0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas1 página

ESOP 40159 - 40160 - 40182 SUST. SENSIBILIZANTES e IRRITANTES DE VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMÓN

MEDIDAS PREVENTIVAS AGENTES DE RIESGOS 40159/60/82

Cargado por

Brunori Sergio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas1 página

ESOP 40159 - 40160 - 40182 SUST. SENSIBILIZANTES e IRRITANTES DE VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMÓN

MEDIDAS PREVENTIVAS AGENTES DE RIESGOS 40159/60/82

Cargado por

Brunori Sergio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ESOP 40159 - 40160 - 40182 - SUST.

SENSIBILIZANTES e IRRITANTES DE VÍAS RESPIRATORIAS Y


PULMÓN
RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1. Evitar el uso y la exposición a estos agentes, sustituyendolos por sustancias menos peligrosas. Si no es
posible sustituir estas sustancias, debe reducirse al mínimo la concentración, el tiempo y la frecuencia de
exposición, así como el número de trabajadores expuestos.

2. Las mediciones deberán repetirse cada vez que se sospeche cambios de la concentración por efectos de la
instalación de nuevos procesos productivos, adquisición de nuevos equipos o cambios en las funciones de
los trabajadores.

3. Reforzar la instrucción y la capacitación al personal respecto a la necesidad de prevenir enfermedades


profesionales, según los riesgos propios, generales y específicos de las actividades que desarrollan; y
entregar por escrito a su personal las medidas preventivas tendientes a evitar dichas enfermedades.

4. Controlar periódicamente la calidad del aire. La ventilación contribuirá a mantener condiciones


ambientales que no perjudiquen la salud del trabajador, se aconseja preferentemente en forma natural.
Cuando existan sistemas de extracción, los locales poseerán entradas de aire de capacidad y ubicación
adecuadas, para reemplazar el aire extraído.

5. Utilizar las sustancias en una forma menos peligrosa, se sugiere sustituir los polvos o líquidos por píldoras
o pastas.

6. Utilizar sistemas cerrados para el rellenado y el transporte de sustancias en polvo o fibras. Controlar las
emisiones mediante procesos eficaces de encapsulamiento, ventilación, extractores de humos.

7. Elaborar un plan de mantenimiento y limpieza en el que se indiquen los intervalos, métodos y equipos de
limpieza. Utilizar métodos húmedos o aspiradoras en lugar de escobas.

8. Si no puede evitarse la exposición por otros medios, deberán utilizarse equipos personales de protección
del sistema respiratorio, verificando periódicamente la provisión y uso de los mismos. Los respiradores
deben ser personales y no deben compartirse. Se recomienda elaborar procedimientos por escrito de
limpieza, desinfección, almacenamiento, inspección, reparación, eliminación y mantenimiento de los EPP.

9. Colocar señalización visible en los puestos y/o lugares de trabajo sobre la obligatoriedad de utilizar
protección personal.

10. Garantizar la concurrencia de los trabajadores a los controles médicos de la ART, como parte de la
Vigilancia Médica en la Salud de los Trabajadores.

11. Involucrar a los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Medicina del Trabajo para que actúen
en forma coordinada, en el ámbito de sus respectivas incumbencias, a los efectos de cumplir con las
funciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales, conforme a lo establecido por la Resolución SRT
905/15.

Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas 957, (S2000CCE) Rosario - Santa Fe | 0341 4201000 | www.lasegunda.com.ar

También podría gustarte