0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

Ensayo Sobre La Ley - 247

La Ley 247 del 5 de junio de 2012 de regularización del derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos, esta ley se basa o se rige por principios que están relacionados con la Constitución Política del Estado, por ejemplo uno de los principios sería el de respeto a la propiedad privada misma que está vinculada con la C.P.E. en su Art. 56
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

Ensayo Sobre La Ley - 247

La Ley 247 del 5 de junio de 2012 de regularización del derecho propietario sobre bienes inmuebles urbanos, esta ley se basa o se rige por principios que están relacionados con la Constitución Política del Estado, por ejemplo uno de los principios sería el de respeto a la propiedad privada misma que está vinculada con la C.P.E. en su Art. 56
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ENSAYO SOBRE “SOBRE LA LEY 247 DE REGULARIZACION DE DERECHO

PROPIETARIO SOBRE BIENES INMUEBLES URBANOS DESTINADOS A VIVIENDA”

I. INTRODUCCIÓN.-
La Ley 247 del 5 de junio de 2012 de regularización del derecho propietario sobre bienes
inmuebles urbanos, esta ley se basa o se rige por principios que están relacionados con la
Constitución Política del Estado, por ejemplo uno de los principios sería el de respeto a la
propiedad privada misma que está vinculada con la C.P.E. en su Art. 56, donde menciona
que toda persona tiene derecho a la propiedad privada ésta puede ser individual o colectiva,
siempre y cuando cumpla esta una función social por lo tanto el estado es quien garantiza
respeto a la propiedad privada, tomando en cuenta que las personas tienen derecho humano
a una vivienda digna y el hábitat, la C.P.E. también establece y señala de forma taxativa en
su Art.19, donde nos dice que toda persona tiene derecho a la hábitat y a la vivienda
adecuada que dignifiquen la vida familiar y comunitaria el principio de celeridad, este
principio de celeridad se halla vinculado con los que administran justicia, los operadores de
justicia, en este caso quienes llegan a conocer los procesos judiciales de él y regulación de
derecho propietario estos administradores de justicia deben velar el cumplimiento reflejado
en evitar que los procesos sufran dilataciones o retardaciones innecesarias, están atados a
cumplir los plazos procesales de la ley para la solución pronta para obtener el título y el
derecho propietario.

II. DESARROLLO.-
Cuando hablamos de regularización del derecho propietario, dentro de nuestra sociedad no
todos tenemos nuestros documentos en regla porque cuando compramos una propiedad
usualmente hacemos una minuta, ya que es un gasto el tema de la transferencia y mucho
más el tema de derechos reales y lo vamos dejando pasar con el tiempo, muchas veces
nuestros vendedores fallesen o de pronto ya no sabemos dónde se han trasladado, en ese
sentido mediante la ley 247, que es la ley de regularización del derecho propietario, permite
al ciudadano que esté viviendo en un determinado inmueble y que este no este legalizado,
pero que tiene una posesión continua y pacífica pueda legalizar su derecho propietario
mediante la vía judicial, el objeto de la ley 247 y sus diferentes modificaciones tiene el objeto
de regularizar el derecho propietario de inmuebles urbano destinado a vivienda y para
acceder a este beneficio de esta ley los ciudadanos tienen que cumplir una serie de
requisitos, tener un certificado negativo emitido por derechos reales a nivel nacional que no
tengan ningún inmueble, segundo tiene que hacer una declaración jurada ante un notario de
fe pública, el tiempo que está viviendo, el tiempo que tiene la propiedad y pacífica posesión y
si no hubo una oposición, terceros y tiene que presentar dos testigos colindantes que
acrediten su antigüedad, tiene que presentar un certificado de Prorevi que es una entidad
técnica que ha sido creada para este sistema, presentar papeletas de servicios que acredite
la antigüedad, tiene que adjuntar fotocopias del solicitante o de los solicitantes ya y de los
testigos, algunos inmuebles que no están legalizados pero que se paga impuestos es
beneficioso para el o los solicitantes ya que al momento de la tramitación, para que pueda
ser viable este trámite una vez que ha reunido estos requisitos se inicia una demanda antes
juez público civil y comercial este es un proceso corto ya que es un proceso extraordinario
donde se apuntan todos los requisitos en la demanda.
Si bien esta Ley 247 es una Ley social, que beneficia a las personas que no cuenten con
derecho propietario a nivel nacional, y que estén en posesión de la vivienda por más de 5
años, a la tramitación del certificado de no Propiedad muchas personas tropiezan ya que al
no hacer de manera legal las trasferencias de sus bienes vendidos resultan siendo
propietarios y por ende ya no pueden contar con este beneficio.

III. CONCLUSION.-
En conclusión podemos decir que esta ley es algo contradictoria ya que por un lado es
beneficiosas para aquellos que no tienen en orden su derecho propietario y da facilidades
para legalizarlo, pero en el Artículo 12 prohíbe regularizar más de un bien inmueble urbano
destinado a vivienda a nivel nacional, señalando que en caso contrario el o los procesos
instaurados por el actor/a, serán pasibles a nulidad de trámite del proceso de regularización.
Es como si no se tomara en cuenta el Art. 56 de la C.P.E. donde menciona que toda persona
tiene derecho a la propiedad privada ésta puede ser individual o colectiva, al parecer no
resulta muy conveniente.

También podría gustarte