0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas12 páginas

5 Candioti Los Caminos de Gregoria y Victoria

candioti

Cargado por

spad1985
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas12 páginas

5 Candioti Los Caminos de Gregoria y Victoria

candioti

Cargado por

spad1985
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12
"ues Hisva dels ues na Argentina / Diecin de ba de Debora Anti Vales Siva ita Pancipan: Guzman, Forenci; Devi, Maia Baral Mara Een Cano. Magen ‘bean, aca ie, Gabe Valera Svan Bete ar: aur, Mon 4: acl Deo; Pegoay, rn: Gra, Sans Aig Ana Cao: Palermo Sena ‘A Te Cada Autopoma de Bane Aes Pomteo Eton 2023 ‘Votunen 128.2417, ISBNSTESees515t2 1s Argentina 2. Botudos da Géner. 3 minis Gurméa, Pore 1. Dantonio, Dor. Dic I Pia, Valera Stina Di ‘cpp 3520582 Proyecto editoria: Débora D'Antonloy Valeria Sivina Pita Direceioncoordinacién generalynarzativa visual: DéboraD’Antonio y Valeria Silvina Pita Diseiioy dagramacién: Verna Borsant (Curaduria de imagenes: Nina Turd y Renato Tard Correcién yarticulacién editorial: Florencia DAntonio Revisin general detextos Liliana Stengele ‘ustracion de tapa: Matias Caroll Neli [SBN yolumen 1978-967-9451-541 {SBN obra completa 978987-£45-527 ‘Los textos que se ncluyen en estewolumen han contado con rguross evalu ‘iones por parte de reconocidos pares académicos de acuerdo a pardznettos, Intemacionales. Lresguardoy alibredisponbilidad dela documentacin hstica ha petmitido sta obra benefciarse con una extraordnariavariedsd de fuentes. Esta produclén ‘tiga material que se encuentra bajo la guard ycustodia del Archivo General de Ja Nacion,formando pate de su acer, Esta coleclon reibis el apoyo del Fondo para la LvestigacionCientifica ¥ TeenolégicaEONCYT) através del PICT 00710-2018 y eon a generosdad dela Dra Dosa sarranone por medio dl UBACYT200201701007590A. (© De esta eticién, Prometeo Libros, 2073 Pringles S2(CIIBRAED, Buenos Aies, Argentina Tel: (54-1) 4862-6794/ Far (64-1) 4864-2097 ecitorial@teintadiezcom ‘ww prometeoeditorialcom Sprometeo_libos ‘Hecho el depsito que mare a Ley 11728 Prohibida su repodcién total © parcial Derechos reservades, NUEVA HISTORIA DE LAS MUJERES EN LA ARGENTINA Débora D'Antonio Valeria Silvina Pita DIRECTORAS jPrometeo? libros LOS CAMINOS DE GREGORIA Y VICTORIA. EXPERIENCIAS, DE ESCLAVITUD. Y ESTRATEGIAS DE EMANCIPACION EN EL LITORAL RIOPLATENSE, 1810-1860 Magdalena Candicti [____ 128de noviembre de 1848, Gegoria Colobrén redacté en Santa Fe una carta a [— sw "amadisimo hijo’, Francisco Cuello agradeciend el “servicio de tanta im- { _portancia” que le ofrecia* Si bien es difel discernirsi le esquela fue escrita 4e su putioy letra,es indudable que su contenido era trascendental. Gregoria, una es lava mulata con mas de cincuenta afios y tantos apllides como dueiios habia tenido, desplegaba ali una estrategla de emancipacion. ‘Aunque esa carta manuscrita quizi sea tinica en el Rio de la Plata, bogafias ‘como las de Gregoria abundan en la primera mited del siglo XIX. Para contaras, lejos e testimonios en primera persona, existen registras trios y lac6nicos donde su pre- sencia quedo grabada como dato de poblacién, propiedad enajenable, oveja del tebaiio at6lico, Sobre la base ya contrapelo de esos documentos del pasado elaborados por Jas élites y pensados con fines administrativos, econémicos o religosos, se recons- ‘truirdn las condiciones de vida, lot Iazos y las estrategiae de cupervivenciay liberta ‘gue desplegaron las personas esclavizadas en el Rio de la Plata, y en patticular, en el Iitoral luego de 1810, Este capitulo se acerca a esas historias sigulendo los caminos de dos de las dlti- ‘mas esclavas dela region, enmarcando sus trayectorias en elcontexto més amplio de |e diéspora afticana en Santa Fe y Parand, Indaga la relevancia y los rasgos que tuvo Ja esclavitud en estas ciudades, sefala las politicas de abolicién gradual asumidas ‘as la revolucion y persigue las estrategias de libertad desplegadas por las mujeres. Finalmente, aborda los rasgos y las consecuencias que la abolicin definitiva tuvo para Iss personas lberadas, MAGDALENA cANDIOT Esclavitud en el Litoral y politicas de abolicién gradual [Noes fécil determinar el volumen de la poblacion esclavizada en Santa Fe porque los recuentos que se conservan fueron realizados en las primeras décadas del siglo XIK y esti incompletos® De acuerdo al padrén levantado en 1816-1817, 1a ciudad tenis en- tonces alrededor de seis mil habitantes de los cuales cast un 40% eran pardos y mo renos,y un 1% del total era esclavizada, siendo mujeres casi el 57%? En el caso dela cercana eludad de Parané -escindida administrativamenteen 1814, pero ain insepara- bleen términos de redes familiares y economicas-, se conservan varios padrones dela primera mitad del XIX. Estos iltimos dan cuenta de una poblacion algo mas reducida ‘ycon una menor proporeid de personas esclavizadas. Para 1824, se contaton 4.292 a ‘mas ylos yas eautivas rondaban el 9% Hacia 1849, la cantidad de residentes no habia aumentado signficativamente, pero se habia reducido la de esclavizados,cuyo asiento no llegaba a los treinta si bien pueden haber sido més, dado el subregistroy a fata de {informacion sobre algunos de los cuarteles en los que se dividia la ciudae. ‘Alcalor dela guerra y de las politicas de abolicién gradual se produjo un des- censo de la cantidad de esclavos y esclavas en la tegién.

También podría gustarte