Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1
Desarrollo de la industria hotelera, antecedentes y actualidad
El avance del hospedaje desde la civilización hasta en la actualidad como ha
favorecido. La industria hotelera en la antigüedad, en donde la necesidad de intercambiar productos entre las diferentes civilizaciones, hacía que los comerciantes viajaran de un país a otro para realizar este intercambio, en un comienzo este tipo de servicio era gratuito así es como se comenzó. Existían diferentes tipos de hoteles, unos de mala calidad para la gente sin buena economía, otros de excelente calidad pero solamente accesibles a gente con buena economía. El servicio de hospedaje pasó a manos de los monasterios, que prestaban este servicio por caridad. La hospitalidad se volvió un servicio voluntario y estaba protegido por la ley, también estaban los sitios donde se prestaba este servicio a cambio de un valor. Después surgieron las posadas no eran sólo frecuentadas por viajeros, eran centros donde se realizaban diferentes actividades, como los negocios, entre otras cosas. Después existió una evolución en los medios de transporte y de comunicaciones lo que aumentó los viajes, lo que condujo a una evolución de los hoteles, el primer hotel de concepción moderna fue el “badische Hof” construido en Alemania, tenía un elegante comedor, biblioteca y sala de lectura, una serie de aspectos que para la época eran novedosos. Con la aparición del ferrocarril aparecieron los hoteles en las estaciones. A mediados de 1800 aparecen los hoteles de propiedad corporativa y controlada. El primer hotel que apareció fue el Grand Hotel construido en Paris en 1850, después aparecieron varios. En 1880 de inauguró el Ritz y su cadena de hoteles. Después de 1900 este modelo de negocio fue seguido por Estados Unidos. A mediados de la década XIX Francia ejerció una gran influencia en la industria hotelera y desde la década de los ochenta lo hace Estados Unidos, con sus hoteles gigantes de 500 habitaciones y más. La industria hotelera hoy es una de las industrias del billón de dólares y en muchos países europeos ocupa ya el primer puesto de la industria nacional. Por ello hoy en día los hoteles son parte fundamental como desarrollo económico que beneficia México y entre otros países (no generalizo porque no todos los países) y en situaciones agobiadoras como se está viviendo en la pandemia se busca una manera para que se siga beneficiando. Tomo en cuenta estos puntos de hoy en la actualidad: México cuenta con una industria hotelera competitiva y capacidad para afrontar retos del sector, afirmó el subsecretario de Calidad y Regulación, Salvador Sánchez Estrada. Los principales destinos turísticos del país registraron ocupación diaria de más de 221 mil cuartos, así como ocupación hotelera promedio del 60.3 por ciento. La Sectur trabaja en coordinación con el sector empresarial para impulsar el desarrollo de la industria hotelera, a través de los programas “Conéctate al turismo” y “Mejora tu Hotel”.