EmocionARTE
‘’El arte de disfrutar el regreso a clases’’
Guía de ejercicios prácticos para docentes
sobre gestión de las emociones
Año Escolar 2024-2025
Contenido
01 Introducción 04 Metodología
02 Propositos 05 Actividades
03 Temáticas 06 Preguntas
Introducción
¡Bienvenidos a un nuevo año escolar lleno de emoción
y aprendizaje!
Este año nuestras escuelas estarán más que nunca
conectadas con las emociones, porque aprender con
el corazón es la clave para un desarrollo integral. Bajo
el lema “Escuelas que aprenden conectando con sus
emociones” el año escolar 2024-2025 nos desafía a
vivir y aprender juntos, celebrando la diversidad en
nuestras aulas.
La Semana de Ambientación y Adaptación es un
tiempo lleno de actividades y estrategias que
promueven la alegría, la armonía y la participación.
Desde el Ministerio de Educación facilitaremos todos
los procesos necesarios para que estas semanas
sean exitosas, garantizando un clima escolar positivo
y una convivencia armoniosa. Cada escuela
dispondrá de guías con actividades específicas para
cada nivel educativo, asegurando que todos tengan
las herramientas necesarias para comenzar el año
con energía y entusiasmo.
Propósitos
Crear un ambiente
armonioso de apoyo y
conexión emocional entre los
miembros de la comunidad Promover la inclusión y la
educativa fomentando atención a la diversidad,
relaciones positivas, Promover el conocimiento de creando un ambiente
empáticas y solidarias, las emociones en la acogedor para todos los
donde se promueva la comunidad educativa para estudiantes.
conexión consigo mismo y los generar espacios donde se
demás. practique el amor,
solidaridad, la tolerancia, paz
y compañerismo.
Propósitos
Promover la resolución de Reconocer y celebrar las
conflictos y el diálogo como acciones solidarias y de
herramientas para resolver Crear espacios de reflexión y ayuda mutua realizadas por
diferencias y fortalecer debate sobre temas los estudiantes, destacando
relaciones interpersonales. relacionados con las la importancia del trabajo
emociones. Brindar colaborativo.
herramientas y recursos para
que los estudiantes puedan
identificar sus emociones y
cambios en ellas.
Temáticas
. Se
Educación socioemocional. Inclusión Resolución d e c o n flic t o s
Las guías facilitan estrateg
ias y atención es tr a te g ia s que
diversidad a la aporta n
para reconocer las propias . Se promu
eve la ib ilite n la r es olución
creación y pos
emociones y las de los fortalecim
iento de a d e lo s co n flictos
la escuela pacífic
demás. Así como para como un e
ntorno de la c o m u n icación
donde se des
favorecer la autoconcienci
ay respeta y
valora las a y e l b u e n trato.
diferencia asertiv
la autogestión emocional. promovie
s individu
ales,
ndo la pa
de todos y rticipación
todas, y e
l respeto
por cada
persona.
Temáticas
ió n d e la s N o rmas
Socializac
viv e n c ia d e l sistema
Valores éticos y morales. La
s de Con
Promoció d o m in ic a n o. Las
guías presentan principios
y n de la sa
lud y el educativo
bienestar o r ien t an s o b re las
normas de conducta que la . En las gu
ías se guías
comparte y ex p e c ta t iv as de
escuela ha de promover pa
ra n activida
des para normas
el cuidado po rt a m ie n t o en la
favorecer un ambiente de la salu
d física, com
emociona a ra m a n t en e r un
armonioso y respetuoso. l y mental escuela p
fomentan ,
n te e s c o la r s eguro y
do hábito ambie
saludable s
s y el auto respetuoso.
cuidado.
Metodología
¡Las actividades de la Semana de Ambientación se desarrollarán en
cada grado, en las primeras horas de docencia de la jornada de
clases, siendo liderado el proceso en cada sección por los maestros y
las maestras, contando con la asistencia y apoyo de los
orientadores/orientadoras y psicólogos/psicólogas del centro
educativo.
Cada día de la semana se trabajará un valor y un símbolo, se irá
construyendo un corazón en forma de rompecabezas con cada valor,
esta figura representa la importancia de estar conectados con uno
mismo y los demás, mediante la práctica de valores esenciales para
la vida.
Actividades
Día 1. Conecto conmigo mismo.
En este primer día, iniciamos con una dinámica que te llevará a
conectar contigo y con tus emociones.
Reflexión inicial: La Mirada
Se invita a los participantes a sacar su teléfono y tomarse una foto.
El facilitador indica que se detengan unos segundos para mirar y
descubrir a esa persona que ven en la fotografía:
¿Qué observas?
¿Te gusta lo que ves?
¿Cómo te sientes al observar la fotografía?
Día 2: Conecto con el otro conociendo
quién es.
01 03
El facilitador recordará la
02 Observen el entorno y
04
actividad del día anterior, escojan a esa persona con
donde los participantes se Se enfatiza la importancia la que, a través del Se invita al grupo a
tomaron selfies del contacto visual y la contacto visual, hagan una reflexionar sobre cuáles
individuales, y explicará conexión emocional para conexión inmediata. sentimientos y emociones
que hoy lo harán en grupo. esta dinámica. sintieron durante la
dinámica y cómo se
sienten cuando compartes
y conecta sus emociones
con grupos más grandes.
Día 3: Cultivando Mis Emociones.
El facilitador pide a los docentes que se sienten en círculo, se despojen
de todo lo que tienen en las manos (carteras, teléfonos y otros), luego
se les solicita que cierren sus ojos, escuchen la música instrumental.
El facilitador da las siguientes orientaciones: Imagina un lugar
tranquilo y sereno donde te sientas seguro y en paz (puede ser una
playa, un bosque, un jardín o cualquier otro lugar que inspire calma).
Se les pide a los participantes abrir los ojos y se invita a elegir una
tarjeta o papel que contenga una emoción que les gustaría cultivar en
sus vidas.
Día 4: Gestionando mis emociones.
01 03
Iniciamos la jornada con la
02 Se solicita a los
04
canción ¨La vida es un participantes que se
regalo¨ (La Gran Fiesta El/la facilitador/a prepara sienten en un círculo Lanza un objeto suave al
(Olga Tañon) una ruleta grande online alrededor o enfrente de la azar a uno de los
https://www.youtube.com/ https://es.piliapp.com/ran rueda según el formato participantes y pide que
watch?v=0V9zJhNLwlQ dom/wheel/ o en cartón escogido. mencione una situación
invitamos a los con diferentes emociones que les haya hecho sentir
participantes a cantar, escritas en ella (alegría, la emoción en la que ha
bailar y reflexionar sobre el tristeza, enojo, miedo, caído la flecha de la rueda.
regalo que representa la sorpresa, amor, otras.).
vida.
Dia 5: Emociones que quiero evocar en los
demás.
En este último día reflexionaremos sobre las emociones que cada
persona desea evocar en los demás, fomentando la autoconciencia
emocional, promoviendo la empatía y la comprensión entre los
participantes.
Después tomamos un espacio para reflexionar de manera individual
sobre las emociones que me gustaría que mis estudiantes y
compañeros asociaran cuando piensen en mí.
El /la facilitador/a anima a los presentes a que escriban las
conclusiones de su reflexión en su diario de gratitud, luego divide a los
participantes en grupos pequeños de 5 a 6 personas.
¡Gracias!