1
Anexo Formato diana de valoración
Nombre del aprendiz: Nerys Jisseth Jaimes Layton
Fecha: 25 de junio de 2024
1. Realice un ejercicio de autoevaluación de sus características emprendedoras personales
de acuerdo con sus experiencias de vida. Para ello, usará la diana de valoración, una
herramienta que le permitirá identificar cuáles elementos de su personalidad necesita mejorar y
cuáles tiene como fortalezas, ayudándole así al logro de sus objetivos.
Instrucciones de uso
¿Alguna vez ha jugado a los dardos o tiro al blanco?, la diana de valoración opera del mismo
modo: entre más cerca del centro se encuentre, mayor “puntaje” va a obtener.
¿Cómo diligenciar la diana de valoración?
Verde: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que es muy fuerte en su personalidad.
Amarillo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que aplica con una frecuencia intermedia en su comportamiento diario.
Rojo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que aplica con poca frecuencia o nula en su diario vivir (ubique el punto
lo más alejado del centro de la diana de valoración; representa la(s) característica(s) que
requiere(n) un mayor grado de esfuerzo, para ser convertidas en fortalezas).
2
2. Explique a continuación, las razones que motivaron su valoración (verde, amarillo o rojo) de
cada una de las características emprendedoras personales en la diana (3 a 5 renglones). Utilice
ejemplos que le ayuden en su exposición.
Planificar sistemáticamente
Rojo: Soy una persona que no planifico mucho, dejo que las cosas lleguen y
pasen como tengan que pasar, esto no quiere decir que no tenga metas u objetivos que
alcanzar, cuando he planeado y no se logra alcanzar la meta de manera satisfactoria
es cuando me da la frustración.
Ejemplo: Una vez traté de vender de forma on-line hice toda una planeación y por una
cosa u otra no se pudo sacar el proyecto adelante entonces es cuando me da la frustración.
Fijar metas
Amarillo: Me gusta tener metas claras en la vida, pero no me presiono como dije
anteriormente no planeo mucho, trato que sean metas a largo plazo como terminar mis
estudios, tener mi casa propia, viajar con mi familia siempre intento fijar metas realistas,
creando un proyecto de vida que me ayude a ser mejor persona tanto en mi vida personal,
laboral y social.
Crear redes de apoyo
3
Depende de que red de apoyo estemos hablando pueden ser de orientación, recursos o
motivación.
Orientación: Para un emprendimiento no cuento con alguien que me pueda guiar en como
iniciar, de pronto los tips o ayudas que se encuentran en la red.
Recursos: También en este momento de vida es complicado ya que no cuento con los
recursos necesarios para emprender un negocio.
Motivación: Mi mayor motivación son mis hijos por ellos trato de superarme para que ellos
tengan una buena vida y se sientan orgullosos de su mami.
Buscar oportunidades y tener iniciativa
Verde: Tener la iniciativa depende mucho de sí tengo el alcance o no de obtener la
solución, también depende de las redes de apoyo que tenga en el momento y la
motivación para iniciar la oportunidad, cabe resaltar que aprovecho cualquier oportunidad
que se me presente que sea buena y sume a mi superación personal teniendo confianza y
persistencia para lograr el objetivo.
Exigir eficiencia y calidad
Verde: De pronto a los demás me cuesta exigir hablando del entorno laboral, en cuanto al
personal si lo hago con mis hijos, me gusta que hagan las cosas lo mejor posible de acuer
do a sus capacidades, y en cuanto a mi si me gusta exigirme y que las cosas que hago o
metas que me proponga estén bien hechas, por ejemplo, los trabajos de la
carrera o actividades que hago me gusta que queden lo mejor hechas posibles, cuando
termino vuelvo a repasar lo escrito y cambio cosas hasta que a mi parecer queden bien.
Tener autoconfianza
Amarillo: Confío en mis capacidades y potenciales, pero a veces pierdo mi seguridad y
autoconfianza de pronto con un mal comentario o me pasa muy seguido que puedo estar
segura de hacer algo, pero si alguien me hace un comentario negativo o me falta el apoyo
motivacional que quisiera tener de una vez me desinflo o me afecta mucho, no me afecta
mucho el qué dirán, pero si el apoyo emocional.
Ser persistente
Verde: Me gusta ser persistente en muchas cosas, admito que en algunas no se me da
la persistencia como en crear una vida saludable y deportiva, si lo abandono muy rápido
en cuanto a un emprendimiento creo que es muy fundamental la persistencia ya que
el éxito de un negocio puede que no se de en un principio, pero se tiene que ser
persistente para lograr el objetivo propuesto.
Buscar información
4
Verde: Me considero una persona que me gusta buscar información o soluciones hasta
que me quede claro o logre solucionar el problema o duda que tenga, y logre dominar la
situación que se me presente.
Cumplir compromisos
Verde: Me gusta cumplir con lo que me comprometo, y que los demás también lo hagan
con cualquier compromiso que tengan conmigo, ya sea en cualquier ámbito de la vida, en
en el momento de un emprendimiento creo que esto es demasiado importante, un ejemplo
puede ser el cumplir con los domicilios, o con un pedido que se tenga, son cosas que
ayudan a tener un buen éxito.
Correr riesgos moderados
Amarillo: Me gusta asumir riesgos siempre y cuando no afecten mi integridad como
persona, que estos sean para algo bueno que me ayuden a superarme como persona o
ayude al crecimiento de mi emprendimiento, como incluir un nuevo producto, una nueva
receta, un cambio de logística entre otros.
3. El emprendedor es una persona que se compromete con el desarrollo de un proyecto, que no es
más que una idea que genera valor para un individuo o una comunidad, en un determinado contexto
(o situación). Con eso en mente, responda las siguientes preguntas. Justifique sus respuestas:
a. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que
fortalecenal emprendedor como persona?
Visión, pasión, creatividad, paciencia, responsabilidad, compromiso y respeto hacia los
demás
Porque se empieza con una visión de lo que se quiere lograr, se debe tener pasión por lo
que se hace, como dicen cuando amas lo que haces el éxito llega solo, tener paciencia si no
se logra el objetivo pronto, obteniendo responsabilidad compromiso y respeto hacia el
cliente.
b. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que le
facilitanal emprendedor el análisis y la exploración de su situación o contexto?
Capacidad de aprendizaje y ser persistente, ya que mantener una buena actitud tanto para
lo bueno que vendrá como para lo malo, se debe aprender de los errores y de los aciertos
es una de las grandes cuales o características que se deben tener junto con la persistencia
de seguir y lograr los objetivos propuestos o las metas que se quieren llegar a obtener.
5
c. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que le ayudan
al emprendedor a formular y hacer seguimiento a su proyecto?
• Vision y creatividad: Tener la capacidad para visualizar oportunidades y generar
ideas innovadoras.
• Determinación y perseverancia: Tener la disposición para enfrentar desafíos,
superar obstáculos y mantenerse enfocado en la meta.
• Capacidad de toma de decisiones: Poder evaluar opciones, tomas decisiones
acertadas y asumir riesgos.
• Habilidades de liderazgo: Poder motivar inspira y guiar a su equipo de trabajo
hacia el logro de las metas.
• Pasión y entusiasmo: Energía positiva y compromiso con el proyecto, impulsando a
la dedicación y el continuo esfuerzo en su desarrollo