0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

Tema 3 Literatura Infantil PDF

Tema 6

Cargado por

oka.jaime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

Tema 3 Literatura Infantil PDF

Tema 6

Cargado por

oka.jaime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TEMA-3-LITERATURA-INFANTIL.

pdf

Skyslar

Literatura Infantil y Fomento de la Lectura

4º Grado en Maestro/a de Educación Infantil

Centro de Magisterio Virgen de Europa


Universidad de Cádiz

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10764951

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2

• Fantasía
• Fantasía y creación artística
• Características de la fantasía
¿DE QUÉ
HABLAREMOS? • Etapas lectoras de la fantasía

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Clasificación de la Literatura Fantástica
• El niño como creador de la Literatura
• Folklore, lectura oral y Literatura Ganada

FANTASÍA

La etimología viene de Phantasos, un personaje mitológico que es el


encargado de producir las visiones mientras los mortales duermen.
Fantasía procede del término “fantasma” y proviene del griego que
significa "imagen imaginada”. En el Siglo de Oro, los poetas hablaban de
la fantasma: imagen de la/el amada/o. Era pensada y recreada con
placer.

• ¿Qué es la fantasía? La fantasía designa la facultad que permite


imaginar hechos y personajes inexistentes, permite alterar la realidad,
hacer que las cosas aparezcan y desaparezcan como por arte de
magia. Toma sus componentes de la realidad interna y externa a la
persona y la transforma creando una realidad distinta. Alimenta la
creatividad del niño y poeta. Cuando un niño juega crea su propio
mundo. Un escritor actúa como un niño que juega: crea su propio
mundo fantástico

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10764951

¿Quieres ser del 85% de contratados? ¡Únete haciendo clic!


Literatura Infantil y Foment...
Banco de apuntes de la
3
FANTASÍA Y CREACIÓN ARTÍSTICA
La fantasía constituye un subgénero dentro de la literatura infantil:
• La literatura infantil es una auténtica creación poética
• La literatura ayuda a la formación ética y estética del niño, al ampliar
su sensibilidad y abrir la puertas de su fantasía

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Para un niño, la fantasía es la llave de la comprensión del mundo real
• La fantasía es libre y depende del niño al igual que la literatura:
➡ Si un niño no juega, el juego dejará de existir
➡ Si un niño no lee, el libro no cumplirá su función
➡ Si un niño no imagina los “fantasmas” que iban a aparecer en su
mente, no cobrarán vida nunca
➡ Tarea del docente: que esos fantasmas sean buenos, bonitos y
sanos. Así, la literatura será un arte de educar la imaginación
infantil

CARACTERÍSTICAS DE LA FANTASÍA

• La literatura fantástica suele ser de tipo narrativa. Por ejemplo:


Geronimo Stilton
• Permite explorar otros mundos
• Los elementos no se pueden explicar a través de la razón: puede dejar
de lado las leyes físicas y las normas convencionales
• Está emparentada con el juego
• Adultos y niños tienen necesidad de lo fantástico. Por ejemplo: Harry
Potter
• Tiene elementos sobrenaturales o inexplicables que crean una ruptura
con la realidad

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10764951

Plan Turbo - Eliminar los vídeos + 10 descargas sin publicidad por sólo 0,99€ / mes - Oferta limitada
4
• La irrupción de lo fantástico suele causar miedo en los personajes,
por eso muchas veces está relacionado con el género de terror
• Estimula la imaginación del receptor
• Tiene sus orígenes en la mitología y los relatos antiguos
• Son frecuentes las metamorfosis, las alteraciones del tiempo o el
espacio, los portales a dimensiones paralelas, la intromisión del
sueño en la realidad, etc. Por ejemplo: La Cenicienta
• Invención de nuevas criaturas fantásticas como unicornios, dragones,
aves fénix o centauros. Por ejemplo: Avatar
• Se puede clasificar en tres categorías: lo extraño, lo maravilloso y lo
fantástico
• Existen varios tipos de mundos de donde provienen los elementos
sobrenaturales; los más usuales son:
➡ Mundos de frontera: hay una frontera donde termina la realidad y
empieza la fantasía. Por ejemplo: la historia interminable)
➡ Mundos paralelos: el mismo mundo pero en otra dimensión. Por
ejemplo: interstellar)
➡ Mundos alternativos

ETAPAS LECTORAS DE LA FANTASÍA

• ETAPA ANIMISTA (2-6 años): los psicólogos reconocen estos años como
el primer estado de la fantasía:
➡ Es una fantasía lúdica con una dimensión auditiva (todo lo que se
cuenta, los niños lo imaginan en su cerebro y lo asimilan por el
oído) importante caracterizada por:
‣ Sensible desarrollo sensorial
‣ Especial capacidad para entender y asumir los recursos
onomatopéyicos del lenguaje

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10764951

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5

‣ Es el momento de los trabalenguas, refranes y palabras


mágicas

En esta etapa: el adulto lee, el niño escucha y ve las imágenes de los


cuentos ilustrados:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Entra en contacto con el mundo de la imagen. Las ilustraciones
hablan
• Oirá en su imaginación el sonido del tambor, del trueno o de la
tormenta

Vive simultáneamente la realidad y el cuento sin contradicción. Ambos


planos no interfieren en él. Entiende y asimila la personificación de
animales y elementos de la naturaleza (es muy importante en esta etapa
los libros de animales). Les atraen especialmente las historias de animales,
de ahí que sean los protagonistas de la mayoría de las historias para estas
edades.

CLASIFICACIÓN DE LA FANTASÍA

• CUENTO DE HADAS: son narraciones que suceden en un mundo


donde el encantamiento y la magia son normales. Se sitúa en un
mundo irreal e ideal, pero la forma de narrar los hechos es cercana y
real. Su lectura produce asombro. Va precedida de unas palabras
rituales, como por ejemplo: “érase una vez”. Tienen como función
responder a los deseos del hombre. Está sustentado por la tradición
oral y el folklore. Los cuentos de hadas no tienen autor y están dentro
de los cuentos populares. Tiene dos finalidades:
➡ RENOVACIÓN: se logra a través de la belleza. El niño alcanza
normas éticas y virtudes humanas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10764951

¿Quieres ser del 85% de contratados? ¡Únete haciendo clic!


6

➡ EVASIÓN Y CONSUELO (EUCATÁSTROFE): el nudo se basa en los


personajes malvados. El tema es la lucha entre el bien y el mal, con
un trasfondo mágico. El desenlace puede proporcionar consuelo
moral o emocional mediante su final feliz denominado eucatástrofe

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(esto significa que todos los cuentos de hadas terminan bien:
“fueron felices y comieron perdices”).

• RELATO FANTÁSTICO: narra acciones cotidianas, pero, en un


momento determinado, aparece algo sorprendente e inexplicable
desde el punto de vista de la naturaleza. Se basa en lo irreal y causa
un efecto de realidad, por lo que el lector encuentra una lógica a los
que está leyendo. Abordan temas como la muerte, la sobrenaturalidad,
etc. Su lectura produce sorpresa. Las características son:
➡ El personaje no distingue lo que es real de lo que es irreal. Lo
imposible es posible
➡ El espacio en el que viven los personajes es ilógico y sigue
normas irracionales (por ejemplo: Alicia en el país de las Maravillas)
➡ Los relatos fantásticos, pueden, bajo una apariencia de ligereza a
veces, tocar los problemas más graves, hacer al niño atento y
crítico, etc.
➡ Los cuentos que los niños se han apropiado son cuentos que perfilan
conflictos políticos, sociales, que hacen referencia a la sexualidad
y a la realidad, a veces trágica e incluso cruel, de las relaciones
humanas

• RELATO DE CIENCIA FICCIÓN: reúne elementos de los dos


anteriores. Lo fantástico se produce por la ciencia y el miedo lo
producen los adelantos científicos en sí. Narra un hecho posible
gracias a los adelantos de la ciencia. Se desarrolla en un marco
espaciotemporal puramente imaginario, pero lo rodea de un

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10764951

Plan Turbo - Eliminar los vídeos + 10 descargas sin publicidad por sólo 0,99€ / mes - Oferta limitada
7
ambiente de realidad inquietante. Provoca miedo. Es un subgénero
literario que gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo
XX, debido al espectacular avance, tanto científico como
tecnológico, alcanzado durante esos años, qué provocó
esperanzas, pero también grandes inquietudes por el futuro. La
acción puede tener lugar en tiempos pasados, presente o futuro, y
tener como escenarios espacios reales o imaginarios, terrestres o
extraterrestres. Por ejemplo: Matrix, Frankenstein, Juegos del
Hambre, etc.

• RELATO NONSENSE: es una literatura incoherente y disparatada


que produce risa. Su tono festivo y fantasioso lo aparta de la
literatura absurda de adultos, el cual provoca una risa amarga que
hace más potente el dolor ante una realidad trágica. El absurdo
infantil prefiere hacer reír a los niños. Se produce una ruptura total
con la lógica y esta ruptura busca provocar sorpresa. Se nutre del
folklore popular. La cultura anglosajona es la más proclive a este
subgénero. No tiene porqué poseer una trama elaborada ni textos
difíciles. La mayoría de álbumes ilustrados comparten rasgos de
este relato. El niño se siente superior porque estos relatos se
basan en la transgresión de una norma interiorizada. Por ejemplo:
un oso intenta ponerse unos pantalones por la cabeza.

EL NIÑO COMO CREADOR DE LA LITERATURA

La creatividad de los niños no tiene límites. La literatura creada POR niños nos
permite conocerlos (sus gustos, sus pensamientos, miedos, inquietudes, etc.). Los
niños sueñan con mundos ideales y la finalidad de la Literatura Infantil es
proporcionarle dicho deseo. El autor por excelencia es Gianni Rodari

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10764951

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte