0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Conceptualización

guia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 1 - Fase 1 - Conceptualización

guia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gestión Ambiental
Código: 102021

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Conceptualización

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
17 de agosto de 2023 30 de agosto de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Apropiar los conocimientos básicos del Sistema de Gestión Ambiental a


partir del estudio de conceptos del desarrollo sustentable y desarrollo
sostenible con la responsabilidad social organizacional, para aplicarlos
de manera real en el sector industrial.
La actividad consiste en:

Individual

1. Realizar la lectura y comprender la temática de la Unidad 1


“Conceptualización Ambiental”:
Rodríguez Peñaloza, M., & Nieto Moreno, M.
(2020). Epistemología diferenciada de desarrollo sostenible y
desarrollo sustentable. Anuario de Administración y Tecnología
Para El Diseño. Año 21, Número 21 (abril-diciembre de 2020).
ISSN 2594-1283.
http://zaloamati.azc.uam.mx//handle/11191/8006

2. De las siguientes temáticas, cada uno de los estudiantes debe


seleccionar el tema que más le llame la atención y realizar una
campaña de concientización ambiental en forma de cartel, folleto,
video etc. (no se debe repetir el tema entre los estudiantes)

1
relacionando los conceptos de desarrollo sustentable y sostenible,
luego publicarlo en el foro colaborativo.

Temas:

1. Cambio climático
2. Conservación de la biodiversidad.
3. Consumo responsable.
4. Oposición as las prospecciones petrolíferas.
5. Medio ambiente urbano

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso y estar atento a las fechas de


apertura y cierre.
• Visualizar la presentación del curso
• Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso
• Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el
foro general del curso.
• Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se
publicarán las fechas de webconferencias y los horarios
establecidos para atención sincrónica vía TEAMS.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el Syllabus
• Consultar contenidos propuestos para estudio
• Consultar guía de actividades y rúbrica de evaluación
• Participar en los foros dispuestos para el desarrollo de la
actividad individual.

En el entorno de Evaluación debe:

Presentar un informe en formato Word que contenga:

1. Portada
2. Introducción.
3. Contenido (campaña de concientización ambiental).

2
4. Conclusiones
Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

Presentar un informe en formato Word que contenga:

1. Portada
2. Introducción.
3. Contenido (campaña de concientización ambiental).
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas
Evidencias grupales:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

El estudiante debe presentar un informe que contenga el enlace o


imagen del diseño de la campaña de concientización ambiental de
acuerdo con el tema seleccionado.

Pautas de presentación

El estudiante deberá entregar un documento en formato Word,


que contenga los siguientes elementos:

1. Portada: Titulo de la actividad, nombres y apellidos completos


del participante de la actividad, código estudiante o documento
de identidad, # de grupo, nombre del tutor, institución y fecha).

2. Introducción: De autoría propia.

3. Contenidos desarrollados: Diseño de campaña de


concientización ambiental.

4. Conclusiones: De autoría propia.

5. Referencias bibliográficas: Norma APA 7ma Ed.


Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como

4
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta claramente el diseño de la
Primer criterio de campaña de concientización ambiental de acuerdo con el tema
evaluación: seleccionado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Diseño de la entre 9 puntos y 12 puntos
campaña de
concientización Nivel Medio: El estudiante presenta de manera incompleta o
ambiental parcial el diseño de la campaña de concientización ambiental de
acuerdo con el tema seleccionado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 8 puntos
representa 12
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no presenta el diseño de la campaña
de 25 puntos de la de concientización ambiental de acuerdo con el tema
actividad. seleccionado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante relaciona argumentos sólidos y
Segundo criterio
coherentes del Desarrollo Sostenible y Sustentable a la
de evaluación:
campaña.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Relaciona
entre 5 puntos y 7 puntos
argumentos sólidos
y coherentes del Nivel Medio: El estudiante relaciona parcialmente argumentos
Desarrollo sólidos y coherentes del Desarrollo Sostenible y Sustentable a la
Sostenible y campaña.
Sustentable a la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
campaña. entre 2 puntos y 4 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no relaciona parcialmente argumentos
representa 7
sólidos y coherentes del Desarrollo Sostenible y Sustentable a la
puntos del total
campaña.
de 25 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad
entre 0 puntos y 1 puntos

6
Nivel alto: El informe contiene una estructura adecuada,
introducción, contenido, conclusiones y bibliografía, además la
redacción es buena, hay cohesión y coherencia en el cuerpo del
Tercer criterio de texto. Se aplican correctamente las Normas APA.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 5 puntos
Aplicación de las
Normas APA y Nivel Medio: El documento presenta una estructura base,
estructura del pero carece de: introducción, contenido, conclusiones o
documento. bibliografía. Además, el documento presenta una mediana
aplicación de las Normas APA.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 6 entre 4 puntos y 2 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El documento no cuenta con la estructura base.
actividad Además, el documento presenta deficiencias en redacción y
errores ortográficos y/o no aplica las Normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte