0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas9 páginas

Actividad 02 TALLER Primer Corte Sabatino 02

Desarrollo de taller de álgebra lineal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas9 páginas

Actividad 02 TALLER Primer Corte Sabatino 02

Desarrollo de taller de álgebra lineal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ALGEBRA LINEAL

ECUACIONES LINEALES 2 X 2 Y 3 X 3

PRESENTASDO POR:
JENCY LORENA GARZON GARCIA
INGRID ROCIO SALGUERO JIMENEZ

PRESENTADO A:
DIEGO CAMILO VARGAS ROBLES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO GERMANA


FACULTAD DE UNIGERMANA
PROGRAMA DE INGENIERÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CASANARE
2024
ÁLGEBRA LINEAL

Actividad 2:

Desarrollo de ejercicios sobre solución de ecuaciones lineales 2 x 2 y 3 x 3. (Por medio de


diferentes métodos)

1. SISTEMAS DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS

𝟑𝒙 − 𝟐𝒚 = 𝟏𝟎
1.1 { Indique si el punto (2,8) es o no es solución del sistema. Justifique su
𝟕𝝌 + 𝟔𝒚 = 𝟔𝟐
respuesta.

𝟑(𝟐) − 𝟐(𝟖) = 𝟔 − 𝟏𝟔 = −𝟏𝟎


Si, el punto (2,8) es solución del sistema ya que satisface
𝟕(𝟐) + 𝟔(𝟖) = 𝟏𝟒 + 𝟒𝟖 = 𝟔𝟐
las dos ecuaciones

2. Solucione los siguientes sistemas de ecuaciones utilizando dos métodos diferentes:


𝟔𝒙 − 𝟗𝒚 = 𝟏𝟓 𝟔𝒙 = 𝟏𝟓 + 𝟗𝒚
a) { 𝟏𝟓+𝟗𝒚 𝟓+𝟑𝒚
−𝟒𝝌 + 𝟑𝒚 = 𝟐𝟏 𝒙= =
𝟔 𝟐

1. Opción:
𝟓+𝟑𝒚
−𝟒( )
𝟓 𝟑 𝟑𝟏 𝟐 +𝟑𝒚=𝟐𝟏
𝒙 = 𝟐 +𝟐( 𝟑 ) ⬚ 𝟐𝟎 𝟏𝟐𝒚
− +𝟑𝒚=𝟐𝟏
𝟐𝟎 𝟐
𝟓 𝟑𝟏
𝒙=𝟐− −𝟏𝟎 − 𝟔𝒚 + 𝟑𝒚 = 𝟐𝟏
𝟐
𝟐𝟔 −𝟑𝒚 = 𝟐𝟏 + 𝟏𝟎
𝒙= = 𝟏𝟑 −𝟑𝟏
𝟐 𝒚= 𝟑
−𝟑𝟏
La solución del sistema de ecuaciones es (−𝟏𝟑, )
𝟑
2. Opción:
−𝟐𝟏 + 𝟑𝒚 𝟓 + 𝟑𝒚 −𝟐𝟏 + 𝟑𝒚 𝟓 + 𝟑𝒚
𝒙= 𝒙= =
𝟒 𝟐 𝟒 𝟐
(−𝟐𝟏 + 𝟑𝒚) = (𝟓 + 𝟑𝒚)⬚
−𝟒𝟐 + 𝟔𝒚 = 𝟐𝟎 + 𝟏𝟐𝒚

−𝟐𝟏+𝟑𝒚
𝒙= 𝟒
𝟐𝟏 𝟐𝟑 −𝟑𝟏
−𝟏𝟐𝒚 + 𝟔𝒚 = 𝟐𝟎 + 𝟒𝟐 𝒙=− + ( )
𝟒 𝟒 𝟑
−𝟔𝒚 = 𝟔𝟐 𝟐𝟏 𝟑𝟏
−𝟔𝟐 𝟑𝟏 𝒙=− −
𝒚= =− 𝟒 𝟒
𝟔 𝟑 𝟓𝟐
𝒙=− 𝟒
𝒙 = −𝟏𝟑

b)
𝟕 𝟑 𝟓
𝒙 + 𝟒𝒚 = 𝟔
𝟓
𝟑 𝟏 𝟏 𝟑
𝟏𝟐𝒙 − 𝟕 𝒚 = 𝟐 𝟏𝟐𝒙 = 𝟐 + 𝟕 𝒚
𝟕 𝟏 𝟏 𝟑 𝟓 𝟏 𝟑
( + 𝟐𝟖 𝒚) + 𝟒 𝒚 = 𝟔 𝒙 = 𝟐𝟒 + 𝟏𝟐.𝟕 𝒚
𝟓 𝟐𝟒
𝟕 𝟑𝟕 𝟑 𝟓 𝟏 𝟏
+ 𝒚 + 𝒚= 𝒙 = 𝟐𝟒 + 𝟐𝟖 𝒚
𝟓.𝟐𝟒 𝟓.𝟐𝟖 𝟒 𝟔
𝟏 𝟑 𝟓 𝟕 𝟏 𝟏 𝟗𝟑
𝒚 + 𝟒 𝒚 = 𝟔 − 𝟏𝟐𝟎 𝒙 = 𝟐𝟒 + 𝟐𝟖 (𝟗𝟔)
𝟐𝟎
𝟏+𝟏𝟓 𝟏𝟎𝟎−𝟕 𝟏 𝟗𝟑
𝒚= 𝒙 = 𝟐𝟒 + 𝟐𝟔𝟖𝟖
𝟐𝟎 𝟏𝟐𝟎
𝟏𝟔 𝟗𝟑 𝟏𝟏𝟐+𝟗𝟑 𝟐𝟎𝟓
𝒚 = 𝟏𝟐𝟎 𝒙= = 𝟐𝟔𝟖𝟖
𝟐𝟎 𝟐𝟔𝟖𝟖
𝟒 𝟗𝟑 𝑬𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒍 𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒅𝒆
𝒚 = 𝟏𝟐𝟎
𝟓 𝒆𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒔
𝟗𝟑.𝟓 𝟐𝟎𝟓 𝟗𝟑
𝒚 = 𝟏𝟐𝟎.𝟒 (𝟐𝟔𝟖𝟖 , 𝟗𝟔 )
𝟗𝟑
𝒚 = 𝟗𝟔
2.METODO

𝟕 𝟓 𝟑 𝟐𝟓 𝟏𝟓 𝟏 𝟏
𝒙 = 𝟔 − 𝟒𝒚 − 𝟐𝟖 𝑌 = 𝟐𝟒 + 𝟐𝟖 𝒀
𝟓 𝟒𝟐
𝟐𝟓 𝟏𝟓 𝟏𝟓 𝟏 𝟏 𝟐𝟓
𝒙 = 𝟒𝟐 − 𝟐𝟖 𝒀 − 𝟐𝟖 − 𝟐𝟖 𝑌 = 𝟐𝟒 − 𝟒𝟐
𝟐𝟓 𝟏𝟓 𝟗𝟑 𝟏𝟔 𝟒𝟐−𝟔𝟎𝟎 𝟓𝟓𝟖
𝒙 = 𝟒𝟐 − 𝟐𝟖 (96) − 𝟐𝟖 𝑌 = = 𝟏𝟎𝟎𝟖
𝟏𝟎𝟎𝟖

𝟐𝟓 𝟏𝟑𝟗𝟓 𝟏𝟔 𝟗𝟑
𝒙 = 𝟒𝟐 − 𝟐𝟔𝟖𝟖 − 𝟐𝟖 𝑌 = 𝟏𝟔𝟖
𝟏𝟔𝟎𝟎−𝟏𝟑𝟗𝟓 𝟐𝟎𝟓 −𝟗𝟑−𝟐𝟖 𝟗𝟑
𝒙= = 2688 𝑌 = −𝟏𝟔𝟖−𝟏𝟔 = 𝟗𝟔
𝟐𝟔𝟖𝟖

2. - C:

𝑥 − 11𝑦 = 18
{
6𝑥 + 12𝑦 = 21

𝟖𝟕
𝒙 = 𝟏𝟖 + 𝟏𝟏𝒀
𝒙 = 𝟏𝟖 + 𝟏𝟏 (− 78) 𝟔(𝟏𝟖 + 𝟏𝟏𝒀) + 𝟏𝟐𝒀 = 𝟐𝟏
𝟗𝟓𝟕
𝒙 = 𝟏𝟖 − 𝟕𝟖 𝟏𝟎𝟖 + 𝟔𝟔𝒀 + 𝟏𝟐𝒀 = 𝟐𝟏
𝟏𝟗𝟎𝟒−𝟗𝟓𝟕 𝟒𝟒𝟕 𝟕𝟖𝒀 = 𝟐𝟏 − 𝟏𝟎𝟖
𝒙= = 𝟖𝟕
𝟕𝟖 𝟕𝟖 𝒀=−
𝟕𝟖

447 87
El punto ( 78 , − 78) es solución del sistema:

21
𝟔𝒙 = 𝟐𝟏 − 𝟏𝟐𝒚 − 2𝑦 = 18 + 11𝑦
6
21
𝒙= − 2𝑦 21
6
−2𝑦 = 18 − 6
21 87 108−21
𝒙= − 2 (− 78) −𝟏𝟑𝒚 =
6 6
21 174 447 87 𝟖𝟕
𝒙= + = 𝑦=− = − 𝟕𝟖
6 78 78 6.13

3. Para solucionar las siguientes situaciones problémicas, plantee sistemas de ecuaciones 2x2 y
resuélvalas utilizando el método que desee.

a. En 30 billetes de 10 mil pesos y de 5 mil pesos se tienen 210 mil pesos. Diga cuantos
billetes de 10 mil pesos y cuantos billetes de 5 mil pesos hay

X+Y=30 1000X+5000Y=210000
X=30-Y 10000(30-Y) +5000Y=210000
X=30-18 30000-10000Y+5000Y=210000
X=12 -5000Y=210000-300000
−𝟗𝟎𝟎𝟎𝟎
Y= −𝟓𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟖
Respuesta: en total hay 12 de 10 mil pesos y 18 de 5 mil pesos, para un total de 210 mil pesos

4. Solucione los siguientes sistemas 2x2 y las situaciones problémicas plateadas, utilizando el
método que desee .

-3X+Y=20

20 + 3x
=y
11
−14𝑥 + 5𝑦 = 20
20
−14𝑥 + 5. (11 + 3𝑥) = 20
20 3 120
𝒚 = 11 + 11 ( 11 )
100
220+360 580 −14𝑥 + + 15𝑥 = 20
𝒚= = 121 11
121 100
𝑥 = 20 −
11
120
𝑥=
11

120 580
Respuesta: ( 11 , )
11

4
12 3 −8𝑥 + 7 𝑦 = 10
𝑥 + 41 = 2 395 4
5
3 5 −8 ( ) + 𝑦 = 10
24 7
𝑥 = (2 − 41) . 12
7 395
3−82 5 𝑦 = 10 +
4 3
𝑥= . 30+395 7
2 12
395 𝑦= .
3 4
𝑥= 2975
24
𝑦=
12

395 2975
Respuesta: El punto ( 24 , ) es la solución del sistema.
12

5. Solucione los siguientes problemas de aplicación, justificando cada uno de los procesos
realizados:

b. Una fábrica dispone de dos máquinas para producir dos artículos A y B. para producir una
unidad de artículo A se requiere utilizar la maquina l cinco horas y la maquina ll 6 horas
30 minutos. Para producir una unidad del articulo B se necesita 3 horas y media y 2 horas
en cada maquina respectivamente. Si la maquina l se encuentra disponible al mes 715 horas
y la maquina ll 700 horas. Determine cuantas unidades de cada artículo se pueden producir
mensualmente.
5x+3,5y=715 6,5x+2y=700
715−3,5𝑦
𝑥= 5
6,5 (143-0,7y) +2y=700
X=143-0,7y 929,5-4,55y+2y=700
x=143-0,7(90) 2,55y=700-929,5
−229
x=143-63 y= −2,55
x=80 y=90
Respuesta: Se pueden producir 80 tipo A y 90 tipo B

2. APLICACIÓN BASADA EN PROBLEMA – ABP

De los problemas resuelva:


• (1) por método grafico
• (1) por método de igualación
• (1) por método sustitución
• (1) por método eliminación
• (1) por método libre

b. 6 libras de café y 5 libras de azúcar costaron $8.100 y 5 libras de café y 4 libras de azúcar
costaron $6.650. Halle el precio de una libra de café y el precio de una libra de azúcar.

6x+5y= 8.100 5x+4y=6.650


8.100−5𝑦 6.650−4𝑦
x= x=
6 5
8.100−5𝑦 6.650−4𝑦
=
6 5

8.100−5(600) 5.100
(8.100-5y).5=6. (6.650-4y) x= = =850
6 6
40.500-25y=3900-24y
40500-39900+25y
1600y

Respuesta: La libra de café cuesta $850 y la de azúcar $600.

h. Las edades de Ay B están en relación de 5 a 7. Dentro de 2 años la relación entre la edad de A


y la edad de B será de 8 a 11 años. Halle a las edades actuales. R:30 y 42 años.
𝐴 5 𝐴+2 8
=7 A= 5K = 11
𝐵 𝐵+2
B= 7K
5𝐾+2 8
A= 5.6=30 = 11
7𝐾++2
B=7.6=42

(5𝐾 + 2)11 = 8(7𝐾 + 2)


55K+22=56K+16
55K-56K=16-22
-K=-6
K=6 Respuesta: Las edades actuales son 30 años y 42 años
3. ECUACIONES CON 3 VARIABLES – ABP

1. Resuelve los sistemas:

𝑥+𝑦−𝑧=1 (𝑥 + 𝑦 − 𝑧 − 1)2
b. { + 𝑦 − 3𝑧 = 1
2𝑥 2𝑥 + 2𝑦 − 2𝑧 = 2
4𝜒 − 2𝑦 − 𝑧 = 1

2x+2y-2z-2x-2y+3z=2-1
Z=1

x+y-1=1 4x-2y-1=1
x+y=2 4x-2y=2
x=2-y 4(2-y)-2y=2
x=2-1 8-4y-2y=2
x=1 -6y=2-8
−6
𝑦 = −6 = 1

1+1-1=1
2(1) +2(1)-3(1) =2+2-3=1 Respuesta: X=1
4(1) -2(1)-1=4-2-1=1 Y=1
Z=1

2. Resuelve los sistemas:

x+z=y x-y+z= 0 (1)


2(x+z)=3y 2x-3y+2z=-1 (2)
2(y+z)= 3(1-x-z) 3x+2y+5z=3 (3)
2y+2z=3-3x-3z

2.(x-y+z)=(0).2 2x-2y+2z=0
2x-2y+2z-2x+3y-2z=0+1
Y=+1

2x-3(1)+2z=-1 3x+2+5z=3
2x-3+2z=-1 3x+5z=1
1−(5−1) 1+5
2x+2z=-1+3 𝑥= 3 = 3
2x+2z=2 x=2
1 5
2. (3 − 3 𝑧) + 2𝑧 = 2
2 10
− 𝑧 + 2𝑧 = 2
3 3
4 2
-3 𝑧 = 2 − 3
−4 3 12
𝑧= . =− = −1
3 4 12

Solución al sistema
2-1-1=0 x=2
3(2)+2.1-5.1=6+2-5=3 y=1
2(2)-3(1)+2.(-1)=4-3-2=-1 z=-1

C. ABP Con tres variables:

3. La suma de las edades de un padre y de sus dos hijos es 48. Dentro de 10 años el doble de
la suma de las edades de los hijos excederá en 6 años a la edad del padre. Cuando nació el
pequeño, la edad del padre excedía 26 unidades al triple de la edad que tenia el hijo
Mayor. Calcula la edad de los tres.

x+y+z=48 x+y+z=48
2(x+y+20)=z+16 2x+2y-z=-24
3x(y-x)+26=z-x-2x+3y-z=-26

(x+y+z=48)-2 2x+2y+2z=96

2x+2y+2z-2x-2y+z=96+24
3z=120
120
Z= −3 = 40 𝑃𝑎𝑑𝑟𝑒

2x+2y-40=-24 -2x+3y-z=-26
2x+2y=16 -2x+3(8-x)-40 =-26
16−2𝑥
y= 2 -2x+24-3x-40 =-26
y=8-x 5x=-26+40-24
10
y=8-2 x= 5 =2 años
y=6 años

Respuesta: El padre tiene 40 años, el hijo mayor tiene 6 años y el menor 2 años.
Referencias Bibliográficas

Alex, M. P. [@MatematicasprofeAlex]. (s/f). Matrices introducción | conceptos básicos. Youtube.


Recuperado el 29 de agosto de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=m6w5vLA3Lnw

Alex, M. P. [@MatematicasprofeAlex]. (s/f). Solución de sistemas de 3x3 método de Gauss


Jordan | Ejemplo 1. Youtube. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de
https://www.youtube.com/watch?v=dFmGzr1j6eY

Guzman, J. H. (2021, febrero 4). Ecuaciones Lineales - Ejercicios Resueltos. Neurochispas.


https://www.neurochispas.com/wiki/ejercicios-de-ecuaciones-lineales/

Ecuaciones Lineales. (s/f). Disfrutalasmatematicas.com. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de


https://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/ecuaciones-lineales.html

También podría gustarte