0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

¿Qué Es La Torá - ¿Qué Es El Pentateuco

Cargado por

Mikgto Amya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

¿Qué Es La Torá - ¿Qué Es El Pentateuco

Cargado por

Mikgto Amya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Testigos de Jehová

Enseñanzas bíblicas  Preguntas sobre la Biblia

¿Qué es la Torá?

La respuesta que da la Biblia


La palabra Torá viene del hebreo tohráh, que puede traducirse “dirección”, “enseñanza” o “ley”
(Proverbios 1:8; 3:1; 28:4). a Los siguientes ejemplos muestran cómo se usa esta palabra
hebrea en la Biblia.

Muchas veces la palabra tohráh se usa para referirse a los primeros cinco libros de la Biblia:
Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Al conjunto de estos libros también se
le conoce como el Pentateuco, que significa “volumen quíntuplo” en griego. Como fue
Moisés quien escribió la Torá, también se le llama “el libro de la ley de Moisés” (Josué 8:31;
Nehemías 8:1). Al parecer, originalmente era un solo volumen, pero luego se dividió en
cinco libros para que fuera más fácil consultarla.

Tohráh también puede referirse a las leyes que recibieron los israelitas sobre asuntos
concretos, como “la ley [tohráh] de la ofrenda por el pecado”, “la ley acerca de la lepra” y “la
ley acerca del nazareo” (Levítico 6:25; 14:57; Números 6:13).

A veces, la palabra tohráh hace referencia a la dirección y enseñanza que dan los padres,
personas sabias o el propio Dios (Proverbios 1:8; 3:1; 13:14; Isaías 2:3).

¿Qué está escrito en la Torá, o Pentateuco?


La historia de la relación de Dios con la humanidad desde la creación hasta la muerte de
Moisés (Génesis 1:27, 28; Deuteronomio 34:5).

Las normas de la Ley de Moisés (Éxodo 24:3). Esta Ley contiene más de 600 mandatos. Uno
muy importante y conocido es el shemá, la declaración de fe judía. Una parte del shemá
dice: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda
tu fuerza” (Deuteronomio 6:4-9). Jesús dijo que este era “el mandamiento más grande de la
Ley” (Mateo 22:36-38).

El nombre divino, Jehová, que aparece unas 1.800 veces. En vez de prohibir su uso, la Torá
contiene mandatos que exigen que el pueblo de Dios lo pronuncie (Números 6:22-27;
Deuteronomio 6:13; 10:8; 21:5).

Conceptos erróneos sobre la Torá

Lo que algunos creen: Las leyes contenidas en la Torá son eternas, nunca serán
reemplazadas.

La verdad: Algunas traducciones de la Biblia presentan ciertos mandatos de la Torá (por


ejemplo, los relacionados con el sábado, el sacerdocio o el Día de Expiación) como algo
“perpetuo” (Éxodo 31:16; 40:15; Levítico 16:33, 34, Reina-Valera). Sin embargo, la palabra
hebrea usada en estos versículos también puede referirse a un período de tiempo
indeterminado, no necesariamente eterno. b Cuando el pacto de la Ley llevaba en vigor unos
novecientos años, Dios predijo que lo reemplazaría por “un nuevo pacto” (Jeremías 31:31-33).
El apóstol Pablo explicó: “Al decir él [Dios] ‘un nuevo pacto’ ha hecho anticuado al anterior”
(Hebreos 8:7-13). Unos dos mil años atrás, la muerte de Jesucristo puso el fundamento de ese
nuevo pacto que reemplazó al anterior (Efesios 2:15).

Lo que algunos creen: Las tradiciones orales judías y el Talmud tienen tanta autoridad como
la Torá.

La verdad: No hay prueba bíblica de que además de la Torá, Dios le diera a Moisés una ley
oral. Por el contrario, la Biblia dice: “Jehová pasó a decir a Moisés: ‘Escríbete estas palabras’”
(Éxodo 34:27). Desde el tiempo de los fariseos, comenzaron a recopilarse tradiciones
religiosas que vinieron a formar parte de la ley oral. En vista de que estas tradiciones
contradecían en muchas ocasiones a la Torá, Jesús les dijo a los fariseos: “Ustedes han
invalidado la palabra de Dios a causa de su tradición” (Mateo 15:1-9). La ley oral judía se puso
por escrito y fue llamada la Misná. Tiempo después se expandió y llegó a conocerse como el
Talmud.

Lo que algunos creen: Las mujeres no deben aprender la Torá.


La verdad: La Ley de Moisés mandaba que el entero pueblo de Israel se reuniera para
escuchar la lectura de toda la Ley. Ese mandato incluía a “las mujeres y los pequeñuelos”.
¿Con qué fin? Moisés explicó: “A fin de que escuchen y a fin de que aprendan, puesto que
tienen que temer a Jehová [...] y cuidar de poner por obra todas las palabras de esta ley”
(Deuteronomio 31:10-12). c

Lo que algunos creen: La Torá contiene mensajes ocultos.

La verdad: Moisés, quien escribió la Torá, dijo que su mensaje es claro y está al alcance de
todos, no que hay que descifrarlo (Deuteronomio 30:11-14). La teoría de que la Torá contiene
mensajes codificados se origina de la Cábala, o tradición mística del judaísmo, que utiliza
métodos “artificiosamente tramados” para interpretar las Escrituras (2 Pedro 1:16). d

a Vea la Nueva Concordancia Strong Exhaustiva, sección “Diccionario de palabras hebreas y arameas del Antiguo
Testamento”, entrada 8451.

b Vea la Enciclopedia de la Biblia, Ediciones Garriga, volumen 3, página 246.

c En contraste con lo que la propia Torá enseña, la tradición judía está repleta de normas y declaraciones que
les prohíben a las mujeres estudiar la Torá. Por ejemplo, la Misná recoge estas palabras del rabí Eliezer ben
Hircano: “Todo el que instruye a su hija en la Torá es como si la instruyera en cosas frívolas” (La sospechosa
adúltera [Sotá] 3:4). El Talmud de Jerusalén incluye esta declaración: “Quémense las palabras de la Torá, pero
nunca sean comunicadas a las mujeres” (Sotá 3:19a).

d La Encyclopaedia Judaica explica la visión que la Cábala ofrece sobre la Torá: “La Torá no significa por lo general
nada específico, sino que en realidad significa muchas cosas diferentes en muchos niveles diferentes” (segunda
edición, volumen 11, página 659).

Copyright © 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania.

También podría gustarte