MEMBRETE EMPRESA
_______________________ México a ___ de ___ de 2024.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO
SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA
LIC. CAROLINA EZETA GENIS
SUPERVISORA ESPECIALIZADA DE AVANCE DE OBRA
ENCARGADA DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN LAS
CONTRATACIONES PÚBLICAS, PRORROGAS EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS, PERMISOS, CONCESIONES Y
SUS MODIFICATORIOS NACIONALES COMO INTERNACIONALES.
N° de Especificaciones Unidad de Cantidad Precio (I.V.A. incluido)
partida Medida solicitada Unitario Total
1 Mantenimiento preventivo, a dos subestaciones Mantenimie 1
nto
eléctricas, tres transformadores con capacidad de
500 kva, tres tableros eléctricos autosoportados
principales de baja tensión y dos sistemas de tierras
de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del
Estado de México, en avenida Primero de Mayo
número 1731, esquina Robert Bosch, colonia Zona
Industrial, Toluca, Estado de México que consta de lo
siguiente:
Realizar la gestión y pago del servicio de libranza
ante la CFE, para el periodo programado y autorizado
por la dependencia para realizar los mantenimientos.
Revisión de la operación y termografía de todos los
equipos, incluye entrega de reporte impreso y
fotografías en formato digital.
Dos subestaciones (1 en sótano y 1 en el 5°
piso):
1.- Retirar cargas de baja tensión.
2.- Desenergizar el transformador abriendo el
interruptor de mediana tensión y cuchillas de paso.
3.- Apertura de corta circuitos de la empresa
suministradora (CFE).
4.- Aterrizar las líneas y conexiones.
5.- Limpieza de los aisladores de sujeción de las
barras o líneas de alimentación
6.- Limpieza de fusibles, verificando su estado.
7.- Limpieza de barras, verificando su estado.
8.- Limpieza de los aparta rayos.
9.- Limpieza de conos de alivio aisladores de sujeción
de las barras o líneas de alimentación.
10.- Limpieza interior del gabinete de la subestación.
11.- Limpieza exterior del gabinete de la subestación.
12.- Reapriete general de conexiones y tornillería en
general.
13.- Limpieza con dieléctrico al interruptor de
mediana tensión.
14.- Reapriete de interruptor y cuchillas en mediana
tensión.
15.- Verificación de apertura, cierre y disparo del
interruptor de media tensión.
16.- Verificación de apertura y cierre de cuchillas
seccionadoras y de paso.
17.- Limpieza, lubricación y engrase de los
mecanismos de las cuchillas de paso.
18.- Limpieza, lubricación y engrase de los
mecanismos de operación del interruptor de mediana
tensión.
19.- Prueba de resistencia de aislamientos a aparta
rayos y bus (Megger).
20.- Limpieza exterior del transformador.
21.-Verificación de estado aisladores.
22.- Medición de resistencia óhmica al sistema de
MEMBRETE EMPRESA
tierras.
23.- Verificación de contactos en el sistema de tierras
de la subestación eléctrica.
24.- Limpieza del área en donde se ubica la
subestación eléctrica y tableros.
25.- Verificación ocular de la subestación eléctrica.
26.- Restablecer la energía eléctrica.
27.- Cierre de corta circuitos de empresa
suministradora.
28.- Cierre de interruptor de mediana tensión.
29.- Verificar tensiones de salida en baja tensión del
transformador en servicio.
30.- Limpieza general del equipo de medición de la
comisión federal de electricidad.
31.- Reporte final por escrito y álbum de por lo
menos 10 fotografías, antes, durante y al final de los
trabajos.
Tres transformadores de 500 kva (2 en sótano
y 1 en el 5° piso):
1.- Limpieza exterior del transformador con
desengrase dieléctrico.
2.- Verificación de pruebas de aisladores.
3.- Pruebas de relación de transformación (T.T.R.)
obteniendo la relación de transformación por cada
fase del transformador, misma que deberá asentarse
en reporte para obtener las incertidumbres que se
tienen, esta prueba es realizada con equipo T.T.R.
4.- Resistencia de aislamiento (Megger) con los
siguientes casos a.t y s.b.t; a.t. ys.b.t + tierra; b.t y
s.a.t + tierra obteniendo lecturas en los siguientes
tiempos 15, 30 y 45 segundos; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
y 10 minutos para obtención de un análisis
cualitativo del comportamiento del aislamiento del
transformador así como su estado con sus índices de
polarización y absorción del aislamiento.
5.- Inspección de fugas de aceite.
6.- Verificación de temperatura de aceite.
7.- Reapriete de terminales.
8.- Toma de muestra para pruebas de rigidez
dieléctrica (mayor a 25 kv)
9.- Medición de relación de transformación (T.T.R.).
10.- Verificación de desbalanceo de voltaje entre
fases.
11.- Verificar % de desbalanceo de corriente en
fases.
12.- Verificar % máximo de desbalanceo.
13.- Verificar factor de potencia.
14.- Verificar potencia activa por fase y trifásica.
15.- Verificar potencia aparente por fase y trifásica.
16.- Verificar potencia reactiva por fase y trifásica.
17.- Centrifugado y desgasificación del líquido
aislante a 03 (tres) transformadores de 500 kva, con
tensiones de operación 23,000 volts en a.t., 220-127
volts en baja tensión, conexión delta estrella
aterrizada (a/y) en este proceso se realizara una
prueba de rigidez dieléctrica inicial y una final
después de haber concluido con el proceso de
centrifugado y desgasificación con un probador de
rigidez dieléctrica marca hipotronics de electrodos
planos con una 100 * 10.3 in y con una escala de 0-
60 kv y dejándolo con un mínimo de 45 kv.
18.- Revisión de salida de voltaje
19.- Reporte final por escrito y álbum, por lo menos
10 fotografías, antes, durante y al final de los
trabajos, que muestren los resultados obtenidos de
MEMBRETE EMPRESA
las pruebas realizadas con los equipos.
Tres tableros auto soportados principales de
baja tensión:
1.- Limpieza de gabinete con desengrasante
dieléctrico.
2.- Limpieza de barras y apriete de tornillería.
3.- Verificación de conexiones en bus de distribución.
4.- Limpieza y ajuste de interruptores termo
magnéticos conectados al bus de distribución.
5.- Pruebas de resistencia de aislamiento.
6.- Limpieza de la barra de conexión a tierra.
7.- Verificación de variables eléctricas.
8.- Gestoría para trámite y autorización ante
Comisión Federal de Electricidad cubriendo los
requisitos que solicite la empresa.
9.- Reporte final por escrito y álbum, por lo menos 10
fotografías, antes, durante y al final de los trabajos,
que muestren los resultados obtenidos de las
pruebas realizadas con los equipos.
Dos sistemas de tierra:
1.- Limpieza general de electrodos base de
limpiadores industriales dieléctricos.
2.- Colocación de activador si la resistencia es igual o
mayor a 5 ohms.
3.- Medición de resistencia óhmica al sistema de
tierras.
4.- Medición de resistencia a cada electrodo.
5.- Registro de medición obtenida.
6.- Revisión de cable de cobre transmisor de
continuidad.
7.- Reapriete de terminales.
8.- Reporte final por escrito y álbum, por lo menos 10
fotografías, antes, durante y al final de los trabajos,
que muestren los resultados obtenidos de las
pruebas realizadas con los equipos.
El mantenimiento se realizará en días inhábiles,
entregado previamente un programa de actividades
para ser autorizado por la dependencia.
El personal técnico que realizará los mantenimientos,
deberán presentar el formato DC-3 Constancia de
competencias o de habilidades laborales que los
acredite en Seguridad Eléctrica y/o Mantenimiento a
Subestaciones Eléctricas, de lo contrario no se les
permitirá la intervención y/o manipulación de los
equipos que conforman las subestaciones eléctricas.
El mantenimiento incluye: materiales, herramienta y
equipo, mano de obra, acarreos y todo lo necesario
para su correcta ejecución y funcionamiento.
Se deberá cumplir con las Normas Oficiales
Mexicanas: NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones
Eléctricas; NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección
personal-Selección, uso y manejo en los centros de
trabajo.
Se entregará un reporte por escrito detallando los
trabajos realizados y pruebas T.T.R. con un reporte
fotográfico general impreso por lo menos 20
fotografías y recomendaciones.
Las subestaciones eléctricas, transformadores,
MEMBRETE EMPRESA
tableros y puestas a tierra deberán quedar en óptimo
funcionamiento.
La entrega-recepción del mantenimiento se realizará
a entera satisfacción del área usuaria.
Otorgar por escrito una garantía del servicio por 90
días.
Nota: en caso de presentar fallas, producto del
mantenimiento realizado a las dos subestaciones,
tres transformadores, tres tableros auto soportados
principales de baja tensión y a los dos sistemas de
tierras, estas serán reparadas por el prestador de
servicios sin cargo alguno a la contratante.
(CANTIDAD CON LETRA PESOS 00/100 M.N.) I.V.A. INCLUIDO TOTAL $
Deberá colocar el importe total neto en moneda nacional con número y letra y la leyenda de que los
precios ofertados incluyen el impuesto al valor agregado (I. V. A.)
Condiciones comerciales:
El proveedor adjudicado realizará la gestoría para trámite y autorización de la libranza ante
Comisión Federal de Electricidad, cubriendo la totalidad de los requisitos y pagos que solicite
la empresa.
Plazo de prestación de los servicios:
Será dentro de los 30 días naturales, a partir del día hábil siguiente de la firma del contrato.
Lugar de prestación del servicio:
Será en Av. Primero de Mayo No. 1731, Esq. Robert Bosch, Col. Zona Industrial, C.P. 50071,
Toluca Estado de México, en un horario inhábil con previa programación y autorización de la
dependencia.
Forma de pago:
Será dentro de los 45 días hábiles posteriores a la fecha de ingreso en la Dirección General
de Tesorería de la Secretaría de Finanzas, de los documentos respectivos debidamente
soportados y requisitados, no aplicará el pago de anticipos ni el reconocimiento de intereses.
Vigencia de la cotización:
45 días hábiles contados a partir de su emisión.
GARANTÍAS
Deberá señalar expresamente en su cotización que en caso de resultar adjudicada
la empresa y/o persona física se compromete a entregar las siguientes garantías:
Garantía de Cumplimiento:
MEMBRETE EMPRESA
Dentro del plazo de diez días hábiles posteriores a la suscripción del contrato pedido con una
vigencia mínima de doce meses; el importe de la garantía de cumplimiento deberá calcularse
en moneda nacional y se constituirá por el diez por ciento del importe total del contrato, sin
incluir el I.V.A. se otorgará a través de cheque certificado o cheque de caja o fianza
(afianzadoras autorizadas), expedido a favor del Gobierno del Estado de México.
Garantía del Servicio:
Deberá entregar un escrito mediante el cual se garantice el servicio por 90 días naturales
contados a partir de la fecha de entrega del servicio.
Le envío un cordial saludo.
________________________
Nombre y Firma del
Representante/Apoderado Legal