Semana 6 - Sumativa 4 - Solemne 1 - 202315.1528 - GEST ESTRATÉGICA Y FINANCIERA 100
Semana 6 - Sumativa 4 - Solemne 1 - 202315.1528 - GEST ESTRATÉGICA Y FINANCIERA 100
Instrucciones
Esta evaluación comprende preguntas de selección de alternativas en las que deberás tener claridad
conceptual y procedimental para ser contestadas. Te recordamos que esta evaluación es sumativa y equivale
al 30% de tu nota de presentación, el plazo para desarrollarlo vence a las 23:59 horas del día lunes de la
semana en curso. Una vez que la inicies, tendrás 60 minutos para responder la solemne 1 que consta de 10
preguntas de selección única. La retroalimentación será realizada por medio de la plataforma y profundizada
en la sesión de video conferencia de la siguiente semana.
Mucho éxito, confía en las prácticas que realizaste en el transcurso del curso, las habilidades que
desarrollaste y los conocimientos que adquiriste.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
Aprendizajes esperados:
AE1. Analizar los fundamentos, modelos y herramientas que se utilizan en el proceso de diagnóstico, para
una efectiva definición de objetivos estratégicos de la organización.
AE2. Analizar los tipos de estrategia según las características propias de cada organización y su entorno,
para la correcta formulación de la estrategia de la organización.
AE3. Aplicar modelos modernos de diseño estratégico que permitan alinear las acciones y objetivos en los
distintos niveles de la organización revisando las implicancias de su implementación.
Indicadores de logro:
1.4 Interpretan la información obtenida de la aplicación de herramientas de análisis del entorno estratégico
y análisis interno para construcción de un diagnóstico estratégico
3.1 Identifican las distintas estrategias dentro de una organización y sus AEN
- Cuenta con 90 minutos; recuerde de que una vez iniciado debe terminar.
Pregunta 1 10 / 10 pts
II y III.
I, II y IV.
Pregunta 2 10 / 10 pts
Una organización que está definiendo su contexto estratégico genera la
siguiente declaración: “…Llegar a ser un universo comunicativo transmedia,
reconocido social y comercialmente por nuestra efectividad organizacional y
preferidos por la audiencia que disfruta la experiencia multimedia…” ¿Cómo
clasificarías la declaración anterior dentro de los componentes del contexto
estratégico?
Misión.
Visión.
Valores.
Objetivos.
Fuerzas globales.
Factores tecnológicos.
Factores ambientales.
Los factores tecnológicos son el ritmo de cambio tecnológico y los avances
técnicos que llegan a tener amplios efectos en la sociedad, como la
ingeniería genética, la popularización de internet y los cambios en las
tecnologías de comunicación. Incluyen actividades e instituciones que
intervienen en la creación de nuevo conocimiento y en el control del uso
de la tecnología; un ejemplo de lo anterior son los consorcios de IyD, las
incubadoras tecnológicas patrocinadas por universidades, leyes de
patentes y
de derechos de autor, y el control gubernamental sobre internet. El cambio
tecnológico puede alentar el nacimiento de nuevas industrias, como las
que se basan en la nanotecnología, y perturbar otras, como la disquera.
Pregunta 4 10 / 10 pts
Amenaza ya que existen factores internos que impiden aprovechar los elementos
externos.
Pregunta 5 10 / 10 pts
Acciones proactivas.
Acciones de planificación.
Acciones de revisión.
Acciones de adaptación.
Pregunta 6 10 / 10 pts
Pregunta 7 10 / 10 pts
Posicionamiento en un segmento.
Economías de escala.
Pregunta 8 10 / 10 pts
Pregunta 9 10 / 10 pts
Imagina que una organización que distribuye contenido online tiene 4 áreas
estratégicas de negocio:
• Nº1: Series antiguas de calificación media baja a un bajo costo mensual.
• Nº2: Películas antiguas de calificación media baja a un bajo costo mensual.
• Nº3: Series antiguas de calificación alta a un elevado costo mensual.
• Nº4: Películas nuevas de calificación media baja a un elevado costo
mensual.
Enfoque.
Diferenciación.
Liderazgo en costos.
Liderazgo en calidad.
La estrategia de liderazgo en costos es un conjunto integrado de acciones
que desempeña la empresa para producir bienes o servicios que tengan
características aceptables para los clientes, al costo más bajo posible, con
relación al de sus competidores. Las empresas que aplican la estrategia
de liderazgo en costos venden productos o servicios estándar, sin extra
alguno (pero con niveles competitivos de diferenciación), a los clientes
más típicos de la industria. Los bienes y servicios de los líderes en costos
deben tener niveles competitivos de diferenciación en términos de las
características que crean valor para los clientes. En efecto, subrayar las
reducciones de costos, pero ignorar los niveles competitivos de
diferenciación, no es efectivo.
Pregunta 10 10 / 10 pts
Una organización está ordenando las fases en las que debe implementar la
estrategia seleccionada, ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la
fase de planificar las operaciones?