“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Participamos en la Feria de
Ciencias 2024
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 116 ABRAHAM VALDELOMAR
DOCENTE: MARY CAJALEON CALIXTO
GRADO Y SECCIÓN: 1° E FECHA: -08-2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de
capacidades evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGIA Los
Explica el mundo natural y Comprende y elige proyectos proyectos
artificial basándose en innovadores para participar en la Feria demuestran
conocimientos sobre los seres Escolar Nacional de Ciencia y originalidad,
vivos, materia y energía, Tecnología, desarrollando habilidades creatividad e
biodiversidad, Tierra y Universo de investigación y selección de innovación.
Comprende y usa conocimientos propuestas científicas y tecnológicas
sobre los seres vivos, materia y relevantes.
energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y
tecnológico
Propósito Explorar y seleccionar proyectos innovadores que
puedan presentarse en la Feria de Ciencia y
Tecnología. Esto les brindara oportunidad de
desarrollar habilidades de indagación, análisis crítico y
diseño.
Creación de infografías que resuman los pasos
Evidencia
necesarios para preparar y presentar un proyecto.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
orientación al bien sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global
común (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
aprendizaje de recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
META DE Lograr implementar mi proyecto para la feria de ciencias Eureka 2024, en forma
APRENDIZAJE grupal e individual.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión - Cuaderno
Imágenes y anexos impresos Lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min
- Saludo a los estudiantes, juntos damos gracias a Dios por un nuevo día y los invito a
marcar la asistencia.
¡Hola estudiantes! Espero que estén emocionados por la sesión de hoy. ¿Alguna vez han
participado en una feria de ciencia? ¿Qué creen que se pueda aprender en este tipo de
evento?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Explorar y seleccionar proyectos innovadores que puedan presentarse en la Feria Escolar Nacional de
Ciencia y Tecnología. Esto les brindara oportunidad de desarrollar habilidades de indagación, análisis
crítico y diseño.
Se socializan los criterios de evaluación:
Los proyectos demuestran originalidad, creatividad e innovación.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Mantener un ambiente de respeto y colaboración durante toda la sesión.
DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -----------------------------------
¿Cómo podemos explicar y comprender la importancia de la Feria Escolar
Nacional de Ciencia y Tecnología?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS ----------------------------------
- La Feria Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología es un evento que permite
a los estudiantes mostrar sus proyectos científicos y tecnológicos, así como
compartir conocimientos y descubrimientos con sus compañeros y la
comunidad educativa.
- Es una oportunidad para fomentar la curiosidad, el pensamiento critico y la
creatividad en los estudiantes.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS---------------------------
- Los estudiantes deben implementar el plan de acción diseñado,
recolectando datos relevantes y realizando experimentos o pruebas
necesarias.
- Luego deben analizar los resultados obtenidos y compararlos con las
expectativas iniciales.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO-------------------------------
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
- Los estudiantes deben revisar si las explicaciones y conclusiones obtenidas
a partir de los resultados experimentales son coherentes con las
expectativas iniciales para poder construir una respuesta al problema
planteado.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN-----------------------------------------
- Los estudiantes deben reconocer las dificultades que enfrentaron durante la
investigación y como las resolvieron. Además, deben comunicar y defender
con argumentos científicos los resultados obtenidos, utilizando recursos
visuales y presentaciones claras.
CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:10min
- Durante este proyecto los estudiantes han tenido la oportunidad de desarrollar habilidades
científicas y tecnológicas, así como comprender la importancia de la Feria Escolar Nacional de
Ciencia y Tecnología.
- Han trabajado en equipo, apoyados por sus padres ya que son pequeños y se están iniciando en
este tipo de proyectos.
- Responderán las siguientes preguntas:
¿Qué habilidades científicas y tecnológicas desarrollaste durante este proyecto?
¿Cómo te sentiste al presentar tus resultados en la Feria Escolar de Ciencia y
Tecnología?
¿Qué dificultades enfrentaste durante la investigación y como las resolviste?
_______________________________ ___________________________
ZOILA ROSA TORRES CHOTON MARY CAJALEON CALIXTO
SUBDIRECTORA PRIMARIA DOCENTE DE AULA
LISTA DE COTEJO
DOCENT CAJALEON CALIXTO GRADO Y
FECHA -08-24 1°E
E MARY SECCIÓN
Explica el mundo natural y artificial
COMPETENCI basándose en conocimientos sobre los
ÁREA Ciencia y tecnología
A seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y Universo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Los proyectos demuestran
originalidad, creatividad e
ESTUDIANTES innovación
SI NO
ANTONIO ESPINOZA, JORDAN ERNESTO
ARANGO CRUZ, BARBARA ESTHER SAMARA
BAO RODRIGUEZ AYELEN MIRANA
CALDERON JIMENEZ DILAN THIAGO
CATACHURA CATACHURA ANGELA
CHAMBILLA SORIA, AYTANA LUANA
COLLAZOS HUAYHUAMESA CRISTHELL
CORTEZ SALAZAR BRIHANA
GUTIERREZ RODRIGUEZ RODRIGO
HUANCA LARA, HEFZIBA KHALEESI
HUANCA SANTILLAN, MASIEL ESPERANZA
HUARHUACHI ZAPATA, DAYRA LUHANA
LA TORRE VELASQUEZ ISAURI DALESCA
LLANOS CONDORI, BRIANA MILAGROS
LUNA FLORES DARIANA
MANRIQUE ESPINOZA DYLAN EMIR
MARQUEZ GONSALEZ ANGELES BRIANA
MATOS BAEZ EDWIN MILAN GABRIEL
MENDOZA CHACON JOSE MANUEL
PAREDES JARA ARLETH
PEREZ CHUQUIJAJAS GABRIEL ARIF
QUISPE SOTO AYMIR
RODRIGUEZ POZO DILAN ADRIAN
SANTIESTEBAN LEANDRO MICKAELA
SUTTA MAYTA, ANDREA VALERY
TINGAL LLAMOCTANTA, EDRIK LIZANDRO
VASQUEZ BAIGORRIA DYLANDS
VIIDAL CHOQUE ANTONELA
YANGE GARCIA, EMANUEL SANTIAGO
YUMBATO CONDE, RANDY MICHAEL