Estrategias efectivas
En la Entrevista Laboral
César Eduardo Lemarroy Mayo
Licenciado en Relaciones Industriales
Maestría en Recursos Humanos
¡ Sean todos Bienvenidos !
Gracias por tu puntualidad
¿Qué es una Entrevista de trabajo?
Es la fase del proceso de selección donde el entrevistador
analiza a fondo el candidato para comprobar su
idoneidad para el puesto ofertado. El aspirante debe
aprovechar la oportunidad para destacar que es el más
cualificado para el empleo.
CLICK VIDEO
Flujo Evolutivo en la entrevista de Trabajo
¿Alguna vez has salido de una entrevista pensando que no diste el 100%?
¿Sintiendo que no lograste convencer al reclutador y venderte?
¡No eres el único!, la entrevista laboral es parte del proceso cuando buscas empleo, y hay dos tips fundamentales para dominarla:
1.Prepararte
2.Practicar
Reclutamiento Evaluaciones Selección de Entrevista
Psicometricas Candidatos laboral
Entrevista de Trabajo
La entrevista de trabajo es uno de los últimos pasos en un proceso de selección
de personal. Generalmente sigue a la preselección de nuestro currículo y la
superación de las posibles pruebas psicométricas.
La entrevista de selección es una técnica tanto de observación (sistema de
comunicación verbal y no verbal) como de evaluación (proceso de aceptación o
rechazo de la persona).
Representa un momento clave en el proceso de selección, por lo que hay que
prepararla con tiempo. El motivo principal es conocer más de la persona,
detenerse en determinadas facetas de la preparación (académica y o profesional)
y evaluar sí se adapta al perfil buscado. Lo primero que se debe tener en cuenta
es que el objetivo es destacar entre los demás candidatos.
5
Fases de la entrevista
Saludo: Cuando el candidato entra en la sala o despacho el entrevistador se hará
una percepción de cómo es este. Las primeras impresiones son importantes, por lo
que se debe esperar que el entrevistador inicie el saludo. Siempre hay que saludar
cordialmente, sonriendo y mirando a los ojos, estrechando la mano con
naturalidad. (sin exageraciones),
Actitud Positiva
Charla introductoria: El principio de la entrevista es un momento idóneo para
restar un poco de tensión a los candidatos, que será necesario sí no se quiere
cometer errores en la evaluación de los candidatos. Para conseguir el objetivo
de generar un clima de confianza, reduciendo el estado de ansiedad que se da
en una entrevista de trabajo, es normal que el entrevistador inicie un diálogo
sobre temas de carácter general e intrascendente. El candidato no debe mostrar
impaciencia y debe mostrarse amable y confiado
Conversación sobre el puesto: En esta fase el entrevistador afrontará los
aspectos importantes, tales como: datos personales, formación, experiencia en
los distintos puestos desempeñados anteriormente, expectativas laborales,
motivación para el puesto ofertado, etc. Estos aspectos servirán al entrevistador
para verificar los datos revisados de antemano (CV. o pruebas psicometricas) y
para profundizar en áreas desconocidas, clarificar dudas sobre la adecuación del
historial profesional y de las características personales al perfil ideal
2
Fases de la Entrevista
El candidato debe escuchar atentamente y dejar hablar al
entrevistador.
El entrevistador puede solicitar información de distintas formas. Hay
preguntas muy concretas que requieren respuestas directas, en este caso
las posibilidades de respuesta son limitadas, pero otras preguntas dejan la
oportunidad de dar una respuesta más amplia, pero resumida, sin divagar.
Lo importante es mostrar siempre seguridad en las capacidades que tienes,
sin arrogancia pero con autosuficiencia.
Temas que pueden surgir en esta fase de la entrevista:
Relatar los puntos fuertes de la candidatura: Centrar la atención en los méritos
relacionados con el trabajo objeto de la entrevista. Hablar despertando interés en el
entrevistador, para eso es indispensable conocer los puntos fuertes, que pueden ser
académicos, de personalidad o de experiencia adquirida. ™
Experiencia: Hay que procurar extraer los aspectos positivos de los anteriores trabajos,
no hacer de menos a ninguno de ellos, a ninguna empresa, de las experiencias siempre
se aprende. La crítica a las experiencias anteriores hacen perder la credibilidad. ™
Pretensiones económicas: Este es un tema delicado, lo mejor es ser prudente y mostrar
disposición al diálogo, en función del mercado, de las responsabilidades del puesto
(mostrar flexibilidad y dejar que haga la propuesta la parte empresarial).
3
Aspectos Claves Seguridad en si mismo
Vestimenta adecuada y discreta, acudir a la entrevista
en la entrevista estando muy seguro de tus potencialidades y
convencido de ser la persona que precisan.
de trabajo
Puntualidad
Debe ser absoluta (apagar el teléfono
En este apartado se pretende móvil) y evita distractores, enfócate.
hacer un resumen de los aspectos
fundamentales que no deben Ponerse en el lugar del
olvidarse a la hora de ser Entrevistador
entrevistados para obtener un Pensar en el tipo de preguntas que pueden hacer,
tanto por las características de la empresa y del
trabajo. puesto, cómo de los datos aportados en la carta
de presentación y el c.v.
Recopilación de Información
Información sobre la empresa (en el caso de
desconocerla, buscar información por sector de
referencia o por características que figuren en el
anuncio) y sobre el puesto de trabajo vacante.
Objetivos
Ensaya
específicos Intentar ensayar las respuestas, hablar en voz alta
sobre uno, incluso grabarlo para detectar cuales
pueden ser las carencias que no percibimos.
1
Vestuario
adecuado
Ejemplo de un proceso de contratación
ANTES DE
Entrevistas con;
INGRESAR 1.- Atracción de talento Entrega de Entrega de
2.- Rel. Laborales (detecciones de documentos contrato, RIT, Firma de
infiltraciones, imagen, actitudes, cualidades personal del
comportamientos positivos) procedimientos, documentos
3.- Gerentes (selecciona en base a Nuevo Ingreso políticas y otros.
conocimiento técnico).
4.- Revisión con Salud Ocupacional.
ASEGURAR
ONBOARDING
A TODOS
Gestión del
LOS NIVELES empleado, altas en Reporte o incidencias de Antes de asignar contrato
Roles y nómina mensual y canales por tiempo indeterminado
sistemas Código de ética
responsabilidades de comunicación evalúa su desempeño y
monitorea en los primeros
3 meses; Actitud,
Ausentismo, trabajo en
Preguntas claves
Las rompe-hielo
Parecen casuales, pero están enfocadas en obtener más información de la que piensas. Descubre
por qué.
1. Háblame de ti
El reclutador no quiere saber la historia de tu vida, te está dando la oportunidad de hablar
abiertamente de tu ‘yo profesional’. Evita compartir información personal, enfócate en tu perfil
laboral, tus puntos fuertes y demuestra entusiasmo.
2. ¿Por qué te interesa el puesto?
¡Aprovecha la oportunidad para mostrar tu entusiasmo por el trabajo! También destaca las
cualidades que te hacen ideal para él.
3. ¿Qué sabes de nuestra empresa?
Prepárate con anticipación e investiga sobre la empresa: misión, historia, valores, ganancias,
unidades de negocio y redes sociales. En OCCMundial te brindamos una gran
herramienta: Perfiles de Empresas, donde puedes conocer más a fondo cómo es trabajar en la
compañía que te interesa. Las incómodas
4. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Irán a fondo en tu vida profesional con la intención de detectar focos rojos. ¡Anticipa
Responde libremente. El reclutador quiere saber más sobre tu persona. Hobbies como leer, hacer
deporte, hacer voluntariado… son valiosos para ciertas empresas. tu respuesta para que no te tomen por sorpresa!
5. ¿Cuál es tu meta en la vida? 6. ¿Por qué dejaste tu anterior empleo? ¿Por qué quieres cambiar de empleo?
Es una manera de vislumbrar tus prioridades y ambición. También evalúa valores y personalidad. Deja fuera los comentarios negativos sobre tu pasada experiencia laboral, enfócate
en tus ganas de crecer y cómo supera este puesto al que tienes o tenías antes.
7. ¿Por qué no has durado en tus trabajos anteriores? ¿Por qué duraste tan
poco en tu anterior empleo?
El reclutador quiere identificar tu historia laboral y evaluar tu estabilidad. Recuerda
no culpar a tu exjefe o empresa. Explica por qué confías en que puedes establecer
una relación duradera con esta nueva empresa.
8. ¿Por qué te despidieron?
Sé honesto y explica qué aprendiste de esa experiencia.
9. ¿Qué me puedes decir de tu jefe anterior?
Es un gran error quejarse con el entrevistador de lo mal que te trataron en tu
exempresa o lo incompetente que era tu jefe. Mejor enfócate en lo que aprendiste y
en los retos que esperas de un nuevo empleo.
10. ¿Tienes deudas?
Para algunas posiciones tu historial financiero es relevante, esto puede sumarte
puntos por considerarte una persona confiable y que cumple sus compromisos.
Preguntas claves
Las difíciles
Aportan al reclutador información clave sobre tu perfil profesional, por lo que
son preguntas clave en una entrevista laboral, ¡piensa bien antes de contestar!
11. Hay un hueco en tu experiencia laboral ¿qué hiciste durante ese tiempo?
Destaca las actividades productivas como: trabajo voluntario, tomar un curso,
terminar tus estudios.
12. Cuéntame de algún momento de tu vida laboral en el que hayas cometido
un error, ¿cómo lo solucionaste?
Todos nos equivocamos en el trabajo, pero hay quienes tienen la capacidad de
abordar su error con inteligencia y buscar una solución. Demuestra que tú eres esa
persona.
13. ¿Cómo manejas la presión?
Se enfoca en evaluar tu inteligencia emocional, habla de acciones prácticas:
tomarte un tiempo a solas para pensar, pedir ayuda, organizar tus tareas clave, etc.
14. ¿Qué pasaría si después de 5 años trabajando con nosotros no obtuvieras
un ascenso? ¿Sería frustrante para ti?
Los empleados tienen cada vez menos antigüedad en sus empleos, las empresas
buscan gente que permanezca. Habla de la seguridad en tu capacidad para aportar
valor a la empresa y de tu interés de desarrollo y aprendizaje más allá de los
ascensos.
15. ¿Cuáles son tus pretensiones salariales?
Las capciosas
Antes de arriesgarte con una cifra, ¡investiga! Habla de la cifra más alta obtenida de
Tienen el objetivo de ir más allá de tu discurso profesional y evaluar tu personalidad.
acuerdo a tu experiencia, aclara que es negociable y habla de otros beneficios de tu
interés como prestaciones, crecimiento, bonos, etc. 16. ¿Cuál es tu mayor debilidad o defecto?
Más allá de juzgarte, el entrevistador busca saber tu grado de honestidad y conciencia de ti mismo.
Habla de algún punto débil que estés trabajando en mejorar.
17. ¿Cómo describirías tu trabajo ideal?
El entrevistador querrá indagar si la empresa, el puesto y tú, hacen ‘match’. En lugar de responder
‘estrella de rock’ enfócate en tus verdaderas metas a largo plazo.
18. Si hoy te ganaras la lotería, ¿vendrías a trabajar mañana? ¿Te mueve solo el dinero? ¿Qué
tanto respetas tus compromisos?
Esa lotería podría ser la propuesta de otra empresa, y el entrevistador querrá evaluar tu fidelidad.
19. ¿Cómo te ves en 5, 10 años? ¿Coincide el puesto con tus expectativas a futuro?
Sé honesto. También es válido decir que no estás seguro o segura todavía, pero que esta posición será
decisiva para tu carrera.
20. ¿Cuál ha sido el mayor error en tu vida? ¿Qué aprendiste? ¿Aprendes de tus errores? ¿Tus
experiencias te ayudaron a madurar?
Habla de un fracaso que hayas convertido en éxito.
Preguntas claves
Las retadoras
Buscan revelar cómo te enfrentas a diferentes situaciones u obstáculos.
21. Háblame de algún reto o conflicto que hayas enfrentado en el trabajo y cómo lo resolviste.
¿Estás preparado para resolver problemas?
Es la verdadera pregunta aquí y el reclutador quiere saber si eres profesional y logras manejar una
situación difícil.
22. Menciona una situación concreta de tu vida laboral en la que hayas demostrado tu liderazgo
El reclutador querrá ejemplos que demuestren que posees las competencias clave que hayas mencionado
en tu CV o que sean relevantes para la vacante, por ejemplo: integridad, creatividad, proactividad,
resolución de problemas, etc.
23. ¿Cuál es el mayor riesgo que has tomado?
Para posiciones clave, la toma de decisiones es una competencia de alta relevancia. El entrevistador
querrá saber si eres capaz de tomar riesgos y buscar soluciones nuevas o prefieres el camino seguro.
24. ¿Por qué deberíamos contratarte?
El entrevistador te está retando a venderte. Habla de por qué puedes hacer el trabajo, alcanzar metas y
adaptarte a la empresa.
25. ¿Tienes alguna pregunta?
Ésta es una de las preguntas clave en una entrevista laboral que no pueden faltar. El 99% de los
reclutadores te preguntarán “¿tienes alguna duda?”. Decir que no es un error. Hacer preguntas
demuestra tu interés en el puesto y además puede darte información valiosa sobre la empresa.
Las prohibidas
En algunas ocasiones habrá las que no son preguntas clave en una entrevista
laboral y aborden temáticas diferentes a las de trabajo. La discriminación
laboral es un tema delicado y un entrevistador puede poner en evidencia una
cultura no incluyente al contratar si hace estas preguntas:
•¿Qué religión practicas?
•¿Estás embarazada?
•¿Cuál es tu orientación sexual?
•¿Planeas tener hijos?
•¿Padeces alguna enfermedad grave?
Conclusiones, Sesión de Preguntas y respuesta
En todo proceso de selección de personal, el primer contacto entre la empresa y el
futuro empleado es la entrevista de trabajo. Luego de una búsqueda exhaustiva, la
empresa considera que dicho perfil es acorde (o no) al candidato entrevistado, por lo
que la última parte de dicha selección está acompañada de la conclusión de una
entrevista de trabajo.
Es decir, aquel momento de “cierre” o culminación en el cual el empleado es
aceptado o rechazado para formar parte de la compañía (aunque seguramente el
empleado no se enterará en ese momento).
¡ ¡ ¡ Gracias por tu atención ! ! !
Espero sea de utilidad el tiempo invertido
en ti
Pronto tendrás la entrevista que cambiara
tu vida, Éxito.