0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas53 páginas

MÁQUINAS DE ELEVACIÓN - 4 - Compressed

Mecanica

Cargado por

oscarpomier5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas53 páginas

MÁQUINAS DE ELEVACIÓN - 4 - Compressed

Mecanica

Cargado por

oscarpomier5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

VIVA BOLIVIA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
CARRERA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

CUARTO MÓDULO PARALELO “B”


MÁQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE
MÁQUINAS DE ELEVACIÓN
(Parte 4)
DOCENTE: Msc. Ing. Jhonny Freddy Copa Roque
Cel.: 73831534
Email: [email protected]
PRÁCTICA N° 2: Realizar un informe del siguiente reportaje.

https://www.facebook.com/share/r/ixKX
HVUdoQdp5EzP/?mibextid=D5vuiz

FORMATO
- Resumen del reportaje.
- Comentarios.

Fecha límite de entrega: Viernes 9 de agosto de 2024 hasta horas 23:59 a un


sitio que será habilitado en el Moodle.
3
Clasificación según la norma CMAA 70.
CMAA 70 (Asociacion Manufacturera de Puentes Grúa).
La Norma CMAA 70, (CMAA, 2010) clasifica los
puentes grúa en grupos de carga de acuerdo con las
condiciones de servicio, las cuales son:

4
Clase A (Uso poco frecuente). – Esta clase cubre a puentes grúas
instalados en sitios como: plantas eléctricas, servicios públicos,
salas de turbinas, sala de motores y estaciones de transformadores;
donde se requiere manejo preciso de equipos a bajas velocidades
con largos periodos de inactividad. Este tipo de puentes grúa se
usan para la instalación inicial de equipos y para mantenimiento
poco frecuente.

5
Clase B (Servicio liviano). – En esta clase cubre a los
puentes grúas instalados en: talleres de reparación, fábricas
de ensamblaje, bodegas de almacenamiento liviano, entre
otros; donde las cargas a levantar son livianas y a
velocidades lentas. Las cargas pueden variar de 2 a 5
elevaciones por hora, con un promedio de 10 pies de altura
de elevación.

6
Clase C (Servicio moderado). – Esta clase cubre a los
puentes grúa instalados en talleres mecánicos, fábricas de
papel. Donde las cargas promedio son menores al 50% de la
capacidad nominal, con una tasa de trabajo de entre 5 y 10
elevaciones por hora, con un promedio de 15 pies de altura
de elevación, sin sobrepasar el 50% de la capacidad nominal
de levantamiento.

7
Clase D (Servicio pesado). – Esta clase cubre a los puentes
grúa utilizados en talleres de maquinaria pesada, talleres de
fundiciones, depósitos de aceros, depósitos de contenedores,
bodegas de madera. En esta clase de servicio las cargas se
aproximan al 50% de la capacidad nominal, se manejan a
altas velocidades, y realizan entre 10 y 20 levantamientos por
hora, con promedio de traslados de 15 pies de altura de
elevación, no sobrepasan el 65% de la capacidad nominal.

8
Clase E (Servicio Severo). – Esta clase requiere puentes grúas
con capacidad de manejar cargas que se acerquen a la nominal
durante toda su vida útil. Las aplicaciones cubren grúas de
cuchara magnética para manejo de chatarra, fabricas
cementeras, manejo de contenedores; contempla 20 o más
levantamientos por hora a la capacidad nominal o cerca de
ella.

9
Clase F (Servicio Severo Continuo). – Esta clase de puentes
grúa son capaces de manejar cargas que se aproximen o sean
iguales a la capacidad nominal, en condiciones de servicio
severas a lo largo de su vida útil. Las aplicaciones incluyen
grúas específicamente diseñadas para realizar tareas críticas que
sean parte fundamental de un proceso de producción. Estas
grúas deben brindar la más alta confiabilidad y requieren
facilidad de mantenimiento.

10
Parámetros de rendimiento del puente grúa
1. Capacidad de elevación: se refiere a la masa del peso que se
eleva, la unidad es kg o t. Puede dividirse en capacidad nominal
de elevación, capacidad máxima de elevación, capacidad total de
elevación, capacidad efectiva de elevación, etc.
2. Altura de elevación: la distancia entre el centro del gancho y
el suelo.

11
3. Nivel de trabajo: Es el índice de condición de trabajo
de toda la máquina que indica el grado de carga completa
de la grúa de elevación y el número de trabajos de
elevación. El nivel de trabajo de la grúa se divide en 8
niveles, A1 – A8, ligero (A1 – A3) e intermedio (A4, A5),
grado pesado (A6, A7), grado extrapesado (A8).

12
4. Presión de las ruedas: la presión vertical máxima del
peso propio del carro y del peso nominal de elevación sobre
las ruedas del carro cuando el peso propio de la cabeza y el
carro están en la posición límite.
5. Vano de la grúa aérea: La distancia entre las dos líneas
centrales de la vía de circulación de la grúa aérea se
denomina luz de la grúa. Se denota como: L. La unidad es
generalmente: M.

13
14
La clasificación de las grúas aéreas
1. Las grúas aéreas de uso general se refieren a grúas aéreas de
uso general que trabajan en entornos generales.
2. Los puentes grúa de pinza se utilizan principalmente para las
operaciones de carga y descarga y elevación de cargas a granel,
residuos de acero, madera, etc. Excepto el mecanismo de
elevación y cierre, esta grúa tiene los mismos componentes
estructurales que la grúa aérea de gancho general.

15
16
3. La grúa aérea de tres propósitos es una grúa
multipropósito. Su estructura básica es la misma que la de la
grúa aérea electromagnética. El gancho se puede utilizar
para levantar objetos pesados según las necesidades, o se
puede colgar en el gancho una cuchara motriz para cargar y
descargar materiales, y también se puede descargar la
cuchara y enganchar un disco eléctrico para levantar metales
ferrosos.

17
18
4. El puente grúa de doble carro es básicamente lo mismo que el
puente grúa de gancho, excepto que se instalan dos carros con el
mismo peso de elevación en el bastidor superior. Este tipo de
máquina se utiliza para levantar y cargar y descargar objetos
largos.

19
20
Descripción y Aplicación de Puente Grúa de Estándar
Europeo
Puente grúa de estándar europeo (tipo monorrail/birrail), está
diseñada de acuerdo a las normas internacionales
DIN/FEM/ISO. Tiene las siguientes características: estructura
compacta, propio peso ligero, y baja presión de rueda. Este
tipo de grúa es la mejor opción para maximizar el espacio de
trabajo.

21
En comparación con los puentes grúas tradicionales, grúa
de estilo europeo cuenta con muchas ventajas. La
distancia entre el gancho y la pared puede ser mucho más
corta. Y en las mismas condiciones, la altura de elevación
es mayor. Además, el mantenimiento no es necesario con
frecuencia. Así puede ahorrar mucho dinero después de la
compra. AICRANE grúa puente es ampliamente utilizada
en las fábricas, almacenes, y talleres de producción

22
Diagrama Esquemático

23
24
25
Deber de trabajo
El servicio laboral es un estándar de clasificación en el campo
de los puentes grúa, que generalmente se basa en escenarios de
uso y requisitos laborales. El Servicio de Trabajo significa el
diseño y desempeño de la grúa, determinando su confiabilidad
y seguridad en diferentes condiciones de operación.

26
Las grúas puente generalmente se clasifican en tareas de
trabajo A1 a A8, y cada clase representa diferentes
condiciones y requisitos de uso. Elegir la clase trabajadora
adecuada para el puente grúa es crucial para garantizar un
funcionamiento sin problemas. Una combinación razonable de
la clase trabajadora puede mejorar la vida útil de la grúa, la
eficiencia del trabajo y, lo más importante, garantizar
operaciones seguras.

27
Rango de trabajo de grúa aérea de una sola viga: A1 – A5. A1
es predominante para las grúas puente monorraíl manuales y A3
es común para las grúas monorraíl eléctricas, con posibilidad de
actualizar a A4 según las condiciones de trabajo. Las grúas
monorraíl estándar europeas pueden alcanzar hasta la clase A5.
Las grúas puente monorraíl son adecuadas para la manipulación
de materiales en talleres de fábrica y líneas de producción, con
diseños y rendimiento más adecuados para cargas ligeras y
medias.

28
Rango de trabajo de grúa aérea de dos vigas: A3 – A8. A5 y
A6 se utilizan comúnmente para grúas puente de dos vigas
magnéticas eléctricas y grúas de dos vigas con cuchara de
agarre, siendo la A6 la más frecuente. A7 es común para grúas
de fundición y A8 se requiere para aplicaciones como grúas de
doble viga y carro en líneas de producción de pilotes de tubos o
A8 para grúas de manejo de desechos.
Estas clases de grúas son comunes en las industrias manufactureras
pesadas, como acerías, centrales eléctricas, fábricas de papel y proyectos
de construcción pesada. Poseen una mayor capacidad de carga y
estándares de rendimiento más altos, capaces de manejar tareas de
elevación más complejas y críticas.
29
Partes del puente grúa
Se enumeran las partes que conforman un puente grúa de tipo
birriel, y se indican en la figura. Entre ellos están los diferentes
elementos estructurales y vigas que distribuyen las cargas a las
que encuentra sometido el puente grúa, además los distintos
mecanismos que dan movilidad a las estructuras.

30
1. Polipasto
2. Trolley o carro principal
3. Viga principal o viga puente
4. Vigas testeras
5. Vigas Carrileras.
6. Motorreductor de traslación del
puente.
7. Mando de control cableado o radio
control.
31
8. Equipamiento eléctrico del carro
principal.
9. Equipamiento eléctrico del puente grúa.
10. Gancho
11. Cable del Polipasto.

32
12. Rieles
13. Rueda Motriz del Puente
14. Rueda del Puente
15. Topes o Bumpers.
16. Tope o Fin carrera del carro.

33
Polipasto. – Es un mecanismo formado por
dos conjuntos de poleas, una fija y otra con
movilidad sujeta por una cable, cuerda o
cadena, con ello es posible levantar cargas
muy pesadas con una fuerza menor al peso
del objeto. La fuerza que ejerce el polipasto
es igual al peso de la carga a levantar sobre
dos por el número de poleas móviles, es decir
un polipasto común con una polea fija y
móvil puede levantar un objeto con una
fuerza a la mitad del peso de ese objeto.

34
Trolley o carro principal. – Es
un sistema compuesto por una
estructura que consta de un
mecanismo de elevación,
desplazamiento y transporte de
carga. Esta unidad consta del
marco estructural que sirve
como estructura de apoyo, para
soportar los mecanismos de
elevación y desplazamiento del
Trolley.

35
Viga Principal o Viga Puente. – Es
el elemento de mayor jerarquía de un
puente grúa, debido a que de éste
depende los elementos de elevación
de carga, estas vigas principalmente
se encuentran sometidas a fuerzas de
flexión. Están manufacturadas
generalmente de perfiles I o de
secciones huecas, de acuerdo a los
requerimientos dados en el diseño.

36
Viga testera. – Son vigas
dispuestas de manera perpendicular
a la viga principal. Por lo general
son diseñados de perfiles
estructurales en secciones huecas
soldadas. En estas vigas se
encuentran las ruedas, que deberán
estar perfectamente alineadas y
montadas sobre las vigas carrileras.

37
Viga Carrilera. – Estas soporta las
cargas dinámicas producidas por el
movimiento longitudinal del sistema,
con la cual se tiene que garantizar la
seguridad estructural de los puentes
grúas. A esta viga se la acopla con un
riel en su ala superior que permita el
desplazamiento de las ruedas.

38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
PREGUNTAS Y/O
COMENTARIOS

52
“VIVA BOLIVIA”

¡GRACIAS!
Jhonny Freddy Copa Roque
[email protected]
53

También podría gustarte