Finanzas Corporativas
1. Contexto de las finanzas
corporativas
Docente: M. en E. y N. I. Martha Cordero García
2023
Temario
1. Contexto de las finanzas corporativas
1.1. Principios y objetivo de las finanzas
corporativas
1.2. Formas de negocio y conflictos de interés
1.2.1. Dueño único
1.2.2. Asociaciones
1.2.3. Corporaciones
1.2.4. Formas legales adicionales en México
1.3. Fuentes de los conflictos de interés
1.4. Funciones e implicaciones de gobierno
corporativo en las empresas
Objetivo general
Comprender los elementos
principales y principios de las
finanzas corporativas dentro del
ámbito económico nacional, así
como su importancia en el
contexto actual.
1. Contexto de las finanzas corporativas
El estudio de las finanzas está muy vinculado con otras disciplinas como rama de la
economía, toma de esta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se
enfoca especialmente en los recursos financieros y se basa en la utilización de la
información financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores
macroeconómicos como tasas de interés, tasa de inflación, crecimiento del producto
interno bruto (PIB), y también utiliza herramientas de la estadística y las
matemáticas. (Villegas, Eduardo.2003).
Las finanzas son el conjunto de actividades que, a través de la toma de decisiones,
mueven, controlan, utilizan y administran dinero y otros recursos de valor. (Brigham,
E. 2018).
Dependiendo del ámbito de las actividades y de la esfera social en que se toman las
decisiones, las finanzas se pueden clasificar en públicas, corporativas y personales.
Las actividades que llevan a cabo los gobiernos y las empresas para tomar decisiones financieras
son conocidas como finanzas públicas y finanzas corporativas, respectivamente. Las finanzas
personales son las actividades que realizan los individuos para tomar sus decisiones financieras.
Para poder entender mejor a las finanzas corporativas es importante identificar los tres pilares
fundamentales de las finanzas corporativas, que son:
1) Financiamiento
2) Inversión
3) Retribución
El financiamiento lo entenderemos como la manera en que la empresa consiga sus recursos, siendo
a través del mercado de deuda o capitales las principales formas de hacerlo, la inversión es el cómo
usará la empresa esos recursos conseguidos; y la retribución es el sinónimo de ganancias.
Pero es importante siempre tener en claro el objetivo de la empresa, así como tener un sano
balance en la forma de financiamiento, para siempre poder maximizar el valor de la empresa.
1.1. Principios y objetivo de las finanzas corporativas
El funcionario principal del área de finanzas tiene un alto cargo dentro de la jerarquía
organizacional de la empresa debido al papel central que desempeña en la toma de
decisiones.
Es responsable de la formulación de las políticas financieras más importante de la
empresa, que interactúa con otros funcionarios de la misma. Su papel lo ejerce
básicamente como tesorero o como contralor.
El objetivo primordial es maximizar el
valor de la empresa.
Fundar las bases de una empresa sobre los principios de
finanzas corporativas es ideal para incrementar el valor de
esta, pues el análisis, estudio e implementación de estos
preceptos optimiza la toma de decisiones y las estrategias
de crecimiento para la organización.
Estos principios abarcan temas financieros, económicos y
organizacionales de la empresa.
Para comprender mejor cuál es el razonamiento detrás de
estas funciones, es importante profundizar sobre cuáles
son los principios de finanzas corporativas.
1. Valor de las acciones
Las empresas se fusionan para recompensar a sus
inversores y propietarios. Por esta razón, aumentar el
valor de las acciones es uno de los principios en los que
se centran la mayoría de los esfuerzos financieros
corporativos.
2. Costo de capital
Esto implica hacer un uso óptimo de las líneas de
crédito y considerar solicitar préstamos con las tasas
de interés más bajas para acceder a los mercados de
capitales de una manera verdaderamente rentable.
3. Despliegue de capital
Esta es una estrategia financiera general en 4. Criterios de inversión
cualquier negocio, donde se deben considerar La inversión debe basarse en un análisis riguroso y un
proceso integral de pros y contras para poder evaluar las
todas las necesidades para cubrir los costos
oportunidades adecuadamente.
operativos, aprovechar las posibles oportunidades Lo que se busca es encontrar un equilibrio entre el nivel
de inversión y considerar la red de seguridad adecuado de toma de riesgo de la inversión y la
contra cualquier problema de ataque inesperado. capacidad de satisfacer sus posibles recompensas.
5. Política Deuda
Utilizar la gestión de fondos significa gestionar la deuda dentro de valores aceptables, a una cantidad
que permita aprobar la deuda con la máxima aprobación sin tener que liquidarla de la empresa.
6. Impuestos
Las empresas con operaciones internacionales pueden
elegir legalmente estrategias tributarias que minimicen su
carga tributaria.
A este respecto, los créditos fiscales e incentivos similares
son beneficiosos en la medida en que reducen los requisitos
de capital de una empresa.
7. Fusiones y adquisiciones
Cuando una empresa establece alianzas con otra, o la adquiere,
generalmente el objetivo es aumentar el valor de las acciones en su
conjunto, mejorar su participación dentro de su sector, disminuir los
costos operativos y apuntar a procesos de innovación.
La empresa debe tener cuidado de no adquirir deudas y compromisos
fuertes, así como de no infringir ninguna regulación antimonopolio.
8. Instrumentos financieros 10. Reestructuración corporativa
El departamento de finanzas de una empresa es el En caso de dificultades o circunstancias graves que
responsable de la emisión de muchos tipos de instrumentos obliguen al cierre de una empresa, los ejecutivos
financieros que influyen sobre las acciones, las obligaciones financieros deben considerar todas las opciones
y demás. (firma electrónica en México) disponibles a favor de la reestructuración de la oficina
patrocinada por el tribunal.
9. Beneficios para los empleados
Entre los principios de las finanzas corporativas no se debe
olvidar el contemplar la mejora de las condiciones laborales y
de retribución de los empleados.
1.2. Formas de negocio y conflictos de interés
Casi todas las grandes empresas de Estados Unidos, como
Ford y Microsoft, están organizadas como corporaciones.
Examínense las tres formas legales de la organización de
negocios: propiedad única, sociedad y corporación, para ver la
razón de ello. Cada una tiene ventajas y desventajas
características en términos de la vida de la empresa, su
capacidad para reunir efectivo y los impuestos. Una
observación clave es que, a medida que crece una empresa,
las ventajas de la forma corporativa pueden superar a las
desventajas. Ross, Stephen A. (2010)
1.2.1. Dueño único
La propiedad exclusiva es propiedad de una sola persona, este es el tipo de negocio más fácil de iniciar y la forma
de organización menos regulada. Dependiendo de dónde viva, puede iniciar un negocio de este tipo haciendo algo
más que simplemente obtener una licencia comercial y abrir sus puertas. Por este motivo, existen más empresas
unipersonales que cualquier otro tipo de negocio.
Muchas empresas que luego se convirtieron en grandes corporaciones comenzaron como pequeñas empresas
privadas. Los empresarios de este tipo se quedan con todas las ganancias. La mala noticia es que el propietario
tiene responsabilidad ilimitada por las deudas de la empresa.
Esto significa que los acreedores pueden ir más allá de los activos de la empresa a los activos personales del
propietario para recibir el pago. Asimismo, no existe distinción entre ingresos personales e ingresos comerciales,
por lo que todos los ingresos comerciales tributan como ingresos personales.
La vida útil de una empresa unipersonal está limitada por la vida del propietario y es importante señalar que la
cantidad de capital que se puede reunir se limita a los bienes personales del propietario. A menudo, esta limitación
significa que la empresa no puede aprovechar nuevas oportunidades debido a un capital insuficiente.
Por último, transferir la propiedad de una empresa puede resultar difícil porque hacerlo requiere vender toda la
empresa al nuevo propietario.
1.2.2. Asociaciones
Una sociedad es similar a una empresa unipersonal, excepto que tiene dos o más propietarios (socios).
En una sociedad general, todos los socios comparten las ganancias o pérdidas y tienen responsabilidad ilimitada por todas
las deudas de la sociedad, no solo por una de las partes en particular.
La forma en que se distribuyen las ganancias (y pérdidas) de la empresa se describe en el acuerdo de asociación. Este
documento puede ser un acuerdo verbal informal, como "empezaremos un negocio de corte de césped" o un documento
formal a largo plazo.
En una sociedad en comandita, uno o más socios comanditarios administrarán el negocio y tendrán responsabilidad
ilimitada, pero habrá uno o más socios comanditarios que no participen activamente en la actividad empresarial.
La responsabilidad de un socio limitado en las deudas del negocio se restringe a la cantidad con que el socio contribuye a
la sociedad.
Esta forma de organización es común, por ejemplo, en los negocios de bienes raíces.
1.2.3. Corporaciones
La corporación es la forma más importante (en términos de tamaño) de la organización de negocios en Estados Unidos.
Una corporación es una “persona” legal separada y distinta de sus propietarios, que cuenta con muchos de los derechos,
obligaciones y privilegios de una persona real. Las corporaciones pueden pedir dinero prestado y poseer propiedades, así
como demandar, ser objeto de demandas y celebrar contratos. Una corporación incluso puede ser un socio general o un
socio limitado en una sociedad colectiva. Asimismo, una corporación puede poseer acciones de otra.
No es de sorprender que el inicio de una corporación de alguna manera sea un poco más complicado que el comienzo de
otras formas de organización empresarial. La constitución de una corporación implica la preparación de los artículos de
constitución (o carta de constitución) y una serie de estatutos. Los artículos de constitución deben incluir, entre otras
cosas, el nombre de la corporación, su vida proyectada (que puede ser para siempre) y el número de acciones que se
pueden emitir.
1.2.4. Formas legales adicionales en
México
La forma corporativa de organización tiene muchas variantes
en todo el mundo. Por supuesto, las leyes y regulaciones
exactas difieren de un país a otro, pero las características
esenciales de la propiedad pública y la responsabilidad
limitada son las mismas. Estas empresas a menudo se llaman
empresas de sociedad por acciones, empresas públicas
limitadas o sociedades de responsabilidad limitada,
dependiendo de la naturaleza específica de la empresa y del
país de origen.
1.3. Fuentes de los conflictos de interés
1.3.1. Director (Gerente) - accionista
Un conflicto de interés entre el accionista principal y el director general se
produce cuando los intereses de ambas partes no están alineados y entran en
conflicto. En una empresa, el accionista principal es el propietario mayoritario
de la empresa, mientras que el director general es el encargado de la gestión
diaria de la empresa. El conflicto de intereses surge cuando el director general
toma decisiones que benefician a la empresa, pero no al accionista principal, o
cuando el accionista principal toma decisiones que benefician a él mismo, pero
no a la empresa. En tales situaciones, el director general puede sentirse
presionado para tomar decisiones que no son en el mejor interés de la
empresa, mientras que el accionista principal puede sentirse presionado para
tomar decisiones que no son en el mejor interés de la empresa, sino en su
propio interés.
Es importante que las empresas establezcan políticas y procedimientos claros
para manejar los conflictos de interés y asegurarse de que se tomen decisiones
en el mejor interés de la empresa.
1.4. Funciones e implicaciones de gobierno corporativo en las
empresas
Para qué sirve el gobierno corporativo?
El objetivo primordial de los sistemas de
gobierno corporativo es centrar las
decisiones de la empresa en las
responsabilidades, derechos y
obligaciones de la misma.
De otra manera, la administración
empresarial corre el riesgo de basarse
en intereses personales que descuidan
los objetivos del negocio.
Pasos para implementar el gobierno corporativo
Establece los órganos de gobierno
• La Asamblea General de Socios o Accionistas.
• El Consejo de Administración.
• El Comité de Dirección.
Crea la Asamblea General de Socios o Accionistas
• La Asamblea constituye el órgano de decisión de la sociedad. Sus acuerdos deben ser
cumplidos y ejecutados por la administración y define, a través del voto, el rumbo de la
empresa.
Crea el Consejo de Administración
• Desde el Consejo de Administración se da formalidad a los procesos administrativos y se
precisa la visión estratégica de la empresa.
• Contar con este órgano permite examinar con cautela las distintas operaciones y calificar la
gestión del director de la empresa.
Crea el Comité de Dirección
• En este comité se definen, evalúan, aprueban y ejecutan oportunamente los planes y estrategias que el Consejo de
Administración diseña.
Establece la misión y visión de la empresa
• Una vez establecidos los órganos de gobierno, redacta la misión y la visión de la empresa, así como los valores, las
estrategias clave de negocio y los organismos y departamentos que la conforman.
Identifica los valores de la empresa
• Determina los principios éticos y culturales que apoyan la misión y dan forma a la visión empresarial.
Diseña la gestión de riesgos
• Visualiza los posibles riesgos que puede contraer tu empresa en distintos momentos y diseña un sistema equilibrado
que advierta, determine, regule y contribuya a reducir las vulnerabilidades del negocio.
Elabora el método de control interno
• Desarrolla un método de control interno para asegurar el cumplimiento de la misión y reducir los riesgos de
corrupción u omisión de labores.
Fuentes de consulta
Ross, Stephen A. (2010) Fundamentos de Finanzas Corporativas. Cuarta Edición
en Español. Mc Graw Hill. Interamericana Editores S.A. de C.V. México
Brigham, E. (2018) Finanzas Corporativas. Enfoque Central. Cengage Laerning
Conoce los principios de las finanzas corporativas y aprende a implementarlas
(docusign.com), extraído de https://www.docusign.com/es-mx/blog/principios-
de-finanzas-corporativas,
Recursos adicionales
Joha (2018) Cómo se clasifican las empresas, tipos de empresas 2018,
https://www.youtube.com/watch?v=EaqWLanv8ic&ab_channel=JohaExplica
Boletín Gobierno Corporativo | (2022), El Gobierno Corporativo y las Finanzas
https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/risk/articles/boletin-gc-verano-2012.html
¡Gracias!
“Ciencia y Técnica con Humanismo”
©Universidad Tecnológica de México, 2023. Todos los derechos reservados. Queda totalmente prohibido difundir, comunicar o publicar
esta grabación y presentación a través de Internet o de otro medio fuera de la plataforma educativa.