0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

Desarrollo de La Robotica Educativa en Nicaragua E

robotica

Cargado por

Raul G. Pizzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

Desarrollo de La Robotica Educativa en Nicaragua E

robotica

Cargado por

Raul G. Pizzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Educación

Desarrollo de la robótica educativa en Nicaragua: Enfoque en


la educación media y el uso de kits de robótica
Development of educational robotics in Nicaragua: Focus on
secondary education and the use of robotics kits
Herradora Romero, Eddys Alberto

Eddys Alberto Herradora Romero Resumen: La integración de la robótica en la educación media


[email protected] ha sido una tendencia creciente en los últimos años. Los kits
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, de robótica se han convertido en una herramienta valiosa para
Managua, Nicaragua enseñar conceptos de física y matemáticas de una manera más
práctica y visualmente atractiva para los estudiantes. Los kits
de robótica permiten a los estudiantes construir y programar
robots para realizar tareas específicas. Esto les da la oportunidad
Revista Torreón Universitario de aplicar los conceptos teóricos que han aprendido en clase
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua,
Nicaragua en un contexto práctico y tangible. Además, los estudiantes
ISSN: 2410-5708 pueden experimentar con diferentes diseños y programas para
ISSN-e: 2313-7215 ver cómo afectan el comportamiento del robot. La integración
Periodicidad: Cuatrimestral
vol. 13, núm. 36, 2024 de la robótica en la educación media también puede ayudar
[email protected] a los estudiantes a desarrollar habilidades importantes, como
Recepción: 23 Junio 2023 la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración.
Aprobación: 22 Enero 2024 Trabajar en equipo para construir y programar un robot
puede ser una experiencia enriquecedora y motivadora para
URL: http://portal.amelica.org/ameli/journal/387/3874817011/
los estudiantes. En el área de física, los kits de robótica
DOI: https://doi.org/10.5377/rtu.v13i36.17636 pueden utilizarse para enseñar conceptos como la cinemática, la
dinámica y la energía. Los estudiantes pueden construir robots
que simulen el movimiento de objetos en diferentes situaciones
y ver cómo cambia el comportamiento del robot en función de
los parámetros que han programado. En el área de matemáticas,
los kits de robótica pueden utilizarse para enseñar conceptos
como la geometría, la trigonometría y la programación lineal.
Los estudiantes pueden construir robots que realicen cálculos
matemáticos complejos y ver cómo se aplican estos conceptos en
un contexto práctico. En resumen, la integración de la robótica
en la educación media puede ser una herramienta valiosa para
enseñar conceptos de física y matemáticas de una manera más
práctica y visualmente atractiva para los estudiantes. Además,
puede ayudar a desarrollar habilidades importantes como la
resolución de problemas, la creatividad y la colaboración.

Palabras clave: Aprender, Diseñar, Educación, Programar,


Robótica.

Abstract: e integration of robotics in secondary education has


been a growing trend in recent years. Robotics kits have become
a valuable tool for teaching physics and math concepts in a more
hands-on and visually appealing way for students. Robotics kits
allow students to build and program robots to perform specific
tasks. is gives them the opportunity to apply the theoretical
concepts they have learned in class in a practical and tangible

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y


abierta de la comunicación científica

PDF generado a partir de XML-JATS4R


Revista Torreón Universitario, 2024, vol. 13, núm. 36, Febrero-Mayo, ISSN: 2410-5708 2313-7215

context. Additionally, students can experiment with different


designs and programs to see how they affect the robot's behavior.
e integration of robotics in secondary education can also
help students develop important skills, such as problem solving,
creativity, and collaboration. Working as a team to build and
program a robot can be an enriching and motivating experience
for students. In the area of physics, robotics kits can be used to
teach concepts like kinematics, dynamics, and energy. Students
can build robots that simulate the movement of objects in
different situations and see how the robot's behavior changes
based on the parameters they have programmed. In the area of
mathematics, robotics kits can be used to teach concepts such as
geometry, trigonometry, and linear programming. Students can
build robots that perform complex mathematical calculations
and see how these concepts apply in a practical context. In
summary, the integration of robotics in secondary education can
be a valuable tool to teach physics and mathematics concepts in
a more practical and visually appealing way for students. Plus, it
can help develop important skills like problem solving, creativity,
and collaboration.

Keywords: Education, Design, Learn, Programming, Robotics.

Introducción

La robótica se ha vuelto algo crucial es estos tiempos, debido a la gran cantidad de aplicaciones que se pueden
lograr con ella, pero comencemos por lo más elemental: recordar o tener una idea de lo qué es la robótica en
sí. Tomando esto y siguiendo la definición de robótica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el
Espacio (NASA-por sus siglas en Ingles), “la robótica es el estudio de los robots, entendiendo a estos como
máquinas que pueden emplearse para realizar trabajos humanos, habiendo algunos que pueden hacerlo por
su propia cuenta y otros que requieren de una persona que les indique previamente lo que hacer.
Esta investigación corresponde al área de las Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología, tomando como
énfasis la Tecnología, ya que, esto será lo medular del documento de trabajo, además, con el desarrollo del
tema en cuestión, se pretende abarcar las habilidades que permite trabajar la robótica y la programación
con los estudiantes, estás ayudan a mejorar la capacidad de cálculo, a reforzar los niveles de concentración y
atención, a fomentar la creatividad, a desarrollar su pensamiento lógico y orientación espacial.
En la Actualidad con tantos avances tecnológicos cualquiera puede hacerse una idea sobre de qué es la
robótica y cuáles son sus primordiales usos o aplicaciones, para definir realmente qué cosa son los robots y
como se desarrollan, se debe de tener en cuenta que esto combina los últimos avances en ciencias, tecnología
e ingeniería, puede resultar algo considerablemente más complejo.
La idea del autómata o Robot ha estado presente en nuestro imaginario colectivo desde hacía mucho
tiempo atrás. “La historia ha despertado toda clase de emociones, desde la ávida suspicacia de la Antigua
Grecia o la iluminación de Da Vinci en el Renacimiento al estupor de lo siniestro acusado por Freud e incluso
la fascinación engendrada por autores de ciencia ficción, como Asimov, K. Dick y Huxley durante las primeras
décadas del siglo pasado, potenciadas luego por el séptimo arte, la robótica hoy es una realidad absoluta que
no deja de sorprender” (Uruguay, 2018)
Nicaragua es un país que se está desarrollando poco a poco en temas de La Enseñanza de la Robótica en la
Educación media, pero aún es muy joven, y hay muchas áreas que carecen de este vital conocimiento, como
sus aplicaciones, y es así, como surge la idea de tema de tesis, para tratar de resolver uno de tantos problemas
que existen en esta área. La enseñanza de la robótica en la educación media tendrá como uno de su objetivo

PDF generado a partir de XML-JATS4R


Eddys Alberto Herradora Romero. Desarrollo de la robótica educativa en Nicaragua: Enfoque en la ed...

abarcar las habilidades que permite trabajar la robótica y la programación con los estudiantes, estás ayudan a
mejorar la capacidad de cálculo, a reforzar los niveles de concentración y atención, a fomentar la creatividad,
a desarrollar su pensamiento lógico y orientación espacial.

Desarrollo

En la actualidad la tecnología está cada día más presente en las aulas de clases, siendo una herramienta de vital
importancia para el aprendizaje de los y las Estudiantes. En las últimas noticias internacionales que analizan
las tendencias en la integración de la tecnología (TIC) en el ámbito educativo, la robótica ha sido referenciada
como una de las tecnologías saliente con mayores posibilidades de aplicación como un medio de aprendizaje
y como instrumento didáctico en el aula de clases.
A contuinuación, definiremos algunos conceptos que serán necarios para la compresión de lo expuesto en
el texo:
• Aprender: La definición de "aprender" puede variar dependiendo del contexto en el que se
utilice, pero en general, aprender se refiere al proceso mediante el cual adquirimos conocimientos,
habilidades, valores o actitudes a través de la experiencia, el estudio, la enseñanza o la observación.
• Diseñar: "Diseñar" se refiere al proceso creativo y planificado de concebir, planificar y desarrollar
la estructura, la apariencia y las funcionalidades de un objeto, sistema, producto o proceso. Implica
la aplicación de habilidades técnicas, estéticas y conceptuales para resolver problemas y satisfacer
necesidades específicas.
• Programar: Programar se refiere al proceso de escribir instrucciones precisas y detalladas para que una
computadora u otro dispositivo electrónico realice tareas específicas. Estas instrucciones se escriben
en un lenguaje de programación comprensible por la máquina y se organizan de manera lógica para
lograr el resultado deseado.
En Nicaragua la enseñanza de la Robótica esta eclosionando a pasos pequeños y está siendo integrada en
diferentes campos de la educación, dejando así muchos huecos abiertos para su estudio y solución, en esta
área del conocimiento. Nuestro problema radica en la aplicación didáctica de la enseñanza de la Robótica en
la Educación Media, haciendo un énfasis en las áreas de Física y Matemática.
Donde se pretende con este trabajo comprobar si el uso de la robótica en Educación Media en las Áreas
de Física y Matemática aumenta alguna motivación en los jóvenes respecto a las materias, y si les ayudará a
mejorar su aprendizaje y a establecer relaciones de compañerismo socio - afectivas más positivas.
Pero bien, siempre nos pensamos sobre esos problemas que nos agobian el día a día de las personas,
pero, preguntémonos ¿tendrá un impacto grande la enseñanza de la robótica a estos adolescentes? ¿Podrán
desarrollar nuevas habilidades? ¿serán capaces los estudiantes de crear sus propios prototipos de robot y
aplicarlos en las áreas de Física y Matemática? De estas preguntas, surge el problema de tratar de determinar
y evaluar la importancia del crecimiento de la Enseñanza de la Robótica.
Hemos escuchado sobre la palabra robótica, ya que en la sociedad en la que vivimos es un tema de
gran relevancia, tanto en el ámbito de las ingenierías, Matemática, computación entre otras áreas del
conocimiento, donde las personas involucradas en esto, desarrollan nuevas destrezas y competencias para
este mundo globalizado por la tecnología. En el artículo Aprendizaje de y con robótica, algunas experiencias,
elaborado por Pedro Antonio López Ramírez y Hugo Andrade Sosa. Ellos analizaron las experiencias,
evidenciadas en diversos artículos, sobre la implementación de la robótica en la educación, con la finalidad
de obtener diferentes referencias aceptables para la construcción de una propuesta para el aprendizaje de
la robótica en la educación básica secundaria y media. Llegando a la conclusión que “El desarrollo de
metodologías y propuestas pedagógicas para el aprendizaje de la robótica contempla tanto lo tecnológico

PDF generado a partir de XML-JATS4R


Revista Torreón Universitario, 2024, vol. 13, núm. 36, Febrero-Mayo, ISSN: 2410-5708 2313-7215

que permita la utilización de tecnofactos facilitadores del trabajo del docente, como lo pedagógico en la
aplicación de enfoques y estrategias pedagógicas que permitan logros coherentes con los requerimientos
y exigencias del sistema educativo” (Ramírez & Sosa, 2013). (Sánchez & Guzmán, 2012), en su artículo
titulado “La robótica como un recurso para facilitar el aprendizaje y desarrollo de competencias generales”
concluyeron “que en la sociedad actual está exigiendo al sistema educativo el desarrollo de nuevas habilidades
y competencias que permitan a los estudiantes dar una respuesta eficiente a los entornos cambiantes del
mundo actual. El uso de la robótica en el aula de clase como una herramienta de aprendizaje genera ambientes
de aprendizaje multidisciplinarios que permiten a los estudiantes fortalecer su proceso de aprendizaje al
tiempo que desarrollan diferentes destrezas que les permitirán afrontar los retos de la sociedad actual”. En
otro artículo, este titulado “La robótica educativa, una herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las
ciencias y las tecnologías” elaborado por Iveth Moreno, Lilia Muñoz y Colaboradores, llegaron a la conclusión
de que hay una “necesidad de contar con escenarios diferentes para lograr vencer las barreras en el proceso
enseñanza - aprendizaje justifica el desarrollo del proyecto que presentamos en este artículo, siendo uno de los
principales retos despertar el interés de estudiantes y docentes en el uso y la aplicación de la robótica educativa
en el aula (Moreno, y otros, 2012).
La robótica es una rama de la ingeniería que se ocupa del diseño, construcción y programación de robots. A
su vez la robótica es la ciencia y tecnología de los robots, que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones
para realizar tareas que son difíciles, peligrosas o imposibles para los seres humanos.
La robótica educativa es un enfoque pedagógico que utiliza la robótica como herramienta para enseñar
conceptos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM[1], por sus siglas en inglés) de manera
práctica e interactiva. Algunos de los conceptos de robótica educativa que se pueden enseñar incluyen
(Uruguay, 2018):
1. Programación: los estudiantes pueden aprender a programar robots para que realicen diferentes
tareas, lo que les permite adquirir habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas.
2. Diseño: los estudiantes pueden aprender a diseñar y construir robots, lo que les permite adquirir
habilidades de ingeniería y mecánica, así como de pensamiento creativo.
3. Electrónica: los estudiantes pueden aprender sobre circuitos eléctricos y electrónica a través del
diseño y construcción de robots, lo que les permite adquirir habilidades prácticas y teóricas.
4. Física: los estudiantes pueden aprender sobre los principios físicos que rigen el movimiento y el
comportamiento de los robots, lo que les permite adquirir conocimientos de física y mecánica.
5. Colaboración: la robótica educativa también fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, ya
que los estudiantes trabajan en grupos para diseñar, construir y programar robots.
Estos son solo algunos ejemplos de los conceptos que se pueden enseñar a través de la robótica educativa.
El objetivo principal de la robótica educativa es proporcionar una experiencia práctica y divertida que inspire
a los estudiantes a aprender sobre STEM y a desarrollar habilidades y conocimientos valiosos para su futuro.
Algunos conceptos de robótica educativa con citas de expertos en la materia:
1. "La robótica educativa no solo es un medio para aprender ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas, sino que también es una forma de desarrollar habilidades como el pensamiento
crítico, la resolución de problemas y la creatividad." - Chris Rogers, profesor de Ingeniería
Mecánica e Industrial en la Universidad de Tus.
2. "La robótica educativa ofrece a los estudiantes una oportunidad única de aprender a través de la
experiencia práctica y el pensamiento crítico. Al diseñar y construir robots, los estudiantes no solo
aprenden sobre ciencia y tecnología, sino que también desarrollan habilidades de colaboración
y liderazgo que serán valiosas en cualquier carrera que sigan." - Karen Panetta, profesora de
Ingeniería Eléctrica y de Computación en la Universidad de Tus.

PDF generado a partir de XML-JATS4R


Eddys Alberto Herradora Romero. Desarrollo de la robótica educativa en Nicaragua: Enfoque en la ed...

3. "La robótica educativa es una herramienta poderosa para enseñar a los estudiantes habilidades
del siglo XXI, como la resolución de problemas, la creatividad, la colaboración y el pensamiento
crítico. Además, la robótica educativa también es una forma de inspirar a los estudiantes a
explorar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que son campos que tendrán
un gran impacto en nuestro futuro." - Ayanna Howard, profesora de Ingeniería Eléctrica y de
Computación en la Universidad de Georgia.
4. "La robótica educativa es una forma efectiva de involucrar a los estudiantes en el aprendizaje de
STEM. Al trabajar en proyectos prácticos y emocionantes, los estudiantes pueden desarrollar su
curiosidad y creatividad, y adquirir habilidades valiosas para su futuro académico y profesional." -
Sharon Marzouk, Directora Ejecutiva de la Asociación Internacional de Educación en Robótica.
Estas son solo algunas de las citas de expertos en robótica educativa, pero demuestran cómo la robótica
puede ser una herramienta poderosa para enseñar habilidades valiosas a los estudiantes y prepararlos para el
futuro.

Kit de Robótica

Un kit de robótica es un conjunto de componentes y herramientas que se utilizan para construir y programar
robots. Estos kits suelen incluir piezas mecánicas, motores, sensores, controladores, cables y soware, entre
otros elementos, que permiten a los usuarios diseñar y construir robots personalizados. Los kits de robótica
pueden ser utilizados por personas con diferentes niveles de experiencia y habilidades, desde principiantes
hasta expertos, y se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde proyectos educativos hasta
aplicaciones industriales y comerciales.
La robótica es un campo relativamente nuevo en Nicaragua, pero ha estado creciendo rápidamente en los
últimos años. Aunque todavía hay muchos desafíos, tanto en términos de infraestructura como de recursos,
el interés y la inversión en la robótica están en aumento en el país.
En Nicaragua, hay varias instituciones educativas y organizaciones que han comenzado a ofrecer programas
de robótica y tecnología para estudiantes de diferentes edades, desde la educación básica hasta la educación
superior. Estos programas tienen como objetivo fomentar la creatividad, la innovación y el pensamiento
crítico entre los estudiantes, así como mejorar sus habilidades tecnológicas.
Además, el gobierno de Nicaragua ha lanzado iniciativas para fomentar la educación en ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en el país, y ha apoyado la creación de centros de
innovación y tecnología para promover la robótica y otras disciplinas STEM.
A pesar de los avances, Nicaragua aún enfrenta desafíos en el desarrollo de la robótica, como la falta de
recursos y la necesidad de una mayor inversión en infraestructura y formación de docentes. Sin embargo, la
creciente comunidad de robótica en Nicaragua está trabajando para superar estos obstáculos y aprovechar las
oportunidades que ofrece la tecnología para el desarrollo del país.
Según un artículo publicado en el periódico local (El nuevo Dario, 2019), “el interés en la robótica en
Nicaragua ha venido creciendo a medida que se desarrollan programas de formación para jóvenes y niños en
diferentes partes del país-
La Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua (UNI) ha sido un importante promotor de la
robótica en el país. La universidad ha organizado eventos y competencias de robótica para estudiantes de
secundaria y universitarios, y ha trabajado en proyectos de robótica aplicada en áreas como la agricultura y
la salud.
En Nicaragua, también hay organizaciones sin fines de lucro que se dedican a fomentar la educación
en robótica y tecnología. Una de ellas es la Fundación Zamora Terán, que ha creado centros educativos

PDF generado a partir de XML-JATS4R


Revista Torreón Universitario, 2024, vol. 13, núm. 36, Febrero-Mayo, ISSN: 2410-5708 2313-7215

tecnológicos en todo el país, y ha incluido programas de robótica y programación en su currículo (Fundación


Teran, 2020).
Aunque todavía hay muchos desafíos, el gobierno de Nicaragua ha mostrado un compromiso con el
fomento de la educación STEM en el país. En 2017, el Ministerio de Educación de Nicaragua anunció que
se estaba trabajando en un plan nacional de educación STEM, con el objetivo de formar a estudiantes con
habilidades que les permitan solucionar problemas complejos en cualquier área del conocimiento.
El MINED ha desarrollado un programa llamado "Mi Robot, Mi Amigo", que tiene como objetivo
promover la educación en robótica en las escuelas primarias y secundarias del país. El programa incluye la
entrega de kits de robótica a las escuelas y la formación de docentes en el uso de la tecnología. Según el
MINED, el programa tiene como objetivo "despertar el interés de los niños y niñas en el aprendizaje de la
tecnología y la robótica, y contribuir a su formación integral para el desarrollo humano y social".
Además, el MINED ha participado en eventos y competencias de robótica, como la Feria Nacional de
Ciencia y Tecnología, y ha trabajado en proyectos de robótica aplicada en la educación y en la industria.
En 2019, el MINED firmó un acuerdo con la Fundación Zamora Terán para fortalecer la educación en
tecnología y robótica en las escuelas del país (MINED, 2021).
Sin embargo, Nicaragua todavía enfrenta desafíos en el desarrollo de la robótica en la educación, como la
falta de recursos y la necesidad de una mayor formación de docentes. El MINED ha reconocido estos desafíos
y ha afirmado su compromiso en seguir trabajando para mejorar la educación STEM en el país, incluyendo
la robótica.

Tipo de Investigación

El tipo de investigación será de tipo Analítico, Prospectivo, Observacional, transversal.


Según el análisis y alcance de los resultados será un estudio analítico ya que profundizará más en el estudio,
planteando pruebas de hipótesis y buscando indicadores que permitirán evaluar la problemática.
Según el tiempo de ocurrencia de hechos y registro de la información será de tipo Prospectivo, se trabajará
con datos los cuales se recolectarán y se seguirá observando el progreso del estudio.
Según el control que tendrá el investigador de las variables será observacional, porque solo se limitará a
observar, medir y analizar determinadas variables.
Según el periodo y la secuencia del estudio será de tipo transversal, los datos serán obtenidos de la muestra
de las personas (alumnos y docentes), donde estas variables serán medidas más de una ocasión, por este motivo
al realizarán comparaciones, nos referimos a dos muestras independientes (Guzmán & Herndandez, 2003)

Población y Muestra

La población estará comprendida por un grupo de alumnos y docentes, del Instituto Público Miguel Ramírez
Goyena del Distrito II de la ciudad de Managua con un total de 80 alumnos, 40 de 10mo grado, y 40 de 11mo
grado, y con un total de 6 docente especialistas en las áreas de Matemáticas y Física. Este estudio considera
a 30 individuos como estudio piloto como una primera puesta en escena para comprobar ciertas cuestiones
de manejo de conocimientos sobre la robótica y su interés en aprender, y de esta manera obtendremos un
aproximado de la proporción que estará conforme con el aprendizaje de esta nueva área de conocimiento, y
así posteriormente se realizaremos un muestro completo y representativo.

PDF generado a partir de XML-JATS4R


Eddys Alberto Herradora Romero. Desarrollo de la robótica educativa en Nicaragua: Enfoque en la ed...

Muestra

Como se expuso anteriormente, solo se tomará una encuesta piloto de 30 individuos correspondiente a
alumnos y maestros, que con frecuencia trabajan con sus estudiantes en una manera de innovar la enseñanzas
en las áreas de matemáticas y física, con el objetivo de validar el instrumento que utilizaremos y de esta manera
se obtendrá un indicador que permitirá establecer el tipo de muestreo y el tamaño de la muestra a utilizar para
garantizar un muestreo representativo y eficaz para poder hacer estimaciones más precisas de los parámetros
poblacionales.
El marco muestral corresponderá a una lista de estudiantes de Décimo y Undécimo grado y docentes
de Física y Matemática, donde aleatoriamente se tomarán los individuos y luego se ubicarán para ser
entrevistadas.
Según el análisis de la muestra piloto de los 30 individuos el tipo de muestreo que utilizaremos es el
M.A.S (Muestreo Aleatorio Simple), donde la proporción . ser. de 0.67, que considerará las nociones que el
alumnado tendrá. Por tanto, se expondrá el procedimiento de este. Trabajaremos con una confiabilidad del
95.44% para nuestros resultados:

En donde

Por lo cual el límite máximo permisible se calculó de la siguiente manera:


en donde

y la varianza estimada de la proporción se calculó Mediante

Y su error máximo permisible a tolerar es:

Una vez obtenido un tamaño de 70 individuos con la confiabilidad y el error máximo permisible
especificado anteriormente, se realizará un muestreo proporcional al tamaño para obtener una mayor
representatividad de la muestra a la población.

PDF generado a partir de XML-JATS4R


Revista Torreón Universitario, 2024, vol. 13, núm. 36, Febrero-Mayo, ISSN: 2410-5708 2313-7215

De esta manera en la tabla siguiente, se especificará el total poblacional, segmentado, de los cuales se tomará
una muestra proporcional al tamaño.
Estudiantes y docentes de Matemática y Física

La población en estudio estará comprendida por tres segmentos, de los cuales los alumnos de Décimo y
undécimo comprenderán un 47% y los docentes corresponderán un 6% de la población.
La tabla siguiente reflejará las muestras que se tomarán por cada uno de los tres segmentos:

De los datos obtenidos se trabajará para la realización del estudio como tal.

Conclusión

La introducción de la robótica educativa en Nicaragua ha demostrado tener un impacto positivo en la


educación media, al proporcionar a los estudiantes herramientas para desarrollar habilidades en ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como habilidades transversales como el trabajo en equipo
y la resolución de problemas.
Es crucial continuar invirtiendo en recursos educativos, incluidos los kits de robótica, para promover un
aprendizaje más interactivo y práctico en las aulas nicaragüenses. Esto ayudará a los estudiantes a adquirir
habilidades relevantes para el mercado laboral y para la vida en la era digital.
A pesar de los beneficios evidentes, existen desafíos y barreras que deben abordarse para garantizar una
implementación efectiva de la robótica educativa en Nicaragua. Estos pueden incluir la disponibilidad de
recursos financieros y técnicos, la capacitación adecuada para docentes, y la integración de la robótica en el
currículo escolar de manera efectiva.
La robótica educativa puede servir como un vehículo para fomentar el interés de los estudiantes en las
disciplinas STEM desde una edad temprana. Esto es fundamental para preparar a la próxima generación de
profesionales en campos relacionados con la tecnología y la innovación.
Es importante garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su género, ubicación
geográfica o situación socioeconómica, tengan acceso igualitario a oportunidades educativas en robótica. Esto
puede requerir políticas y programas específicos diseñados para promover la equidad y la inclusión en la
educación.
En resumen, el desarrollo de la robótica educativa en Nicaragua ofrece oportunidades emocionantes para
mejorar la calidad de la educación y preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Sin embargo, es
necesario abordar los desafíos y trabajar en colaboración con diversas partes interesadas para garantizar una
implementación exitosa y sostenible de estas iniciativas.

PDF generado a partir de XML-JATS4R


Eddys Alberto Herradora Romero. Desarrollo de la robótica educativa en Nicaragua: Enfoque en la ed...

Bibliografía

El nuevo Dario. (2019). El Nuevo Diario. Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/443685-robo


tica-nicaragua-cada-vez-mas-estudiantes-interes/
El Nuevo Diario. (2019). El Nuevo Diario. Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/suplementos/tecnologia
/493007-universidad-nacional-ingenieria-fomenta-robotica/
El Nuevo Diario. (2020). El Nuevo Diario. Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/438086-pro
mueven-educacion-stem/
Fundación Teran. (2020). Fundación Teran. Obtenido de https://fundacionzt.org/programa-educativo/
Guzmán, & Herndandez. (2003). Metodlogía de la Investigación. México DF: McGraw Hill Interamericanal.
MINED. Obtenido de https://www.mined.gob.ni/mineduc/mi-robot-mi-amigo-una-experiencia-de-aprendizaje-en
-robotica/
MINED. (2021). MINED. Obtenido de https://www.mined.gob.ni/mineduc/firman-acuerdo-para-fortalecer-la-ed
ucacion-en-tecnologia-y-robotica/
Moreno, I., Muñoz, L., Serracín, J. R., Quintero, J., Patiño, K. P., & Quiel, J. (2012). LA ROBÓTICA
EDUCATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Y
LAS TECNOLOGÍAS . Universidad de Salamanca, 18.
Ramírez, P. A., & Sosa, H. A. (2013). Aprendizaje de y con robótica, algunas experiencias. Revista Educación, 21.
Sánchez, F. Á., & Guzmán, A. F. (2012). La Robótica como un recurso para facilitar el aprendizaje. Universidad de
Salamanca, 17.
Uruguay, U. O. (2018). Universidad ORT Uruguay. Obtenido de https://fi.ort.edu.uy/blog/que-es-la-robotica-y-cu
ales-son-sus-usos

Notas

[1] STEM es un acrónimo en inglés que se refiere a cuatro áreas principales del conocimiento: Ciencia (Science), Tecnología
(Technology), Ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Mathematics). El término se utiliza para describir un enfoque
educativo que integra estas cuatro disciplinas en la enseñanza y el aprendizaje, con el objetivo de fomentar habilidades
importantes como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración.

PDF generado a partir de XML-JATS4R

También podría gustarte