0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas8 páginas

Análisis Reflexivo de Los Resultados de La Evaluacion Diagnostica-1

analisis reflexivo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas8 páginas

Análisis Reflexivo de Los Resultados de La Evaluacion Diagnostica-1

analisis reflexivo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Institución Educativa : N°21578
● Grado : 2°
● Sección : “C”
● Docente : Marisia Irene Vega Príncipe

II. APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LAS ÁREA DE


MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN.
GRADO Y SECCIÓN N° DE N° DE ESTUDIANTES QUE RINDIERON LA N° DE ESTUDIANTES
ESTUDIANTES EVALUACIÓN QUE NO RINDIERON LA
MATRICULADOS EVALUACIÓN
Matemática 20 1
21
2do “C”
Lectura 20 1

Escritura 20 1

III. ESTÁNDAR Y COMPETENCIAS EVALUADAS


ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDAR DEL CICLO
EVALUADAS EVALUADAS
LEE DIVERSOS TIPOS DE Obtiene información del Lee diversos tipos de textos de
COMUNICACIÓN TEXTOS Y ESCRITO EN texto escrito estructura simple en los que
SU LENGUA MATERNA. Infiere e interpreta predominan palabras conocidas e
información del texto ilustraciones que apoyan las ideas
escrito. centrales. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra
semejante y realiza inferencias
locales a partir de información
explícita. Interpreta el texto
considerando información recurrente
para construir su sentido global.
Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su
propia experiencia.
ESCRIBE DIVERSOS  Adecúa el texto a la Escribe diversos tipos de textos de
TIPOS DE TEXTOS EN SU situación forma reflexiva. Adecúa al propósito
LENGUA MATERNA. comunicativa. y al destinatario a partir de una
Organiza y desarrolla las experiencia previa. Organiza y
ideas de forma coherente y desarrolla lógicamente las ideas en
cohesionada. torno a un tema. Establece
relaciones entre ideas a través del
uso adecuado de algunos tipos de
conectores y emplea vocabulario de
uso frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y utiliza
algunos recursos ortográficos
básicos para darle claridad y sentido
a su texto. Reflexiona sobre las ideas
más importantes en el texto que
escribe y explica acerca del uso de
algunos recursos ortográficos según
la situación comunicativa.
RESUELVE PROBLEMAS Resuelve problemas referidos a
DE CANTIDAD.  Comunica su acciones de juntar, separar,
comprensión sobre los agregar, quitar, igualar y
números y las comparar cantidades; y las
MATEMÁTICA operaciones. traduce a expresiones de adición
 Usa estrategias y y sustracción, doble y mitad.
procedimientos de Expresa su comprensión del valor
estimación y cálculo. de posición en números de dos
 Traduce cantidades a cifras y los representa mediante
expresiones numéricas. equivalencias entre unidades y
 Argumenta decenas. Así también, expresa
afirmaciones sobre mediante representaciones su
las relaciones comprensión del doble y mitad de
numéricas y las una cantidad; usa lenguaje
operaciones numérico.
Emplea estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades; mide y
compara el tiempo y la masa, usando
unidades no convencionales. Explica
por qué debe sumar o restar en una
situación y su proceso de resolución.
RESUELVE PROBLEMAS  Comunica su Resuelve problemas que presentan
DE REGULARIDAD, comprensión sobre las equivalencias o regularidades;
EQUIVALENCIA Y relaciones algebraicas. traduciéndolas a igualdades que
CAMBIO.  Usa estrategias y contienen operaciones de adición o
procedimientos para de sustracción; y a patrones de
encontrar equivalencias repetición de dos criterios
y reglas generales. perceptuales y patrones aditivos.
 Comunica su Expresa su comprensión de las
comprensión sobre equivalencias y de cómo es un
las relaciones patrón, usando material concreto y
algebraicas. diversas representaciones. Emplea
estrategias, la descomposición de
números, cálculos sencillos para
encontrar equivalencias, o para
continuar y crear patrones. Explica
las relaciones que encuentra en los
patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la igualdad,
con base en experiencias y ejemplos
concretos.
RESUELVE  Comunica su Resuelve problemas relacionados
PROBLEMAS DE comprensión sobre las con datos cualitativos en situaciones
FORMA, MOVIMIENTO formas y relaciones de su interés, recolecta datos a
Y LOCALIZACIÓN. geométricas. través de preguntas sencillas, los
 Modela objetos con registra en listas o tablas de conteo
formas geométricas y simple (frecuencia) y los organiza en
sus transformaciones. pictogramas horizontales y gráficos
 Argumenta de barras simples. Lee la información
afirmaciones sobre contenida en estas tablas o gráficos
relaciones geométricas. identificando el dato o datos que
 Usa estrategias y tuvieron mayor o menor frecuencia y
procedimientos para explica sus decisiones basándose en
orientarse en el la información producida. Expresa la
espacio ocurrencia de sucesos cotidianos
usando las nociones de posible o
imposible y justifica su respuesta.
RESUELVE PROBLEMAS  Comunica su Resuelve problemas relacionados
DE GESTIÓN DE DATOS E comprensión de los con datos cualitativos en situaciones
INCERTIDUMBRE. conceptos estadísticos de su interés, recolecta datos a
y probabilísticos. través de preguntas sencillas, los
 registra en listas o tablas de conteo
simple (frecuencia) y los organiza en
pictogramas horizontales y gráficos
de barras simples. Lee la información
contenida en estas tablas o gráficos
identificando el dato o datos que
tuvieron mayor o menor frecuencia y
explica sus decisiones basándose en
la información producida. Expresa la
ocurrencia de sucesos cotidianos
usando las nociones de posible o
imposible y justifica su respuesta.

IV. ANÁLISIS REFLEXIVO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN


DIAGNÓSTICA (EVIDENCIAS)

GRADO Y SECCIÓN: SEGUNDO C


DOCENTE: MARISIA IRENE VEGA PRÍNCIPE

ÁREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad
¿QUÉ SABEN LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ LES FALTA A LOS ESTUDIANTES?
 Recodifica números menores que 20 desde su  Expresa su comprensión de la decena al
descomposición en forma gráfica a una formar grupos de 10 unidades en una
representación simbólica. cantidad menor a 20 con soporte gráfico.
 Emplea diversas estrategias para calcular la resta  Expresa la comprensión de la decena al
sin canje de dos números menores que 20 formar grupos de 10 unidades con una
presentados en formato horizontal. cantidad menor a 30 con soporte gráfico.
 Establece relaciones vinculadas a acciones de  Establece relaciones vinculadas a acciones
juntar cantidades a partir de situaciones aditivas de juntar cantidades a partir de situaciones
presentadas en diversos formatos. aditivas presentadas en diversos formatos.
 Deduce la afirmación correcta sobre la comparación
de dos cantidades con soporte gráfico.
 Expresa su comprensión del número como ordinal
al ordenar objetos hasta el décimo lugar.
 Establece relaciones vinculadas a acciones de
agregar-quitar cantidades, a partir de situaciones
aditivas.
 Expresa su comprensión del número al comparar
cantidades menores que 50 con soporte gráfico.
 Expresa su comprensión de la decena al formar
grupos de 10 unidades en una cantidad menor a 20
con soporte gráfico.
 Usa estrategias para calcular la duración de
eventos usando los días de la semana.
 Expresa la comprensión de la decena al formar
grupos de 10 unidades con una cantidad menor a
30 con soporte gráfico.
CONCLUSIONES: CONCLUSIONES:
 La gran mayoría de los estudiantes logran expresar  Un gran porcentaje de estudiantes
con soporte gráfico y lenguaje numérico (números, presenta dificultad para expresar su
signos y expresiones verbales) su comprensión del comprensión de la decena al formar grupos
número como ordinal al ordenar objetos hasta el de diez unidades en una cantidad menor a
décimo lugar, y del número como cardinal al 20 y 30, aún empleando soporte gráfico.
determinar una cantidad menor a 50 objetos y de la  La gran mayoría de estudiantes tiene
comparación y el orden entre dos cantidades. dificultad para comprender y establecer
 Un gran porcentaje de estudiantes ha logrado relaciones entre datos y acciones de juntar
utilizar diversas estrategias para calcular la resta cantidades, para transformarlas en
sin canje de dos números menores que 20 expresiones numéricas de adición con
presentados en formato horizontal. números naturales hasta 20.

COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y


localización
¿QUÉ SABEN LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ LES FALTA A LOS ESTUDIANTES?
 Identifica la posición de un objeto usando  Asociar objetos reales de su entorno con
la expresión "detrás de". una forma geométrica bidimensional
 Identifica el objeto con una forma (rectángulo).
tridimensional dada.
 Asocia objetos reales con una forma
geométrica bidimensional (rectángulo).
 Realiza el recorrido de un objeto en una
cuadrícula de acuerdo a una consignada
dada.
 Comunica su comprensión de longitud
usando la expresión "es más largo que".
 Evalúa una afirmación que describe
elementos de un cuadrado y selecciona la
figura que se corresponde con la
afirmación.

CONCLUSIONES CONCLUSIONES:
El 50% de los estudiantes,usa estrategias para  Un grupo de estudiantes tiene dificultad
estimar longitudes de objetos usando unidades no para ,realizar el recorrido de un objeto en
convencionales. una cuadrícula de acuerdo a una
consignada dada.( arriba-abajo, derecha
izquierda)

COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y


cambio
¿QUÉ SABEN LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ LES FALTA A LOS ESTUDIANTES?
 Emplea estrategias para determinar el _Emplear estrategias vinculadas al canje para
término cercano de un patrón aditivo encontrar equivalencias a partir de una situación
 Establece relaciones de equivalencia con soporte gráfico.
entre dos grupos de hasta 10 objetos.
 Identifica el término cercano en un
patrón de repetición.
 Describe la regla de formación en un
patrón aditivo..
 Emplea estrategias vinculadas al canje
para encontrar equivalencias a partir de
una situación con soporte gráfico.
CONCLUSIONES: CONCLUSIONES:
 La mayoría de los estudiantes El 40% de estudiantes tiene dificultada para,
reconoce la regla de formación en un establecer relaciones de equivalencia entre dos
patrón aditivo.. grupos de hasta 10 objetos.

COMPETENCIA
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
¿QUÉ SABEN LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ LES FALTA A LOS ESTUDIANTES?
 Interpreta información presentada en un Interpretar información presentada en un
pictograma horizontal (el símbolo gráfico de barras vertical compuesto..
representa una unidad).
 Identifica la ocurrencia de sucesos
cotidianos usando la expresión nunca
(noción intuitiva de “imposible”).
 Interpreta información presentada en
un gráfico de barras vertical simple.
CONCLUSIONES: CONCLUSIONES:
La mayoría de los estudiantes, Identifica la Un grupo de estudiantes, tiene dificultad para
ocurrencia de sucesos cotidianos usando la Interpretar información presentada en un
expresión nunca (noción intuitiva de “imposible”). pictograma horizontal (el símbolo representa una
unidad).
ÁREA: COMUNICACIÓN-LECTURA

COMPETENCIA
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDAD
Infiere e interpreta información del texto escrito.
¿QUÉ SABEN LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ LES FALTA A LOS ESTUDIANTES?
 Deduce las relaciones lógicas de causa-  Dificultad para deducir las relaciones lógicas
efecto a partir de información explícita de una de causa- efecto a partir de información
anécdota. explícita de un cuento.
 Deduce el significado de una expresión  Tienen dificultades para identificar la
según el contexto a partir de información enseñanza del texto que lee.
explícita de una descripción.
 Deduce las relaciones lógicas de causa-
efecto a partir de información explícita de una
descripción.
 Deduce el tema de una descripción.
 Deduce las relaciones lógicas de causa-
efecto a partir de información explícita de un
cuento.
CONCLUSIONES: CONCLUSIONES:
 Es capaz de deducir relaciones lógicas de Sólo el 30% deduce la enseñanza de un texto.
causa y efecto en una anécdota. Sólo el 50% es capaz de deducir relaciones
lógicas.
CAPACIDAD
Obtiene información del texto escrito.
¿QUÉ SABEN LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ LES FALTA A LOS ESTUDIANTES?
- Identifica una palabra de uso frecuente.  Sólo algunos estudiantes identifica
- Identifica información explícita que se encuentra información explícita distinguiéndola de
en lugares evidentes de una oración. otra información semejante en un cuento.
- Identifica información explícita distinguiéndola de  La mayoría de estudiantes confunde
información explícita con otra información
otra información semejante en una anécdota.
semejante.
- Identifica información explícita distinguiéndola de
otra información semejante en una anécdota.
- Identifica información explícita distinguiéndola de
otra información semejante en un cuento.
- Deduce las relaciones lógicas de causa- efecto a
partir de información explícita de un cuento.
CONCLUSIONES: CONCLUSIONES:
 La mayoría de estudiantes lee y - Sólo el 30% es capaz de identificar
comprende oraciones simples y es capaz información explícita distinguiéndola de
de hallar información explícita. otra información semejante en un cuento.

 El 80 % de estudiantes es capaz de
deducir información explicita de un texto.
 El 70 % de estudiantes obtiene
información implícita del texto que lee.

ÁREA: COMUNICACIÓN-ESCRITURA

COMPETENCIA
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDAD
Adecúa el texto a la situación comunicativa
¿QUÉ SABEN LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ LES FALTA A LOS ESTUDIANTES?
Adecuación al tipo textual La minoría tiene dificultades para adecuar su texto
a la situación comunicativa.
CONCLUSIONES: CONCLUSIONES:
En su gran mayoría los estudiantes adecúan el Algunos estudiantes presentan dificultad para
texto a la situación comunicativa considerando adecuar el texto a la situación comunicativa
las características más comunes del tipo considerando el propósito comunicativo, el
textual. destinatario, y recurriendo a su experiencia para
escribir.
CAPACIDAD
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
¿QUÉ SABEN LOS ESTUDIANTES? ¿QUÉ LES FALTA A LOS ESTUDIANTES?
- Segmentación de palabras  Establece relaciones lógicas de adición
- Asociación entre grafías y sonidos usando conectores.
- Algunos estudiantes escriben con  Desarrolla ideas en torno a un tema.
coherencia y cohesión en sus escritos Escribe en el nivel alfabético, utilizando las
regularidades del sistema de escritura.
CONCLUSIONES: CONCLUSIONES:
El 60 % de estudiantes escriben en nivel El 40 % de estudiantes al momento de escribir un
alfabético. texto, no emplean conectores para establecer
relaciones lógicas entre las ideas. Asimismo, el
texto que escriben carece de coherencia y
cohesión.

_________________________
Lic. Julia Ysabel Trujillo de la Cruz Marisia I. Vega Príncipe
SUB DIRECTORA DOCENTE 2° “C”

También podría gustarte