Asignatura:
Fundamentos Filosoficos e Historicos de la Educacion
Tema:
Tarea 4
Participante:
Idelangel Morey B.
Matricula:
17-3379
Facilitador:
Eustinia Castro
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo primordial la definición clara y resumida de la
educación en la República Dominicana. Tomando en cuenta su desarrollo histórico
desde los tiempos más remotos y hasta la actualidad.
En esta actividad estaremos Realizando una cronología donde vamos a colocar
fechas de manera organizadas de los aspectos más significativos de la educación
en nuestra isla de Santo Domingo durante la época colonial a partir de 1502 hasta
1844.
En el mismo orden de fecha estaremos tomando en cuenta los siguientes aportes.
Ejemplo:
Aportes educativos de la Sociedad Taína.
Aportes españoles al Sistema Educativo Colonial.
Aspectos que hicieron retroceder la educación durante la Ocupación
Haitiana 1822-1844.
Y luego de todo esto estaré dando mi opinión de los aprendidos, ya que sería de
mayor importancia porque es la forma que nos identifica en los aprendido, ósea si
estudies o no estudies.
¡Estimado participante, continuamos!!
En esta semana realizarás las actividades siguientes:
Una cronología (fechas) de los Hechos más importantes de la educación en
la isla de Santo Domingo durante la época colonial a partir de 1502 hasta
el 1844.
Debes tomar en cuenta los siguientes momentos:
- Aportes educativos de la Sociedad Taína.
- Aportes Españoles al Sistema Educativo Colonial (fechas)
- Aspectos que hicieron retroceder la educación durante la Ocupación
Haitiana 1822-1844
- Aportes educativos - Aportes Españoles al Sistema Aspectos que hicieron retroceder la
de la Sociedad Taína. Educativo Colonial. educación durante la Ocupación
Haitiana 1822-1844
(1502-1844) (1502-1844) (1822-1844.)
La educación taina no formal Con la llegada de los españoles y En 1822, sesenta y dos días después
garantizaba la transmisión de la conquista de México surgieron de proclamada la Independencia
conocimientos, una de las grandes cambios sociales y Efímera de 1821, la vecina República
formas de educación de culturales. ... En los que respeta a de Haití ocupó a Santo Domingo y en
mayor valor era el dominio de la educación inicialmente tenía 1823 decretó el Servicio Militar
las técnicas de producción dos fines principales: la Obligatorio, quedando la Universidad
agrícola, elaboración de evangelización de los aborígenes de Santo Domingo, como entonces se
productos alimenticios y la y la educación popular indígena. le conocía, obligada a cerrar sus
construcciones artesanales puertas por falta de estudiantes.
los cuales constituían su
sistema tecnológico
Los taínos de La Maguana, al Los españoles cuya cultura El gobierno de ocupación haitiano
igual que todos los demás de estaba basada en el agrarismo, la intentó impulsar un proceso educativo
la isla y de las Antillas, religiosidad y la guerra, llegan instalando en la Capital los Colegios
carecían de escritura, por con ansias de riquezas y Nacionales, para lo que trajeron
tanto, los ‘saberes’ se enarbolando la cruz como escudo meritísimos profesores haitianos y
transmitían en forma oral y y con una amplia experiencia en establecieron un sistema bilingüe; pero
espontánea. Había conquista y colonización de el resultado de ese proceso parece
aprendizaje, había pueblos. que no fue muy consistente. Se puede
enseñanza; es decir, había decir, sin temor, que los primeros
Los franciscanos, orden religiosa
educación; Aun cuando no pasos para establecer un sistema
fundada por San Francisco de
fuera una educación educativo nacional van a comenzar a
Asís, fundaron en 1502 la primera
sistemática ni formal, ni partir de 1845, inmediatamente
institución educativa de carácter
estructurada según las proclamada la República Dominicana,
formal. En el 1513, la corona
concepciones modernas ni de pero como sabemos, los conflictos
Española dispone que se enseñe
las ideas sobre educación latín a los indios escogidos de las políticos y la falta de interés de las
vigentes en la Europa del Antillas. Esta disposición deja ver autoridades van a impedir su
siglo XV hasta qué grado se ha extendido materialización.
la cultura de aquella época.
Más adelante en 1537 un rico
hacendado de Azua de nombre
Hernando de Gorgón donó sus
propiedades a la iglesia. Los
franciscanos fundaron un colegio
al que se le dio el nombre de
Gorgón y posteriormente por
orden del emperador Carlos V,
este colegio dio paso a la
universidad Santiago de la Paz o
Gorgón.
• Educación popular indígena, Por su lado, los dominicos, orden El insipiente sistema educativo
cuyo objetivo era la religiosa fundada por Santo permaneció sin variaciones
evangelización de los indios, Domingo de Guzmán, importantes hasta la fundación de la
la promovieron los misioneros gestionaron al emperador y república en el año 1844, cuando Don
franciscanos, uno de sus obtuvieron permiso para fundar Manuel Aybar abre la primera escuela
representantes fue Jacobo de una universidad. Dicha petición en su propia casa. Este profesor
Testera quién a través de fue aceptada y de este modo fue amplía el currículo a la enseñanza de
pictogramas y jeroglíficos creada la universidad Santo gramática castellana, aritmética y
representaba los pasajes de Tomás de Aquino mediante la teneduría de libros. A partir de
la Biblia para poder enseñar a bula papal in apostulatus culmine entonces la enseñanza viene a regirse
los indígenas, se Desarrolló del papa Paulo III el 28 de por normas legales establecidas según
inclusive vocabularios y octubre de 1538. Esta la visión política de los gobernantes de
gramática indígena. universidad es conocida hoy con turno. Así nace la primera Ley
el nombre de Universidad Orgánica de Instrucción Pública del 12
• Pedro de Gante
Autónoma de Santo Domingo de mayo del 1845, que establece una
(Franciscano) funda la
(UASD), que es la de mayor escuela por cada Común y dos en
primera escuela elemental
antigüedad en el continente cada cabecera de Provincia. Don
(instrucción primaria) San
americano; La cual fue en sus Tomás Bobadilla fue el primer ministro
Francisco en Texcoco en la
inicios un colegio creado por los de instrucción pública.
que se enseña: letras, canto,
curas de la Orden de los
música además de artes y En esta época la educación escolar se
Dominicos en 1510.
oficios. Se fundó también una vio reducida al nivel primario a tal
escuela (internado) que era Finalmente debemos señalar que, punto que en el país existían solo 6
exclusiva para indígenas el durante la época colonial bajo el escuelas distribuidas entre Santo
Colegio San José de lo dominio de España, la filosofía de domingo, La vega, Santiago, Azua y el
Naturales. la educación (aquella rama de la Seibó. En la universidad apenas
filosofía que se ocupa de estudiar asistían unas cuantas decenas de
• La educación para las niñas
los fines de la educación) era de alumnos. En el 1823 la universidad fue
estaba relegada hasta que
Fray Juan de Zumárraga carácter religiosa, pues ya se cerrada por el gobierno haitiano y
empieza a promover la había señalado que estaba puesta en función nuevamente en
fundación de escuelas influenciada por la escolástica, 1844 después de la independencia.
exclusivas para ellas. que era el sistema filosófico de la
Durante la época de la ocupación de
Edad Media.
• Otra era la Educación Rural Jean Pierre Boyer, (1822-1844) la
en escuelas granja en la que La ocupación de los franceses en educación escolarizada se vio reducida
se enseñaba a los hijos de los la isla llevo al país a la crueldad. prácticamente al nivel elemental.
principales (caciques) la Fueron cerradas las escuelas, Además de que sólo existían 6
doctrina, leer, escribir y contar sustituidas por institutos docentes escuelas en todo el país, las cuales se
para que una vez que con el título de “colegios hallaban distribuidas en Santo
heredaran pudieran llevar la normales”, servidos en su Domingo, La Vega, Santiago, Azua, y
administración de las mayoría por profesores El Seibó. Entendemos que durante
haciendas. Los plebeyos eran franceses. este tiempo el proceso educativo era
educados en el patio de las En el 1823, fue clausurada la muy limitada, debido a que no
escuelas y solo se le Universidad y se obligó al contaban con los recursos necesarios
enseñaba la doctrina cristiana estudiantado al servicio militar. para su desarrollo, lo que limitaba el
claro para que fueran Se prohibió totalmente toda crecimiento de la sociedad en el nivel
obedientes porque si sabían publicación impresa, clausurando académico, tanto así que en la
más podrían ser un problema. nuestros primeros periódicos y universidad apenas se reunían al
además la prohibición del idioma menos unas cuantas decenas de
• Vasco de Quiroga funda una
español en actos oficiales. alumnos, los que eran despreciados en
institución educativa de tipo
En el 1838, Juan Pablo Duarte, cantidad respecto a la población
socialista llamada Hospital
fundó una sociedad secreta existente en el país para el momento.
que era casa de cuna y asilo
llamada La Trinitaria para intentar
de niños. Para poder Además, durante este periodo se
conseguir la independencia de
pertenecer a ella la regla era destaca, un gran educador llamado
Haití, más tarde se añadirían a
la obediencia y el trabajo. Juan Pablo Duarte, al que cuando niño
esta sociedad Matías Ramón
Tenían un oficio común que le fue cerrada la escuela al momento
Mella y Francisco del Rosario
era la agricultura de la que de la llegada de la invasión haitiana, y
Sánchez.
vivían, la cosecha era fue quien luego crea un proyecto de
En el 1843, se aliaron con un
repartida de acuerdo a la enseñanza en ámbitos políticos y con
movimiento haitiano cuyo objetivo
contribución al trabajo y las una visión de libertad, soberanía e
era el derrocamiento de Boyer. Al
necesidades de la familia. independencia que a largo plazo
revelarse a sí mismos como
produjo el triunfo y desde entonces la
revolucionarios que trabajan por
idea de liberación obtuvo su tan
la independencia dominicana, el
esperado logro. Se valora el
nuevo presidente de Haití.
compromiso que tuvo el padre de la
patria de asumir tan importante
responsabilidad, destacando que los
viajes y excursiones por otros países le
permitieron adquirir conocimientos
significativos y aplicarlos en la
sociedad dominicana, la cual estaba en
una crisis en cuanto al proceso de
formación en valores y contenidos
conceptuales. Fue tan grande su
dedicación que ofreció docencia gratis
a jóvenes a los cuales influyó con sus
ideas para que también a través de la
agrupación La Filantrópica, esos
alumnos se dedicaran a la labor
educacional, popular por medio del
teatro en las plazas.
Recuerda realizar tu reflexión personal es muy importante porque se
evidencia lo que aprendiste de esta unidad.
En esta reflexión personal sobre el tema he podido comprender los aspectos de
mayores importancias sobre la educación en la isla de Santo Domingo durante la
época colonial 1502-1844. Y soy de los que entiendo que todo dominicano tiene
que conocer todas nuestras historias sobre la educación de nuestro país, ya sea
estudiante universitario o cualquier persona que se interesé por conocer nuestro
sistema educativo y no tenga un nivel educativo y conoce nuestra historia le puedo
asegurar que lucharía por sus estudios.
He podido Tomar en cuenta su desarrollo histórico desde los tiempos más
remotos y hasta la actualidad, y puedo decir que la educación dominicana, está
identificada por ser de poca calidad. Desde su inicio, que hay una serie de
componentes que contribuyeron a la alta tasa de analfabetismo, a la poca
preparación de los docentes y a la inasistencia de los estudiantes a los centros
educativos. También cabe señalar, que uno de los elementos que más
perjudicaron la educación dominicana, en un pasado, fue el constante cambio del
sector político. Ya que entiendo que este es un país que los presidentes que han
pasado por él han hecho y manejado a sus antojos a nuestro país con nuestra
constitución, ya que cada vez que un presidente instituía alguna ley educativa, al
pasar el período el próximo presidente modifica o eliminaba dicha ley.
Conclusión
Luego de haber desarrollado el proceso histórico de la educación de nuestro país,
se concluye que la educación dominicana jamás fue totalmente eficaz. Siempre
existieron dificultades que perjudicaron la estructura del sistema educativo y esto
tuvo como consecuencia un bajo rendimiento académico en los estudiantes
dominicanos.
A pesar de las extraordinarias ideas de los grandes ilustres que anhelaban
ardientemente una educación de calidad, nuestro sistema educativo nunca fue lo
competentemente bueno. Aunque cabe recalcar que, gracias a esos personajes,
como Hostos y Ercilia Pepín, hoy gozamos de una educación libre, con ética,
moral y valores.
Si bien, una de las causas más perjudicial para la educación dominicana fue el
constante cambio de los que gobernaban nuestra nación, este elemento no fue el
único que influyó. También, el escaso interés que se tenía por querer desarrollar
una educación de calidad, a pesar de las pocas personas que luchaban por una
buena educación, fue otro de los aspectos que golpeó rudamente al sistema
educativo.