CAPITULO 3
Educación para grupos étnicos
ARTICULO 55. Definición de etnoeducación. Se entiende por educación para grupos étnicos la que
se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una
lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos.
Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural,
con el debido respeto de sus creencias y tradiciones.
PARAGRAFO. En funcionamiento las entidades territoriales indígenas se asimilarán a los municipios
para efectos de la prestación del servicio público educativo, previo cumplimiento de los requisitos
establecidos en la Ley 60 de 1993 y de conformidad con lo que disponga la ley de ordenamiento
territorial.
ARTICULO 56. Principios y fines. La educación en los grupos étnicos estará orientada por los
principios y fines generales de la educación establecidos en la integralidad, interculturalidad,
diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad. Tendrá como
finalidad afianzar los procesos de identidad, conocimiento, socialización, protección y uso
adecuado de la naturaleza, sistemas y prácticas comunitarias de organización, uso de las lenguas
vernáculas, formación docente e investigación en todos los ámbitos de la cultura.
ARTICULO 57. Lengua materna. En sus respectivos territorios, la enseñanza de los grupos étnicos
con tradición lingüística, propia será bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua
materna del respectivo grupo, sin detrimento de lo dispuesto en el literal c) del artículo 21 de la
presente Ley.
ARTICULO 58. Formación de educadores para grupos étnicos. El Estado promoverá y fomentará la
formación de educadores en el dominio de las culturas y lenguas de los grupos étnicos, así como
programas sociales de difusión de las mismas.
ARTICULO 59. Asesorías especializadas. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación
Nacional y en concertación con los grupos étnicos prestará asesoría especializada en el desarrollo
curricular, en la elaboración de textos y materiales educativos y en la ejecución de programas de
investigación y capacitación etnolinguística.
ARTICULO 60. Intervención de organismos internacionales. No podrá haber injerencia de
organismos internacionales, públicos o privados en la educación de los grupos étnicos, sin la
aprobación del Ministerio de Educación Nacional y sin el consentimiento de las comunidades
interesadas.
ARTICULO 61. Organizaciones educativas existentes. Las organizaciones de los grupos étnicos que
al momento de entrar en vigencia esta Ley se encuentren desarrollando programas o proyectos
educativos, podrán continuar dicha labor directamente o mediante convenio con el gobierno
respectivo, en todo caso ajustados a los planes educativos regionales y locales.
ARTICULO 62. Selección de educadores. Las autoridades competentes, en concertación con los
grupos étnicos, seleccionarán a los educadores que laboren en sus territorios, preferiblemente,
entre los miembros de las
comunidades en ellas radicados. Dichos educadores deberán acreditar formación
en etnoeducación, poseer conocimientos básicos del respectivo grupo étnico, en
especial de su lengua materna, además del castellano.
La vinculación, administración y formación de docentes para los grupos étnicos se
efectuará de conformidad con el estatuto docente y con las normas especiales
vigentes aplicables a tales grupos.
El Ministerio de Educación Nacional, conjuntamente con las entidades territoriales
y en concertación con las autoridades y organizaciones de los grupos étnicos
establecerá programas especiales para la formación y profesionalización de
etnoeducadores o adecuará los ya existentes, para dar cumplimiento a lo
dispuesto en esta ley y en la Ley 60 de 1993.
ARTICULO 63. Celebración de contratos. Cuando fuere necesaria la celebración de
contratos para la prestación del servicio educativo para las comunidades de los
grupos étnicos, dichos contratos se ajustarán a los procesos, principios y fines de
la etnoeducación y su ejecución se hará en concertación con las autoridades de
las entidades territoriales indígenas y de los grupos étnicos.