Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
PROCEDIMIENTO
CEGADO Y LIMPIEZA INTERNA DEL SEPARADOR
V-04020 Y SLUG CACHER V-3003
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
ELABORADO POR
Supervisor de Operaciones
OGS
APROBADO POR
Supervisor QE-2 Supervisor de Mantenimiento Supervisor de Producción
PDVSA QQ-Gas QQ-Gas
Supervisor SHAC Supervisor MASC
OGS QQ-Gas
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
1. OBJETIVO:
El presente procedimiento tiene como finalidad describir los pasos a seguir durante el cegado
mecánico y la limpieza interna del separador V-4020 y Slug Cacher V-3003, de manera que se
garantice la seguridad de las personas, no impactar al medio ambiente ni la integridad de las
instalaciones.
2. ALCANCE
Este procedimiento incluye cegado del equipo, apertura de boca de visita, limpieza interna y retirar
los ciegos luego de la reparación interna del separador V-4020 y Slug Cacher V-3003, en la planta
QE-2.
3. LUGAR DE TRABAJO
Estación QE-2, Quiriquire. Edo. Monagas, Separador V-04020 y Slug Cacher V-3003.
V-03003
V-04020
Figura 1. Ubicación del V-04020 y V-3003 en planta QE-2
4. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
4.1 CUSTODIO DEL ÁREA DE TRABAJO QQ-GAS
Revisar y aprobar el Procedimiento de Trabajo.
Verificar las condiciones del área a intervenir.
Verificar las condiciones de los equipos en los que se realizara el trabajo.
Verificar las condiciones de los equipos a utilizarse.
Emitir el Permiso de Trabajo Seguro.
Hacer seguimiento a las actividades planificadas.
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
Realizar la prueba con explosímetro.
4.2 SUPERVISOR SHA – OGS
Asegurar que se cumplan las normas y procedimientos de seguridad.
Inspeccionar los equipos y herramientas que van a ser utilizadas.
Realizar auditorias para garantizar que se está ejecutando en forma adecuada el presente
procedimiento.
Garantizar el suministro oportuno y uso adecuado de los equipos de protección personal.
Identificar, evaluar y minimizar los riesgos existentes antes de la ejecución de las actividades,
elaborando los análisis de riesgos correspondientes y divulgándolos entre todo el personal que
ejecutará la actividad.
Cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad para este tipo de trabajo.
Garantizar el cumplimiento del procedimiento control de residuos como lo establece el
SIGMAS.
Verificar que el andamio cumpla con las normas de seguridad, para su liberación final por
MASC de QQGas.
4.3 SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO – OGS
Coordinar con antelación las actividades previas para la ejecución de la actividad.
Divulgar el presente procedimiento.
Preparar y firmar el SARO correspondiente; tramitar los permisos de trabajo.
Firmar como Receptor el permiso de trabajo, debe revisar que el permiso esta elaborado
correctamente y describe en forma clara las actividades
Trabajar conjuntamente con el coordinador de salud seguridad y ambiente, Sup. de
mantenimiento de QQ Gas en la elaboración, revisión, actualización, aprobación y ejecución de
este procedimiento.
Seleccionar personal capacitado para realizar todas las labores inherentes a este
procedimiento, asegurarse que reciban charla acerca de los riesgos que involucran la actividad
y las medidas preventivas a tomar.
Verificar que se realice el monitoreo de presencia de gases en la zona donde se ejecuta la
actividad.
Inspeccionar y evaluar el área de trabajo para verificar que las condiciones son apropiadas
para el desarrollo de la actividad, bloqueado y etiquetado efectivo.
Garantizar mediante inspección previa a la actividad, el buen estado de las herramientas,
maquinarias y equipos.
Dotar a todo el personal involucrado del equipo de protección personal adecuado y garantizar
el uso correcto de los mismos.
Paralizar las actividades en caso de presentarse condiciones que puedan causar lesiones o
enfermedades al personal, daños a equipos, maquinarias y/o instalaciones, y degradar el
medio ambiente donde se desarrollan las actividades.
Estar familiarizado con el Plan de Emergencia y darlo a conocer al personal
Asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad durante la ejecución de las actividades.
Debe mantenerse en el área hasta culminar los trabajos.
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
4.4 CUADRILLA DE MECANICOS
Estar al tanto de las actividades, conocer el Procedimiento de Trabajo.
Verificar las herramientas manuales, que sean las adecuadas y estén en perfecto estado.
Intervenir en la elaboración del SARO, firmarlo.
Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el presente procedimiento.
Realizar las actividades en forma segura.
El responsable de la cuadrilla debe firmar el permiso de trabajo como ejecutor de la actividad.
4.5 CUADRILLA DE TAREAS GENERALES
Estar al tanto de las actividades, conocer el Procedimiento de Trabajo.
Verificar las herramientas manuales, que sean las adecuadas y estén en perfecto estado.
Intervenir en la elaboración del SARO, firmarlo.
Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el presente procedimiento.
Realizar las actividades en forma segura.
Tener la certificación para espacio confinado.
5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZARSE
Es indispensable verificar que tanto los equipos, herramientas y materiales cumplan con las
condiciones exigidas de especificaciones, las herramientas y equipos deben estar en buenas
condiciones, las herramientas deben ser de materiales adecuados:
Herramientas manuales a golpe y combinadas.
Arnés de seguridad, cabos de vida.
Mandarrias de bronce.
Formula mecánica.
Asperjadora.
Mascarillas con cartucho para vapores organicos.
Equipos de protección respiratoria de aire suplido (externo).
Equipo de autocontenido para rescate de 30 minutos.
Equipo de autocontenido para rescate de 5 minutos.
Hidrojet
Tubo Venturi
Compresor de aire.
Explosímetro.
Extintor PQS 30 lbs.
Lamparas para trabajos en atmosferas peligrosas.
Braga Tivex
Trapos para limpieza.
Andamios
Escalera.
Caja de herramientas manuales, llaves combinadas.
Desengrasante.
Torquimetro.
Separador de brida.
Pistola neumatica.
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
Tres medio tambores para recolección de líquidos.
Discos ciegos según las siguientes especificaciones:
V-4020 06 2” #300
08 3” #300
04 4” #300
05 6” #300
05 1” tapon cabeza hexagonal 6000#
05 3/4” tapon cabeza hexagonal 6000#
V-03003
01 10” #600
02 8” #600
02 6” #600
04 3” #600
06 2” #600
Empacaduras frexitalicas
02 18” #600
05 6” #300
04 4” #300
08 3” #300
06 2” #300
02 10” #600
04 8” #600
04 6” #600
08 3” #600
10 2” #600
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
6. PERSONAL INVOLUCRADO
Cuadrilla de Mecánicos (tres personas).
Cuadrilla de tareas Generales (cuatro personas)
Sup. Mantenimiento OGS.
Sup. Mantenimiento QQ Gas.
Sup. de Producción QQ Gas.
Sup. SHA OGS
Sup. SHA QQ Gas.
Operador de Planta QE-2
7. CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE LA EJECUCION DEL TRABAJO
Las siguientes condiciones deben llevarse a cabo antes y durante la ejecución del trabajo, para lo
cual se deben realizar una inspección y evaluación del área de trabajo.
7.1 Condiciones existente antes de la ejecución de los trabajos.
El presente procedimiento de trabajo debe estar aprobado por QQ Gas, OGS y PDVSA, para
las personas que aplique la aprobación del procedimiento.
Verificar la efectiva puesta a tierra del equipo.
Evaluar las condiciones de seguridad y medioambiente.
Inspección de los equipos y herramientas a utilizar, bajo la supervisión de personal OGS.
Difundir el presente procedimiento y dejar constancia.
Planificar las actividades con antelación.
Elaborar y firmar SARO correspondiente.
Tramitar permiso de trabajo y permiso asociados.
Dotar al personal del equipo de protección personal adecuado y asegurar que lo usa
correctamente.
Dictar charla al personal acerca de los riesgos inherentes en la actividad y las medidas
preventivas a tomar y dejar constancia de la inducción.
Notificar a sala de control de las operaciones y describir el personal involucrado, indicar
cantidad de personas involucradas en la actividad, número de permiso de trabajo, nombre del
emisor y receptor del permiso, actividad que ejecuta, lugar donde se encuentra.
Dar a conocer el plan de emergencia.
Asegurar el bloqueado, cegado y despresurización del equipo en el cual se va a realizar la
actividad.
Tener extintor y equipo de emergencia en sitio.
Colocar avisos y cinta de prevención u otra señalización que permita mostrar la actividad que
se ejecuta y advertir los riesgos implícitos en la actividad.
Colocación en el sitio de trabajo de todos los materiales, equipos, maquinarias y herramientas,
antes de que inicie la actividad a fin de evitar pérdidas de tiempo.
Verificar que el andamio este debidamente liberado.
Calificar al personal para trabajos en espacios confinados (entrenamiento y examenes medico).
7.2 Condiciones existentes durante la ejecución del trabajo.
Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento de trabajo.
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
En todo momento se debe trabajar considerando evitar todo posible daño las personas, a los
equipos y al medio ambiente.
Restringir el acceso al área de trabajo a personal no autorizado.
Cumplir con las normas establecidas en el SIGMAS para ejecutar esta actividad.
El supervisor de mantenimiento OGS debe permanecer en el área de trabajo para garantizar el
fiel cumplimiento del procedimiento de trabajo.
Mantener radios transmisores en el frente de trabajo que garantice una comunicación efectiva.
Realizar monitoreo de gases constante, durante la ejecución del trabajo.
Mantener extintores y equipo de emergencia en el área de trabajo.
Usar en forma permanente los equipos de protección personal.
Ninguna persona que no se encuentre debidamente autorizada para trabajar en espacio
confinado debe entrar al equipo.
Durante los trabajo en espacio confinado debe estar una persona de Alerta. Esta persona debe
de estar atenta a las condiciones del personal que laboran dentro del equipo, con un radio para
comunicarse en caso de emergencia y llevar control de ingreso del personal.
Sujetar al personal que labora en espacio confinado con una cuerda de rescate.
Realizar toma de tensión diariamente al personal que estara trabajando en espacio confinado.
8. PROCEDIMIENTO SECUENCIAL DEL TRABAJO
La ubicación exacta de los sitios donde se colocaran las panquecas aparecen detalladas en los
anexo A y B.
V-04020
1. Verificar que el equipo se encuentra despresurizado y bloqueado.
2. Desapernar las juntas bridadas identificadas en el DTI 929-404A (anexo A).
3. Introducir disco ciego en cada una de ellas (colocar empacaduras en ambos lados del
disco).
4. Ajustar y aplicar torque a los pernos.
5. Desapernar boca de visita del equipo utilizando herramientas de golpe, mandarrias de
bronce y/o pistolas neumáticas.
6. Realizar una medición de la atmosfera presente dentro del recipiente.y proceder a ventear
el equipo con ventilación forzada hasta lograr que los valores estén dentro del rango
permisible (en lo posible).
7. Aplicar producto químico desengrasante (Marca Quimor) a las paredes internas del
recipiente utilizando equipos de asperjar.
8. Ingreso del personal al recipiente, con el uso del equipo de aire suplido. Se modificara la
protección respiratoria (elemento filtrante) en la medida que las condiciones atmosfericas
mejoren al realizar la limpieza.
9. Se realizará limpieza y extracción de sólidos utilizando herramientas manuales adecuadas
(palas, cepillos, espátulas, haraganes, etc.) y se colocaran en medios tambores a fin de
facilitar luego el transporte y disposición de los mismos.
10. Los líquido seran dispuestos en los tambores para luego ser dispuestos en los sistema de
recolección hacia el tanque API.
11. Realizar limpieza a visores y stan pipe con producto químico desengrasante.
12. Realizar limpieza con agua a presión a las paredes del recipiente, utilizando hidrojet a
2500Lb.
13. Una vez que el equipo se encuentre completamente seco se procederá a entregar
formalmente el equipo al personal encargado de realizar la reparación del equipo, END
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
(ensayo no destructivo) y aplicación de recubrimiento (Contrato adicional con OGS ODS
4500107262).
14. Cerrar y apernar boca de visita del recipiente.
15. Se realizará la prueba hidrostática (Contrato adicional con OGS ODS 4500107262).
16. Retirar dicos ciegos.
17. Realizar limpieza al área de trabajo
18. Notificar a sala de control la finalización de la actividad.
19. Cerrar los permisos de trabajo.
20. Llenar formato de cierre de equipo IOQG-PM2-1
V-03003.
1. Verificar que el equipo se encuentra despresurizado y bloqueado.
2. Desapernar las juntas bridadas identificadas en el DTI 929-401 (anexo A).
3. Introducir disco ciego en cada una de ellas (colocar empacaduras en ambos lados del
disco).
4. Ajustar y aplicar torque a los pernos.
5. Desapernar boca de visita del equipo utilizando herramientas de golpe, mandarrias de
bronce y/o pistolas neumáticas.
6. Realizar una medición de la atmosfera presente dentro del recipiente.y proceder a ventear
el equipo con ventilación forzada hasta lograr que los valores estén dentro del rango
permisible (en lo posible).
7. Aplicar producto químico desengrasante a las paredes internas del recipiente utilizando
equipos de asperjar
8. Ingreso del personal al recipiente, con el uso del equipo de aire suplido. Se modificara la
protección respiratoria (elemento filtrante) en la medida que las condiciones atmosfericas
mejoren al realizar la limpieza.
9. Se realizará limpieza y extracción de sólidos utilizando herramientas manuales adecuadas
(palas, cepillos, espátulas, haraganes, etc.) y se colocaran en medios tambores a fin de
facilitar luego el transporte y disposición de los mismos.
10. Realizar limpieza a visores y stan pipe con producto químico desengrasante.
11. Realizar limpieza con agua a presión a las paredes del recipiente, utilizando hidrojet a
2500Lb.
12. Los líquido seran dispuestos en los tambores para luego ser dispuestos en los sistema de
recolección hacia el tanque API.
13. Una vez que el equipo se encuentre completamente seco se procederá a entregar
formalmente el equipo al personal encargado de realizar la reparación del equipo, END y
aplicación de recubrimiento (Contrato adicional con OGS ODS 4500107262).
14. Cerrar y apernar boca de visita del recipiente.
15. Se realizará la prueba hidrostática (Contrato adicional con OGS ODS 4500107262).
16. Retirar dicos ciegos.
17. Realizar limpieza al área de trabajo
18. Notificar a sala de control la finalización de la actividad.
19. Cerrar los permisos de trabajo.
20. Llenar formato de cierre de equipo IOQG-PM2-1
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
9. ACCIONES PREVENTIVAS PARA EL CONTROL DE RIESGOS INHERENTES A LAS
ACTIVIDADES A REALIZAR
a. Al inicio de las actividades, el supervisor de producción informará a todos los
trabajadores acerca de lo establecido en el Plan de Respuestas a Emergencias.
b. A todo el personal se le debe explicar los riesgos inherentes a la actividad que se realiza y
las medidas preventivas a tomar para minimizar estos riesgos.
c. Verificar que los equipos estén debidamente inspeccionados y dispongan de la
certificación que indique las condiciones de operabilidad de los mismos.
d. Inspeccionar el área para verificar que las condiciones ambientales y climatológicas sean
adecuadas para la ejecución de la actividad.
e. Si se presentara o detectara alguna condición insegura y/o duda, se detendrá de
inmediato la actividad.
f. Chequear estado de herramientas de mano.
g. Dictar charla al personal involucrado en la operación, para asegurarse que cada una de
las personas involucradas tienen entendido el procedimiento aprobado, los riesgos
presentes en la actividad y las medidas preventivas recomendadas.
h. Sólo estará el personal señalado en la lista de este procedimiento.
i. En caso de condiciones climatológicas adversas, se suspenderán las actividades.
j. Mantener extintores portátiles 30 lb. de PQS en el sitio del trabajo.
k. Todo el personal debe usar el equipo de protección reglamentario. (guantes, lentes contra
impacto, casco, protección auditiva, botas y arnés corporal para trabajo en altura).
l. Verificar que el área de operación esté libre de obstáculos que puedan ocasionar caídas.
m. Usar las herramientas de trabajo correctamente, adoptando una posición segura, nunca
colocarse al frente del punto de operación.
n. No operar maquinarias y/o equipos sin autorización.
o. Realizar monitoreo permanente de gases en la atmósfera, debido a la posible existencia
de pases en las válvulas de bloqueo.
p. Se deben disponer los desechos generados en la actividad en contenedores destinados
para tal fin.
10. PLAN DE EMERGENCIAS Y DESALOJO
Queda establecido como norma, que todos los eventos deben ser notificados a la sala de control
Quiriquire Gas en forma inmediata.
En caso de lesiones menores:
Prestar los primeros auxilios, si amerita, trasladar al lesionado hasta el centro de atención más
cercano Clínica PDVSA u Hospital Nicolás Jannini de Quiriquire.
En caso de golpes leves, laceraciones, partículas o líquidos en los ojos, deberá ser atendido
por personal paramédico ubicado en QE2.
En caso de accidente con lesión:
Prestar los primeros auxilios, trasladar al lesionado hasta la clínica de PDVSA u Hospital
Nicolás Jannini.
En caso de no poder mover al lesionado por lesiones mayores, se debe solicitar el apoyo del
grupo paramédico de QE – 2, a fin de que estabilicen, inmovilicen y trasladen al lesionado, de
esta forma evitar causar otras lesiones al accidentado.
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
En caso de incendio
Controlar en lo posible con los extintores asignados al trabajo, caso contrario retirarse del área,
resguardar de terceras personas y comunicar inmediatamente a sala de control.
En caso de emponzoñamiento:
Aplicar los primeros auxilios y trasladar al lesionado al centro clínico mas cercano, PDVSA o
Quiriquire.
Teléfonos de emergencias
SERVICIOS PÚBLICOS
INSTITUCION DIRECCION TELEFONO
0291-6426591-
BOMBEROS MATURÍN
08002100021
BOMBEROS JUSEPIN 0291-6405424
GUARDIA NACIONAL CARIPITO 0291-6403808
0291-6423089-
VIGILANCIA TRANSITO MATURIN
6415434-6427559-171
TRANSITO CARIPITO 0291-6427559
CICPC CARIPITO 0291-7721136
DEFENSA CIVIL MONAGAS MATURIN 0291-6426591-6426660
POLICLÍNICA MATURÍN MATURIN 0291-6411411
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS MATURIN . 0291-6412210
0291-
HOSPITAL METROPOLITANO MATURIN
(3000464/3000436)
0291-
(6438915/6438850) ext-
CLÍNICA DIVINO NIÑO MATURIN
200
Directo 02916423377
CENTRO MÉDICO MATURIN 0291-6410061
HOSPITAL NICOLÁS GIANINI- QUIRIQUIRE 0291-7787142
CLÍNICA PDVSA QUIRIQUIRE CAMPO 15 0291-6403441
QUIRIQUIRE GAS
NOMBRE CARGO TELEGONO
MIGUEL VILLALOBOS ASESOR SSA 0416-6915938
ALEXANDER ALIENDRES SUPERVISOR DE MTTO 0416-5802269
GUARDIA PRODUCCIÓN 0416-9910736
CONSORCIO OGS C.A
NOMBRE CARGO TELEFONO
GLENDA MARCANO GERENTE DEL PROYECTO 0416-6830001
ALESSANDRA SOLIMANDO GTE. SHAC 0416-6922118
DOUGLAS VALDES COORD. SHA 0416-6910674
HENRY PIÑA COORDINADOR DE MTTO 0416-6910764
JAVIER MARIN SUPERVISOR DE MTTO. 0416-6929098
MARIA RAMIREZ SUPV. SSA 0416-6914834
WILLIAM PALACIOS REL. LABORALES 0416-6915342
GABRIEL PULIDO COORD. LOGISTICA 0416-6910769
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
11. MATRIZ DE RIESGO Y MATRIZ EVALUACIÓN DE ASPECTO E IMPACTO
MEDIOMBIENTALES
Ver anexo B
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
ANEXO A
Nº QQ-PE-09-020
Departamento de Producción Fecha: 12/11/2009
y Mantenimiento Rev.02
Orden de trabajo N°1004452/1003531
ANEXO B