0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Tarea 3 - Teoria Organizacional y Estructural

TAREA 3 TEORIA ORGANIZACIONAL Y ESTRUCTURAL

Cargado por

Joris Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Tarea 3 - Teoria Organizacional y Estructural

TAREA 3 TEORIA ORGANIZACIONAL Y ESTRUCTURAL

Cargado por

Joris Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela
Negocios y turismos

Carrera
Administración de empresas

Participante:
Jhoanna De Los Santos De La Cruz Mat. 100027012

Facilitador
Yamel Ruiz Barranco

Tema
Estructuras y Diseños organizacionales

María Trinidad Sánchez, República Dominicana


14 de Mayo del 2023
INTRODUCCION
El siguiente documento comprende las actividades propuestas en la unidad
número 3, cuyo título es Estructuras y Diseños organizacionales.

Las estructuras y diseños organizacionales se refieren a la forma en que se


organizan las empresas y otras organizaciones para lograr sus objetivos y
metas. Estas estructuras pueden variar ampliamente, dependiendo de factores
como el tamaño de la organización, su industria, su cultura y sus objetivos.

En términos generales, las estructuras organizacionales definen cómo se divide


el trabajo, se asignan las responsabilidades y se toman las decisiones dentro
de la organización. Los diseños organizacionales, por otro lado, se refieren a
cómo se estructuran los diferentes elementos de la organización, como los
departamentos, los equipos, los procesos y los sistemas.

Un diseño organizacional efectivo puede mejorar la eficiencia y la productividad


de la organización, permitiendo que se adapte a los cambios en el entorno
empresarial y logre sus objetivos de manera efectiva. Sin embargo, elegir la
estructura y el diseño adecuado para una organización puede ser un proceso
complejo y requiere una comprensión profunda de las necesidades y objetivos
de la organización.
Actividades de la unidad:

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes


complementarias bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes
temas:

UNIDAD III Estructuras y Diseños organizacionales

3.1 Especialización del trabajo 3.2 Departamentalización 3.3 Cadena de


mando 3.4 Amplitud de control 3.5 Centralización y descentralización 3.1
Formalización 3.2 Diseños y Estructuras organizacionales 3.2.1
Organizaciones mecanicistas 3.2.2 Organizaciones orgánicas 3.3 Diseños
organizacionales comunes 3.3.1 Estructura simple 3.3.2 Estructura
funcional 3.3.3 Estructura de divisiones 3.4 Diseños organizacionales
contemporáneos.

Luego de leer realice las actividades que se describen a continuación:

1. Elabore un informe escrito a modo de resumen de los temas que


componen esta unidad.

Especialización del trabajo:

La especialización del trabajo se refiere a la práctica de dividir una tarea o un


proceso en tareas más pequeñas y especializadas. Esto permite que los
trabajadores se concentren en tareas específicas y se vuelvan altamente
eficientes en ellas. La especialización del trabajo es una práctica común en la
fabricación, la producción y otras industrias. Sin embargo, la especialización
excesiva también puede tener efectos negativos, como la falta de motivación, la
pérdida de habilidades multifuncionales y la monotonía en el trabajo.

Departamentalización:

La departamentalización se refiere a la forma en que una organización agrupa


a sus empleados en departamentos y unidades funcionales. Los
departamentos se dividen según el tipo de trabajo que se realiza o los objetivos
que se persiguen. La departamentalización puede ser por función, por
producto, por geografía o por cliente. La departamentalización ayuda a las
organizaciones a estructurarse de manera más efectiva y eficiente y permite
una mejor coordinación y comunicación entre los empleados que trabajan en
áreas relacionadas.

Cadena de mando:

La cadena de mando se refiere a la estructura jerárquica de una organización,


desde los niveles más altos de liderazgo hasta los niveles más bajos de los
empleados. La cadena de mando establece la autoridad y las
responsabilidades en una organización y define la forma en que se toman las
decisiones y se comunican.

Amplitud de control:

La amplitud de control se refiere al número de empleados que un supervisor


puede supervisar efectivamente. Una amplitud de control estrecha significa que
el supervisor tiene un número limitado de empleados a su cargo, mientras que
una amplitud de control amplia significa que el supervisor tiene un mayor
número de empleados a su cargo. La amplitud de control afecta la eficiencia y
efectividad de la supervisión y puede influir en la cultura organizacional.

Centralización y descentralización:

La centralización se refiere a la toma de decisiones que se lleva a cabo por los


líderes de la organización o por una sola persona en la parte superior de la
jerarquía. La descentralización, por otro lado, se refiere a la toma de decisiones
que se lleva a cabo en diferentes niveles de la organización. La centralización
puede ser efectiva en organizaciones más pequeñas, mientras que la
descentralización es útil en organizaciones más grandes y complejas donde se
requiere una toma de decisiones más rápida y eficiente.

Formalización:

La formalización se refiere al grado en que se establecen normas, reglas y


procedimientos formales en una organización. Una alta formalización significa
que la organización tiene reglas y procedimientos claramente definidos y un
alto grado de estructura y estandarización. La baja formalización significa que
la organización es más flexible y se basa más en las relaciones interpersonales
y la comunicación informal.
Diseños y Estructuras organizacionales:

Los diseños y estructuras organizacionales se refieren a la forma en que se


organizan las tareas y las personas en una organización. Los diferentes
diseños y estructuras organizacionales pueden tener diferentes ventajas y
desventajas, y pueden ser adecuados para diferentes tipos de organizaciones y
objetivos.

Organizaciones mecanicistas:

Las organizaciones mecanicistas son aquellas que operan bajo una estructura
jerárquica y burocrática en la que las decisiones se toman de manera
centralizada y los empleados tienen un alto grado de especialización en sus
tareas. Este tipo de organización se enfoca en la eficiencia, la estandarización
y la maximización de la producción, y suelen ser utilizadas en entornos
estables y predecibles.

Organizaciones orgánicas:

Por otro lado, las organizaciones orgánicas son más flexibles y adaptativas, y
suelen ser utilizadas en entornos cambiantes y dinámicos. Este tipo de
organización se enfoca en la innovación, la creatividad y la colaboración, y
fomenta la descentralización y la participación de los empleados en la toma de
decisiones. La estructura organizacional es más plana y los empleados tienen
una mayor diversidad de habilidades.

Diseños organizacionales comunes:

Existen varios diseños organizacionales comunes que pueden ser utilizados


por las empresas, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Algunos
de estos diseños son:

 Estructura simple: es una estructura organizacional simple y centralizada


que se utiliza en empresas pequeñas y en las que el dueño o fundador
toma las decisiones principales.
 Estructura funcional: es una estructura organizacional en la que los
empleados se agrupan según su función o área de especialización,
como marketing, finanzas o producción.
 Estructura de divisiones: es una estructura organizacional en la que la
empresa se divide en unidades separadas y autónomas, cada una
responsable de un producto o servicio específico.

Diseños organizacionales contemporáneos:

En los últimos años, han surgido varios diseños organizacionales


contemporáneos que buscan adaptarse a las necesidades cambiantes de las
empresas y los entornos en los que operan. Algunos de estos diseños son:

 Estructura en red: es una estructura organizacional en la que la empresa


se enfoca en la colaboración y la conexión con otros individuos y
organizaciones, y utiliza tecnología para compartir información y
recursos.
 Estructura matricial: es una estructura organizacional en la que los
empleados se agrupan según su función y su proyecto, lo que les
permite trabajar en equipo en proyectos específicos.
 Estructura de equipo: es una estructura organizacional en la que la
empresa se enfoca en la colaboración y el trabajo en equipo, y las
decisiones se toman de manera descentralizada y participativa.

¿Qué entendiste?, ¿Qué aprendiste? y ¿Para qué te servirá?


La elección de la estructura y diseño organizacional adecuados es crucial para
el éxito de la empresa. Una estructura inapropiada puede limitar el crecimiento
y la eficiencia de la empresa.
Las empresas deben adaptar su estructura y diseño organizacional a medida
que cambian las condiciones del mercado y las necesidades de la empresa.
Las estructuras y diseños organizacionales sirven para organizar y coordinar
las actividades y recursos de una empresa de manera eficiente y efectiva.
CONCLUSION

Las estructuras y diseños organizacionales son fundamentales para el éxito de


cualquier organización y son cruciales para garantizar que la organización esté
bien posicionada para lograr sus objetivos a largo plazo.

En conclusión, la elección del diseño organizacional adecuado dependerá de


varios factores, como el tamaño y la complejidad de la empresa, el entorno en
el que opera y los objetivos a largo plazo. Las empresas deben evaluar
cuidadosamente las opciones disponibles y elegir el diseño que mejor se
adapte a sus necesidades y objetivos.

También podría gustarte