aplicar los frenos y bajar la horquilla.
DEL ALMACENAMIENTO
Artículo 51°. - Los trabajadores que laboren dentro de los almacenes utilizarán ropa de trabajo
apropiada y los que tengan que transportar materiales abrasivos o cortantes se les dotará de
guantes de cuero. Además de usar los EPP`s que protejan la cabeza, ojos, manos y pies, así
como otros que figuran en la Matriz IPERC de las diferentes tareas que realiza el personal.
a) Los productos de mayor peso se almacenarán en las partes bajas de los anaqueles;
b) Los productos de mayor rotación se almacenarán en los anaqueles más próximos a
las salidas;
c) Los productos más livianos podrán colocarse en la parte superior de los anaqueles.
Artículo 54°. - Los siguientes estándares de seguridad deberán adoptarse, juntamente con
las recomendaciones de Seguridad, en todos los trabajos que se realizan dentro de las
oficinas e instalaciones.
a. Organizar las superficies de trabajo (escritorios, mesas, módulos de cómputo) para que
pueda disponer de una forma cómoda y segura sus equipos y otros elementos de trabajo;
b. Tener en cuenta las siguientes consideraciones para los útiles, equipos de trabajo y
materiales en general:
Colocar los implementos de trabajo que utiliza con mayor frecuencia, al fácil alcance
de las manos;
No colocar materiales u objetos en la parte superior de armarios, archivadores o
muebles, donde sea difícil alcanzarlos;
No ubicar cajas, papelería u otro tipo de elementos debajo de escritorios, o mesas de
trabajo, puesto que esta situación limita el acercamiento al plano de trabajo e
incrementa la fatiga;
Mantener en el escritorio o puesto de trabajo sólo lo indispensable para realizar las
actividades;
c. No utilizar calentadores eléctricos de agua, en los puestos de trabajo. Estos podrán ser
utilizados sólo en las áreas destinadas para cafeterías o en áreas exclusivas dentro de
oficinas autorizadas para ello, lejos de materiales combustibles tales como cortinas,
papeles, etc.;.
d. Mantener las zonas de tránsito (pasillos dentro de oficinas, corredores, áreas comunes,
vías de evacuación) libre de obstáculos (cajas, papeles, cables sueltos, etc.);
e. Mantener los cajones de escritorios, archivadores, armarios, etc., siempre cerrados a fin
de evitar golpes o caídas del personal;
f. No colocar vasos o tazas con líquidos cerca de los equipos electrónicos;
g. No adoptar posturas incorrectas como: sentarse sobre una pierna o sentarse con las
piernas cruzadas ni sujetar el auricular del teléfono con el hombro;
h. Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas. La basura y los desperdicios deberán
ser colocados en los recipientes correspondientes, siguiendo los principios de la gestión
de residuos sólidos: minimización, segregación y control de los impactos ambientales
negativos;
i. Se evitará la acumulación de materiales, o productos en uso o desuso en los pisos y y/o
vías de evacuación.
j. No utilizar cables, adaptadores, múltiples o regletas deteriorados, desgastados, con
signos de obsolescencia, o de baja calidad. Antes de incorporar a su estación de trabajo
estos accesorios.
k. No manipular las conexiones eléctricas reglamentarias, ni intentar reparar los equipos
eléctricos, informar a su Jefe Inmediato.
l. Mantener todos los cables ordenados.
m. No sobrecargar los tomacorrientes utilizando enchufes múltiples u otros dispositivos
eléctricos;
n. Al terminar la tarea diaria, dejar apagadas y desconectadas las computadoras,
ventiladores, radios y todo aquello que funcione con energía eléctrica;
o. Las condiciones ambientales en los locales de trabajo serán como sigue:
Mantener la temperatura durante las horas de labor a un nivel que no sea perjudicial
para la salud de los trabajadores, ya sea por medios naturales y/o artificiales, debiendo
evitarse el estrés térmico;
En los ambientes de trabajo cerrados, se mantendrán por medios naturales y/o
artificiales, condiciones atmosféricas adecuadas para evitar el insuficiente suministro
de aire, aire viciado y las corrientes dañinas;
Los accesos y ambientes deben de mantenerse limpios; los residuos y basuras serán
dispuestos en recipientes que permitan la segregación en estaciones temporales;
Los servicios higiénicos se mantendrán permanentemente limpios y desinfectados.
Artículo 55°. – DAT INGENIERIA SAC garantiza el cumplimiento de las siguientes medidas
de higiene:
Artículo 56°. – Personal externo que utilice la oficina para realizar trabajos debe contar
primero con la autorización del área de administración de la oficina, así como contar con
inducción del área HSE.
Artículo 57°. - Está prohibido fumar y consumir bebidas alcohólicas dentro de las
instalaciones. Asimismo, se prohíbe ingresar a sus instalaciones en estado de ebriedad o
bajo la influencia de drogas o sustancias estupefacientes ilegales. También queda prohibido
el ingreso con armas de fuego o punzo cortantes.
Artículo 58°. - Todos los trabajadores deberán acatar las siguientes disposiciones dentro del
centro de trabajo.
Artículo 59º.- El principal objetivo de los primeros auxilios, es la de evitar, por todos los medios
posibles, la muerte o la invalidez de la persona accidentada. Otro de los objetivos principales
es que mediante los mismos se brindan un auxilio a la persona accidentada mientras se
espera la llegada del médico o se le traslada a un hospital.
2. Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración artificial, control de
hemorragias, etc.), hacer el tratamiento adecuado sin demora.
4. Nunca mover a la persona lesionada a menos que sea absolutamente necesario para
retirarla del peligro.
Artículo 61º.-La Empresa, abastecerá de manera que haya siempre un stock permanente de
los siguientes materiales, medicamentos e insumos en el botiquín:
Artículo 62º.- El botiquín de primeros auxilios estará a cargo del personal asignado de la
brigada de Primeros Auxilios, con capacitación en primeros auxilios.
Artículo 63º.- Esta totalmente prohibido mantener para uso libre, medicamentos tales como:
antibióticos, analgésicos controlados, antihistamínicos compuestos, sustancias para control
de la presión arterial, hipoglicemiantes, antiespasmódicos, sustancias que puedan tener un
efecto en el ritmo cardiaco, etc.; A menos que dichos medicamentos sean administrados y
prescritos por el Médico Ocupacional de la empresa.
Artículo 6º.- Todos los Trabajadores deberán estar instruidos en conocimientos básicos de
primeros auxilios. Esta capacitación será hecha por personal debidamente acreditado en tal
materia, siendo posible que la asuma una entidad externa o el médico asesor ocupacional de
la empresa, según se estime conveniente en las coordinaciones previas.
POLÍTICA DE SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD (HSEQ)
Proteger el medio ambiente, minimizar nuestro impacto al medio ambiente mediante el control
del ciclo de vida de los servicios prestados, incluyendo la prevención de la contaminación, la
reducción de consumo de los recursos naturales, la reducción de las emisiones y la reducción
y reciclaje de los residuos.
Comunicar a los empleados sobre cualquier asunto de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y
Calidad que pueda afectarlos y garantizar el entrenamiento, la consulta y la participación de
los colaboradores y sus representantes en los elementos del Sistema de Gestión de Salud y
Seguridad.
Establecer anualmente los objetivos de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad y
comunicarlos a todos los colaboradores y demás partes interesadas; así como monitorear su
desempeño e informar sobre su progreso.
Prevenir los factores de riesgo psicosocial y hostilidad laboral, a través del desarrollo de
iniciativas que promuevan un entorno organizacional favorable, ambiente de trabajo sano y
bienestar laboral.
Cada año, continuará esforzándose en controlar los riesgos potenciales asociados a nuestras
principales actividades, manteniendo nuestra atención en el liderazgo de seguridad, el control
de riesgos de fatalidad y la reportabilidad permanente de incidentes. Asimismo,
promoveremos el bienestar psicológico y mental de nuestros empleados, adaptando nuestros
planes de acuerdo con la realidad laboral, promoviendo un modelo de trabajo flexible.