Medicina en la Antigua China
La Medicina Tradicional China, que se remonta a la antigua China, ha sobrevivido y
evolucionado a lo largo de los años. Esta terapia se ha introducido en los países
occidentales durante la segunda mitad del siglo XX y ha obtenido una gran aceptación
entre los usuarios de estos países. Han encontrado una medicina diferente, no agresiva
y muy preventiva, con resultados eficaces y rápidos. La Medicina Tradicional China es
una medicina holística porque reconoce que no existen enfermedades, sino enfermos;
tiene en cuenta no solo lo que sucede en el órgano, sino también lo que sucede en
todo el organismo, cómo se manifiesta y cómo responde a los estímulos externos y al
entorno.
La medicina china tiene una historia de tres mil años. La cuenca del río amarillo es el
lugar de origen y crecimiento de la Nación China. Para convertirse en lo que es hoy en
día, una disciplina con sus valores y técnicas propias ha tenido que evolucionar a lo
largo de los siglos, floreciendo en algunas épocas imperiales, estancándose en otras y
diversificándose en escuelas. Hubo grandes médicos que la prestigiaron para siempre
durante ese largo proceso.
Los rasgos primitivos de la escritura china, grabados en huesos de animales o
caparazones de tortuga, descubiertos durante la dinastía Han, incluían referencias a la
medicina, la asistencia médica y la sanidad pública, así como a más de 10 tipos de
enfermedades, sus síntomas y su tratamiento. Más que cualquier otra etnia, la de los
Han fue la que formó lo que se conoce hoy en día como medicina tradicional china, a
través de milenarias experiencias y formulaciones teóricas. En el año 1.000 a.C., ya
había en China un grupo de médicos que seguían unos protocolos para tratar las
enfermedades. Se escribió el Canón de Medicina Interna en el siglo V a.C., que
describía muchas enfermedades, su diagnóstico y tratamiento. Su desarrollo fue rápido
en los siglos siguientes, y surgieron muchos médicos famosos por todo el país. De esa
época se conservan 14 tratados de medicina.
La Teoría del Yin y el Yang y la Teoría de los Cinco Elementos son los pilares
fundamentales. La filosofía tradicional taoísta, la escuela de pensamiento más antigua
y única de China, es donde se originan los principios y las premisas de la medicina
china. La base principal de la teoría medicinal china es que "Qi", una energía vital, es
responsable de la animación de todas las formas de vida en el universo. El "Qi", la
sustancia esencial tanto del organismo como del universo está presente en todas las
partes del universo. La digestión extrae "Qi" de los alimentos y bebidas y lo distribuye
por todo el cuerpo, mientras que la respiración extrae "Qi" del aire en los pulmones.
La medicina china prehistórica se basaba en rituales mágicos y hechicerías realizados
por hechiceros y chamanes.
Esta medicina se basa en la filosofía taoísta y sus principios cosmológicos. Aunque no
se tiene mucha información sobre su origen, está marcada por tres figuras legendarias,
tres emperadores míticos: Shennong, padre de la agricultura y la fitoterapia; Fuxi, autor
de Yi Ling (Libro de las mutaciones), generalmente considerado el libro chino más
antiguo. Se cree que fue él quien escribió el primer Bencao (o Tratado de las Materias
Medicinales); Huang Di, también conocido como el "Emperador Amarillo", fue el autor
de las obras más significativas de la Medicina Tradicional China, las Nei Ching o Nei
Ching Sou wen.
Los primeros escritos médicos de la medicina clásica china se basaron en restos
atribuidos a tres emperadores legendarios. El primero fue Fuxi (2900 a.C.), quien se
dice que inventó el pa Kua, un símbolo que combinaba trazos Yang y Yin en ocho (pa)
trigramas separados (Kua) que podían representar todas las condiciones del Yin-Yang.
Las escuelas de medicina tradicional china todavía enseñan este sistema.
El Emperador Rojo Shennong recopiló el primer herbolario médico, el Pen-tsao, en
2800 a.C., en el que se exponen los efectos de 365 medicamentos que había probado
personalmente. Según una leyenda, un remedio mágico hizo que la piel de su abdomen
fuera transparente, lo que le permitió ver cómo funcionaban las plantas que probaba.
Según otra historia, abrió su abdomen y lo suturó, lo que dejó una abertura. Se dice
también que Shennong dibujó la primera ilustración de la acupuntura, quizás el
procedimiento médico más antiguo que los emperadores legendarios.
El famoso compendio médico de Yu Hsiung (2600 a.C.), el Emperador Amarillo (Huang
Di), Nei Ching (Canón de la medicina, basado en cuestiones básicas de Medicina
Interna), es donde reside su gloria. Durante muchos siglos, se ha transmitido y
enseñado por palabras, y ha sido fundamental para la medicina tradicional china en los
cuatro milenios siguientes. La eficacia de sus métodos parece haber disminuido debido
a la reticencia en estudiar cadáveres humanos, pero una de las primeras y más
importantes revisiones se atribuye al emperador amarillo, Huang Di. La acupuntura fue
una forma de medicina y cirugía desarrollada por la medicina china. Según esta forma
de terapia, aplicar agujas en alguno de los 365 puntos de inserción (o hasta 600 según
las escuelas) restauraría el equilibrio perdido entre el Yin y el Yang.
El libro más antiguo sobre la acupuntura, llamado "Nei Ching", fue escrito durante la
época de los reinos en conflicto y fue compilado entre el año 475 a.C. y el año 23 d.C.
En este libro se resumen los conocimientos médicos de aquel tiempo y se incluyen los
tratamientos de acupuntura y moxibustión, así como la fisiología y patología de los
meridianos y las vísceras, así como las indicaciones y contraindica.
El texto de Su Wen enfatiza la presencia de una energía defensiva que tiene la
capacidad de combatir las enfermedades (conocida como energía nóciva), lo cual es
fundamental en la perspectiva de salud de la medicina tradicional china. En su opinión,
la dinámica constante del proceso "salud-enfermedad" se basa en la conexión entre los
factores que combaten la enfermedad y los que tienen tendencia a enfermar. Por lo
tanto, el objetivo principal es fortalecer los factores antipatógenos para que el
organismo pueda rechazar o eliminar a los patógenos.
Durante esta época, los médicos (Yin) constituyen por primera vez una corporación
independiente de los sacerdotes y de los magos. El primer personaje histórico citado es
Bian Que (430-350 a.C), que es tal vez un nombre genérico que designa diferentes
personajes; a él se atribuye la técnica de Mo Fa (de tomar el pulso), y la autoría del
Nan Ching. Zou Yan (aprox. 305-240 a.C) introdujo en China la teoría de los cinco
elementos, que abarcaba todas las ramas del conocimiento.
En la dinastía Han (206 a.C-220 d.C), se comenzó a prestar mayor atención a los
venenos, la fabricación de remedios vegetales, minerales y otras sustancias
medicinales, la dieta, las técnicas respiratorias, la cultura física, la sexología y las
sustancias que permitían la inmortalidad (generalmente sustancias tóxicas que
requerían un entrenamiento progresivo de inmunización).
Además, se comenzó a utilizar una variedad de terapias, como la acupuntura, así como
los cuatro métodos de diagnóstico básicos: observación, auscultación, olfacción,
interrogatorio y pulso. Los siguientes escritores pertenecen a esta dinastía:
Chun Yuyi (167-215 a.C) a partir de sus experiencias y de sus observaciones
(anamnesis, examen clínico, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, patogenia,
discusión de los síntomas y justificación del tratamiento) reconoció diferentes
patologías, como cirrosis hepática, hernia estrangulada, lumbago traumático,
absceso peritoneal, gota, parálisis progresiva, hemoptisis, y muchas otras.
Zhang Zhongjing (158-166 a.C) es conocido como el creador de la
sintomatología y la medicina china. Se le considera el primer médico chino en
describir muchas enfermedades y enseñar a sus alumnos sobre ellas, como el
cáncer de estómago, los aneurismas y el reumatismo, bajo el nombre de Chang
Chung-ching. Además, escribió el famoso tratado "El tifus y otras fiebres" en el
siglo III a. C. Fue el primero en distinguir claramente entre los síntomas Yin y
Yang. En sus obras, como Shang Han Lun (o Tratado del frío nocivo o tratado de
la fiebre), analiza diferentes tipos de fiebres, distingue entre enfermedades
agudas y crónicas, y busca la causa de muchas de ellas.
Hua Tuo (110-207 a.C.) fue un cirujano excepcional. Se le atribuye la habilidad
de practicar la narcosis (Ma Jue Fa) y el arte de las aberturas abdominales (Kai
Fu Shu). Las crónicas de la época describen las operaciones más conocidas que
realizaron bajo anestesia general, como la laparotomía, el trasplante y los
injertos de órganos. Además, se le atribuye la sutura, los ungüentos para la
inflamación y los tratamientos para la ascariosis (lombrices intestinales).
Además, promovió la práctica de la balneoterapia, la hidroterapia y en el campo
de la obstetricia, logró identificar la muerte intrauterina de un gemelo debido a
las hemorragias posteriores al nacimiento del primero, utilizando la acupuntura
para aliviar a la madre que estaba parturienta.
La obra Zhen Jiu Yi Ping, escrita por Huang Fumi (215-282 a.C.), es un clásico
sobre la acupuntura y la primera en divulgar la medicina china.
Durante la Edad Media, Mai Jing (Tratado del pulso) fue traducido al tibetano, al
árabe y al persa por Wang Shu He (210-280 a.C.). La obra fue muy influyente
en los pulsólogos de los siglos XVII y XVIII debido a sus traducciones
posteriores en latín y lenguas occidentales.
La mayoría de los libros sobre Medicina Tradicional China fueron escritos en el primer
siglo a.C. En realidad, todavía se pueden encontrar escritos muy antiguos que
provienen de este país, como el Shennong Ben Cao Zing, también conocido como el
Libro de las hierbas de Shennong, que se remonta a más de dos mil años. El Nei
Ching, compendio de los principios médicos chinos, descritos anteriormente, es el
clásico por excelencia de la Medicina Tradicional China.
Ge Hong escribió Bao Pu Zi Nei Pian (tratado de alquimia, dietética y magia), Jin Gui
Yao Fang (Medicaciones del cofre de oro, tratado de medicina) y Zhou Hou Pei Ji Fang
(Prescripciones de urgencia, tratado sobre medicina que se enfoca en la toma del
pulso). Los libros de Ge Hong ofrecen una gran cantidad de recomendaciones de
medicina preventiva para prevenir enfermedades y prolongar la vida. Hong ha creado
dos enfoques para prolongar la vida: el Dao Yin, que consiste en técnicas respiratorias
para revitalizar el Qi, y el Fu Qi, que consiste en aumentar la cantidad de sangre a
través de alimentos y medicamentos. Son muchos los ejemplos de tratamientos
fitoterapéuticos descritos, como ruibarbo y gardenia contra la ictericia epidémica;
canela, regaliz y almendra de albaricoque contra el asma; beleño contra las demencias;
y aplicaciones de calor en el vientre contra la gastroenteritis.
Tao Hongjing también fue un personaje destacado que revisó una obra farmacéutica
llamada Comentarios sobre el Tratado de Materias Medicinales (alrededor del año 500
d.C.) y estableció una clasificación de los fármacos según su categoría natural (plantas,
insectos, etc.), en lugar del sistema de clasificación de tres niveles original. También
clasificó los remedios según los síntomas tratados y precisó la relación entre lugar de
producción, recolección, tiempo de investigación y efecto farmacológico. La obra fue
reconstruida utilizando citas de Zhenglei bencao y Bencaogangmu. La revisión de las
prescripciones de urgencia de Ge Hong fue otra revisión de Hongking.
En la época de las dinastías Qing (221 a 206 a.C.) y Han (206 a.C. a 220 d.C.), ya se
conocía el Nei Ching, una gran obra conocida en el mundo por la solidez de sus
conceptos y teorías sobre medicina. Es una obra clásica antigua que sigue siendo
válida en la actualidad. El libro de Zhang Zhongjing "Teoría sobre Fiebre Tifoidea y
otras enfermedades complicadas y difíciles" presenta de manera clara y sistemática los
métodos de diagnóstico y los principios que sustentan las terapias de varias
enfermedades complicadas, lo que sirve como base para el desarrollo de la práctica
medicinal. Durante la dinastía Han (206 a.C. a 24 d.C.), la cirugía había alcanzado un
alto nivel. De acuerdo con las referencias contenidas en la "Historia de los Tres
Reinos", Huatuo, un médico conocido en aquellos tiempos ya operaba mediante el uso
de una anestesia general conocida como "Mafosan".
La reunificación de China ocurre durante las dinastías Sui (581-618 d.C.) y Tang (618-
907 d.C.), que son un momento de auge de la Medicina Tradicional China. El Gran
Servicio Médico fue establecido en 624 d.C. para administrar la investigación y
supervisar los estudios médicos. En la actualidad existen explicaciones muy precisas
de afecciones como la lepra, la viruela, el sarampión, la sarna, la disentería, el cólera,
las enfermedades carenciales (beriberi, raquitismo), las enfermedades venéreas, la
tuberculosis, la adenopatía cervical, la diabetes y los tumores.
La terapéutica quirúrgica ya conocía la cirugía de cataratas; se practicaba el
tratamiento ortopédico de las fracturas; se trataba la caries por obstrucción y uso de
amalgama mercurial.
Sun Simiao (581-682 d.C.) fue uno de los médicos más importantes de la época.
Escribió Qian Jin Fang (Mil recetas de valor), un libro de 30 capítulos que condensa la
mayor parte de la enseñanza del saber médico de la época. Además, lideró un grupo
que compiló una recopilación de cincuenta libros sobre el tema de la patología. Fu Lu
Lun consta de tres capítulos, She Sheng Zhen Lu tiene un capítulo, Yin Hai Jing Wei
tiene un tratado oftalmológico sobre Mar de plata y San Jiao Lun tiene un capítulo
sobre las Tres Religiones.
La extensa recopilación de textos médicos llamada Instituciones de Sui se completó
durante la dinastía Sui y Tang y se convirtió en la base de la enseñanza de la medicina
en las siguientes dinastías. La dinastía tenía nueve especialidades que se expandieron
a trece durante la era mongola. Los médicos también se clasificaban de acuerdo con
los resultados de su práctica clínica. Los médicos tenían que informar sobre sus éxitos
y errores para controlar a una nueva categoría profesional durante la dinastía Sui y
Tang.
Ko Hung, conocido alquimista y experto observador, escribió libros que describen el
beriberi, la hepatitis y la peste, y también proporcionó uno de los primeros estudios
sobre la viruela.
En la dinastía Song (960-1.270 d.C.), se realizan importantes avances técnicos (como
la imprenta, la brújula y la pólvora) y científicos (como la matemática, la biología y
otros). Es una época de sabios notables, como Chen Kua (1.031-1.095 d.C.),
arquitecto, agrónomo, médico, historiador y embajador.
Qian Yi fue un pediatra chino importante que vivió entre 1.035 y 1.117 d.C. y se
especializaba en enfermedades infecciosas como la varicela, el sarampión, la
escarlatina y la viruela.
El Xi Yuan Ji Lu (Recopilación para lavar las injusticias) de Song Ci (1.188-1.249 d.C.),
un compendio de medicina legal, fue la primera fuente de instrucción y conocimiento
sobre el tema.
Los medicamentos a base de mandrágora, mirra y opio han enriquecido la farmacia.
Alrededor del año 1026 d.C., Wang Wei Yi, un médico y escultor, escribió un compendio
sobre la acupuntura e hizo figuras de bronce útiles para imitar puntos de acupuntura.
Había dos grandes sabios del conocimiento médico en esta dinastía:
Hu Zheng Qi Huei, también conocido como Hu Sihui, fue un dietista imperial que
gobernó entre 1.314 y 1.330 d.C. Describió enfermedades carenciales y su
tratamiento mediante una dieta racional. Autor de Yinshanzhengyiao (Breves en
alimentación), que incluye 94 platos, 35 sopas y 29 recetas adicionales para
combatir el envejecimiento.
Hua Shuou (también conocido como Bowen) es famoso por descubrir las
manchas blanco-azuladas en la mucosa bucal que indican los pródromos del
sarampión. Aunque sin duda es conocido principalmente por sus comentarios
sobre los clásicos, especialmente sobre el Nan Ching (texto que fue completado
definitivamente en el año 1.361 d.C. gracias a Hua Cheu).
En la época de la dinastía Ming (1.368-1.644 d.C), se incrementan las influencias de
otros lugares, tanto fuera de China como Zheng He, quien se dirige hacia África
Occidental (1.450-1.453 d.C), y los jesuitas, quienes llegan a China (y con ellos la
medicina occidental, aunque inicialmente estaba limitada al emperador). En la
actualidad, se realizan traducciones de varios escritos relacionados con la anatomía y
la fisiología sanguínea al idioma chino.
Bajo la dinastía Ming, la enseñanza de la medicina china se agrupó en seis escuelas
filosóficas: un grupo que enseñaba todo lo relacionado con el equilibrio yin–yang y
establecía que la causa de la enfermedad se producía por el desequilibrio de estas
fuerzas; las wen-pou cuyas enseñanzas atribuían a la preponderancia del yang y la
prescripción del ginseng y el acónito como tratamientos de los pacientes; las escuelas
radicales que enseñaban la prescripción de remedios drásticos; las escuelas
conservadoras que enseñaban textos clásicos y no se desviaban jamás de sus
doctrinas; la escuela ecléctica que enseñaban a los alumnos principios procedentes de
otras sectas y la escuela basada en las enseñanzas de la desarmonía de los cinco
elementos y los seis vapores.
En esta dinastía, sucede algo fascinante: la medicina occidental fue introducida en
China y varios médicos argumentaron que era necesario fusionarla con la medicina
tradicional china. Esta propuesta sirvió como un importante antecedente para la
integración actual de estas dos grandes escuelas de medicina del mundo.
Se les explicaba a los estudiantes sobre las funciones fisiológicas a partir de un
sistema humoral similar al de los griegos del siglo VI a.C. y los puntos de vista
galénicos del siglo II d.C., con la única diferencia de que tenían cinco humores en lugar
de cuatro. Para los chinos, el número cinco tenía un significado mágico y se incluía en
otras categorías como cinco elementos, cinco sabores, cinco emociones y cinco tipos
de dolor.
Entre los siglos III y X d.C., la auscultación del pulso del enfermo se hizo muy famosa
por su precisión en la detección de enfermedades. Wang Shuhe escribió el libro
"Tratado sobre el pulso" que analiza 24 tipos de pulso y tuvo un gran impacto en la
medicina china, así como en los estudiosos de la medicina en el extranjero. En ese
momento, los diferentes ramales de la medicina tradicional china habían experimentado
un desarrollo significativo.
Los primeros y segundos tomos de los libros "Estudios sobre la acupuntura y
moxibustión", junto con "Baopuzi" y "Zhouhoufang", son obras clásicas sobre estas dos
formas de terapia de la medicina china. En cuanto a la elaboración de medicamentos,
una de las obras más conocidas es "La Teoría de Lei sobre la preparación de
medicamentos".
la cirugía tiene, en el Liujuan Zikui Yifang, su libro de oro. Luego, hay una obra esencial
denominada Teoría sobre el origen de las enfermedades. La pediatría cuenta con un
importante libro: Tratado sobre el Cerebro, lo mismo que la farmacopea tiene el suyo,
Nuevo Diccionario de Plantas Medicinales, que es, además, el primer recetario del
mundo.
Por otro lado, una de las obras más importantes de la oftalmología es el Yinhaijinwei.
También se pueden mencionar, por su importancia, otros libros, como Compilación de
Recetas de Oro, de Su Simiao, renombrado médico de la dinastía Tang y Recetas
Secretas de Waitai de Wang Dao.
En el siglo VI d.C., se llevó a cabo la transmisión de estos documentos históricos al
extranjero. El Monje "Zhi Cong" llevó este manual ilustrado de los Canales Colaterales
y Puntos Acupunturales al Japón durante ese mismo período. Se estableció una
institución de educación médica bajo el auspicio del imperio en el siglo XI d.C. En el
siglo XXI, se han desarrollado las especialidades y subespecialidades médicas.
Durante el gobierno imperial de la dinastía Song en el siglo XI o XII d.C., Wang Weiyi
escribió un libro llamado "Figurilla de Bronce con puntos acupunturales". Este libro
inició una importante reforma en la enseñanza de la acupuntura y se complementó con
su trabajo posterior, creando y diseñando dos grandes figurillas de bronce con puntos
acupunturales distribuidos por todo el cuerpo. El propósito de esto era servir como una
maqueta para que los estudiantes pudieran practicar.
Fue una innovación que tuvo un impacto significativo en el desarrollo posterior de la
acupuntura. Posteriormente, a finales del siglo XVII, los métodos de acupuntura
llegaron a Europa, y Francia fue el primer país en iniciar intercambios médicos,
estudios y usos científicos de la acupuntura. Incluso en las escuelas médicas
hospitalarias del siglo XIX, la anatomía se enseñaba con diagramas y modelos
artificiales en lugar de disecciones.
Durante la segunda mitad del siglo XX, se llevó a cabo la introducción definitiva de la
medicina tradicional china a través de la acupuntura en los países occidentales, siendo
ampliamente aceptada por los médicos y la población, ya que se ha demostrado una
forma de atención preventiva con resultados efectivos, sin efectos secundarios y con
bajos costos económicos para el bienestar de la población.
(G, 2008)
Plantas medicinales
Hasta la actualidad, el Gran clásico de las plantas medicinales, que estableció las
bases de la farmacología china y es posiblemente la farmacopea más antigua del
mundo, se ha revisado y utilizado continuamente. Describe en detalle 365 drogas
naturales, que se dividen en tres categorías: la más alta comprende 120 drogas
primitivas; la más baja comprende 120 drogas con un valor terapéutico general; y la
más baja comprende 120 drogas antitóxicas y antibióticas. El clásico también analiza
las cuatro clases, los cinco sabores y los siete grupos de medicamentos medicinales, e
incluye valiosos consejos sobre cómo comprar, preparar y conservar las drogas.
Recomienda ciento setenta tipos de remedios para enfermedades, incluyendo los
propios de la medicina interna, la ginecología, la cirugía, la oftalmología y la otología, y
en la actualidad la ciencia encuentra válidos sus valores terapéuticos.
En la medicina tradicional china, las plantas medicinales son plantas que se utilizan
para tratar diversas enfermedades y mantener la salud, basándose en los principios de
la fitoterapia china. Este sistema terapéutico se ha desarrollado a lo largo de miles de
años y se basa en la idea de que el equilibrio del QI (energía vital) en el cuerpo, que
fluye a través de los meridianos, es esencial para la salud. Las enfermedades pueden
surgir cuando este flujo se bloquea o se desequilibra.
Ginseng (Panax ginseng): Su uso se remonta a más de 2,000 años, siendo
mencionado en textos antiguos como el "Shennong Bencao Jing", donde se le
atribuyen propiedades curativas. Considerado un adaptógeno, ayuda a aumentar
la energía, mejorar la resistencia al estrés y fortalecer el sistema inmunológico.
Se ha demostrado que mejora la función cognitiva y reduce la fatiga en estudios
clínicos.
Regaliz (Glycyrrhiza glabra): Ha sido utilizada desde la dinastía Han (206 a.C.
- 220 d.C.) en diversas fórmulas herbales. Utilizada para aliviar problemas
respiratorios, como la tos y la inflamación de la garganta. Tiene propiedades
antiinflamatorias y puede ayudar a calmar la mucosa respiratoria
Cúrcuma (Curcuma longa): Utilizada en la medicina china desde hace siglos,
especialmente en el tratamiento de problemas digestivos. Conocida por sus
propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, se utiliza para tratar trastornos
digestivos y articulares. Estudios han mostrado que la curcumina, su compuesto
activo, puede reducir la inflamación y el dolor.
Angelica (Angelica sinensis): Ha sido utilizada desde la dinastía Han y es
considerada una de las hierbas más importantes en la medicina china. Conocida
como "dong quai", se utiliza para regular el ciclo menstrual y mejorar la salud de
la sangre. Se ha demostrado que ayuda a aliviar los síntomas del síndrome
premenstrual y mejora la circulación.
Cápsula de espino (Crataegus pinnatifida): Su uso se documenta desde hace
más de 1,000 años en textos médicos tradicionales. Utilizada para mejorar la
salud cardiovascular y la digestión. Se ha encontrado que ayuda a reducir la
presión arterial y mejorar la circulación sanguínea.
Madera de sándalo (Santalum album): Se ha utilizado en la medicina china
desde hace más de 1,500 años, especialmente en la medicina ayurvédica y en
rituales religiosos. Utilizada para tratar problemas de piel y afecciones
respiratorias. También se considera un sedante. Tiene propiedades
antiinflamatorias y antimicrobianas que ayudan a calmar irritaciones.
Bálsamo de tigre (Corydalis yanhusuo): Su uso se remonta a la dinastía Tang
(618-907 d.C.), donde se consideraba un remedio eficaz para el dolor. Usado
para aliviar el dolor, especialmente en condiciones como el dolor de cabeza y el
dolor menstrual. Se ha demostrado que contiene compuestos analgésicos que
reducen la percepción del dolor.
(Staff, 2023) (SuperSmart, 2018)
Medicina Preventiva
El tratamiento preventivo es fundamental en la medicina tradicional china, se basa en
nutrir la vida y la edificación de la salud, pues el tratar de eliminar los riesgos de
enfermedad, prioriza la prevención y disminuye costos e impacto de la enfermedad
cuando esta aparece. En relación con este punto, se observa en países como los
Estados Unidos que cada día se incluye de una manera más acentuada la utilización
de terapéuticas complementarias, entre las que se destacan las que comprende la
medicina tradicional china, lo que genera un impacto positivo en la disminución de
consultas, efectos secundarios y costos por tratamiento.
La medicina china tiene larga experiencia en la prevención de enfermedades debido a
su gran importancia. En HuangDi NeiJing, su obra más antigua, ya se describían
procedimientos destinados a preservar la salud, así como para prolongar la vida y se
agrupaban bajo el término genérico Yang Sheng (mantener la vida). Después, se
integran las costumbres populares para establecer una variedad de escuelas y
métodos especializados en el área de la preservación de la salud en medicina china.
La teoría y la metodología de la medicina china para preservar la salud y retrasar el
envejecimiento es:
Autorregular el estado emocional: La salud y la longevidad están
estrechamente relacionadas con el estado psíquico.La "autorregulación de las
siete emociones" es un componente crucial de la medicina china para mantener
la salud. Destaca la conexión inseparable entre los órganos y las actividades
mentales. El exceso de las siete emociones (alegria, ira, melancolía,
preocupación, tristeza, miedo y susto) puede dañar la sangre y el Qi (energía) de
los órganos. La ira daña el hígado, el corazón, el bazo, la melancolía, el pulmón
y el miedo al riñón.
Llevar una vida disciplinada: El control de los horarios, el establecimiento y el
mantenimiento de buenas costumbres de la vida cotidiana son beneficiosos para
prevenir enfermedades, mantener la salud y retrasar el envejecimiento. La obra
antigua "Su wen" afirma que tanto el exceso de reposo como el cansancio tienen
un impacto negativo en la salud. La intensidad y el tiempo de trabajo no deben
exceder la capacidad de una persona para aguantar. El inicio temprano de las
relaciones sexuales o una frecuencia excesiva de ellas consumen la energía
vital para mantener la salud, lo que resulta en diversas enfermedades y
envejecimiento precoz.
Seguir una alimentación equilibrada y regular: Todos los sistemas médicos
ven la relación entre la alimentación y la salud.Según la medicina china, se
recomienda:
o Proporcionar una nutrición adecuada para el metabolismo del cuerpo
o Proporcionar alimentos que ayuden a la digestión en una hora
determinada y en la cantidad deseada.
o Encontrar un equilibrio entre los cinco sabores. Cada uno de los cinco
sabores de los alimentos tiene un impacto en su víscera correspondiente,
por lo que abusar de cierta clase de alimento puede causar un exceso o
insuficiencia de un órgano específico, lo que resulta en una pérdida de
equilibrio entre las cinco vísceras y enfermedad. El consumo excesivo de
alimentos salados tiene un impacto negativo en el sistema cardiovascular.
Adaptarse al entorno y a las cuatro estaciones: Debido a la estrecha relación
entre los cambios climáticos y la salud del ser humano, la medicina china
sostiene que el ser humano y la naturaleza forman un conjunto. Por lo tanto,
entiende que existen conexiones importantes entre el cuerpo humano y su
entorno. Una patología surgirá si el estado armónico se desequilibra sin ser
reequilibrado. El viento, el frío, el calor estival, la humedad, la sequedad y el
fuego son los seis factores climáticos. No causan enfermedades en condiciones
normales. Sin embargo, los cambios bruscos de tiempo o los cambios o
situaciones anormales pueden causar desequilibrios en el ritmo estacional. Por
lo tanto, si Zheng Qi no es fuerte, el factor climático causa una patología, y todos
los seis factores climáticos son causas patológicas. El frío, por ejemplo, es un
factor climático que solo se convierte en Xie Qi si altera el equilibrio y el sistema
de autorregulación no logra autoequilibrarse, lo que provoca manifestaciones
clínicas.
Prevenir el contagio de enfermedades: Es fundamental evitar el contagio
manteniendo a las personas sanas y enfermas aisladas, incluso de sus
utensilios, como en medicina preventiva.
(China, 2023)
Prácticas
Acupuntura: La acupuntura implica insertar agujas muy finas en puntos específicos de
la piel. Para tratar el dolor, la acupuntura, un componente fundamental de la medicina
china tradicional, se utiliza con frecuencia. Cada vez más personas lo utilizan para
mejorar su bienestar general, como la capacidad de manejar el estrés.
La acupuntura se define en la medicina china tradicional como un método para
equilibrar la energía o fuerza vital, conocida como "chi" o "qi", que se cree que fluye a
través de canales (meridianos) en el cuerpo. Los acupunturistas creen que, al insertar
agujas en puntos específicos en estos meridianos, el flujo de energía se equilibra.
En cambio, muchos acupunturistas occidentales creen que los puntos de acupuntura
son lugares para estimular los músculos, los nervios y los tejidos conectivos. Algunos
creen que este método hace que el cuerpo produzca analgésicos naturales.
La acupuntura se usa principalmente para aliviar las molestias asociadas con distintas
enfermedades y trastornos, entre ellos:
Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia y postoperatorios
Dolor dental
Fibromialgia
Dolores de cabeza, incluidos los dolores de cabeza por tensión y migrañas
Dolores en el trabajo de parto
Dolor en la región lumbar
Dolor de cuello
Artrosis
Dolores menstruales
Trastornos respiratorios, como rinitis alérgica
Codo de tenista
La acupuntura ayuda a muchas personas a controlar varios trastornos dolorosos, pero
los beneficios a veces resultan difíciles de estimar. Sin embargo, algunos estudios han
demostrado que los resultados de algunos tipos de acupuntura simulada parecen ser
idénticos a los de la acupuntura real. También hay evidencia de que la acupuntura
funciona mejor para las personas que esperan un resultado. La acupuntura tiene pocos
efectos secundarios, por lo que vale la pena probarla si no puede controlar el dolor de
manera más tradicional.
(Acupuntura, 2024)
Fitoterapia: Es el uso de plantas medicinales, hierbas y productos vegetales para
prevenir, aliviar y tratar una variedad de síntomas y enfermedades. Incluye lo que se
conoce como "terapias naturales".
Sabemos que las hierbas y plantas medicinales se utilizaban para curar desde la
antigüedad. Además, se puede observar en varillas descubiertas en Mesopotamia o en
papiros egipcios. El conocimiento se expandió hasta alcanzar su punto máximo en las
medicinas tradicionales china e hindú.
Es una de las formas de atención médica china más destacadas. Utiliza plantas y
hierbas medicinales para equilibrar el cuerpo o las partes desequilibradas. El número
de especies de plantas medicinales supera con creces las 7.000, lo que es
absolutamente abrumador.
Durante el año 1975, la Organización Mundial de la Salud comenzó a prestar atención
a los beneficios del uso de plantas medicinales en la medicina oriental. La diferencia
con la farmacopea occidental es que no solo son importantes sus principios activos,
sino también su sabor o reacciones específicas en el organismo. También es más
importante el equilibrio y la interacción de todos los ingredientes que el efecto de cada
uno de ellos.
El efecto de una planta medicinal tiende a manifestarse en el organismo siguiendo una
de las siguientes cuatro direcciones: ascendente, descendente, interiorizante o
exteriorizante
Cada planta tiene un órgano y un meridiano específico o más. Esto significa que cada
planta tiene una tendencia a tener un impacto en una parte específica del cuerpo.
Prunus armeniaca L. influye en el meridiano del pulmón, mientras que Angelica sinensis
(Oliv.) Diels influye en los meridianos del hígado, el corazón y el bazo.
Por ejemplo, para tratar un síndrome de frío en el meridiano del pulmón, es necesario
recetar una planta de naturaleza caliente que tenga un impacto específico en el órgano
o meridiano afectado, en este caso el pulmón. En este caso, se puede observar una
evidente similitud entre la Fitoterapia china y la occidental. En esta última, se indican
específicas plantas para tratar enfermedades localizadas en ciertos órganos o
sistemas.
(Rs, 2020)
Tui na: El nombre TUI – NA proviene de China y representa la fuerte naturaleza del
método de curación con las manos. "Tui" significa "empujar" y "Na" significa "apretón".
Desde una perspectiva integral, el universo y todos los seres están llenos del flujo de la
energía vital conocida como Qi (chi). El propósito del masaje es restaurar la normalidad
si esta energía está bloqueada o desequilibrada (por ejemplo, dolores musculares,
desequilibrios musculares). Para lograrlo, es esencial comprender que este flujo de
energía se desplaza a través de los meridianos que se presentan en la medicina
tradicional china. Dichos meridianos funcionan como canales de energía.
Algunos de los beneficios del Tui na son:
Estimula los receptores sensoriales de la piel.
Estimula el flujo linfático y sanguíneo.
Permite la activación de órganos internos y del sistema musculoesquelético.
Tiene efecto analgésico.
Aumenta la movilidad articular.
Contribuye a la relajación y liberación mental y emocional del paciente.
Promueve la consciencia corporal.
Las manos se utilizan en el Tui Na para masajear, amasar, presionar, hacer rodar,
sacudir y extender el cuerpo. Principalmente se aplica a los músculos y tendones para
producir una sensación de enérgico, constante, flexible y penetrante.
Para obtener resultados positivos, esta terapia utiliza técnicas de digitopuntura o
acupresión para facilitar el flujo de Qi. Se utilizan junto con otras técnicas de
manipulación.
(Tuina: un método milenario para mejorar el funcionamiento de los órganos, 2022)
(Movimiento, 2022)
Qi gong: Qi Gong es un arte marcial de la medicina tradicional china que trata de
controlar la respiración, el cuerpo y la mente. En la medicina tradicional china, se cree
que un bloqueo o desequilibrio del flujo de energía en el cuerpo es lo que causa la
enfermedad. Se cree que el Qi gong ayuda al cuerpo a sanar al desbloquear o
equilibrar el flujo de energía. Las personas usan Qi gong para tratar la presión arterial
alta, el dolor de espalda, el asma, el cáncer, la osteoartritis, la fibromialgia y muchas
otras condiciones, pero no hay evidencia científica sólida que respalde muchos de
estos usos.
La mayoría de las personas practican Qi Gong con el fin de mantener su salud (física y
mental), pero en algunos casos, particularmente en China, también se puede recetar
para tratar enfermedades específicas.
De acuerdo con las costumbres budistas y taoístas, que son la fuente principal de la
mayoría de las variedades de Qi Gong, es también una forma de lograr la iluminación o
budeidad, la paz interior, la libertad y la felicidad.
El Confusioismo dice que es un método para mejorar la comprensión, la tolerancia y la
forma de ser. Puede ayudar en la toma de decisiones. "Hay que meditar tres veces y
luego tomar decisiones", se dice.
Las artes marciales Gong Fu también utilizan Qi Gong. Es fundamental realizar Qi
Gong (Meditación y Zhan Zhuang) en los estilos internos de Gong Fu. Es un método
para aumentar la fuerza y la energía y mejorar la resistencia a los golpes.
(¿Qué es Qigong?, s.f.)
(Qi gong (esp), 2023)
Moxibustión: La moxibustión es una forma de terapia basada en el cuerpo y
manipulativa de la medicina tradicional china. El proceso implica quemar hierba de
moxa (una artemisa) seca sobre la piel que se encuentra en los puntos de acupuntura o
directamente sobre la piel. La hierba puede ser en forma de bolitas de incienso o
varitas. La moxibustión se usa para tratar afecciones similares a las que se tratan con
acupuntura, como dolor, cefalea y fatiga crónica. La moxibustión puede causar
ampollas y quemaduras circulares.
La moxibustión se originó hace mucho tiempo en el norte de China como una forma de
tratar enfermedades causadas por las bajas temperaturas y las condiciones
alimentarias deficientes. El aprendizaje de esta técnica nacida hace más de 3.000 años
se transmitió de generación en generación entre familias de una forma oral combinada
con demostraciones, muy similar a cómo la acupuntura fue posteriormente divulgada.
En el pasado, las distintas dinastías chinas ya mencionaron en sus obras y tratados
sobre conocimientos médicos y farmacológicos su eficacia como tratamiento médico.
La aplicación del calor producido por la combustión de la planta que utiliza, conocida
como artemisa, es lo que distingue a esta terapia milenaria de otras. Sus poderes
curativos se revelan incluso en su nombre, moxibustión, también conocida como
mokusa, ya que se deriva de los términos mo (quemar) y kusa (hierba). En realidad,
toda su eficacia se basa en las diversas características de esta variedad,
especialmente de su raíz. Se aplica sobre el cuerpo después de haber sido prensado y
tostado y envuelto en rollos de papel que pueden ser puros, conos o bastones. El
terapeuta usa moxa para trabajar en varios puntos del cuerpo, tocando la piel o no
según la técnica.
(Equipo, 2018)
(Millstine, 2023)
Textos: El "Huang Di Nei Jing"
El Canon Interno del Emperador Amarillo, también conocido como Huang Di Nei Jing,
es la obra escrita más antigua y de mayor importancia en la medicina tradicional china.
Se compiló durante 2.200 años, durante el periodo de los Reinos Combatientes (475-
221 a.C.), y se considera el texto médico más importante y representativo.
En 1339, Hu's Gulin Shutang imprimió y publicó la versión que se propuso para su
inclusión en el Registro "Memoria del Mundo" utilizando la técnica de impresión
xilográfica. Es la versión más vieja y mejor conservada de su clase.
El Huang Di Nei Jing está compuesto por Su Wen y Ling Shu. Es común encontrar
menciones que se mezclan con lo mitológico y se atribuyen a la figura legendaria del
Emperador Amarillo.
El Su Wen ( 素 問 ), también conocido como Preguntas Básicas, es el primer texto que
aborda los fundamentos teóricos de la Medicina China y sus métodos de diagnóstico.
El Lingshu ( 靈 樞 ; Pivote espiritual) es el segundo texto y generalmente menos
mencionado que trata sobre la terapia de acupuntura en profundidad. Estos dos
escritos se denominan Neijing o Huangdi Neijing cuando se combinan. Sin embargo, en
la práctica, el título Neijing con frecuencia se refiere solo al Suwen más influyente. El
prefijo Huangdi Neijing también estaba presente en otros dos textos, el Mingtang ( 明堂;
Salón de la Luz) y el Taisu ( 太 素 ; Gran Base), pero estos han sobrevivido solo
parcialmente.
La importancia histórica y médica del canon interno del emperador amarillo
La sabiduría sobre la curación y prevención de enfermedades tiene una historia y
experiencia de miles de años. Durante siglos, estos conocimientos de palabra verbal y
el método de maestro-discípulo se transmitieron. No obstante, la transmisión
sistemática y escrita de conocimientos para las generaciones venideras requería de
una obra de gran envergadura como el Neijing.
La creación de esta obra, que se desarrolló a lo largo de siglos (durante el período de
los Reinos Combatientes entre 475 y 221 a. C.) y fue recopilada por varios maestros,
tuvo dos efectos significativos a nivel médico e histórico:
Preserva el conocimiento desarrollado hasta la época.
Establece los principios fundamentales de un sistema médico y lo basa en una
reunión de conocimientos. (y no en la perspectiva de un solo maestro concreto).
Los contenidos más importantes y los fundamentos teóricos del Canon Interno
del Emperador Amarillo: Huangdi Neijing 黄帝内经
Sobre el holismo en el ser humano: El concepto holístico del ser humano es una de
las características fundamentales de la Medicina China establecida en el Neijing. Todos
los aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales del cuerpo, incluido su
contexto social y su relación con la naturaleza, forman un todo orgánico.
El Canon interno del Emperador Amarillo (黄帝内经 Huangdi Neijing) proporciona modelos
teóricos capaces de relacionar los aspectos físicos, biológicos, energéticos,
emocionales y psíquicos del ser humano, lo que nos permite abordar en profundidad
conceptos como salud y enfermedad, vida o muerte, desde una perspectiva holística.
Sobre la prevención de la enfermedad: En Neijing, no solo se presta mucha atención
al tratamiento de las enfermedades, sino también a su prevención antes de que se
manifiesten los síntomas.
El primer canon del Emperador Amarillo, la cita del Huang di Neijing. Capítulo II
traducido por Roberto González y Yan Jianhua cita:
“Por ello el hombre sagrado no efectúa el tratamiento cuando la enfermedad ya está
formada, sino que la previene; no trata el desorden, sino que lo evita. Tratar a un
paciente cuando ya está enfermo es como remediar un desorden en un país cuando ya
está creado”.
En el Neijing se brindan recursos para que los médicos chinos aprendan a diagnosticar
enfermedades en una etapa temprana en la que aún no se presentan síntomas
fisiológicos, pero sí son perceptibles a nivel energético. Si no se encuentra una solución
y no se restaura el equilibrio energético del cuerpo, la enfermedad continuará hasta que
surjan los problemas físicos.
Sobre la etiología de las patologías: La obra no solo tuvo un impacto médico, sino
también filosófico al sintetizar conceptos basados en siglos de experiencia clínica para
explicar pensamientos dialécticos y organicistas sobre el origen de la vida, el origen y
causa de las enfermedades (etiología) y las relaciones entre aspectos psico-
espirituales y semánticos.
Ello permitió explicar dos conceptos fundamentales. El de origen o raíz de la
enfermedad, y el de sus posibles manifestaciones (síntomas clínicos).
(MTC, 2016)
E grafías
¿Qué es Qigong? (n.d.). Retrieved from Instituto de Medicina China, Barcelona:
https://www.institutodemedicinachina.com/instituto-de-qi-gong/qu%C3%A9-es-
qigong.html
Acupuntura. (2024, abril 4). Retrieved from Mayoclinic.org:
https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/acupuncture/about/pac-
20392763
China, E. S. (2023, Marzo 8). Teoría y métodos de la Medicina Tradicional China para
la preservación de la salud. Retrieved from ESMTC:
https://www.esmtc.es/blog/teoria-y-metodos-de-la-medicina-tradicional-china-
para-la-preservacion-de-la-salud
Equipo, A. (2018, agosto 21). Los secretos de la moxibustión terapia alternativa de
China. Retrieved from Art Thai Massage:
https://www.masajethaimadrid.com/blog-de-terapias-alternativas/secretos-
moxibustion-calor-como-terapia/
G, A. E. (2008, Febrero). SciELO. Retrieved from SciELO:
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000200005
Millstine, D. (2023, Diciembre). Moxibustión. Retrieved from Manual MSD versión para
público general:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/temas-especiales/medicina-alternativa-
complementaria-e-integrativa/moxibusti%C3%B3n
Movimiento, F. e. (2022, Octubre 31). Masaje Tui Na. Retrieved from Fisioterapia en
Movimiento: https://fisioterapiaenmovimiento.com/blog/fisioterapia-alternativa/
masaje-tui-na/
MTC, P. (2016, Junio 20). Huangdi Neijing: El Canon Interno del Emperador Amarillo.
Retrieved from Proyecto MTC | Información util sobre Medicina Tradicional China
y Acupuntura: https://proyectomtc.com/huangdi-neijing-canon-interno-de-
medicina-china/
Qi gong (esp). (2023, Mayo 11). Retrieved from Susan G. Komen:
https://www.komen.org/breast-cancer/survivorship/complementary-therapies/qi-
gong-esp/
Rs, D. (2020, agosto 7). La Fitoterapia En La Medicina China Tradicional. Retrieved
from RS7 Articulaciones: https://www.rs7.es/la-fitoterapia-en-la-medicina-china-
tradicional/
Staff, H. (2023, Mayo 13). Tradiccional Cinese medicine . Retrieved from Healthwise
Staff: https://www.cigna.com/knowledge-center/hw/medical-topics/traditional-
chinese-medicine-aa140227spec
SuperSmart. (2018, febrero 21). Chinese medicinal plants: which ones should you
take? Retrieved from SuperSmart:
https://us.supersmart.com/en/blog/strengthening-organism/chinese-medicinal-
plants-which-ones-should-you-take-s119
Tuina: un método milenario para mejorar el funcionamiento de los órganos. (2022,
Septiembre 3). Retrieved from Escuela de Psicología:
https://eepsicologia.lat/tuina-tratamiento-beneficios-tecnicas/#
%C2%BFComo_se_aplica_este_medio_terapeutico