Albert Sánchez, 23-09-0038
LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA DE EDUARDO
GALEANO
En todos mis años como estudiante, ningún libro asignado, jamás, ha sido tan
difícil de leer como lo fue Las Venas Abiertas de América Latina de Eduardo
Galeano. No necesariamente por ser historia, o quizás por ser el libro de la
"tarea", más bien, por las crudas realidades que sobresalen de sus páginas y el
sentido compromiso que deja a nuestra conciencia de ver la historia con ojos
críticos e inquisidores, pero sobre todo, el compromiso de ser entes de cambio
en una sociedad que desde sus inicios ha oprimido, masacrado y exterminado a
todos aquellos que no encajan en sus estándares ideológicos.
El mundo, la humanidad tiene una deuda histórica, que probablemente jamás
será saldada, con ciertos grupos condenados a la marginalización y el desprecio,
por quienes han tenido el poder, por quienes desde sus espacios privilegiados
se permiten burlarse de las personas más vulneradas e invisibilizadas de nuestra
sociedad.
Puesto que, ¿quiénes más pondrán resistencia al cambio, que precisamente
aquellos que obtienen beneficios del mundo tal como está? Los hombres niegan
el machismo y sus contundentes repercusiones, los heterosexuales niegan la
lgbtfobia y sus destructivas consecuencias, los neurotipicos niegan el
capacitismo y los blancos niegan reiteradamente el racismo y sus formas de
opresión. Pues el mundo en que vivimos está construido para ellos y su
comodidad.
La historia de América Latina desvela los sangrientos genocidios y las verdades
de la esclavitud. Nos cuenta de forma dolorosa los inicios de la dominicanidad y
el fructífero desarrollo de Europa y Estados Unido, pues “la división internacional
del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en
perder” y América Latina perdió.
LA POBREZA DEL HOMBRE COMO RESULTADO DE LA
RIQUEZA DE LA TIERRA
En 1492 Cristóbal Colón desembarca en esta parte del mundo pensando que
había llegado hasta Asia. Puedo reconocer su valentía y sus motivaciones. Eran
tiempos donde se creía que existían serpientes marinas y vacíos interminables.
El pueblo era lo suficientemente devoto y supersticioso que no tuvieron que
buscar más justificación que la religión y el credo, para comenzar lo que fue un
periodo de sufrimiento por parte ellos a los indígenas que duraría décadas. La
ginebra, canela, clavo de olor y la nuez moscada eran codiciados por todos, era
momento de ir a las fuentes.
1
Tres años más tarde el mismo Colón dirigió una campaña a dominicana que
diezmó al pueblo Taino, los sobrevivientes fueron vendidos como esclavos,
murieron miserablemente.
Una sola bolsa de pimienta valía más que la vida de un hombre (de pende cuál
hombre), las selvas densas y verdosas despertaron la codicia de los capitanes.
Aquellos que no contaban con el lujo de ser patrocinados por la realeza, tenían
que costear sus propios viajes en búsqueda de riquezas inimaginables.
Encontraron mucho de eso, montañas de oro y plata que fueron arrancadas sin
piedad de quiénes la poseían.
El tratado de Tordesillas permitió a los portugueses ocupar territorio americano,
ya para 1530 se habían establecido las primeras poblaciones portuguesas en
Brasil.
En 1519 Hernán Cortes entra a la capital de imperio Azteca, y en 1533 Francisco
Pizarro se apodera del imperio de los Incas.
Eran considerados dioses. Sus riquezas fueron arrebatadas, antes de que
Francisco Pizarro degollara al inca Atahualpa le arrancó de su cuello un collar de
oro y plata. La ciudad de los incaicos era tan hermosa que pensaron que estaban
en cualquier otro lugar, no demoraron en saquear la ciudad hasta los cimientos.
Se dice que las ciudades más ricas de aquellas épocas son ahora de las más
pobres del mundo. Potosí fue una de ellas. Poseía tanta plata que se dice que
hasta la armadura de los caballos estaba construía a base de ésta. En tiempos
de celebración eclesiásticos las calles eran cubiertas de plata. Era de las
ciudades más ricas y pobladas del mundo. Hubo conflictos de intereses, todos
querían poseerlas, no todos podían.
En 1545 y 1558 se descubrieron las minas de plata de Potosí, el flujo de la plata
alcanzó dimensiones gigantescas. Aunque España "controlaba" dicha ciudad,
aunque eran sus capitanes, sus excavaciones, el material no permanecía en
España por mucho tiempo.
"España es como la boca que recibe los alimentos, los mastica, los tritura, para
enviarlos enseguida a los demás órganos, y no retiene de ellos por su parte, más
que un gusto fugitivo o las partículas que por casualidad se agarran a sus
dientes. Los españoles tenían la vaca, pero eran otros quienes bebían la leche".
Los acreedores vaciaban constantemente Las arcas de la Casa de
Contrataciones de Sevilla. La corona estaba hipotecada, cedía casi de inmediato
los cargamentos de plata a los alemanes, flamencos y genoveses.
El mayor pecado de los pueblos indígenas fue tener tierras fértiles y ricas en
minerales, mientras más poseían, mucho más peligro de muerte tenían, fueron
despojados de sus tierras y familiares y enviados a la nada por sus verdugos.
Fueron sometidos a torturas inimaginables, trabajos pesados y tratados peor que
animales. Los pocos se sobrevivían a la desnutrición, los maltratos e
2
intoxicación, encontraban consuelo y descanso solo en el suicidio, pues, ¿por
qué aferrase a la vida, si demostró ser tan desigual con ellos?
La iglesia, quién era ley en aquellos tiempos, vieron cómo válido aquellas
barbaries, "eran los designios de dios", por sus delitos y pegados, por mantener
vidas paganas e idólatras, argumentaban. Solo la fe ciega y el adoctrinamiento
desmedido hace que las personas hagan las cosas más espantosas que se
pueden imaginar, sin someter ni un segundo a escrutinio una sola de ellas.
El poder tiene una forma de disminuir los sentidos morales y cegar los sentidos.
Muchos fueron aquellos que alzaron sus boses, se levantaron y pelearon por sus
libertades y todos ellos fueron en su mayoría traicionados, torturados y
asesinados. Pero su sacrificio abnegado, sentaron las bases de años de luchas
inagotables y victorias históricas que hoy podemos reclamar como nuestras.
LA DIOSA TECNOLOGÍA NO HABLA ESPAÑOL
"La ciencia universal poco tiene de universal; está objetivamente confinada tras
los límites de las naciones avanzadas. América Latina no aplica en su propio
beneficio los resultados de la investigación científica, por la sencilla razón de que
no tiene ninguna, y en consecuencia se condena a padecer la tecnología de los
poderosos, que castiga y desplaza a las materias primas naturales. América
Latina ha sido hasta ahora incapaz de crear una tecnología propia para sustentar
y defender su propio desarrollo. El mero trasplante de la tecnología de los países
adelantados no sólo implica la subordinación cultural y, en definitiva, también la
subordinación económica, sino que, además, después de cuatro siglos y medio
de experiencia en la multiplicación de los oasis de modernismo importado en
medio de los desiertos del atraso y de la ignorancia, bien puede afirmarse que
tampoco resuelve ninguno de los problemas del subdesarrollo."
Los países latinos prestan sus mejores trabajadores e investigadores a
norteamericana, otros emigran por mejores ofertas laborales y sueldos
competitivos, pero sobre todo ella pesa una realidad abrazadora, solo aquellos
países que invierten en investigaciones, patentes e innovación logran a pasos
avanzados lograr su desarrollo.
MENCION ESPECIALES
A continuación les dejo una lista de frases y versos de este libro, que
probablemente queden en mi mente grabadas para siempre y no me dejen
dormir en las noches.
3
1. "Quince años después llegó a Sevilla el gigantesco rescate, un aposento
lleno de oro y dos de plata, que Francisco Pizarro hizo pagar al inca
Atahualpa antes de estrangularlo." (pág. 14)2. "¿No sería un castigo
sobrenatural aquella epidemia desconocida y repugnante que encendía la
fiebre y descomponía las carnes?" (pág. 17)
2. "Pedro de Alvarado y sus hombres se abatieron sobre Guatemala y «eran
tantos los indios que mataron, que se hizo un río de sangre, que viene a
ser el Olimtepeque" (pág. 18)
3. "Ardían también los herejes o los sospechosos de herejía, achicharrados
por las llamas purificadoras de la Inquisición; Torquemada incendiaba los
libros y el rabo del diablo asomaba por todos los rincones: la guerra contra
el protestantismo era además la guerra contra el capitalismo ascendente
en Europa." (pág. 23)
4. "La defensa de la fe católica resultaba una máscara para la lucha contra
la historia." (pág. 23)
5. "Pero, al mismo tiempo, la formidable concentración internacional de la
riqueza en beneficio de Europa impidió, en las regiones saqueadas, el
salto a la acumulación de capital industrial." (pág. 25)
6. "Esta era la misión fundamental que habían traído los pioneros, aunque
además aplicaran el Evangelio, casi tan frecuentemente como el látigo, a
los indios agonizantes." (pág. 26)
7. "En 1581, Felipe II había afirmado, ante la audiencia de Guadalajara, que
ya un tercio de los indígenas de América había sido aniquilado, y que los
que aún vivían se veían obligados a pagar tributos por los muertos. El
monarca dijo, además, que los indios eran comprados y vendidos. Que
dormían a la intemperie. Que las madres mataban a sus hijos para
salvarlos del tormento en las minas." (pág. 33)
8. "el veneno penetraba en la. pura médula, debilitando los miembros todos
y provocando un temblor constante, muriendo los obreros, por lo general,
en el espacio de cuatro años." (pág. 34)
9. "No negamos que las minas consumen número considerable de indios,
pero esto no procede del trabajo que tienen en las minas de plata y
azogue, sino del libertinaje en que viven." (pág. 35)
10. "Las glaciales temperaturas de la intemperie alternaban, con los calores
infernales en lo hondo del cerro. Los indios entraban en las profundidades,
«y ordinariamente los sacan muertos y otros quebradas las cabezas y
piernas, y en los ingenios cada día se hieren" (pág. 35)
11. "Juan Ginés de Sepúlveda, el humanista, sostenía que los indios
merecían el trato que recibían porque sus pecados e idolatrías constituían
una ofensa contra Dios." (pág. 35)
12. "En el siglo XVII, el padre Gregorio García sostenía que los indios eran de
ascendencia judía, porque al igual que los judíos «son perezosos, no
creen en los milagros de Jesucristo y no están agradecidos a los
españoles por todo el bien que les han hecho." (pág. 36)
13. "Aquí no hay más cómplice que tú y yo; tú por opresor, y yo por libertador,
merecemos la muerte." (pág. 39)
4
14. "Túpac fue sometido a suplicio, junto con su esposa, sus hijos y sus
principales partidarios, en la plaza del Wacaypata, en el Cuzco. Le
cortaron la lengua. Ataron sus brazos y sus piernas a cuatro caballos, para
descuartizarlo, pero el cuerpo no se partió. Lo decapitaron al pie de la
horca. Enviaron la cabeza a Tinta. Uno de sus brazos fue a Tungasuca y
el otro a Carabaya. Mandaron una pierna a Santa Rosa y la otra a Livitaca.
Le quemaron el torso y arrojaron las cenizas al río Watanay. Se
recomendó que fuera extinguida toda su descendencia, hasta el cuarto
grado." (pág. 39)