1
Gestión integral del transporte
Documento de Entidades Adscritas y Vinculadas Evidencia GA1-260101067-AA1-EV02
Autor
Gabriela Torres Apache
Tutor
Liney cecilia berdugo arroyo
Servicio Nacional Aprendizaje Sena
Centro de Comercio Industria y turismo
Tecnólogo en gestión integral de transporte
Diciembre 2023
TABLA DE CONTENIDO.
2
INTRODUCCION ..............................................................................................................3
1. Gráficos de las entidades adscritas...........................................................................4
2. Ministerio de transporte. ............................................................................................5
3. Entidades Adscritas y Vinculadas .............................................................................7
3.1 Dirección General Marítima y Portuaria – DIMAR. ..............................................7
3.2 Agencia Nacional de Infraestructura – ANI ............................................................8
3.2 Instituto Nacional de Vías - INVÍAS.........................................................................9
3.3 Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil – AEROCIVIL .................10
3.4 Superintendencia de Puertos y Transporte – SUPERTRANSPORTE. .................11
3.4 Agencia Nacional de Seguridad Vial - ANSV ........................................................13
3.6 Consejo Consultivo de Transporte. CST ...............................................................14
CONCLUSION ................................................................................................................14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...............................................................................15
INTRODUCCION
3
En el desarrollo del siguiente documento se dará a conocer las entidades que están
adscritas al Ministerio de Transporte, los órganos de asesoría y Coordinación sectorial,
como se regulan y comportan a lo largo de su estructura, que funciones mantienen y la
interacción con el ejercicio de la actividad del transporte mediante los modos y medios
que se utilizan en el territorio nacional.
ENTIDADES ADSCRITAS AL MINISTERIO DE TRANSPORTE.
4
1. Gráficos de las entidades adscritas
Fuente: Manuela estructura del estado sector transporte.
2. Ministerio de transporte.
5
El Ministerio de Transporte tiene como objetivo primordial la formulación y adopción de
las políticas, planes, programas, proyectos y regulación económica en materia de
transporte, tránsito e infraestructura de los modos de transporte carretero, marítimo,
fluvial, férreo y aéreo y la regulación técnica en materia de transporte y tránsito de los
modos carretero, marítimo, fluvial y férreo.
El Ministerio de Transporte cumplirá, además de las funciones que determina el artículo
59 de la Ley 489 de 1998, las siguientes:
• Participar en la formulación de la política, planes y programas de desarrollo
económico y social del país.
• Formular las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte y
la infraestructura de los modos de su competencia.
• Establecer la política del Gobierno Nacional para la directa, controlada y libre
fijación de tarifas de transporte nacional e internacional en relación con los
modos de su competencia, sin perjuicio de lo previsto en acuerdos y tratados de
carácter internacional.
• Formular la regulación técnica en materia de tránsito y transporte de los modos
carretero, marítimo, fluvial y férreo.
• Formular la regulación económica en materia de tránsito, transporte e
infraestructura para todos los modos de transporte.
• Establecer las disposiciones que propendan por la integración y el fortalecimiento
de los servicios de transporte.
• Fijar y adoptar la política, planes y programas en materia de seguridad en los 6
diferentes modos de transporte y de construcción y conservación de su
infraestructura.
• Establecer las políticas para el desarrollo de la infraestructura mediante sistemas
como concesiones u otras modalidades de participación de capital privado o
mixto.
• Apoyar y prestar colaboración técnica a los organismos estatales en los planes y
programas que requieran asistencia técnica en el área de la construcción de
obras y de infraestructura física, con el fin de contribuir a la creación y
mantenimiento de condiciones que propicien el bienestar y desarrollo
comunitario.
• Elaborar el proyecto del plan sectorial de transporte e infraestructura, en
coordinación con el Departamento Nacional de Planeación y las entidades del
sector y evaluar sus resultados.
• Elaborar los planes modales de transporte y su infraestructura con el apoyo de
las entidades ejecutoras, las entidades territoriales y la Dirección General
Marítima, Dimar.
• Coordinar, promover, vigilar y evaluar las políticas del Gobierno Nacional en
materia de tránsito, transporte e infraestructura de los modos de su competencia.
• Diseñar, coordinar y participar en programas de investigación y desarrollo cien-
tífico, tecnológico y administrativo en las áreas de su competencia.
• Impulsar en coordinación con los Ministerios competentes las negociaciones
internacionales relacionadas con las materias de su competencia.
• Orientar y coordinar conforme a lo establecido en el presente decreto y en las
disposiciones vigentes, a las entidades adscritas y ejercer el control de tutela sobre
7
las mismas.
• Coordinar el Consejo Consultivo de Transporte y el Comité de Coordinación
Permanente entre el Ministerio de Transporte y la Dirección General Marítima,
Dimar.
• Participar en los asuntos de su competencia, en las acciones orientadas por el
Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
3. Entidades Adscritas y Vinculadas
3.1 Dirección General Marítima y Portuaria – DIMAR.
Es la entidad (creada bajo el Decreto 2324 de 1984) encargada de ejecutar la política
del gobierno en materia de Autoridad Marítima Colombiana, su estructura contribuye al
fortalecimiento del poder marítimo nacional, velando por la seguridad marítima, la
protección de la vida humana en el mar, promoción de las actividades marítimas y
desarrollo científico y tecnológico de la nación
Entre algunas de sus funciones encontramos:
• Asesorar al Gobierno en la adopción de políticas y programas relacionados con
las actividades marítimas y ejecutarlas dentro de los límites de su jurisdicción.
• Dirigir, regular, controlar y promover el desarrollo de la Marina Mercante, la
investigación científica marina y el aprovechamiento de los recursos del mar.
• Coordinar con la Armada Nacional el control del tráfico marítimo. 8
• Instalar y mantener el servicio de ayudas a la navegación, efectuar los
levantamientos hidrográficos y producir la cartografía náutica nacional.
• Regular, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la seguridad de la
navegación en general, la seguridad de la vida humana en el mar, la búsqueda y
salvamento marítimos y fijar la dotación de personal para las naves.
• Autorizar la operación de las naves y artefactos navales en aguas colombianas.
• Regular, autorizar y controlar la adquisición, construcción, reparación, alteración,
mantenimiento, utilización, desguace y venta de naves y artefactos navales. Para
estos efectos podrá exigir que las naves que se proyecten construir tengan las
características recomendadas por la Armada Nacional por razones de defensa.
• Regular, autorizar y controlar las actividades relacionadas con el arribo, atraque,
maniobra, fondeo, remolque y zarpe de las naves y artefactos navales; practicar
la visita de recepción a puerto colombiano a las naves y artefactos navales a
través de las Capitanías de Puerto.
3.2 Agencia Nacional de Infraestructura – ANI
Es una Agencia Nacional Estatal de Naturaleza Especial, del Sector descentralizado de
la Rama Ejecutiva del Orden Nacional, con personería Jurídica, patrimonio propio y
autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrita al Ministerio de Transporte,
según el decreto 4165 del 03 de noviembre de 2011.
Funciones
La ANI tiene por objeto planear, Coordinar, estructura, contratar, ejecutar administrar y
evaluar proyectos de concesiones y otras formas de Asociación Público-Privada – APP,
para el diseño, construcción, mantenimiento, operación, administración y/o explotación
9
de la infraestructura pública de transporte en todos sus modos y de los servicios
conexos o relacionados y el desarrollo de proyectos de asociación publico privada para
otro tipo de infraestructura pública cuando así lo determine expresamente el Gobierno
Nacional respecto de infraestructuras semejantes.
3.2 Instituto Nacional de Vías - INVÍAS.
Establecimiento Público del orden nacional, creado por el decreto 2171 del 30 de
diciembre de 1992, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio
propio, que tiene como objetivo ejecutar las políticas y proyectos relacionados con la
infraestructura vial a cargo de la Nación; asumió nuevas funciones con los Decretos
2056 y 2067 del 24 de julio de 2003.
El Instituto Nacional de Vías, tendrá como objeto la ejecución de las políticas,
estrategias, planes, programas y proyectos de la infraestructura no concesionada de la
Red Vial Nacional de carreteras primaria y terciaria, férrea, fluvial y de la infraestructura
marítima, de acuerdo con los lineamientos dados por el Ministerio de Transporte.
Algunas de sus funciones son:
• Ejecutar la política del Gobierno Nacional en relación con la infraestructura de su
competencia, de conformidad con los lineamientos establecidos por el Ministro
de Transporte.
• Elaborar juntamente con el Ministerio de Transporte los planes, programas y
proyectos tendientes a la construcción, reconstrucción, mejoramiento,
rehabilitación, conservación, atención de emergencias, y demás obras que
requiera la infraestructura de su competencia.
• Coordinar con el Ministerio de Transporte la ejecución de los planes y programas 10
de su competencia.
• Adelantar investigaciones, estudios, y supervisar la ejecución de las obras de su
competencia conforme a los planes y prioridades nacionales.
• Asesorar y prestar apoyo técnico a las entidades territoriales o a sus organismos
descentralizados encargados de la construcción, mantenimiento y atención de
emergencias en las infraestructuras a su cargo, cuando ellas lo soliciten.
• Recaudar los peajes y demás cobros sobre el uso de la infraestructura vial de su
competencia.
• Celebrar todo tipo de negocios, contratos y convenios que se requieran para el
cumplimiento de su objetivo.
• Elaborar, conforme a los planes del sector, la programación de compra de
terrenos y adquirir los que se consideren prioritarios para el cumplimiento de sus
objetivos.
3.3 Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil – AEROCIVIL
La Aeronáutica Civil es el resultado de la fusión del Departamento Administrativo de
Aeronáutica Civil y el Fondo Aeronáutico Nacional, ordenado par el Art. 67 del Decreto
2171 de 1992: en la actualidad se rige por el decreto 260 de enero de 2004 con un
nuevo ordenamiento administrativo y con nuevas dependencias.
La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil tiene como objetivo garantizar el
desarrollo de la aviación civil y de la Administración del espacio aéreo en condiciones
de seguridad y eficiencia en concordancia con las políticas, planes y programas
gubernamentales en materia. económico-social y de relaciones internacionales.
Algunas de sus funciones son:
11
• Formular e implementar en coordinación con el Ministerio de Transporte,
políticas, planes, programas y normas en materia de aeronáutica civil y
transporte aéreo, para el desarrollo aeronáutico colombiano.
• Dirigir, organizar y coordinar el desarrollo del transporte aéreo en Colombia.
• Representar el país ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
además organismos en coordinación con el Ministerio de Transporte y el
Ministerio de Relaciones Exteriores, según como corresponda.
• Conducir, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, las
relaciones con autoridades aeronáuticas de otros países y con organismos
internacionales de aviación civil.
• Coordinar los lineamientos con las demás entidades y organismos nacionales e
internacionales, que tengan a su cargo funciones complementarias con la
aviación y el transporte aéreo.
• Brindar o recibir asistencia técnica nacional o internacional bajo acuerdo de
cooperación bilateral o multilateral.
• Desarrollar, interpretar y aplicar las normas sobre aviación civil y transporte
aéreo.
• Expedir los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC), teniendo en cuenta,
cuando corresponda, las disposiciones que adopte la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI).
3.4 Superintendencia de Puertos y Transporte – SUPERTRANSPORTE.
Con la expedición del Decreto 2409 del 24 de diciembre de 2018 se renovó la
12
Superintendencia de Puertos y Transporte, modificando y ampliando su estructura para
así reasignar e incluir actividades misionales y otras propias de los grupos de apoyo a
la gestión.
La Superintendencia ejercerá las funciones de inspección, vigilancia y control que le
corresponden al presidente de la República como suprema autoridad administrativa, en
materia de puertos de conformidad con la ley 01 de 1991 y en materia de tránsito,
transporte y su infraestructura de conformidad con la delegación prevista en el decreto
101 del 2000.
Algunas de sus funciones son:
• Asesorar al Gobierno Nacional y participar en la formulación de las políticas en
los temas de competencia de la superintendencia, en las cuales siempre se debe
privilegiar la protección de los derechos de los usuarios establecidos en la
Constitución y en la normativa vigente.
• Adoptar las políticas, metodologías y procedimientos para ejercer la supervisión
de las entidades sometidas a la vigilancia, inspección y control de la
Superintendencia.
• Vigilar, inspeccionar y controlar el cumplimiento de las disposiciones que regulan
la debida prestación del servicio público de transporte, puertos, concesiones e
infraestructura, servicios conexos, y la protección de los usuarios del sector
transporte, salvo norma especial en la materia.
• Vigilar, inspeccionar y controlar las condiciones subjetivas de las empresas de
servicio público de transporte, puertos, concesiones e infraestructura y servicios
conexos.
• Realizar visitas de inspección, interrogar, tomar declaraciones y, en general, 13
decretar y practicar pruebas, con el fin de verificar el cumplimiento de las
disposiciones de la normativa cuyo control es de competencia de la
Superintendencia.
3.4 Agencia Nacional de Seguridad Vial - ANSV
Máxima autoridad en la aplicación de la política pública del Gobierno Nacional que
busca prevenir, reducir y controlar la siniestralidad vial, a través de las acciones
administrativas, educativas y operativas, concientizando a los diversos niveles de la
población e integrándola dentro de una cultura vial.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), tendrá como objeto la planificación,
articulación y gestión de la seguridad vial del país. Será el soporte institucional y de
coordinación para la ejecución, el seguimiento y el control de las estrategias, los planes
y las acciones dirigidos a dar cumplimiento a los objetivos de las políticas de seguridad
vial del Gobierno Nacional en todo el territorio nacional.
Algunas funciones:
• Ser el soporte interinstitucional y el organismo responsable dentro del Gobierno
Nacional de la planeación, gestión, ejecución, seguimiento y control de las
estrategias, planes y acciones dirigidos a dar cumplimiento a las políticas de
seguridad vial en todo el país.
• Diseñar y promulgar en nombre del Gobierno Nacional el Plan Nacional de
Seguridad Vial Plurianual, con revisión cada dos (2) años.
• Desarrollar la estrategia de seguridad vial respaldada por esquemas de
cooperación horizontal intergubernamental y de coordinación vertical de la
actividad nacional, regional y local, generando las alianzas necesarias con los
14
sectores profesionales, empresariales y sociales.
• Coordinar y administrar el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que tendrá
como función el diseño e implementación de la metodología para la recopilación,
procesamiento, análisis e interpretación de los datos relacionados con la
seguridad vial en Colombia.
• Servir de órgano consultor del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Locales y
Regionales para la adecuada aplicación de las políticas, instrumentos y
herramientas de seguridad vial dentro del marco del Plan Nacional y de los
Planes Locales y Regionales de Seguridad Vial.
3.6 Consejo Consultivo de Transporte. CST
Entidad supra gremial sin ánimo de lucro, regida por el derecho privado, que reúne a las
distintas organizaciones y asociaciones del sector transporte en todas sus modalidades
a nivel nacional. Desde 1998 trabajamos por el desarrollo integral del país, el sector y
de las agremiaciones que nos conforman.
Su misión es servir, liderar y representar a nuestros agremiados y al sector mediante el
desarrollo de una gran variedad de actividades que se fundamentan en una
representación empresarial frente a los distintos entes gubernamentales con el objetivo
de promover el desarrollo y la sostenibilidad empresarial.
CONCLUSION
Todas y cada una de las entidades adscritas al ministerio de transporte se rigen bajo
unas leyes y tienen un objetivo, misión y funciones que se deben regular para el buen
funcionamiento de cada una de estas entidades.
Todos los medios de transporte son importantes para la economía del país ya sean de
15
manera pública o privada y su buen funcionamiento es vital.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Ministerio de Transporte, (2023, 24 de Abril). ¿Quiénes somos? 16
https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/33/quienes_somos/
• Dirección General Marítima y Portuaria – DIMAR, (2023, 24 de Abril). ¿Qué es la
Dirección General Marítima (Dimar)? https://www.dimar.mil.co/que-es-dimar-
mision-y-vision
• INVIAS - Instituto Nacional de Vías, (2023, 24 de Abril). ¿Qué hacemos?
https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/objetivos-y-
funciones
• Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil – AEROCIVIL, (2023, 24
de Abril). Historia. https://www.aerocivil.gov.co/aerocivil/historia
• Consejo Superior del Transporte, (2023, 24 de Abril). Quiénes Somos.
http://consejosuperiordeltransporte.org/el-consejo/quienes-somos/
17
18