100% encontró este documento útil (1 voto)
68 vistas7 páginas

Semana 11 - Sumativa 7 - Solemne 2 - 202315.1514 - ANALÍTICA

examen 2

Cargado por

richard muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
68 vistas7 páginas

Semana 11 - Sumativa 7 - Solemne 2 - 202315.1514 - ANALÍTICA

examen 2

Cargado por

richard muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

9/9/23, 00:45 Semana 11 – Sumativa 7: Solemne 2 : 202315.

1514 | ANALÍTICA

Semana 11 – Sumativa 7: Solemne 2


Fecha de entrega 10 de sep en 23:59 Puntos 100 Preguntas 10
Disponible 4 de sep en 0:00 - 10 de sep en 23:59 Límite de tiempo 50 minutos

Instrucciones

Te invitamos a poner en práctica tus conocimientos y desarrollo de habilidades entorno a las temáticas
abordadas.

Te recordamos que esta evaluación es sumativa y equivale al 30% de tu nota de presentación, el plazo para
desarrollarlo vence a las 23:59 horas del día domingo de la semana en curso.

INSTRUCCIONES GENERALES:

Recuerda que esta experiencia es de carácter individual, sumativa y pondera un 30% de tu nota de
presentación. El plazo para desarrollar esta tarea vence a las 23:59 horas del domingo de la semana en curso.

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN:

Aprendizaje esperado:

AE4. Aplicar herramientas de analítica para describir conjuntos de datos en el análisis de sistemas productivos
y de servicios.

AE5. Distinguir la relación entre analítica y optimización para apoyar la toma de decisiones en sistemas
productivos y de servicios en la organización.

Indicadores de logro:

4.1 Estudian los distintos tipos de análisis de analítica descriptiva.

4.2 Analizan, según sea el tipo de variables, diferentes bases de datos usando reglas de analítica descriptiva.

5.1 Abordan modelos de optimización para la toma decisiones estratégicas.

5.2 Analizan procesos que involucran variables de interés para hallar soluciones óptimas para analítica.

Número de intentos: 1.
Duración: Disponible durante la semana 11.
Tipo: Sumativa. Ponderación: 30%.
Instrumento: Rúbrica.
Procedimiento: Preguntas de selección única.
Modalidad: individual.
Agente: Heteroevaluación.
Retroalimentación: Asincrónica y después de la participación.

https://canvas.unab.cl/courses/42418/quizzes/110368 1/7
9/9/23, 00:45 Semana 11 – Sumativa 7: Solemne 2 : 202315.1514 | ANALÍTICA

Esta evaluación consta de 10 preguntas de selección única

- Tiene una posibilidad de realizarlo.

- Cuenta con 50 minutos; recuerde de que una vez iniciado debe terminar.

- Esta evaluación tiene una ponderación de 30%.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 41 minutos 100 de 100

Puntaje para este examen: 100 de 100


Entregado el 9 de sep en 0:45
Este intento tuvo una duración de 41 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

Entenderemos por analítica descriptiva en un entorno online (analítica web)


como:

Un mecanismo que permite visualizar la situación pasada de la web a través de


modelos predictivos.

Un mecanismo que permite trasmitir la situación actual de la web a través de


modelos predictivos.

¡Correcto!
Un mecanismo que permite trasmitir la situación actual de la web a través de
métricas.

Un mecanismo que permite visualizar la situación pasada de la web a través de


métricas.

https://canvas.unab.cl/courses/42418/quizzes/110368 2/7
9/9/23, 00:45 Semana 11 – Sumativa 7: Solemne 2 : 202315.1514 | ANALÍTICA

En un entorno online, la analítica descriptiva nos transmite la situación


actual de la web a nivel de métricas.

Pregunta 2 10 / 10 pts

El estudio de estadística descriptiva es útil para:

¡Correcto!
Procesar datos históricos que permiten realizar un resumen.

Procesar información de la incertidumbre presente en una toma de decisiones.

Analizar información predictiva.

Cuantificar la probabilidad de cometer errores en la toma de decisiones.

La “analítica descriptiva” es una etapa preliminar del procesamiento de


datos que crea un resumen de los datos históricos.

Pregunta 3 10 / 10 pts

Respecto a un análisis a través de las herramientas de analítica descriptiva, es


correcto afirmar que:

I. Detecta qué productos se están vendiendo más, y en qué zonas.


II. Observa la evolución histórica de las demandas de un determinado
servicio o producto, para diferentes periodos temporales.
III. Proporciona conocimientos históricos respecto a la producción de una
empresa.

¡Correcto!
I, II y III.

l y lll.

Solo III.

https://canvas.unab.cl/courses/42418/quizzes/110368 3/7
9/9/23, 00:45 Semana 11 – Sumativa 7: Solemne 2 : 202315.1514 | ANALÍTICA

l y ll.

En un análisis con herramientas de analítica descriptiva podemos, por


ejemplo: detectar los productos que más se venden, observar la
demanda histórica de un producto y conocer el comportamiento de la
producción pasada de una empresa.

Pregunta 4 10 / 10 pts

Entenderemos por analítica descriptiva a:

Contrastar hipótesis.

¡Correcto! Analizar la información exploratoriamente.

Estimar características poblacionales.

Formular hipótesis estadísticas.

La formulación y contraste de hipótesis estadísticas como la estimación


de características poblacionales corresponden a un análisis de tipo
inferencial. En cambio, el análisis exploratorio de datos forma parte el
análisis descriptivo (métricas y visualización de la información)

Pregunta 5 10 / 10 pts

Entenderemos por un análisis descriptivo a:

Estimación a través de intervalos de confianza.

¡Correcto! Análisis exploratorio de datos.

Formulación de hipótesis estadísticas.

Estimación puntual.

https://canvas.unab.cl/courses/42418/quizzes/110368 4/7
9/9/23, 00:45 Semana 11 – Sumativa 7: Solemne 2 : 202315.1514 | ANALÍTICA

La formulación de hipótesis estadísticas, estimación puntual e intervalar


corresponden a un análisis de tipo inferencial. En cambio, el análisis
exploratorio de datos forma parte el análisis descriptivo (métricas y
visualización de la información)

Pregunta 6 10 / 10 pts

En un análisis descriptivo de una serie temporal, algunas de las componentes


que debemos considerar para estudiar la evolución histórica de la demanda de
un producto son:
I. Variaciones Irregulares.
II. Variaciones Estacionales.
III. Variaciones Cíclicas.

I y II.

¡Correcto!
I, II y III.

I y III.

Solo II.

En el análisis descriptivo de una serie temporal las componentes son:


Tendencia, Variaciones Estacionales, Variaciones Cíclicas y Variaciones
Irregulares.

Pregunta 7 10 / 10 pts

Los componentes de un modelo de programación lineal son:

Función objetivo y condiciones de no negatividad.

¡Correcto!
Función objetivo, restricciones y condiciones de no negatividad.

Restricciones.

https://canvas.unab.cl/courses/42418/quizzes/110368 5/7
9/9/23, 00:45 Semana 11 – Sumativa 7: Solemne 2 : 202315.1514 | ANALÍTICA

Función objetivo y restricciones.

Los elementos de un modelo de programación lineal son: función


objetivo, restricciones y condiciones de no negatividad.

Pregunta 8 10 / 10 pts

El componente que no forma parte de modelo de programación lineal es:

Condición de no negatividad.

Función objetivo.

¡Correcto! Tendencia.

Restricciones.

Los elementos de un modelo de programación lineal son: función


objetivo, restricciones y condiciones de no negatividad
En cambio, el componente de tendencia forma parte de un análisis
descriptivo de series temporales.

Pregunta 9 10 / 10 pts

¿Cuál de los siguientes objetivos corresponde a un objetivo de programación


robusta?

¡Correcto! Modelar en un entorno de incertidumbre.

Estimar variables de decisiones presentes en un problema de programación


lineal.

Modelar en un escenario de aprendizaje supervisado.

https://canvas.unab.cl/courses/42418/quizzes/110368 6/7
9/9/23, 00:45 Semana 11 – Sumativa 7: Solemne 2 : 202315.1514 | ANALÍTICA

Modelar en un escenario sin incertidumbre.

El fin de la programación robusta es conseguir modelos capaces de


hacer frente la incertidumbre.

Pregunta 10 10 / 10 pts

¿Cuál de los siguientes métodos de optimización modela en un entorno de


incertidumbre?

Programación convexa.

Programación entera

Programación lineal.

¡Correcto!
Programación robusta.

El fin de la programación robusta es conseguir modelos capaces de


hacer frente la incertidumbre.

Puntaje del examen: 100 de 100

https://canvas.unab.cl/courses/42418/quizzes/110368 7/7

También podría gustarte