0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas7 páginas

¿Cómo Consultar Al I Ching Por Primera Vez?

Como consultar el i ching

Cargado por

xavieliassalvado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas7 páginas

¿Cómo Consultar Al I Ching Por Primera Vez?

Como consultar el i ching

Cargado por

xavieliassalvado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Laura 30 may 6 Min.

de lectura

¿Cómo consultar al I Ching por primera vez?


El I Ching ha sido utilizado con fines oraculares durante milenios, y las formas de
consultarlo han ido cambiando a lo largo de este tiempo. Desde las antiguas varillas de
milenrama hasta los mazos de cartas actuales, existe una variedad enorme de formas de
consulta diferentes, todas igual de válidas según la circunstancia y propósito de tu consulta.
Elijas el difundido método de monedas, números al azar o una app, el I Ching es tan
poderoso que te dará la respuesta que necesites.

El método de monedas
Actualmente la forma más usada para consultar el I Ching es un método simplificado
conocido como método de monedas, que se popularizó durante la dinastía Song del Sur
(1127-1279 d.C.). En este método suelen utilizarse monedas chinas perforadas, pero se
puede elegir cualquier tipo de monedas. Lo importante es que sean 3 monedas iguales entre
sí.

Antes de realizar la tirada se debe formular la pregunta y tomarse un tiempo para meditar
sobre el asunto a consultar. Es importante que la pregunta sea clara, precisa y completa.
Cuanto más específica es la pregunta, más ajustada será la respuesta. A continuación, se
realiza la tirada mediante los siguientes pasos.

Paso 1: Asignación del valor

En primer lugar, se asigna un valor a cada lado de la moneda. En las monedas chinas, el
lado con los cuatro caracteres es yang y toma el valor de 3 y el lado con los dos dibujos es
yin y toma el valor de 2. En caso de usar otras monedas, el lado numerado es yang y el lado
con imagen es yin. Si ambos lados tienen un dibujo, se puede elegir cuál refiere mejor al
yang y cuál al yin. En cualquier caso, el lado yang tomará un valor de 3 y el lado yin un valor
de 2. No es tan importante qué valor asigno a cada lado, pero si mantener la misma
convención a lo largo de toda la tirada.

Paso 2: Tirada de monedas

Se toman las tres monedas entre las manos, se dice la pregunta y se sueltan las monedas
sobre una superficie firme.
:
Pueden caer en cuatro combinaciones posibles:

Las tres del lado yang, 3+3+3=9.


Se representa con una línea entera con una marca en el centro.

Dos del lado yang y una del lado yin, 3+3+2=8.


Se representa con una línea partida sin marca.

Una de lado yang y dos del lado yin, 3+2+2=7.


Se representa con una línea entera sin marca.

Las tres del lado yin, 2+2+2=6.


Se representa con una línea partida con una marca en el centro.

Se dibuja en un papel la línea correspondiente a la posición de las monedas en la tirada


realizada.

Se vuelven a tomar las monedas, se repite la pregunta, se sueltan sobre la superficie y se


:
anota la línea correspondiente a la segunda tirada por encima de la línea dibujada
previamente.

Este procedimiento se repite 6 veces hasta completar las 6 líneas del hexagrama.

Importante:: los hexagramas siempre se dibujan de abajo hacia arriba, por lo tanto, la
primera tirada corresponde a la línea inferior y la última a la superior.

Paso 3: Mutación

A partir del hexagrama obtenido en el paso 2 se dibuja un segundo hexagrama mutando


sólo las líneas marcadas, que son las que dieron 6 o 9. Las líneas que no tienen marca - que
dieron 7 u 8 - se dejan igual.

¿Cómo se realiza la mutación?


Si el hexagrama inicial contiene una línea partida con una marca, de valor 6, al mutarla se
convertirá en una línea entera. Al contrario, si el hexagrama inicial contiene una línea entera
con una marca, de valor 9, al mutarla se convertirá en una línea partida.

Paso 4: Encontrar los hexagramas

Una vez obtenidos los dos hexagramas, nos remitimos al cuadro de hexagramas (que suele
estar presente en cualquier versión del I Ching) en donde podremos ubicar el trigrama
inferior y el superior de nuestro hexagrama y descubrir a qué número corresponde.
:
Interpretación de los hexagramas
Si bien en el I Ching encontramos un texto con la interpretación de los hexagramas, al
comienzo puede resultar confuso por su poética o el uso de palabras simbólicas. Por eso,
ofrezco aquí un método muy sencillo para abordar la interpretación de los hexagramas,
complementario al texto y a la vez profundo en sí mismo.

La clave es analizar en hexagrama dividido en los dos trigramas que lo componen: inferior y
superior. El trigrama inferior representará el mundo o la actitud interna y el trigrama
superior representará el mundo o la actitud externa. De este modo, por ejemplo, el
hexagrama 16 nos indica posicionarnos internamente como la tierra, pero actuar
exteriormente como el trueno.

Los Trigramas
:
A continuación, les ofrezco algunas interpretaciones simples de los trigramas para que
puedan usar como guía.

Cielo
Cielo: Reconocimiento del propio poder creador mental, grandes ideas, creatividad,
la autoridad, el tiempo y lo ilimitado. En el interior nos pide reconocer nuestro
poder y expandir nuestras fronteras mentales, en el exterior nos pide ir por lo que
queremos con fe, posicionándonos como autoridad, con comprensión de los
tiempos y las acciones que se requieren.

Tierra
Tierra: Reconocimiento del propio poder creador material, estructura, cuerpo,
receptividad, reconocimiento de los límites de la realidad, docilidad, fertilidad, el
espacio. En el interior nos pide posicionarnos creando espacio interno para recibir,
observar antes de actuar, esperar. En el exterior nos pide ir lento, actuar con
consciencia, adaptarnos a las posibilidades reales, permitirnos recibir ayuda.

Trueno
Trueno: Tomar acción, actuar rápida y decididamente, seguir el instinto, dar el
primer paso. En el interior pide conectar con el instinto, el deseo sin filtro mental,
con eso nuevo y diferente a lo que quiero dar vida. En el exterior nos pide tomar
acción concreta, hacer lo que hay que hacer sin demoras.

Viento
Viento: Tomar acción en forma estratégica y planificada, pensar en el largo plazo,
evaluar opciones y definir objetivos claros. En el interior pide sentarnos a planificar,
organizar y ordenar para saber qué es lo que queremos hacer y cómo queremos
hacerlo. En el exterior pide poner en acción la estrategia, ir avanzando paso a paso
sin apuro, comunicarse para lograr el objetivo.

Agua
Agua: Toma de consciencia de las emociones y los miedos. Avanzar superando
obstáculos, no quedarse en donde estás. En el interior pide hacer introspección y
salir del peligro de las emociones siendo fiel a ti mismo, encontrar la salida en uno
mismo. En el exterior puede hablar de una situación real peligrosa, pide seguir la
intuición, avanzar a pesar de los obstáculos.
:
Fuego
Fuego: Toma de consciencia de lo que estoy haciendo, cómo me muestro, si estoy
alineado con mis creencias. En el interior pide revisar la coherencia de lo que creo,
lo que quiero y lo que hago, ¿qué me trajo a esta situación? ¿estoy siendo fiel a mis
creencias? En el exterior pide mostrarse transparente, brillar, dejarse ver -pero no
desde la superficialidad sino compartiendo lo más profundo-, actuar según mis
creencias.

Montaña
Montaña: Aquietar el cuerpo para aquietar la mente, meditar, volver a eje, saber
cuándo actuar y cuando no. En el interior suele aparecer cuando hay ansiedad o
mucha carga mental, pide frenar, meditar, calmar los pensamientos, sentir el
cuerpo, para así tener claridad antes de actuar. En el exterior pide frenar
literalmente, no avanzar en esa situación hasta que no sea el momento, son
tiempos para balance, cerrar ciclos y ordenar pensamientos antes de seguir
avanzando.

Lago
Lago: Disfrute, alegría y paz interior que provienen de saber quien soy. Es un
símbolo muy dual, que también puede indicar una posición infantil o caprichosa y
negadora de la realidad. Identificar cuál de las dos es dependerá de la pregunta y
del hexagrama en sí. En el interior indica el cierre de una etapa de crecimiento, la
incorporación de aprendizajes, la toma de consciencia profunda luego de una gran
búsqueda y pide conexión con el disfrute y la alegría. En el exterior pide divertirse,
socializar, disfrutar, es la celebración del trabajo realizado, el recuento de mis
cosechas.

Es importante en la interpretación el respetar que ambos trigramas ocurren a la vez. Muchas


veces, especialmente cuando los trigramas son muy diferentes entre sí, tendemos a
interpretar que uno ocurre primero y otro después.

Por ejemplo, en el caso del hexagrama 16, puedo pensar: primero me centro y me preparo
para recibir como la tierra y cuando logre eso, salgo a accionar como el trueno. Esta
interpretación no es correcta, ya que ambos trigramas funcionan a la vez. Tengo que actuar
como el trueno en el exterior mientras me mantengo firme y en posición receptiva
internamente como la tierra.

Espero prueben esta técnica y les resulte tan hermosa y satisfactoria como a mí.
:
Laura
Soy mentora de contemplación natural y mindset oriental para la paz interior. Mis estudios y
experiencia de vida me llevaron a combinar ciencia y espiritualidad para lograr una visión
sistémica y simbólica del mundo. Mi propósito actual es compartir formas de pensar y
herramientas diferentes a las eurocentristas para lograr estar en presencia, con paz mental y
respetando nuestro propio ritmo. La naturaleza tiene todas las respuestas si conocemos el
lenguaje en el que nos habla.

Instagram Mail
:

También podría gustarte