Infraestructura de Telecomunicaciones
Infraestructura de Telecomunicaciones
Avanzadas (DCIT06)
Infraestructura de Telecomunicaciones
Largo: 1232.0 mm
Ancho: 301.0 mm
700 MHz, 850 MHz Profundidad: 181.0 mm
Peso: 13.0 kg
Largo: 1413.0 mm
Ancho:301.0 mm
1900 MHz, 2.1 GHz, 2.5 GHz Profundidad: 180.5 mm
Peso: 14.8 kg
Largo: 600 mm
700 MHz Ancho: 560 mm
Profundidad: 156 mm
Peso: 12 kg
71 – 86 GHz Diámetro: 30
cm
Peso: 6 kg
Características Técnicas de Infraestructura de Servicio de
Microondas
Es importante mencionar, que las dimensiones de este tipo de antenas varían en función
de la frecuencia y potencia de operación, sin embargo, en aquellos casos donde las
dimensiones de la antena son grandes, se requiere que sean instaladas en torres, las
cuales, en la mayoría de los casos, utilizan espacio en predios.
TORRES DE TELECOMUNICACIONES
Monopolo mimetizado
Base de monopolo
TORRES DE TELECOMUNICACIONES (Monopolo)
Escalerilla
4
TORRES DE TELECOMUNICACIONES
6
TORRES DE TELECOMUNICACIONES
Las estructuras son soportadas por tensores, tirantes o arriostres, los cuales
son generalmente de acero de alta resistencia. La cantidad de arriostres que se
colocan son directamente proporcionales a la altura de la torre, estos se
localizan a partir de las 2/3 partes de su altura y son anclados a 3 o 4 soportes
ubicados, generalmente, a nivel de la base de la torre. Son estructuras
esbeltas, por lo que son una buena solución para minimizar el impacto visual.
Están diseñadas para todo tipo de carga, con secciones ensambladas para
proporcionar una resistencia máxima y al ser fabricadas con acero galvanizado,
se evitan los daños por óxido o corrosión sobre todo cuando se instalan en
zonas costeras.
TORRES DE TELECOMUNICACIONES (Arriostrada)
Altura De 6 hasta más de 100 m.
Ancho De 80 cm en adelante
Soportes
Tensores o arriostres
Torres
arriostrada
Antenas 8
Soporte
Torres arriostrada
Tensores o arriostres
TORRES DE TELECOMUNICACIONES
Ancho De 20 a 55 mm
Apuntalado
TORRES DE TELECOMUNICACIONES (mástiles)
Autosoportado
Arriostrado
Mástil arriostrado
Tensores o arriostres
Soporte
TORRES DE TELECOMUNICACIONES
Para la instalación de una red aérea de fibra óptica, deben considerarse los
siguientes aspectos relevantes:
• Ubicación del Cable de Fibra Óptica
• Postería
• Sistema de Referencia de puesta a Tierra
FIBRA ÓPTICA
La instalación de los postes proyectados deberá ser en las colindancias entre predios,
se debe de evitar la colocación de éstos en el centro de un predio, cerca de
marquesinas (aleros), puertas o ventanas.
Los postes proyectados deberán quedar instalados y alineados con respecto a los
postes existentes, y en el caso de cruces, los postes deberán quedar instalados y
perpendiculares a las condiciones del terreno y serán debidamente identificados.
FIBRA ÓPTICA
https://www.facoro.cl/producto/postes-norma-saesa
FIBRA ÓPTICA (Postería)
https://www.sasipa.cl/wp-content/uploads/licitaciones/2020/servicioelectrico/mediatension21102020/manualdeproyectos.pdf
FIBRA ÓPTICA (Postería)
Para aquellos casos en los que se requiera algún cambio de dirección en un sentido de
donde continúan los postes existentes y no exista un cable que sirva de guía, será
necesario colocar un cable de acero (torón) de 1/4” rematado entre los dos postes en
un cruce de calle, avenida, etc. de forma horizontal a la calle, por la que seguirá la
trayectoria que sirva de guía, con el fin de realizar un remate en forma de “T” (pata de
gallo) hacia la trayectoria que se requiere.
FIBRA ÓPTICA (Postería)
Catenaria: Debido al peso del Cable de Fibra Óptica y/o Flexoducto, se forma una
ondulación entre dos postes a la cual se le conoce como catenaria, la distancia que
existe entre una línea horizontal imaginaria que pudiera tener un cable totalmente
tenso y la ondulación del cable que guarda entre un poste y otro se le conoce como
flecha.
Para los cables de Fibra Óptica, la flecha máxima debe ser de 1.50% del tramo
interpostal (distancia entre postes, representada por la x en la figura) a instalar, con el
dinamómetro se ajustará la tensión en cada tramo, verificando que el cable adquiere la
flecha correspondiente. En cualquier distancia interpostal y en ninguna circunstancia se
deberá de exceder este porcentaje indicado.
FIBRA ÓPTICA
Montaje de accesorios
Raqueta o snow shoes para cable de reserva: En caso de requerirse cable de
reserva, éstas podrán ser instaladas en claros inter-postales, dicha reserva tendrá
como máximo 200 metros por cada kilómetro, repartidos simétricamente con un
mínimo de 5 puntos por kilómetro, soportado por los accesorios conocidos como
“Raquetas” o “Zapatos de Nieve”, no se permite el uso de reservas en forma de cocas
(enrollado).
FIBRA ÓPTICA
Montaje de accesorios
Cajas de empalme o cierres: Las cajas de empalme son de los accesorios o
dispositivos más importantes que se utilizan para proteger los empalmes realizados en
los cables de Fibra Óptica, además de ser un cierre totalmente hermético que protege
los empalmes de los factores ambientales (agua, polvo, aire, etc.), o de cualquier otro
factor que pueda perjudicarlo y como consecuencia dañar la red de Fibra Óptica.
FIBRA ÓPTICA
Montaje de accesorios
Acometidas de Fibra Óptica: Las acometidas de la Red de Telecomunicaciones (RT),
se deben sujetar en el cable o en el cable guía o mensajero y no de la abrazadera del
poste de la red de distribución.
Ninguna acometida de la RT debe extenderse fuera del área de influencia del poste de
distribución, es decir, la longitud que recorre esta acometida a lo largo de la trayectoria
de la red, no debe ser mayor al claro medio entre postes. En caso de requerirse, debe
extenderse la RT hasta el siguiente poste.
FIBRA ÓPTICA
Montaje de accesorios
La acometida de Fibra Óptica que se ubica en un predio o un sitio, se puede presentar
en diferentes escenarios:
Construcción subterránea
Red subterránea: La consideración del uso de registros subterráneos para la red de
Fibra Óptica de planta externa, deberá de ser de acuerdo la utilización. A continuación
se enlistan los diferentes tipos de registros y su descripción de uso:
FIBRA ÓPTICA
Construcción subterránea
Métodos de excavación y canalización: A continuación se enlistan las técnicas más
comunes de excavación de zanjas para tendido de ducto de Fibra Óptica:
Construcción subterránea
Construcción subterránea
Construcción subterránea
Técnicas de instalación horizontal dirigida (perforación direccional) sin zanja:
Las técnicas de perforación direccional se utilizan para la instalación sin zanja de nuevas canalizaciones,
conductos y cables.
Muchas gracias por su atención