0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Ficha de Plan Lector L 89de Agosto

ficah de la batalla de junin

Cargado por

Agusto Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Ficha de Plan Lector L 89de Agosto

ficah de la batalla de junin

Cargado por

Agusto Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

VIERNES 8 DE AGOSTO DEL 2024

BATALLA DE JUNIN

PLAM LECTOR
Recuperado de salud, Bolívar se
dirigió a Trujillo, donde organizó
su caballería. Mandó embargar
los caballos de todo el país. Las
herraduras fueron hechas en
Guayaquil, Cuenca y el mismo
Trujillo. En el mes de marzo de
1824, ya se encontraba en
Huaylas (Ancash), donde
estableció su cuartel general, por
dos meses, con la finalidad de
adaptar su ejército al clima de la
sierra, y para entrenarlo
adecuadamente.
En mayo, el Libertador
consideró que el ejército ya
estaba listo. Ordenó su traslado a
Cerro de Pasco y Huánuco. El 1º de agosto de 1824, en Rancas (a 45 km de Pasco) los
arengó con estas hermosas palabras:
"¡Soldados, vais a completar la obra más grande que el cielo ha podido
encargar a los hombres: la de salvar un mundo entero de la esclavitud!".
"¡Soldados, los enemigos que vais a destruir se jactan de catorce años de
triunfos; ellos, pues, serán dignos de medir sus armas con las vuestras que
han brillado en mil combates!".
"iSoldados, el Perú y la América toda aguardan de vosotros la paz, hija de la
victoria, y aún la Europa liberal os contempla con encanto; porque la libertad
del Nuevo Mundo es la esperanza del universo!".
"¿La burlaréis? ¡No. No. Vosotros sois invencibles!".
El ejército libertador avanzó hacia las pampas de Junín, en la meseta de Bombón.
Allí estaba Canterac. Ambos ejércitos se encontraban en las orillas opuestas del lago de
Junín (Chinchaicocha o de los Reyes).

LA BATALLA DE JUNÍN
En la tarde del 6 de agosto de 1824 se produjo la batalla de Junín entre ambas
caballerías. La varguardia patriota (con 900 jinetes) y la retaguardia del ejército de
Canterac ( con 1 300 efectivos) se trabaron en feroz encuentro, sin disparar un solo tiro,
sólo con arma blanca.
Los patriotas estaban dirigidos por Miller, Necochea y Braun. Al principio, la batalla
fue adversa para las filas libertarias. Bolívar que veía de lejos se preparaba a emprender
una maniobra con el fin de salvar su caballería. Miller estaba en huida y Necochea había
caído prisionero con 7 heridas; pero, en esos momentos, surgió un ataque sorpresivo
contra los realistas desde el flanco derecho. Eran los valerosos montoneros Húsares del
Perú, conducidos por el coronel argentino Manuel Isidoro Suárez.
Se cuenta que Suárez no tenía ninguna orden de ataque; sin embargo, en ese
instante tan crítico para las filas patriotas, su ayudante, el mayor peruano Andrés Rázuri
lo alentó a entrar en combate, exhortándole: "Coronel, es el momento de atacar". Así se
hizo. Ante esta inesperada maniobra, la caballería realista dejó de perseguir a Miller, y
retrocedió. Miller se dio cuenta de este hecho, detuvo su huida y regresó a combatir. Los
realistas, atacados por ambos flancos, fueron derrotados y se batieron en retirada.
Bolívar recibió esta noticia por una nota de Miller, quien la había escrito de manera
apresurada y emotiva. Como premio a la actitud valerosa, en forma pública e
inmediatamente después de la batalla triunfal, el Libertador cambió el nombre del
regimiento de Suárez, de Húsares del Perú a Húsares de Junín.
Durante 45 minutos se había luchado a sable y lanza. Las bajas realistas eran 254
entre muertos, heridos y prisioneros; las bajas patriotas, 143, entre muertos y heridos.
Canterac, en marcha forzada, huyó al Cuzco, comandando un ejército cada vez más
desmoralizado (desertaron 3 000).
LAS RUTAS DE CANTERAC, BOLÍVAR Y SUCRE
La ruta tomada por Canterac fue la del Mantaro. Cruzó el puente de Izcuchaca
(Huancavelica) y la hizo dinamitar. Luego se dirigió al Cuzco por las orillas del río
Pampas. Acampó en Chalhuanca.
Bolívar se dirigió a Tarma, Jauja, Huancayo y Huamanga. Llegó a Andahuaylas.
Ordenó a Marcelino Carreño para que hostilizara permanentemente a Canterac. Delegó
el mando del ejército al general José de Sucre.
El libertador, con su escolta, se dirigió a Lima. Tenía que ver asuntos de gobierno
muy urgentes. Se temía por la presencia de una escuadra española en el Callao, y se
esperaba la llegada de un ejército auxiliar colombiano de peso. Por otra parte, todavía
no se pensaba en un encuentro decisivo.
Bolívar llegó a Chancay en el mes de noviembre, y a Lima, el 7 de diciembre de
1824. Inmediatamente dispuso el sitio del puerto del Callao con el objetivo de obligar la
rendición de las huestes de Rodil, que aún seguían en el castillo del Real Felipe.
Mientras tanto, Sucre inició la campaña de Ayacucho. La Serna, con la mente
puesta en la batalla final, fue en su búsqueda. Sucre conducía su ejército de
Andahuaylas a Huamanga por las orillas del río Pampas, reagrupando las fuerzas
patriotas, sin apuro.

PRÁCTICA
I. Completa la siguiente línea de tiempo con ayuda del recuadro.

1e a 1r
ín ña
a.
un r. C
pa s I n t C am
eJ on m R iva A güer o
ad g re C a ed io erm p a
a ta ll so a. ed ñ a P resid ente
B 2 d n te rm io s a
I

II. Lee con atención el siguiente texto, luego responde las preguntas:
El libertador Simón Bolívar, se encontraba mal de salud, muy delgado, pálido, sin
embargo esto no amilanó a Bolívar quien se presentó con su ejército libertador en la
meseta de Bombón (Junín), se presentaron frente al ejército realista, durante la
batalla no se realizó ningún disparo; durante 45 minutos se luchó a sable y lanza.
Se dice que el mayor peruano Andrés Rázuri interpretó mal la orden del coronel
Isidoro Suárez, sin embargo esta acción dio la victoria al ejército patriota, por esta
heroica batalla el regimiento «Húsares del Perú» fue cambiado de nombre por el de
Húsares de Junín»
1. ¿Por qué se dice que en la batalla de Junín sólo se utilizó «arma blanca»?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las consecuencias de los enfrentamientos bélicos en la actualidad?
Menciona dos consecuencias.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
3. ¿Cuál fue el hecho casual que propició la victoria del ejército patriota

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
4. ¿En qué fecha se llevó a cabo la Batalla de Junín?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
5. En la actualidad ¿Con qué nombre se le conoce a esta escuadrón?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
II. Sacoletras
1. Héroe chorrillano: ________________________________________________________
2. Batalla sucedida el 6 de agosto de 1824 _________________________________
3. 1er. Presidente del Perú __________________________________________________
4. Brazo derecho de Simón Bolívar __________________________________________
5. 2do. Presidente del Perú__________________________________________________
6. Dictador del Perú (1824)__________________________________________________
7. Nacionalidad de Bolívar __________________________________________________
8. Riva Agüero es un traidor por negociar con los ___________________________
9. Torre Tagle se refugia en la Fortaleza del_________________________________
10. Adquirimos nuestra deuda externa con el país de ________________________
11. Durante 1823 - 1824, Lima fue ocupada___________veces por los realistas.
P D C A N T E R A C M A I C N A R F
A I A V E N E Z O L A N O M O R S A
R N O F R A A R G E N T I N O N O T
A U G U J A N A T R O A N S J S C A
D S A J U O T N A R C I G O U A S I
O O N I A N S R R T E R L N N T U R
D D A M W E O E B B Y S A G I S C A
I A M O T O T A O J A A T B N I R M
R T O R J A O L G L M C E R M L E Z
U S S I G A I D A N A T R A I A O E
Z E D L A V M D E U D Y R M I E O N
A Z E L A V O R E U G A A V I R G E
R Z E R E A L F E L I P E A D O S V
S A C S A Y H U A M A N A R E Q U I

También podría gustarte