Centro Cultural Peruano Japonés
Próximas actividades
Hasta el 6 de agosto
[Nos trasladamos] APJ en la FIL
El Fondo Editorial de la APJ participa de la FIL Lima desde el stand 158, que comparte con la
Embajada del Japón, donde ofrece a precio de oferta la variedad de más de 40 publicaciones de
su catálogo.
Sábado 3 de agosto
Presentación de Más allá del haiku. Antología de autores nikkei latinoamericanos
Miguel Ángel Vallejo y Doris Moromisato presentan el texto de los profesores Koichi
Hagimoto e Ignacio López-Calvo que reúne por primera vez las voces literarias nikkei de
América Latina, incluyendo los géneros literarios de poesía, ensayo, cuento, novela y
autobiografía.
● Hora: 6:00 p. m.
● Auditorio: Francisco Izquierdo Ríos
Horario de la FIL Lima: de lunes a domingo de 11:00 a. m. a 10:00 p. m
Lugar: Parque Próceres de la Independencia (Av. Salaverry Cdra. 17, Jesús María)
Entradas: Disponibles en Teleticket
Del 1 de agosto al 1 de setiembre
Exposición: Construyamos un futuro mejor. El legado de Hiroshima y Nagasaki
En honor a la memoria de las miles de víctimas de las bombas atómicas que hace 79 años
destruyeron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, el Centro Cultural Peruano Japonés y Perú
Hiroshima Kenjinkai presentan esta exposición.
Horario: de lunes a domingo de 9:00 a. m. a 9:00 p. m
Lugar: hall de exposiciones del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803,
Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Del 2 al 4 de agosto
[Nos trasladamos] Festival Gastronómico y Cultural Nikkei Gochisō Perú
La quinta edición del festival organizado por la Asociación Peruano Japonesa, la Asociación
Estadio La Unión y la Asociación Gastronómica Nikkei llega con una gran variedad de platos de
la cocina nikkei a cargo de más de 50 restaurantes para celebrar el legado de los inmigrantes
japoneses que llegaron hace 125 años a nuestro país.
Además, habrá un variado programa cultural con conciertos, danzas japonesas y
demostraciones de cocina nikkei, así como una zona de baiten o kioscos de diversos productos
de temática japonesa
Hora: desde las 12:00 m.
Lugar: Club AELU (Av. Lincoln 100, Pueblo Libre)
Entradas: Ya disponibles en Joinnus.com (menores de 12 y mayores de 65 años ingresan
gratis)
Martes 6 de agosto
Ceremonia por la paz
En memoria de las víctimas de Hiroshima y Nagasaki, ciudades que hace 79 años vivieron el
horror de la bomba atómica, Perú Hiroshima Kenjinkai y la Asociación Peruano Japonesa
Asociación Peruano Japonesa . Email: [email protected] . www.apj.org.pe
organizan la ceremonia por la paz. El oficio budista estará a cargo de la Comunidad Soto Zen del
Perú.
Hora: 11:00 a. m.
Lugar: auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res.
San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Miércoles 7 de agosto
Visita guiada en el Museo
Recorre el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” de la mano de
los guías que explicarán la historia de la comunidad nikkei peruana a través de paneles
informativos y piezas en exhibición.
Hora: 4:30 p. m.
Lugar: Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, 2.° piso del
Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Jueves 8 de agosto
Visita guiada: Km22
Acompaña a Tamiki y a Juan Peralta, artista y curador respectivamente, en un recorrido por las
piezas que conforman Km22 y que nos transportan a un universo donde los yōkai y la sociedad
limeña de la década del 2000 se entrelazan en una conversación que trasciende las barreras del
tiempo y la cultura.
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: galería de arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio
Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Jueves 22 de agosto
Proyección de la película Shiawase no sandōitchi (Happy Sandwich)
Ambientada en Yanbaru, norte de Okinawa. Manna, el chef de un restaurante de barbacoa, tiene
la tarea de crear un sándwich especial como ofrenda a los dioses. Para cumplir con su objetivo,
viaja por la isla y se reúne con varias personas involucradas en todos los aspectos de la
alimentación.
Director: Tsukasa Kishimoto
Género: documental / drama
Año: 2023
Público: general
Duración: 94 min.
Película en japonés con subtítulos en español
Coorganiza: Asociación Okinawense del Perú
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803,
Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Continúa hasta el 29 de agosto
Exposición: Km22
La exposición Km22 es una travesía artística pictórica que conjuga las estampas urbanas de la
infancia de Tamie Tokuda, más conocida como Tamiki, fusionándolas con el retrato de la
Asociación Peruano Japonesa . Email: [email protected] . www.apj.org.pe
sociedad “conera” de la década del 2000 y la presencia misteriosa y mágica de las criaturas
Yokai. Con la curaduría de Juan Peralta.
Horario: de martes a domingo de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 8:00 p. m. (cerrado en
feriados)
Lugar: galería de arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio
Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Asociación Peruano Japonesa . Email: [email protected] . www.apj.org.pe