Ing.
Electromecánica y Mecatrónica Química General Aplicada
Guía de Trabajos Prácticos Nº 12
ELECTROQUÍMICA
Ecuaciones Redox y Potencial de reducción (Eº)
1) Ordene las siguientes especies de acuerdo con el número de oxidación creciente en el átomo de
nitrógeno: a) N2O3 ; b) NH3 ; c) N2O5 ; d) NO ; e) NO2
2) Deduzca los números de oxidación de cada uno de los siguientes elementos en las siguientes
especies:
a) Mn, MnO4 -, MnO2
b) Fe, Cl2, FeCl2, FeCl3
c) O2, H2O, H2O2, KH
3) Indique cuáles de las siguientes hemireacciones representan una oxidación y cuáles una
reducción:
a) Cu(s) → Cu2+(ac) + 2e-
b) Cl2(g) + 2e- → 2Cl-(ac)
c) MnO4-(ac) + 8H+(ac) + 5e- → Mn2+(ac) + 4H2O(l)
d) Fe3+(ac) + e- → Fe2+(ac)
e) Al(s) →Al3+(ac) + 3e-
4) a) Plantee las hemireacciones para las reacciones redox.
b) Identifique el agente oxidante y reductor en cada caso.
c) Balancee la ecuación general.
HBr (ac) + Cl2(g) HCl(ac) + Br2(l)
FeCl2(ac) + Zn(s) Fe(s) + ZnCl2(ac)
BaO(s) + Al(s) Ba(s) + Al2O3(s)
5) Dados los siguientes potenciales estándar de reducción Indique cual es el mejor agente oxidante
y cual el mejor reductor (J.S.R.):
a) Ba2+(ac) + 2e- → Ba(s) Eºred= - 2,90 V
b) Ce4+(ac) + e- → Ce3+(ac) Eºred= 1,61 V
c) Pb2+(ac) + 2e- → Pb(s) Eºred= - 0,13 V
d) Cl2(g) + 2e- → 2Cl-(ac) Eºred= 1,40 V
6) I) Escriba las hemireacciones de las siguientes reacciones redox. Recuerde balancearlas.
II) Con los valores Eº, calcule el potencial estándar del proceso. Indique si es espontáneo o no.
a) Cu(s) + Zn2+(ac) → Cu2+(ac) + Zn(s)
b) Mg(s) + Au3+(ac) → Mg2+(ac) + Au(s)
c) Sn2+(ac) + Fe(s) → Sn(s) + Fe2+(ac)
Rtas: a) Eº = -1,1 v; b) Eº = 3,87 v; c) Eº = 0,30 v.
7) Prediga si el Fe3+ puede oxidar el ión I- a I2 en condiciones estándar. Rta: 0,24 v, reacción
espontánea.
1
Ing. Electromecánica y Mecatrónica Química General Aplicada
Celdas galvánicas (pilas)
8) Para las siguientes celdas electroquímicas:
I. Ni(s)/Ni2+(ac)(1,0M)//Sn2+(ac)(1,0x10-3 M)/Sn(s)
II. Sn(s)/Sn2+(ac)(4,5x10-3M)//Ag+(ac)(0,10M)/Ag(s)
III. Zn(s)/Zn2+(ac)(0,5M)//Fe3+(ac)(7,2x10-6 M) ; Fe2+(ac)(0,15 M)/Pt
a) Represente la celda con un dibujo y escriba las reacciones que tienen lugar en cada electrodo
b) Escribir la reacción total
c) Indicar donde ocurre la oxidación y donde la reducción (identifique cada electrodo).
d) Calcular la fem estándar
e) Calcular la fem de la celda. Indique si funciona como celda galvánica.
Rtas: I) Eº = 0,11 v; E = 0,021 v; II) Eº = 0,94 v; E = 0,95 v; III) Eº = 1,53 v; E = 1,28 v.
9) Una celda galvánica se construyó empleando hemiceldas Pb/Pb2+ y Sr/Sr2+:
a) Armar de manera correcta la pila para que funcione (debe decidir cuál será el ánodo y cuál
será el cátodo)
b) Represente esquemáticamente y realice el diagrama de la celda.
c) Calcule la fem de la celda cuando es operada a 298 K con [Pb2+]=0,1 M y [Sr2+]= 5x10-3 M.
Rta: E= 2,80 v.
d) Si la concentración de Sr2+ fuera 1 M y la fem generada por la celda fuera 2,69 V ¿Cuál sería
la concentración de Pb2+? Rta [Pb2+] = 4,32 x 10-3 M
e) Si la concentración de Pb2+ fuera 0,8 M ¿Cuál deberá ser la concentración de Sr 2+ para que
el potencial de la celda sea 2,78 V? Rta [Sr2+] = 0,169 M.
Cálculo de espontaneidad para reacciones redox no estándar (usando ecuación de Nernst)
10) Dado que [Co2+] = 0,15 M y [Fe2+]= 0,68 M, prediga si la siguiente reacción procederá
espontáneamente a 298 K tal como está escrita:
Co(s) + Fe2+(ac) → Co2+(ac) + Fe(s)
Rta: E = - 0,14 v, no espontánea.
Celdas electrolíticas (electrólisis)
11) Considere la electrólisis del cloruro de bario fundido, BaCl2.
a) Escriba las hemireacciones
b) ¿Cuántos gramos de bario metálico se pueden producir al pasar 0,5 A durante 30 minutos?
Rta: 0,64 g.
12) Una corriente de 5,00 amperios circula a través de dos células que contienen disoluciones de
CuCl2 y Al2 O3, durante 1 h. y 40m. Calcular la cantidad de Cu y Al depositado en los electrodos
correspondientes. Rta: 9,88 g y 2,80 g.
13) En la electrólisis de una solución acuosa de Na2SO4, la reacción que ocurre en el ánodo puede
escribirse como:
2H2O → 4H+ + O2 + 4e-
Si se hace pasar por una celda una corriente constante de 2,4 A durante una hora, ¿Cuántos
moles de O2 se formaran? Rta: 0,022 mol.
Ejercicios Propuestos
1) Indique el número de oxidación del fósforo en cada uno de los siguientes compuestos: a) HPO 3,
b)H3PO2, c) H3PO3, d) H3PO4, e) H4P2O7.
2
Ing. Electromecánica y Mecatrónica Química General Aplicada
2) Deduzca los números de oxidación de cada uno de los siguientes elementos en las siguientes
especies:
a) N2, NO, NO3-, NH3
b) Na, K, NaCl, NaH
c) SO42-, S2O32-, SO32-
3) I) Plantee las hemireacciones para las reacciones redox.
II) Identifique el agente oxidante y reductor en cada caso.
III) Balancee la ecuación general.
a) Zn(s) + CuSO4(aq) → ZnSO4(aq) + Cu(s)
b) PbCl4(ac) + SnBr2(ac) → PbBr2(ac) + SnCl4(ac)
c) Mg + N2 → Mg3N2
4) Para la siguientes pilas:
Zn / Zn2+ // Cu2+/ Cu [Zn2+] = 10-2 M y [Cu2+] = 10-5 M
Fe/Fe2+ // Ag+/Ag [Fe2+] = 10-3 M y [Ag+] = 10-1 M
Pt Fe2+/Fe3+ // Sn2+/Sn [Sn ]= 10-2 M; [Fe2+]= 10-3 M; [Fe3+]= 10-5 M
2+
a) Escribir la reacción que tiene lugar en cada electrodo
b) Escribir la reacción total
c) Indicar en que electrodo se produce la oxidación y donde la reducción
d) Calcular la f.e.m. standard
e) Calcular la f.e.m. de la pila
f) ¿Cómo se comporta la pila en las condiciones señaladas?
5) Una celda galvánica consta de un electrodo de magnesio en una disolución 1 M de nitrato de
magnesio y un electrodo de plata en una disolución 1 M de nitrato de plata. Calcule la f.e.m.
estándar de esta celda electroquímica a 25 °C.
6) El magnesio metálico puede obtenerse por la electrolisis de MgCl2 fundido. Si se hace pasar
una corriente de 2,5 A a través de MgCl2 fundido durante 550 minutos ¿Cuántos gramos de Mg(s)
se depositarán? ¿Cuántos litros de Cl2(g), medidos en CETP, se obtendrán? Rta: 10,39 g de Mg;
y 9,58 L de Cl2.
7) Se realiza la electrólisis de un disolución de tricloruro de hierro, haciendo pasar una corriente
de 10 A durante 3 horas. Calcula la cantidad de hierro depositado en el cátodo. Rta: 20,84 g de
Fe.
8) Una corriente de 15,00 amperios circula a través de dos células que contienen disoluciones de
AgNO3 y Cu(NO3)2, durante 3 h. y 25 m. Calcular la cantidad de Cu y Ag depositado en los
electrodos correspondientes. Rta: 206,24 g de Ag; y 60,74 g de Cu.
9) El indio elemental se obtiene por electrólisis de un halogenuro del elemento fundido. El paso
de una corriente de 3,2 A durante 40 minutos permite producir 3,04 g de In. ¿Cuál es el estado de
oxidación del In en el halogenuro fundido? Rta: E.O. = +3.
3
Ing. Electromecánica y Mecatrónica Química General Aplicada
Potenciales Estándar de Reducción a 25 ªC
Semireacción Eº
Li+(aq) +e -
→ Li(s) −3.05
Rb+(aq) + e- → Rb(s) −2.98
+
K (aq) + e -
→ K(s) −2.93
+
Cs (aq) + e -
→ Cs(s) −2.92
Ba2+(aq) + 2e- → Ba(s) −2.90
2+
Sr (aq) + 2e -
→ Sr(s) −2.89
2+
Ca (aq) + 2e -
→ Ca(s) −2.87
Na+(aq) + e- → Na(s) −2.71
2+
Mg (aq) + 2e -
→ Mg(s) −2.37
2+
Be (aq) + 2e -
→ Be(s) −1.85
Al3+(aq) + 3e- → Al(s) −1.66
2+
Mn (aq) + 2e -
→ Mn(s) −1.18
2 H2O(l) + 2e -
→ H2(g) + 2 OH–(aq) −0.83
2+
Zn (aq) + 2e -
→ Zn(s) −0.76
3+
Cr (aq) + 3e -
→ Cr(s) −0.74
2+
Fe (aq) + 2e -
→ Fe(s) −0.44
Cd2+(aq) + 2e- → Cd(s) −0.40
PbSO4(s) + 2e -
→ Pb(s) +SO42-(aq) −0.31
Co2+(aq) + 2e- → Co(s) −0.28
Ni2+(aq) + 2e- → Ni(s) −0.25
2+
Sn (aq) + 2e -
→ Sn(s) −0.14
2+
Pb (aq) + 2e -
→ Pb(s) −0.13
2H+(aq)+ 2e- → H2(g) 0.00
4+
Sn (aq) + 2e -
→ Sn2+(aq) +0.13
Cu2+(aq) + e- → Cu+(aq) +0.15
2−
SO4 (aq) + 4H (aq) + 2e → + -
2H2O(l) + SO2(aq) +0.20
2+
Cu (aq) + 2e -
→ Cu(s) +0.34
O2(g) + 2H2O(l) + 4e -
→ 4OH–(aq) +0.40
−
I2(s) + 2e -
→ 2I (aq) +0.53
MnO4 (aq) + 2H2O(l) + 3e → MnO2(s) + 4 OH–(aq)
– -
+0.59
O2(g) + 2H+(aq) + 2e- → H2O2(aq) +0.68
Fe3+(aq) + e- → Fe2+(aq) +0.77
Ag+(aq) + e- → Ag(s) +0.80
Br2(l) + 2e -
→ 2Br−(aq) +1.07
+
O2(g) + 4H (aq) + 4e -
→ 2H2O(l) +1.23
MnO2(s) + 4H (aq) + 2e → Mn2+(aq) + 2H2O(l)
+ -
+1.23
Cr2O72-(aq) + 14H+(aq) + 6e- → 2Cr3+(aq) + 7H2O(l) +1.33
Cl2(g) + 2 e- → 2Cl-(aq) +1.36
Au3+(aq) + 3 e- → Au(s) +1.50
−
MnO4 (aq) + 4H (aq) + 3e → MnO2(s) + 2H2O(l)
+ -
+1.70
Ce4+(aq) + e- → Ce3+(aq) +1.61
H2O2(aq) + 2H+(aq) + 2e- → 2H2O(l) +1.77
Co3+(aq) + e- → Co2+(aq) +1.82
F2(g) + 2e -
→ 2F−(aq) +2.87