0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas3 páginas

Analisis de La Pelicula Cementerio de Elefantes

ANALISIS DE LA PELICULA CEMENTERIO DE ELEFANTES

Cargado por

Nayara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas3 páginas

Analisis de La Pelicula Cementerio de Elefantes

ANALISIS DE LA PELICULA CEMENTERIO DE ELEFANTES

Cargado por

Nayara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PSICOLOGIA EVOLUTIVA I UNIVERSIDAD PRIVADA UNIFRANZ

FACULTAD DE PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO


FACULTAD DE PSICOLOGIA

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: CEMENTERIO DE


ELEFANTES

INTEGRANTES: MARIA DEL CARMEN MAMANI ESCOBAR


HENRY BRIAN RIVERIN GOMEZ
SIDNEY CELESTE MULLUNI ALVAREZ
NAYARA LUZCELL ROJAS OTERO DE LA VEGA
DOCENTE: LIC. FATIMA VERONICA LAZARTE SUAREZ
GRUPO: PARALELO B

AÑO 2022
LA PAZ – BOLIVIA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA I UNIVERSIDAD PRIVADA UNIFRANZ
FACULTAD DE PSICOLOGIA

Concepto Subculturación.

Siendo claros y concisos con la relación de Harris y la película, la subcultura de la bebida y


el alcoholismo que se presenta en la película es más que evidente.
Presenta los rasgos de cómo es esta subcultura y cómo a través de diferentes decisiones se
puede llegar a “incorporar” dentro de la misma. Aspectos aprendidos como la violencia
familiar, la violencia infantil, el vagabundismo, el robo, la falta de moral y la inhibición
constante de la realidad dan pautas de cómo la película nos muestra esto.
También se observa la inserción al estilo de vida que presenta esta subcultura. El “vivir al
día” o “beber a través de cualquier medio” que presenta un día a día más que complejo para
analizar. No hay mejor ejemplo de lo anterior mencionado en la escena donde “Juve” vende
a su amigo como “sullu” a una construcción para poder seguir bebiendo y acabar con su
vida de tal forma. En esa escena vemos completamente la subcultura de la bebida y el
alcoholismo hasta el último punto, buscar el fin a través de la inhibición de la realidad, el
dejar de sufrir la vida.

Concepto de Familia.

En el concepto de Harris ejemplifica el concepto de cultura y sociedad con otro concepto


que en este caso es el de la familia, donde nos dice que es un grupo social que se adapta a la
cultura doméstica de una sociedad determinada, pero a su vez la refleja. Con esto podemos
interpretar que la familia refleja la cultura de su entorno social de modo que este afecta en
su núcleo familiar.
En el caso la película nos muestra que la familia de Juvenal es violenta y que no es solo en
su caso, sino también en la persona que fue su pareja donde podemos ver que el patrón
violento es cultural en la sociedad de la ciudad de La Paz, hablando simplemente de esta
sociedad, ya que se ve normalizado el ejercer violencia sobre todo en las mujeres y en niños
que lamentablemente llega a desencadenar problemas psicológicos de todo tipo de índole.
La violencia, en este caso, es utilizada como un único medio de solucionar las cosas y
poner “orden” en el ambiente familiar, conjuntamente con el machismo y autoritarismo de
modo que esto se va aprendiendo de generación en generación.

Concepto de endoculturación.

Para Harris la endoculturación es donde la generación de más edad incita u obliga a la


generación menor a seguir su forma de pensar y comportarse tradicionalmente este
concepto de endoculturación se llega a aceptar consciente o inconscientemente. La
generación mayor premia o castiga a la generación menor según adopten su pensamiento,
creando así réplicas de conducta.
En la película cementerio de elefantes podemos apreciar como el padrastro de Juve lo
agredía y maltrataba en diversas ocasiones, su padrastro llega a ser el verdugo de la mamá
de Juve. Su padrastro tenía cierto pensamiento tradicional en la forma de criar y tratar a las
mujeres comportamiento el cual Juve adopta inconscientemente ya que cuando llega a tener
PSICOLOGIA EVOLUTIVA I UNIVERSIDAD PRIVADA UNIFRANZ
FACULTAD DE PSICOLOGIA
una relación con Marlene la llega a agredir y denigrar probando y creando una repetitiva
conducta adquirida e inculcada inconscientemente.

Problemas Psicológicos

Violencia intrafamiliar y de pareja: Tratando de ejercer poder ante otra persona, en este
caso en su ambiente familiar o con su pareja, se genera la violencia generalmente con las
personas que consideran son débiles física y emocionalmente como para responder ante su
agresor. La víctima siente miedo y frustrado por no poder responder o poner límites a su
agresor mientras el agresor se siente con suficiente poder como para seguir humillando a su
familia o pareja. Estos patrones violentos se llegan a repetir en las víctimas con otras
personas que creen a su vez indefensas ya que no pueden hacerlo con sus agresores. Esto se
ve reflejado en Juvenal, porque al ver y haber recibido violencia de parte de su padrastro
repite esto con su pareja siendo adulto.
Trastornos emocionales, depresión: En la depresión se presenta cuando ya no nos produce
placer el realizar determinadas actividades, se presentan pensamientos suicidas, la
culpabilidad, baja autoestima, entre otras más. En el personaje principal vemos como pierde
el interés en su vida y tiene culpabilidad por las cosas que hizo o no hizo, de modo que
decide suicidarse tomando hasta morir.
Trastornos de conducta: Estos se van desarrollando generalmente al ingresar a la
adolescencia, teniendo en cuenta los siguientes:
 Comportamiento agresivo; como las peleas.
 Comportamiento destructivo; el vandalismo
 Conducta engañosa; mentir, robar, allanar, etc.
 Romper las reglas; huir de casa y faltar a la escuela.
Podemos ver como Juve adopta estos comportamientos, empezando con el romper las
reglas huyendo de su casa (aunque no queda claro si huye o lo botan del mismo) y
consecuentemente se ausenta de las actividades escolares, después comienza a robar,
allanar y mentir para poder sobrevivir en las calles. En el caso del vandalismo no vemos de
manera contundente que se ejecute, pero de igual manera va de la mano con la conducta
engañosa. Por último, vemos también el comportamiento agresivo sobre todo con su pareja,
que nos demuestra el trastorno en su conducta.

También podría gustarte