SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL
I. DATOS GENERALES
Grado y sección : 2° “A“
Docente : JACKELIN CORA RAMÍREZ
Fecha : 20/08/2024
Actividad : Satisfacemos nuestras necesidades
II. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
GESTIONA Explica cómo algunas ❖ Nombra Explicar Lista de
RESPONSABLEME NTE LOS instituciones satisfacen servicios que cómo cotejo.
RECURSOS ECONÓMICOS las necesidades de su benefician a algunas
• Comprende las relaciones familia. Comprende que tu instituciones
entre los elementos de satisfacen
todo producto tiene un comunidad.
sistema económico y costo y que al obtenerlo ❖ Reconoce las
financiero
se debe retribuir por ello acciones que necesidades
• Toma decisiones
(dinero/trueque), generen de las
económicas y financieras
asimismo identifica bienestar en personas y
acciones que le permiten tu las familias.
el ahorro, cuidado y comunidad.
preservación de recursos
en su familia y su escuela
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien común - A partir de este enfoque, la comunidad es una asociación
solidaria de personas, cuyo bien son las relaciones
recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por medio de
las cuales las personas consiguen su bienestar
III. RECURSOS Y MATERIALES
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán?
- Imágenes. - Lápiz, borrador, colores.
- Fichas de trabajo - Papelotes, plumones.
- limpiatipo
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO
Los niños y niñas observan las siguientes imágenes
(anexo 1)
Luego de observar responden a interrogantes:
¿Qué hace las personas en la imagen? ¿Por
qué?
¿Qué están realizando? ¿Por qué?
¿qué entiendes por necesidades básicas?
PROPÓSITO:
EXPLICAR CÓMO ALGUNAS INSTITUCIONES
SATISFACEN LAS NECESIDADES DE LAS
PERSONAS Y LAS FAMILIAS.
Seleccionamos con los estudiantes dos normas
de convivencia que les permitan
trabajar en un clima saludable.
Respetar los turnos para participar.
Dialogar teniendo en cuanta las recomendaciones dadas
Pausa Activa
Propósito:
Recuperar en el alumnado la atención consciente y la concentración a través de pausas activas
de expresión corporal con la actividad llamada “Reconociendo mis articulaciones”.
Tipo de acción motriz:
Juegos de mímica
Descripción de ejercicios:
1.- De pie con las manos en la cintura, colocarse sobre los dedos de los
pies y luego apoyar los talones y levantar los dedos de los pies.
2.- De pie con piernas un poco separadas, mover la cadera en círculo, adelante y atrás,
flexionar el tronco al frente y regresar a la postura de pie.
3.- De pie, extender los brazos al frente, mover las muñecas, elevar los brazos y con manos en
la cintura mover de manera lenta la cabeza en círculo.
4.- Colocar las manos en la nuca, con rodillas semiflexionadas, inhalar; llevar el tronco al frente
y con los codos tocar las rodillas; aquí exhalar e incorporarse de manera lenta y suave.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
• Invitamos a leer la siguiente situación (presentarlo en un papelote)
• Dialogamos y respondemos a las siguientes interrogantes:
• ¿Qué servicio es necesario para el funcionamiento de la bodeguita? ¿Qué son las necesidades
básicas? ¿Quién nos dan esas necesidades básicas? ¿Qué otras necesidades básicas son
necesarias?
• Guiamos a los estudiantes para que cuenten lo observado con sus propias palabras
• Para reforzar podemos ver el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=IWXqU2vKjAI
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
• Comentamos con los estudiantes sobre el anexo 1, la situación problemática y preguntamos:
• Preguntamos: ¿las imágenes y la situación problemática tienen relación?, ¿Qué imágenes
observaste?
• ¿por qué son importantes las necesidades básicas?; ¿qué información nueva tenemos sobre las
necesidades básicas? ¿Qué necesidades nos presentaron? ¿son diferentes o son las mismas?
• Digamos que vamos a colocar en la pizarra nuevamente la imagen del inicio y que hablaremos de las
situaciones de cada imagen.
• Conversamos sobre el tema y como favorece a las personas.
• Luego de conversar los estudiantes realizan sus críticas sobre el tema.
• ¿cómo se denominan estas situaciones?, ¿En nuestra realidad habrá personas que son beneficiados
con estas necesidades?, ¿cómo nos damos cuenta que tenemos las necesidades básicas? ¿Quién
nos brindan estas necesidades?
• Escuchamos la versión de los estudiantes y que centren en sus respuestas.
Realiza el siguiente organizador en el cuaderno:
Invitamos a que realicen actividades para reconocer las necesidades básicas. FICHA DE
APLICACIÓN 1
TOMA DE DECISIONES
• Solicitamos, a modo de reflexión, compartan sus opiniones e ideas sobre las siguientes preguntas:
¿sabían todo sobre Las necesidades básicas?, ¿qué les ha sorprendido de este tema?; ¿Qué harías tu
para apoyar a aquellas personas que no tienen la necesidades básicas?
• Tarea: Dibujo cuatro instituciones que satisfacen mis necesidades y las de todas las familias de
mi comunidad. Luego, explico brevemente sus funciones.
CIERRE
Metacognición:
• Reflexionan respondiendo las preguntas:
☺ ¿Qué aprendiste?
☺ ¿Cómo lo aprendiste?
☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Nombra servicios que benefician a tu
comunidad.
- Reconoce acciones que generen bienestar en
tu comunidad.
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO
GESTIONA RESPONSABLEME NTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
• Comprende las relaciones entre los elementos de sistema económico y financiero
- • Toma decisiones económicas y financieras
Criterios
-Nombra servicios - Reconoce acciones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes que benefician a tu que generen
comunidad. bienestar en tu
comunidad.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1 ALARCÓN MUNAYLLA, Everest Piero Leo
2 ALVINO QUISPE, Scarlett Kataleya.
3 CCENTE GASPAR, Kaori Kristel
4 CHACCARA VILLARREAL, Peyton Misheel
5 CHAVEZ PUENTE, Kimberly Xiomara
6 ESTRELLA HIDALGO, Dante Jonnatan
7 GARCIA RAMOS, Deyamira Luhana
8 HUAMAN MEZA, Jeydan Fabiano
9 INCA CHOCCE, Alessandro
10 INGA PONCE, Angel Salvador
11 LOZANO YAURI, Jhadiel
12 MAYTA GABRIEL, Patrick Jantzen
13 PALOMINO ROJAS, Gisell Dariana
14 PAUCAR PERALTA, Khaleesi Joselyn
15 PEÑA JUSTO, Maxwell Hidraymovic
16 PILCO SARMIENTO, María Alejandra
17 QUIÑONES SALHUA, María Fernanda
18 RAMOS HUARANCCA, Thiago Eduardo
19 RODRIGUEZ AGULAR, Fernando Ricardo
20 ROSALES OVIEDO, Jacob Mathias
21 SANTOS PAREDES, Mirana Valeska Susana
22 SOLANO MACAHUACHI, Tirsa Janelle
23 SORIANO QUINCHO, Hanna Esmeralda
24 VASQUEZ NAVARRO, Ruth Jocabet
25 VILCARANO CCENTE, Lizarme Ammiel
26 VILLAGOMEZ LLIUYACC, Shantal Melanie
ANEXO
FICHA DE APLICACIÓN
Analizamos y escribimos en qué nos benefician los siguientes servicios, y qué instituciones los brindan.
Observo la tabla y marco dos opciones. Luego, explico quién ofrece el servicio o cómo se obtiene.