0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Sesion de Sistema Respiratorio 4to 2023 Jueves 25 de Mayo

Sistema respiratorio

Cargado por

leticiaojedapena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Sesion de Sistema Respiratorio 4to 2023 Jueves 25 de Mayo

Sistema respiratorio

Cargado por

leticiaojedapena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CYT

I.E. EL SISTEMA
N° 14786 RESPIRATORIO
“Fray Martin de Porres”
LUGAR Somate Bajo
DIRECTORA Dra. YOJANI ESPERANZA ANCAJIMA AGURTO.
SUBDIRECTORA Doramanda Vilela Ramírez
DOCENTE: María Leticia Ojeda Peña
GRADO Y SECCIÓN: 4° “A” FECHA: Lunes: 06-05-24

 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrument
Área Competencias y Criterios de
Desempeños o de
Capacidades evaluación
evaluación
Explica el mundo físico - Utiliza modelos para explicar - Escribe una Lista de
basándose en las relaciones entre los órganos hipótesis a la cotejo.
conocimientos sobre y sistemas con las funciones pregunta de
los seres vivos, materia y vitales. Por ejemplo: El sistema investigación.
energía, biodiversidad, respiratorio y las enfermedades - Comprueba la
Tierra y relacionadas. pregunta inicial,
universo. sintetizando la
• Comprende y usa información.
conocimientos sobre los seres - Comprende el
vivos, materia y energía, proceso de la
biodiversidad, Tierra y respiración en base a
universo. información
• Evalúa las implicancias del científica.
saber y del quehacer científico
y tecnológico.
Hoy explicaremos el proceso de la respiración y las funciones de cada
PROPÓSITO órgano que participa en ese proceso.
EVIDENCIA Explicación final con conclusiones.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Los estudiantes demuestran su responsabilidad y conciencia proponiendo
Ambiental acciones para cuidar el medio ambiente y cuidarse de los desastres
naturales sucedidos.

META DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA


4° • Identifica algunas acciones o situaciones que pueden afectar su integridad.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión Imágenes


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Ficha informativa
Papelografo

MOMENTOS DE LA SESIÓN :
INICIO: TIEMPO:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes.
Iniciamos la sesión pidiendo que se pongan de pie, pido que se estiren, inhalen y
exhalen, que vean como está su respiración.
Luego se pide que salten en su mismo lugar unas 20
veces, al término les pregunto.
 ¿Cómo está su respiración después del ejercicio?
¿Está igual que al inicio? ¿Cuál es el órgano
principal del sistema respiratorio?
Se propone los acuerdos de convivencia como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy explicaremos el
proceso de la respiración y las funciones de cada órgano que participa en ese
proceso.
DESARROLLO:
Planteamos la situación:
Planteamos el siguiente caso:

En algunas regiones el huayco y las lluvias intensas está


provocando enfermedades, pero también está quedando el
olor de agua empozada por varios lugares, esto está
produciendo fuertes olores.
María se pregunta:
¿Cuál es el trayecto del olor que sentimos?

Ante esto se plantea el problema de indagación de los


estudiantes:
 ¿Cómo funciona el sistema respiratorio para oler todo lo que
hay en nuestro alrededor?
Planteamiento de la hipótesis
Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.
Responden yo creo que…

Mi hipótesis: Yo creo que el aire ingresa…


 Elaboramos el plan de indagación
Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la
pregunta ¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las
adecuadas?
 ¿Qué conozco sobre el sistema respiratorio? ¿Cuál es el órgano
principal?
 ¿Todo lo que respiramos nos podría afectar? Si hay información que no
entiendo, ¿qué debo hacer?¿Qué puedo hacer para recordar las partes
importantes de lo que vaya leyendo?
 Aplicamos el plan de indagación
Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas sobre el sistema
respiratorio. (Anexo 1)
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También pueden observar estos videos: https://www.youtube.com/watch?


v=EXjGQrtEW2I https://www.youtube.com/watch?v=CHXUw1sGcLA

Se realizan algunas preguntas de la lectura:


- ¿Por dónde entra el aire? ¿Luego por dónde pasa? ¿Qué son los
bronquios y bronquiolos? ¿Dónde se produce el intercambio de gases?
¿Cuáles son los movimientos respiratorios?
 Recojo de datos y análisis de resultados
Analizan la información mediante el subrayado o resaltando la información
más importante.
a. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus
“posibles respuestas” son correctas o incorrectas?
 Estructuran la nueva información
Elaboran un organizador visual en grupo con información más importante del
texto, para eso les entrego papelógrafos y plumones.
Finalmente responden a la pregunta de investigación:

• ¿Cómo funciona el sistema respiratorio para oler todo lo que hay


en nuestro alrededor?
CIERRE TIEMPO:
Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos? ¿cómo lo aprendiste? ¿Qué dificultades tuviste
durante toda la investigación? ¿qué hiciste para resolverlas?

CRITERIOS Lo Lo ¿Qué
logré estoy necesit
intenta o
ndo mejora
r?
- Escribe una hipótesis a la pregunta de indagación.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

- Comprueba la pregunta inicial, sintetizando la


información.

- Escribe sus conclusiones finales de la pregunta de


investigación.

Reflexión:
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ANEXO

EL SISTEMA RESPIRATORIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

HIGIENE DEL SISTEMA RESPIRATORIO:


El oxígeno que necesitamos llega a nuestros pulmones a través de las vías
respiratorias. Para que llegue a los pulmones todo el oxígeno que necesitamos es
necesario evitar ciertos factores que perturban la función respiratoria y tener en cuenta
normas higiénicas como las siguientes:

 Respirar por la nariz y no por la boca, para calentar, humedecer y filtrar el aire
antes que llegue a los pulmones.
 Respirar, siempre que sea posible, el aire puro del campo y evitar la
permanencia continuada en habitaciones cerradas.
 Hacer ejercicios respiratorios de vez en cuando, para ventilar totalmente los
pulmones.
 Practicar deportes y ejercicios gimnásticos pues desarrollan la capacidad
torácica.
 No dormir en habitaciones donde existan plantas o braseros que envicien el aire.
 No fumar, pues el tabaco perjudica especialmente al sistema respiratorio.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
 El aire de las ciudades tiene impurezas. En él flotan millones de microbios y
gases, humos, etc.

 El aire del mar y de la montaña es el más puro y sano.

 La ventilación de las habitaciones es necesaria para dar salida al aire


viciado y entrada al aire puro.
LISTA DE COTEJO
María Leticia Ojeda 23/05/2 GRADO Y
DOCENTE FECHA 4to “B”
Peña 3 SECCIÓN
EL SISTEMA RESPIRATORIO
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: Hoy explicaremos el proceso de la respiración y las funciones de cada órgano que participa en
ese proceso.
CRITERIOS
- Escribe una hipótesis - Comprueba la - Escribe sus
a la pregunta de pregunta inicial, conclusiones
ESTUDIANTES indagación. sintetizando la finales de la
información. pregunta de
investigación.

Sí No Sí No Sí No
ALBERCA JIMENEZ, Maria Sujeidy
BENITES IBARRA Rodix Milan
CARRASCO MENDOZA, Israel Vicente
CAUCHA RODRIGUEZ, Britzzy Niccol
CESPEDES OJEDA, Jhon Kelvin Eliam
CORDOVA NUÑEZ, Caleb Isai
DE LA CRUZ CURO, Joel Alexis
DE LA CRUZ IMAN, Jesús Smits
DOMINGUEZ GARCIA, Astrid Anah
ESPINOZA SILVA Damaris Magdiel
FARFAN NOLE, Suli Shakira
GONZALES LAZO, Dayron Stay
GUTIERREZ NUNJAR, Yoselyn Yakeline
JIMENEZ ALAMA, Jean Kelvin
JIMENEZ JIMENEZ, Asli Soley
MIÑAN VIERA, Janine Milette
NAVARRO PEREZ, Yasumi Michell
NEYRA CORDOVA, Elvys Mauricio
ORTIZ BENITES, Diego Alexis Yamil
PALACIOS NAVARRO, Mia Criste
PALACIOS RIVERA, María Alejandra
RAMOS JUAREZ, Dayron Yahir
RUGEL OLIVA, Zuleica Yeraldini
SEVERINO NUNJAR, Jose Adrian
TOCTO GUTIERREZ, Enzon Frediymar
VIERA NUÑEZ, Mia Alejandra
YAMUNAQUE PACHERREZ, Wilmer
Damian

También podría gustarte