100% encontró este documento útil (1 voto)
255 vistas17 páginas

Semana 6 - Sumativa 4 - Solemne 1 - 202315.1528 - GEST ESTRATÉGICA Y FINANCIERA 100

ayuda treas

Cargado por

Hans Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
255 vistas17 páginas

Semana 6 - Sumativa 4 - Solemne 1 - 202315.1528 - GEST ESTRATÉGICA Y FINANCIERA 100

ayuda treas

Cargado por

Hans Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Semana 6 - Sumativa 4: Solemne 1

Fecha de entrega 6 de ago en 23:59 Puntos 100 Preguntas 10


Disponible 31 de jul en 0:00 - 6 de ago en 23:59 Límite de tiempo 60 minutos

Instrucciones

Esta evaluación comprende preguntas de selección de alternativas en las que deberás tener claridad
conceptual y procedimental para ser contestadas. Te recordamos que esta evaluación es sumativa y equivale
al 30% de tu nota de presentación, el plazo para desarrollarlo vence a las 23:59 horas del día lunes de la
semana en curso. Una vez que la inicies, tendrás 60 minutos para responder la solemne 1 que consta de 10
preguntas de selección única. La retroalimentación será realizada por medio de la plataforma y profundizada
en la sesión de video conferencia de la siguiente semana.

Mucho éxito, confía en las prácticas que realizaste en el transcurso del curso, las habilidades que
desarrollaste y los conocimientos que adquiriste.

Queremos recordarte los tópicos que estarán presentes en esta evaluación:

Temario Prueba solemne 1:


Fundamentos de la gestión estratégica.
Tipos de estrategia.
Diseño estratégico.

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

Aprendizajes esperados:

AE1. Analizar los fundamentos, modelos y herramientas que se utilizan en el proceso de diagnóstico, para
una efectiva definición de objetivos estratégicos de la organización.

AE2. Analizar los tipos de estrategia según las características propias de cada organización y su entorno,
para la correcta formulación de la estrategia de la organización.

AE3. Aplicar modelos modernos de diseño estratégico que permitan alinear las acciones y objetivos en los
distintos niveles de la organización revisando las implicancias de su implementación.

Indicadores de logro:

1.1 Reconocen elementos que componen el proceso de planeación estratégica.

1.2 Identifican los componentes del contexto estratégico

1.3 Vinculan situación futura con situación actual.

1.4 Interpretan la información obtenida de la aplicación de herramientas de análisis del entorno estratégico
y análisis interno para construcción de un diagnóstico estratégico

2.1 Reconocen los tipos de estrategia.


2.2 Reconocen las fuentes de generación de estrategias de competitividad a partir de las estrategias
funcionales.

2.3 Demuestran cómo el modelo de negocio se ve afectado por el ajuste estratégico.

3.1 Identifican las distintas estrategias dentro de una organización y sus AEN

3.2 Analizan las fases para la implementación de la estrategia.

Disponibilidad: Durante la semana 6.


Número de intentos: 1.
Duración: 60 minutos.
Disponible: Semana 6 desde las 00:00 del martes, hasta las 23:59 del día lunes.
Tipo: Sumativa.
Ponderación: 30%.
Instrumento: Prueba de selección.
Procedimiento: Preguntas cerradas.
Modalidad: Individual.
Agente: Heteroevaluación.
Retroalimentación: Automática, después que finalice el plazo para rendir la evaluación.

Esta evaluación consta de 10 preguntas de selección única

- Tiene una posibilidad de realizarlo.

- Cuenta con 90 minutos; recuerde de que una vez iniciado debe terminar.

- Esta evaluación tiene una ponderación de 30%.


Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 31 minutos 100 de 100

 Las respuestas correctas están ocultas.

Puntaje para este examen: 100 de 100


Entregado el 6 de ago en 16:25
Este intento tuvo una duración de 31 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

¿Cuál de los siguientes elementos es posible de relacionar con la misión


estratégica de una organización?
I. Identifica claramente lo que es la organización.
II. Describe como es reconocida por los clientes.
III. No determina las productos o servicios que vende, para poder adaptarse.
IV. Describe la identidad de la organización.
I y II.

II y III.

I, II y IV.

II, III y IV.

La misión de una organización, describe el propósito y el negocio actual de


la empresa: “quiénes somos, qué hacemos y por qué estamos aquí” . Lo
ideal es que la declaración de misión de una compañía sea lo bastante
descriptiva para:

Identificar los productos o servicios de la compañía.

Especificar las necesidades del comprador que se pretende satisfacer.

Identificar los grupos de clientes o mercados que se empeña en atender.

Precisar su enfoque para agradar a los clientes.

Otorgar a la compañía su identidad propia.

Pregunta 2 10 / 10 pts
Una organización que está definiendo su contexto estratégico genera la
siguiente declaración: “…Llegar a ser un universo comunicativo transmedia,
reconocido social y comercialmente por nuestra efectividad organizacional y
preferidos por la audiencia que disfruta la experiencia multimedia…” ¿Cómo
clasificarías la declaración anterior dentro de los componentes del contexto
estratégico?

Misión.

Visión.

Valores.

Objetivos.

Una visión estratégica describe las aspiraciones de la administración para


el futuro, y bosqueja el curso estratégico y la dirección de largo plazo de la
compañía.
Pregunta 3 10 / 10 pts

Una organización que está construyendo un diagnóstico estratégico encuentra


el siguiente factor externo: “…Hogares conectados a internet fijo aumentan un
40% en los últimos 4 años, las conexiones superaron los 4.2 Millones lo que
equivale a un 68% de las viviendas del país, esto hace que internet se consolide
como una herramienta básica en los hogares…” aplica la metodología del
macroambiente de Thompson ¿en qué dimensión se origina el factor anterior?

Fuerzas globales.

Factores políticos/ regulatorios / legales.

Factores tecnológicos.

Factores ambientales.
Los factores tecnológicos son el ritmo de cambio tecnológico y los avances
técnicos que llegan a tener amplios efectos en la sociedad, como la
ingeniería genética, la popularización de internet y los cambios en las
tecnologías de comunicación. Incluyen actividades e instituciones que
intervienen en la creación de nuevo conocimiento y en el control del uso
de la tecnología; un ejemplo de lo anterior son los consorcios de IyD, las
incubadoras tecnológicas patrocinadas por universidades, leyes de
patentes y
de derechos de autor, y el control gubernamental sobre internet. El cambio
tecnológico puede alentar el nacimiento de nuevas industrias, como las
que se basan en la nanotecnología, y perturbar otras, como la disquera.

Pregunta 4 10 / 10 pts

Una organización construye un FODA para trazar la estrategia y reconoce el


siguiente factor interno: “Certificación técnica nacional e internacional para la
mantención e instalación de equipos de alto costo y elevado riego”, Dentro del
análisis externo identifica el siguiente elemento: “La disminución de las
empresas que ofrecen el servicio se debe a que los clientes solo contratan a las
empresas con certificación internacional, dado el costo del equipo y el riesgo de
las operaciones”. ¿cuál es la relación que existe entre el factor interno y el
factor externo?

Amenaza ya que existen factores internos que impiden aprovechar los elementos
externos.

Oportunidad ya que los fatores internos permiten aprovechar elementos externos.

Amenaza ya que existen factores internos que gatillan elementos negativos.

Oportunidad ya que los elementos internos permiten bloquear elementos negativos


externos.
La oportunidad es un gran factor en la elaboración de la estrategia de una
empresa. De hecho, los administradores no pueden idear una estrategia
adecuada para la situación de la empresa sin identificar primero sus
oportunidades comerciales y evaluar el crecimiento y potencial de
ganancias que implica cada una. Según las circunstancias las
capacidades de la compañía permiten aprovechas las cisrcunstancias
externas descritas para sacar aprovecho de la situación y generar una
ventaja competitiva.

Pregunta 5 10 / 10 pts

Una organización define su estrategia basada en la calidad de atención al


cliente como factor diferenciador, sin embargo la autoridad decreta nuevamente
los aforos y restricciones que impiden la atención directa, lo cual ha generado 2
semanas sin ventas. Considerando la naturaleza evolutiva de la estrategia
¿Cuál crees que es la acción que se debe aplicar?

Acciones proactivas.

Acciones de planificación.
Acciones de revisión.

Acciones de adaptación.

No importa si la estrategia de una empresa cambia poco a poco o de


improviso, lo importante es que la estrategia siempre es temporal y está a
prueba,lo cual genera una estrategia en evolución. La naturaleza evolutiva
de una estrategia significa que, por lo general, es una mezcla de: Acciones
proactivas para mejorar el desempeño financiero de la empresa y asegurar
una ventaja competitiva, y reacciones de adaptación necesarias ante
sucesos inesperados y condiciones frescas del mercado.

Pregunta 6 10 / 10 pts

En la medida que se estudia el entorno y se aplican diversas metodologías


como las 5 fuerzas de Porter nos permite realizar un análisis más profundo
sobre la validez de la estrategia. ¿cómo cree que debería ser el comportamiento
de la estrategia en el tiempo?

La estrategia son los principios rígidos e invariables de una organización.


Una estrategia clara y razonada no cambia en el tiempo.

La estrategia siempre es temporal y está a prueba.

La estrategia se puede adaptar exclusivamente en un grado mínimo frente a


cambios del entorno.

No importa si la estrategia de una empresa cambia poco a poco o de


improviso, lo importante es que la estrategia siempre es temporal y está a
prueba. En consecuencia, adaptarse a condiciones novedosas y no dejar
de apreciar lo que funciona bien para conservarlo y lo que necesita
mejorarse es una parte normal del proceso de elaboración de una
estrategia, lo cual genera una estrategia en evolución.

Pregunta 7 10 / 10 pts

La estrategia que selecciona una organización para competir se puede clasificar


en liderazgo en costos, diferenciación o enfoque; ¿Cuál de los siguientes
elementos es una característica de la estrategia de diferenciación?
Producto no diferenciado.

Lealtad de marca por parte de los clientes.

Posicionamiento en un segmento.

Economías de escala.

La estrategia de diferenciación es el conjunto integrado de acciones que


desempeña la empresa para producir bienes o servicios (a costo
aceptable) que los clientes percibirán como diferentes en sentidos que son
importantes para ellos. Los líderes en costos atienden al cliente típico de
una industria, pero los que buscan diferenciarse se dirigen a clientes meta
que perciben que las diferencias entre los productos de los líderes y los
que producen y comercializan los competidores crean valor para ellos.

Pregunta 8 10 / 10 pts

¿Cuál de los siguientes elementos establece el modelo de ingresos en un


modelo de negocios?
La fórmula de utilidades con base en la transferencia del valor a los clientes.

La identificación de los costos operativos asociados al desarrollo de la propuesta de


valor.

Las acciones de comunicación y distribución del producto.

Las formas en las que se recuperará el valor generado y transferido al cliente.

El modelo de ingresos establece las formas en la que se generarán


ingresos, por ejemplo, en forma de venta, arriendo, publicidad, franquicia,
etc. Es parte del modelo de utilidades, el cual involucra modelo de
ingresos y estructura de costos.

Pregunta 9 10 / 10 pts

Imagina que una organización que distribuye contenido online tiene 4 áreas
estratégicas de negocio:
• Nº1: Series antiguas de calificación media baja a un bajo costo mensual.
• Nº2: Películas antiguas de calificación media baja a un bajo costo mensual.
• Nº3: Series antiguas de calificación alta a un elevado costo mensual.
• Nº4: Películas nuevas de calificación media baja a un elevado costo
mensual.

¿Cómo clasificarías la estrategia de la unidad de negocio Nº1?

Enfoque.

Diferenciación.

Liderazgo en costos.

Liderazgo en calidad.
La estrategia de liderazgo en costos es un conjunto integrado de acciones
que desempeña la empresa para producir bienes o servicios que tengan
características aceptables para los clientes, al costo más bajo posible, con
relación al de sus competidores. Las empresas que aplican la estrategia
de liderazgo en costos venden productos o servicios estándar, sin extra
alguno (pero con niveles competitivos de diferenciación), a los clientes
más típicos de la industria. Los bienes y servicios de los líderes en costos
deben tener niveles competitivos de diferenciación en términos de las
características que crean valor para los clientes. En efecto, subrayar las
reducciones de costos, pero ignorar los niveles competitivos de
diferenciación, no es efectivo.

Pregunta 10 10 / 10 pts

Una organización está ordenando las fases en las que debe implementar la
estrategia seleccionada, ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la
fase de planificar las operaciones?

Formular los indicadores para comunicarlos.


Determinar las prioridades de los proyectos de mejora.

Establecer los objetivos estratégicos de forma cuantificable.

Determinar si los cambios del entorno afectan la estrategia.

Con los objetivos e indicadores formulados, se procede a la construcción


del plan de operaciones:

1.Establecer las acciones que lograrán los objetivos.


2.Determinar las prioridades de los proyectos de mejora de procesos.
3.Construir el plan de ventas.
4.Construir el plan de formación de RRHH.
5.Determinar los presupuestos

Puntaje del examen: 100 de 100

También podría gustarte