Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Fase 5 Grado 6° Campo Saberes y pensamiento científico
Ejes articuladores
Escolar.
Si se oxida o se quema, entonces
Proyecto Escenario Páginas de la
hay oxígeno 118 a la 129
Experimentar sobre dos tipos de reacciones químicas donde interviene el oxígeno: la oxidación
y la combustión. Aplicar ese conocimiento en la redacción de un cuento o fábula donde relaten
brevemente en qué situaciones de su vida diaria han experimentado o podrían experimentar la
oxidación y la combustión de manera positiva o negativa.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Explica la combustión y la oxidación de diferentes
materiales como cambios permanentes, los factores
que intervienen en ellos e identifica sus
implicaciones en la vida diaria.
Plantea y comprueba hipótesis relacionadas con la
combustión, al experimentar con diversos
materiales como madera o papel, y describir el
cambio en sus propiedades, antes y después del
Cambios permanentes en los proceso (trasformación de las propiedades
materiales y sus implicaciones originales).
en la vida diaria. Identifica y describe la oxidación de materiales en
su entorno, como la de los alimentos (manzanas,
plátanos o aguacate), y de metales (hierro), así
como, las sustancias o materiales que se utilizan
para evitar la oxidación.
Indaga y describe las implicaciones medio
ambientales, económicas y sociales de los procesos
de combustión y oxidación, y acciones que pueden
realizarse para disminuir su efecto.
Genera y organiza datos, determina la moda, la
Organización e interpretación
media aritmética y el rango para responder
de datos.
preguntas vinculadas a diferentes contextos.
Aprendizaje basado en indagación. Tiempo de Se sugieren dos
Metodología Enfoque STEAM
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1
Recursos e
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -
implicaciones
Identificación de la problemática
De manera colectiva, leer el texto de la página 118 y 119 del libro -Libro de Proyectos
de Proyectos Escolares, en el que se presenta una situación Escolares.
problemática en torno a la oxidación de clavos.
En comunidades, dialogar sobre lo que le sucedió a la tía Chabe y
al tío Felipe en el texto leído previamente. Para ello, contestar las
siguientes preguntas:
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
-¿Qué objetos han visto en casa o en su escuela que se oxiden?
-¿Cómo evitan que eso suceda?
-¿En qué momento han visto que al soplar aire sobre el fuego,
éste se haga más grande, en lugar de extinguirse?
En asamblea, comentar y reflexionar las respuestas a las preguntas
planteadas.
Comentar al grupo que, durante el desarrollo de este proyecto por
indagación, responderán en comunidad las siguientes preguntas:
- ¿Se pueden oxidar materiales que no sean metálicos?
- ¿Cómo se puede prevenir la oxidación de los materiales?
- ¿De qué manera se puede prevenir la combustión de los
materiales?
En plenaria, observar el video “Transformaciones físicas y químicas:
oxidación y combustión”, disponible en el siguiente enlace:
https://youtu.be/X-jX4wNQQWE (6:41). Tomar notas en el
cuaderno y compartir sus impresiones sobre las transformaciones -Internet y
físicas o temporales y las transformaciones químicas o dispositivos
permanentes. Responder en el cuaderno las siguientes preguntas: multimedia para
- ¿Qué sucede con los materiales cuando tienen una reproducir el video.
transformación física? -Cuaderno.
- Menciona 3 ejemplos de transformaciones físicas de materiales.
- ¿Qué sucede con los materiales cuando tienen una
transformación química?
- Menciona 3 ejemplos de transformaciones químicas de
materiales.
- ¿Por qué la oxidación y la combustión son cambios químicos y
permanentes?
Con la intención de reflexionar sobre la combustión y la oxidación
de diferentes materiales, los cambios permanentes que provocan y
sus implicaciones en la vida diaria, hacer las actividades planteadas -Ejercicio
en el ejercicio “Combustión y oxidación”. Al finalizar, socializar sus “Combustión y
respuestas. (Anexo al final del documento) oxidación”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Explica la combustión y la oxidación de diferentes materiales como
cambios permanentes.
Identifica los factores que intervienen en la combustión y la oxidación.
Identifica algunas implicaciones de la combustión y la oxidación de los
materiales en la vida diaria.
Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación implicaciones
Comentar al grupo que realizarán tres experimentos en donde -Cuaderno.
observarán el proceso de oxidación y de combustión. Reflexionar
colectivamente sobre las reglas de convivencia y la manera como
recolectarán los materiales de trabajo. Escribir en el cuaderno los
acuerdos a los que lleguen.
TAREA:
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Por comunidades, llevar al aula los materiales para el primer experimento:
Un aguacate, un plátano, una manzana, un cuchillo, el almíbar de una lata
de 800 a 850 g de duraznos o piña (por toda la comunidad), el jugo de
un limón, 2 pinceles, 6 platos, jabón para manos y agua.
¿Se pueden oxidar materiales que no sean metálicos?
Llevar a cabo el experimento siguiendo los pasos que se enlistan a -Materiales para el
continuación: experimento.
- En comunidades, colocar los seis platos en una superficie plana.
- Lavar las manos correctamente. Con mucho cuidado, cortar con
el cuchillo dos pedazos pequeños de aguacate, manzana y
plátano y colocar en cada plato.
- Limpiar el pincel y untar el almíbar o jugo de limón en un pedazo
de aguacate. Hacer lo mismo con un pedazo de plátano y uno
de manzana.
- Dejar sin untar los otros pedazos de aguacate, plátano y
manzana.
- Identificar bien los trozos de fruta untados y los no untados.
Dejar reposar una hora a la intemperie.
- Lavar las manos después de manipular las frutas.
- Al transcurrir el tiempo, observar los platos y dibujar en el -Cuaderno.
cuaderno lo que ocurrió con los pedazos de fruta.
En asamblea, realizar una encuesta para registrar sus inferencias
sobre lo que sucederá con las frutas del experimento. Con la
intención de analizar datos estadísticos, en el cuaderno, registrar
las frecuencias de las siguientes preguntas:
- ¿Cuántas horas creen que el aguacate tardará en oxidarse? (sin
almíbar)
- ¿Cuántas horas creen que el plátano tardará en oxidarse? (sin
almíbar)
- ¿Cuántas horas creen que la manzana tardará en oxidarse? (sin
almíbar)
Para registrar las frecuencias, se puede llenar una tabla como la
siguiente:
Fruta Horas para oxidarse
Ejemplo: 2, 1, 3, 4, 1,
Aguacate
1, 2, 3, 8…
Plátano
Manzana
Con los datos registrados, en comunidades, calcular la media o
-Libro de Nuestros
promedio, la mediana y la moda. Para comprender qué es la media,
saberes: Libro para
consultar la página 107 del libro Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros
alumnos, maestros y familia. Después, socializar sus resultados y
y familia.
el proceso que siguieron en cada uno. Reflexionar, ¿cuál es la
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
utilidad de conocer esas medidas de tendencia?, ¿en qué otras
situaciones puede ser útil conocer el promedio?
Con la intención de practicar el cálculo de medidas de tendencia
central, así como la organización e interpretación de datos, -Ejercicio “Medidas
responder los problemas planteados en el ejercicio “Medidas de de tendencia
tendencia central” Al finalizar, socializar sus resultados y el proceso central”.
que siguieron en cada uno. (Anexo al final del documento).
Identificar las diferencias entre las frutas untadas y las no untadas.
Utilizar la tabla que se presenta en la página 121 del libro de -Libro de Proyectos
Proyectos Escolares, para describir el aspecto de las frutas. Escolares.
Con el propósito de reflexionar sobre la oxidación de materiales en
su entorno, como la de los alimentos y las sustancias o materiales -Ejercicio
que se utilizan para evitar la oxidación, responder las actividades “Oxidación de los
del ejercicio “Oxidación de los alimentos”. Al finalizar, socializar sus alimentos”.
respuestas. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Identifica y describe la oxidación de alimentos (manzanas, plátanos o
aguacate).
Identifica las sustancias o materiales que se utilizan para evitar la
oxidación de alimentos.
Calcula e interpreta la moda a partir de un conjunto de datos derivados
de una encuesta.
Construye tablas e interpreta información cuantitativa y cualitativa
contenida en ellas.
TAREA:
Por comunidades, llevar al aula los materiales para el segundo
experimento: 6 clavos de hierro (sin recubrimiento que puedan
sumergirse totalmente en los frascos), 3 frascos transparentes con tapa,
1 L de agua potable, 50 g de sal, 12 L de vinagre blanco o de manzana,
un barniz de uñas (de preferencia transparente y con aplicador de
brocha), servilletas o toallas de papel.
¿Cómo se puede prevenir la oxidación de los materiales?
Llevar a cabo el experimento siguiendo los pasos que se enlistan a -Materiales para el
continuación: experimento.
- Recubrir con una capa de barniz de uñas tres clavos de hierro.
Dejar secar.
- Llenar los frascos de la siguiente manera: Frasco 1: ¾ de agua,
Frasco 2: ¾ de agua con un puñado de sal, Frasco 3: ¾ de
vinagre.
- Ya que el recubrimiento de barniz de los clavos se haya secado,
colocar en cada frasco un clavo barnizado y otro sin el
recubrimiento. Verificar que queden sumergidos por completo
en cada uno de los líquidos.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
- Cerrar los frascos y reportar en el cuaderno los cambios día con
día.
- En asamblea, acordar el número de días que tendrán en
observación los frascos con los clavos sumergidos y los días que
cada integrante registrará los cambios que ocurran en los clavos
de hierro.
- De manera individual, elaborar esquemas en el cuaderno y -Libro de Proyectos
completar con lo que observen cada día. Llevar el registro diario Escolares.
en una tabla como la que se muestra en la página 123 del libro -Cuaderno.
de Proyectos Escolares.
- Asignar a un integrante de su comunidad para conservar los
frascos con los clavos en un lugar seguro. Llevar a la clase en
cuanto el docente lo indique.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Identifica las sustancias o materiales que se utilizan para evitar la
oxidación de metales.
Identifica y describe la oxidación de metales (hierro).
Indaga y describe las implicaciones medio ambientales, económicas y
sociales de los procesos de combustión y oxidación.
TAREA:
Por comunidades, llevar al aula los materiales para el tercer experimento:
10 bolas de papel de reúso, ya sea bond o periódico; un pedazo de cartón
que pueda servir como abanico, 2 ollas con tapa, cerillos o encendedor.
¿De qué manera se puede prevenir la combustión de los
materiales?
En comunidades, reunir los materiales indicados previamente y -Material para el
llevar a cabo el experimento que se describe en los siguientes experimento.
puntos:
- Colocar cinco bolas de papel dentro de una de las ollas y
prender fuego con los cerrillos o el encendedor.
- Abanicar el fuego con el pedazo de cartón hasta que las bolas
de papel terminen de quemarse.
- Acomodar las cinco bolas de papel restantes en la otra olla y
prender fuego.
- Una vez encendidas, de inmediato tapar la olla. Destapar a los
10 minutos.
En el cuaderno, dibujar lo sucedido con el primer grupo de bolas -Cuaderno.
de papel y también lo que pasó con el segundo grupo. Si es
necesario, escribir comentarios en los dibujos.
De manera individual, investigar más sobre los conceptos que
trabajaron a lo largo de “Indagamos”. Consultar las páginas 113 a -Libro de Nuestros
115 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y saberes: Libro para
familia, la Biblioteca de Aula, o bien, con la ayuda de un adulto alumnos, maestros
acudir a la biblioteca pública o en internet buscar información sobre y familia.
-Cuaderno.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
estos temas en páginas confiables. Escribir en el cuaderno la
información que y compartir con la comunidad.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Plantea y comprueba hipótesis relacionadas con la combustión, al
experimentar con diversos materiales como madera o papel.
Describe el cambio en las propiedades de materiales como madera y
papel, antes y después de la combustión.
Fase #3
Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas a las
implicaciones
preguntas específicas de indagación
En comunidades, comparar los dibujos de las frutas untadas con - Libro de
almíbar o limón, con los dibujos de las frutas que no fueron untadas Proyectos
y contestar en la página 125 del libro de Proyectos Escolares, lo Escolares.
siguiente:
- ¿Cómo diferenciaron las frutas oxidadas de las que no lo
estaban?
- ¿Qué efecto tiene el jugo de limón o el almíbar en las frutas
en el proceso de oxidación?
- ¿Qué otros métodos conocen para evitar la oxidación de las
frutas?
Reunidos en comunidades, sacar con cuidado los clavos de los
frascos y secar bien con servilletas o toallas de papel. Después,
comparar cada pareja de clavos y establecer qué tanto se oxidaron.
Identificar cada uno y colocar en una mesa en orden ascendente:
de los menos oxidados a los más oxidados.
Reflexionar sobre lo que pasó con los clavos que no sufrieron
oxidación, en comparación con los que sí la manifestaron. Escribir -Cuaderno.
en el cuaderno las conclusiones respecto de los métodos para
evitar la oxidación de algunos clavos. En asamblea, dialogar sobre
herramientas o materiales que conocen y no se oxidan.
Profundizar con una búsqueda en internet, en compañía de una -Libro de Nuestros
persona adulta, o en la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar, la saberes: Libro para
biblioteca pública o en Nuestros saberes: Libro para alumnos, alumnos, maestros
maestros y familia. y familia.
En comunidades, dialogar acerca de lo que sucedió en el - Libro de
experimento con las bolas de papel. Utilizar la imagen de la página Proyectos
127 del libro de Proyectos Escolares para comparar lo que ocurrió Escolares.
en ambos experimentos, lo que cambió y cómo cambió. Comentar
cuál fue el cambio fundamental en ambas condiciones para que en
una se convirtiera el papel en cenizas, y en la otra no.
En asamblea, dialogar sobre sus observaciones y escribir las -Cuaderno.
conclusiones generales en el cuaderno.
Fase #4 Recursos e
Presentación de resultados de indagación - Aplicación implicaciones
De manera individual, escribir en el cuaderno un cuento o una -Cuaderno.
fábula donde apliquen los conocimientos aprendidos sobre la
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
combustión y la oxidación. Después ilustrar. Pedir a personas de la
comunidad y a la familia que lo lean y vean los dibujos. Preguntar
si las situaciones son claras o si hay algo que sea necesario
cambiar. Hacer los ajustes que necesarios.
-Hojas blancas y
Escribir la versión final en una hoja e ilustrar. colores.
Al concluir el cuento o la fábula, intercambiar con personas de la
comunidad y, en asamblea, dialogar sobre su contenido.
En comunidad, ir con las personas directivas de la escuela y
solicitar que les permitan hacer una jornada de lectura para que
sus compañeras y compañeros más pequeños puedan oírlos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Escribe narraciones como cuentos y fábulas, en las que cuenta
experiencias cotidianas sobre la oxidación y combustión de materiales
en su entorno.
Describe las implicaciones medio ambientales, económicas y sociales
de los procesos de combustión y oxidación, mediante narraciones
como cuentos y fábulas.
Fase #5 Recursos e
Metacognición implicaciones
De manera individual, realizar en el cuaderno lo siguiente: -Cuaderno.
- Escribir una reflexión sobre qué otros tipos de cosas se oxidan,
además de los metales y las frutas.
- Describir en cómo imaginan que se lleva a cabo su proceso de
oxidación.
En colectivo, mencionar algún otro método, además de la fricción,
que sirva como fuente de calor o chispa, a manera de energía de
activación.
Por último, escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los -Cuaderno.
que llegaron en comunidad para indagar sobre la combustión y la
oxidación.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
Combustión y oxidación.
Medidas de tendencia central.
Oxidación de los alimentos.
- Apuntes en el cuaderno.
- Acuerdos asamblearios.
- Investigación documental sobre el proceso de oxidación y combustión de los
materiales.
- Registro de información de una encuesta aplicada al grupo.
- Cálculo de medidas de tendencia central, a partir la encuesta aplicada al grupo.
- Productos:
Registro de los cambios identificados en los alimentos (oxidación).
Tabla de registro diario sobre los cambios en los clavos de hierro.
Registro con ilustraciones sobre los cambios observados en el experimento con
bolas de papel.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
- Producto Final: Cuento o fábula con experiencias sobre la oxidación y la combustión.
Aspectos a evaluar
- Explica la combustión y la oxidación de diferentes materiales como cambios permanentes.
- Identifica los factores que intervienen en la combustión y la oxidación.
- Identifica algunas implicaciones de la combustión y la oxidación de los materiales en la
vida diaria.
- Identifica y describe la oxidación de alimentos (manzanas, plátanos o aguacate).
- Identifica las sustancias o materiales que se utilizan para evitar la oxidación de alimentos.
- Calcula e interpreta la moda a partir de un conjunto de datos derivados de una encuesta.
- Construye tablas e interpreta información cuantitativa y cualitativa contenida en ellas.
- Identifica y describe la oxidación de metales (hierro).
- Indaga y describe las implicaciones medio ambientales, económicas y sociales de los
procesos de combustión y oxidación.
- Plantea y comprueba hipótesis relacionadas con la combustión, al experimentar con
diversos materiales como madera o papel.
- Describe el cambio en las propiedades de materiales como madera y papel, antes y
después de la combustión.
- Escribe narraciones como cuentos y fábulas, en las que cuenta experiencias cotidianas
sobre la oxidación y combustión de materiales en su entorno.
- Describe las implicaciones medio ambientales, económicas y sociales de los procesos de
combustión y oxidación, mediante narraciones como cuentos y fábulas.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o
indirectamente.
COMBUSTIÓN Y OXIDACIÓN
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Observa las imágenes y escribe si se trata de un cambio físico o un cambio
químico, después argumenta por qué crees eso.
¿Se trata de un cambio químico o físico?
¿Por qué?
Madera de un árbol convertida
en mesa.
¿Se trata de un cambio químico o físico?
¿Por qué?
Hojas quemadas.
¿Se trata de un cambio químico o físico?
¿Por qué?
Helado derretido.
¿Se trata de un cambio químico o físico?
¿Por qué?
Oxidación de la manzana.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Lee con atención las siguientes afirmaciones, después escribe en el rectángulo
si se hace referencia a una característica de la COMBUSTIÓN o de la
OXIDACIÓN.
Como resultado de la combinación entre el oxígeno
contenido en el aire combinado y los compuestos
químicos de la fruta, podemos observar cómo cambia
su color y textura.
La reacción del oxígeno del aire y la humedad
provocan la aparición de una sustancia rojiza en los
materiales de metal, conocida como óxido.
Para que suceda, se necesita de un material que se
pueda quemar, llamado “combustible”.
Puede liberar luz, calor, vapor de agua y dióxido de
carbono.
Como resultado, se puede obtener carbón o cenizas.
No siempre afecta a los metales en profundidad, pues
puede eliminarse puliendo o lijando la superficie del
material.
Algunos metales que no son afectados por este
proceso son el oro y la plata.
Permite que algunos artefactos funcionen, por
ejemplo, los automóviles.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
¿De qué manera nos afectan y nos benefician los procesos de combustión y
oxidación en la vida cotidiana? Para responder esta pregunta, completa el
siguiente esquema. Si consideras que el espacio es reducido, puedes elaborarlo
en tu cuaderno.
Beneficios
Combustión
Afectaciones
CAMBIOS QUÍMICOS
Beneficios
Oxidación
Afectaciones
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Resuelve los siguientes problemas.
1. En una ferretería revisaron cajas de material que tenían
guardadas en la bodega y descubrieron que algunos clavos
tienen óxido. El jefe de personal hizo un registro de la cantidad
de clavos oxidados de cada caja, con la intención de decidir qué
se hará con ellas. La cantidad de clavos oxidados, en cada caja
fue de:
2 5 1 2 3 5 7 5
5 6 1 5 9 3 2 3
8 7 7 2 5 5 2 1
a) ¿Cuál es el promedio de clavos que se dañaron por caja?
b) ¿Qué cantidad representa la moda de clavos dañados por caja?
c) ¿Cuál es la mediana del conjunto de datos?
d) Con base en la información registrada, ¿qué decisión tomarías si fueras
el o la encargada de la ferretería?
2. Los niños y las niñas del grupo de 6ºA realizaron una encuesta con la finalidad de conocer
las diversas medidas que toman las personas para evitar la oxidación de alimentos como
el aguacate, la manzana y el plátano. Las respuestas fueron las siguientes:
Participante Respuesta Participante Respuesta
Alejandro Guardarlos en una bolsa Noe Ponerles limón
Pedro Meterlos en agua Patricia Meterlos al refrigerador
Alicia Ponerles limón Valentina Meterlos en agua
Beatriz Ponerles limón Alfredo Meterlos en agua
Dinora Meterlos al refrigerador Luis Guardarlos en una bolsa
Belén Meterlos al refrigerador Lupita Ponerles limón
Miguel Ponerles limón Leonardo Guardarlos en una bolsa
Luciana Meterlos en agua Rodrigo Ponerles limón
María Meterlos al refrigerador Perla Meterlos en agua
Paola Ponerles limón Cecilia Ponerles limón
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
a) A partir de las respuestas, organiza la información en la siguiente tabla y responde las
preguntas:
Método de conservación Frecuencia
¿Cuál es el método de conservación más usado por las personas encuestadas?
_____________________________________________________________________________
¿Crees que es un método efectivo para evitar o retardar la oxidación de esas frutas? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Investiga cuáles de los métodos mencionados en la encuesta funcionan y cuáles, no. Registra tus
hallazgos y los argumentos encontrados.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b) A partir de los resultados registrados en la tabla, representa los datos en una gráfica de barras,
para ello, usen los ejes y la cuadrícula que se proporciona en el siguiente espacio:
Título:
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
OXIDACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Colorea las siguientes imágenes de frutas, trata de representar los efectos de la
oxidación en cada una de ellas.
Sin oxidación Con oxidación Sin oxidación Con oxidación
Sin oxidación Con oxidación Sin oxidación Con oxidación
Investiga algunas medidas para evitar o retrasar la oxidación de las frutas, puedes hacer una
búsqueda en internet, en compañía de una persona adulta; en la Biblioteca de Aula, la
Biblioteca Escolar, la biblioteca pública o en el libro de Nuestros saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia. Toma notas en el siguiente espacio o en tu cuaderno.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx