Nombre:
Crisdali
Apellido:
Núñez Díaz
Matrícula:
17-mctn-1-102
Materia:
Economía ll
Tema del trabajo:
La Renta Nacional y
determinantes
Introducción
El estudio de la distribución de la renta es consustancial a la ciencia
económica. Su análisis se inició con la misma y constituye uno de los temas
claves que ha guiado su investigación. Si bien con el crecimiento de la renta
media en las economías más avanzadas, la cuestión ha ido perdiendo
paulatinamente parte del interés que gozó en épocas pasadas, la cuestión
sigue siendo prioritaria y constituye uno de los principales puntos de interés de
los economistas por ser causa de numerosos conflictos sociales, incluso en
países desarrollados.
Los avances teóricos en lo relacionado a instrumentos han sido espectaculares
y a nivel analítico hoy es posible analizar la cuestión desde muy diferentes
aspectos. Esto ha posibilitado investigar las causas determinantes de la
desigualdad e introducir en el análisis elementos tales como la dimensión
regional o la discriminación de ciertos grupos de población, se ha incluido la
naturaleza multidimensional del bienestar.
La Renta Nacional, Sus Determinantes Y Mediciones.
El Ingreso Nacional
La Producción Nacional: Es Un Valor De Todos Los Bienes Que Son
Generados En La Economía De Un País Durante Un Periodo Determinado Que
Es Generalmente Un Año, Pero Que Opcionalmente Se Puede Y Suele Estimar
También Para Un Trimestre, Cuatrimestre Y Semestre.
El Cálculo De La Producción Nacional Se Considera La Expresión Económica
En Términos De Valor De Cualquier Actividad Un Logro Concretizado En El
Territorio Nacional Que Satisfaga Una Necesidad Humana, En Esa Perspectiva
Se Consideran Las Actividades De Generación De Bienes, Transportista,
Almacenamiento, Profesionales, Técnica, Artística, Limpieza Ornamentales Y
Todo Lo Que Sea Satisfactorio.
Producto Nacional: Es El Valor De Todos Los Bienes De Uso Final
Generados Por Los Ciudadanos De Un País Y Contabilizado Por Su Impacto
En Este Durante Un Periodo Determinado Que Puede Y Suele Ser
Opcionalmente Según Su Deseo Requiera, Un Año, Un Semestre, Un
Cuatrimestre O Un Trimestre.
El Ingreso Nacional (YN): La Renta Nacional (RN), Cómo Es Más Frecuente
Que Se Vea Escrito Suele Ser Definido Indistintamente Desde Los Tres
Perspectiva Estructuradamente De Diferente, Pero Coincidente En Sus
Resultados A Saber.
1- Desde La Perspectiva De Los Generado, Es El Valor De Todos Los
Bienes Finalmente Disponible En La Economía De Un País Durante Un
Período Determinado Que Puede Y Suele Ser Opcionalmente, Según Se
Desee O Requiere Un Año, Un Semestre, Cuatrimestre O Trimestre.
2- Desde Las Perspectivas De Lo Percibido, Es La Suma De Todos Los
Ingresos Recibidos Por Los Propietarios De Los Factores De La Producción
Los Listados En Un País Durante Un Período Determinado Que Pueda Y Suele
Opcionalmente Según Deseo O Requiera Un Año, Un Semestre, Un
Cuatrimestre O Trimestre.
3- Desde La Perspectiva De Lo Gastado, Es La Suma Del Valor De Todos
Los Bienes Consumidos E Invertidos Por Los Habitantes De Un País Durante
Un Período Determinado Que Puede Y Suele Ser Opcionalmente.
El Período Interno Bruto Nacional (PIB): Es El Valor De Los Bienes De Uso
Final Producidos Al Interés Del Marco Fronterizo Territorial De Un País Región,
Calculado Considerando Los Precios Vigentes En El Momento En Que Esto Se
Generen Y Duren Un Periodo Determinado Que Puede Y Suele Ser
Opcionalmente Según Su Deseo Requiera.
El Producto Interno Bruto Real (PIB Real): Ese Resultado De Valorar Los
Bienes De Uso Final Producidos Al Interior Del Marco Fronterizo Territorial De
Un País O Región, En Base Los Precios Vigente En Un Año Que Es
Generalmente Otro O Distinto Al Año En Que Se Han Producido Los Bienes
Considerados En El Valor O Cuantificación, Este Año Que Se Consideran Los
Precios Vigentes Para El Cálculo Del Producto Interno Bruto Real Se Le
Considera Como Año Base.
Al Producto Bruto Interno Real También Se Acostumbra A Llamársele Producto
Bruto Interno A Precio Constante.
Mediciones: Las Actividades Y Manifestaciones Económicas Individuales
Realizadas En Un País Territorio Son Consideradas En Sumas, Como Síntesis
Por La Perspectiva Analítica Que Identificamos Como Macroeconomía, Desde
Esa Variante Se Cuantifican Una Serie De Manifestaciones Según Su Carácter
Común, Similitud O Homogeneidad Que Se Conocen Como Agregados Y Que
Son A La Vez Registradas Como Resultado Del Proceso Económico Nacional
Del País Y En Mediante Un Sistema De Contabilidad Nacional Que Se
Desglosa En Lo Que Se Conoce Como Cuentas Nacionales.
La Contabilidad Nacional: Es Entonces El Sistema Mediante El Cual La
Autoridades De Un País Registran De Forma General, Completa Sistemática Y
Sintetizada Todas Sus Operaciones Económicas, En La Contabilidad Nacional
Se Registran Agregados O Valores Que Resultan En Agregados.
Atendiendo El Valor De Lo Producido; Todos Los Productos En El Marco De Un
Espacio O Territorio Determinado Y Tiempo Definido Tiene Un Valor De
Cambio Mercado, Valor Que Es Expresado En Términos Monetario Y En
Relación A Los Precios Registrados Durante Determinado Momento En Ese
Mercado, En La Definición Del Producto Interno Bruto Se Advierte Acerca De
Los Componentes, Condiciones Limitaciones Y De Limitaciones De Estas
Manifestaciones Variables.
A) Se Valoran Y Suman Todos Y Únicamente Los Bienes De Uso Final
Generados En La Economía Del País.
B) Solo Se Consideran Los Bienes Y Productos Generados En El Período
De Referencia.
Atendiendo Lo Percibido, El Producto Generado Implica No Solo Un Valor De
Cambio En El Mercado, Sino Que También Expresa Su Valor En La Suma De
Los Ingresos Que Perciben Las Propietarios De Los Factores De La
Producción Que Han Hecho Posible Su Materialización Desde Esta Óptica, Es
La Suma De Los Ingresos Que Han Recibido Los Dueños De Los Factores De
La Producción Usado En Su Generación, O Sea:
PBI= Salarios, Sueldos Y Honorarios.
+Depreciación, Intereses Y Ganancias.
+ Alquiles.
El Cálculo Del Producto Interno Bruto Considerando Los Sumandos Indicados
Da Por Resultado El Valor Llamado Producto Interno Bruto A Costo De
Factores, Su Acrónimo: Plb Acf.
PIB Acf
+ Impuestos Indirectos (Presionan Al Alzar Los Costes)
-Subsidios: (Actúan Como Reductores Artificiales De Coste)
=PIB Apm.
Atendiendo Al Gasto, Él Cálculo Del Producto Interno Bruto Desde La
Perspectiva De Los Gases Es Más Ampliamente Divulgado Y Comprendido De
Los Métodos Concebidos Para Ello, Sus Componentes, Manifestaciones Y
Relaciones Se Identifican De Este Modo:
A) Lo Gastado Por Las Familias En Bienes De Consumo Para La
Satisfacción De Sus Necesidades Durante El Periodo De Referencia Y El
Espacio Territorial Definido Considerado.
B) El Gas En Calidad De Inversión Para Producción Realizada Por Los
Empresarios En El Marco Del Territorio Que Define Al País O Región Y El
Periodo De Referencia, Se Considera Para El Producto De Interno Bruto.
C) Los Gastos Del Gobierno Para Cubrir Su Nómina, El Pago De Las
Publicaciones De Las Obras De Infraestructuras Que Levante El Pago De Los
Honorarios Y Contratos De Consultoría, El Pago De Intereses De La Deuda
Etcétera.
D) El Saldo Diferencia Del Valor De Los Bienes Vendidos Al Exterior Del
Territorio Que Percibe Al Nombre De Exportaciones (X) Y El Gasto Destinado A
Pagar De Adquisición De Bienes En Ese Ámbito, Identificados Como
Importaciones (M).
El PIB A Precio Corriente Y El PIB Aprecio Constante Real.
Los Índices: La Contabilidad Nacional Que Es La Fuente De Información
General Para El Cálculo Macroeconómico Del Producto, Registra Las
Operaciones Pertinentes A Los Precios Del Momento, Corrientes Por Eso El
Primer Resultado Del Cálculo Del PIB, Se Expresa En Términos Nominales O
Como Se Dice A “Precio Corriente”.
La Situación Referida Dificulta La Comparación De Su Valor De Productos
Riqueza Generado En Un Periodo Determinado, Con El Obtenido En Otros U
Otros, En Razón De Que Los Precios Correspondientes A Cada Bien O
Producto Tienden A Aumentar Presionan Al Alzar.
Los Precios Corrientes, Son “Casi Normalmente” Más Alta De Un Período A
Otro. Los Economistas Llaman A Esta Alza Presión De Inflamación O Presión
De Inflamaciones, Es Algo De Lo Que Debe Ser Despojado O Deben Ser
Despojadas Las Mediciones Cuantificaciones Del Producto Interno Bruto,
Como De Otras Manifestaciones Económicas A Fin De Homogeneidad Y Salas
En Su Medida Y Poder Compararlas Y Como Otros Tipos De Analizar Las Más
Amplias Como Profundamente.
Con El Propósito Indicado Se Calcula Un Índice De Precio Que Es Un Indicador
Que Aclara Y Define De Forma Más O Menos Precisa La Tendencia Que Ha
Seguido Y Eventualmente Seguirá El Curso De Una Variable Considerada Que
En Nuestro Caso De Producto Interno Bruto.
Ejemplo De Índice Simple De Precio Es El Siguiente:
2005 8 40
2006 10 50
2007 15 75
2008 20 100
2009 24 120
2010 26 130
2011 30 150
Para La Elaboración Como Ejemplo Del Índice De Precio Simple Anterior Se
Ha Impuesto, Considerado, Según La Información En General Es Que Del
Periodo 2005 - 2011 Se Tienen Que El Año 2008 Fue El Lazo De Más
Normalidad De Los Que Se Indican, Por Lo Que Las Manifestaciones Que
Durante Él Se Produjeron Incluyendo La De Los Precios Que Entonces Se
Registraron Reflejan Las Condiciones En Que Generalmente Vende
Devolverse Las Actividades Económicas.
Considerando Lo Anterior El Precio Registrado En El 2008 Para El Bien Que
Consideramos Le Hemos Asignado El Nivel Del 100% Que Se Considera
Como El Normal, El Promedio Y Que Resulta De Dividir Por Sí Mismo El Precio
Registrado Para El Bien Considerado Ese Año, O Sea (20\20x100=100, A Eso
Se Le Reconoce Y Se Le Llamará Año Base.
Considerado El 2008 Como Año Más Idóneo Y Establecido Como Año Base,
Se Producirá Dividir El Precio Registrado En Todos Y Cada Uno De Los Años
Consignados En La Serie Por El Precio Registrado Para El Bien En El 2008, En
El Ejemplo Para El 2005 (8/20) X100=40, Para El 2011, 30/20x150, Y Así
Sucesivamente.
Lo Anterior Significaría Que A Partir Del 2008 Se Ha Generado Un Incremento
Importante En El Precio Del Bien De Que Se Trate, Qué Es 50% Más Alto En
El 2011 Que En El 2008 Y Que Hasta El 2007 Sus Precios Se Registraron
Relativamente Bajos, Aunque Con Tendencia Elevarse.
La Delectación, Para Convertir El Producto Interno Bruto Nominal En Producto
Interno Real Debe Determinar Y Analizar La Creación O No De Riqueza
Durante Un Determinado Periodo, Es Necesario Recoger La Un Índice Capaz
De Despojar El Valor Reflejado En El Producto Interno Bruto Nominal Del
Afecto De La Variación De Los Precios. A Este Proceso Se Llama Deflactación.
Deflactar, Es Convertir Una Cantidad O Valor, Cómo El Producto Interno Bruto
Nominal, Que Ha Calculado Considerando Los Precios Corrientes Del Año A
Que Está Referida, En Una Cantidad O Valor Real Al Recalcular A Los Precios
Que Estuvieron Vigente, En Un Año Entonces Se Le Llama Producto Interno
Bruto Real O Precio Constante.
Para La Operación Indicada Se Elabora Habitualmente Un Índice Denominado
De “Deflactor Implícito Del Producto Bruto” Que Es Un General Promedio De
Los Precios Vigentes En La Economía De Un País Referido A Un Año A Base.
Producto Nacional Bruto (PNB),Resulta Deducir Del Valor Del Producto Interno
Bruto, Los Montos En Valores De La Riqueza Creada Durante El Período De
Referencia Y Remitidos Por Los Dueños De Los Factores De Producción
Residentes En El País Al Exterior (RRE) Y Su Mal A Su Vez El Monto
Monetario De La Riqueza Creada En El Extranjero Durante El Mismo Periodo
Por Los Nacionales Del País De Que Se Trate Propietarios De Los Factores De
Producción Y Remesada A Este ( RRN) En Términos Analíticos Tendríamos:
PNB=PIB-RRN.
Producto Nacional Neto (PNN), Es La Creación Efectiva Y Real De Valor O
Riqueza Por Los Nacionales De Un País Residente En Él Y El Extranjero, Se
Estima Deduciendo El Valor Del Producto Nacional Bruto El Valor De La
Depreciación (D) Incluida En La Inversión Total De Que Se Contentiva O Se
Que Este Solo Contendrá La Inversión.
La Depreciación, Es La Pérdida De Valor Que Experimentan Las Maquinarias Y
Equipos (Factor Capital) Por El Uso O Abuso De Desuso Que Se Ha Hecho De
Ellos.
De Manera Que: PNN=PNB-B
El Ingreso Disponible, Es El Monto Del Numerario Percibido Por Las Familias
Menos Los Impuestos Directos, Se Destina Consumo Y Ahorro. ID=C+A.
El Ahorro Debe Entenderse Como Una Proposición De Consumo, El Objetivo
Final De La Producción Es La Certificación De Las Necesidades Lo Que Se
Consume De Inmediato, Se Consumirá Luego De Alguna Forma, En Tanto Así
Se Hace Y Se Convierte En Inversión.
La Inversión, Ya Referida Es El Valor De Las Maquinarias Y Equipos De Las
Edificaciones De Usos Empresariales, Público Gubernamental Y Familiar Y
Existencias En Inventarios, Si Se Le Deduce La Depreciación Esa Inversión
Neta.
La Distribución De Ingreso, Es Una Fase Del Proceso Económico En La Que
Hace Disponible La Riqueza Existencia Y La Constantemente Creada Entre
Los Miembros De La Sociedad. Se Trata De Un Proceso Que Ponen Evidencia
Las Relaciones Sociales En Que Se Fundamenta La Sociedad Y La
Correlación De Fuerzas Que Define El Estado. Varios Son Los Indicadores Que
Usan Para Su Determinación, Aquí Solo Referimos El Índices De (Corrado)
Gini, La Curva De (Max) Lorenz.
El Índice De Gini, Es Un Coeficiente Que Se Calculando Los Estratos O
Cementos De Población Identificados Y Expresado Como Proporción De Total
De Población, Con La Proporción De Ingresos Que Recibe Cada Uno,
Expresado También Como Parte Del Total De Ingresos, Expresas En Su
Resultado El Grado De La Desigualdad En La Distribución Del Ingreso Según
Los Distintos Cementos O Estrato De Población Planteados O Existente.
La Curva De Lorenz, Es La Es Visión Gráfica De La Forma En Que Una
Variable, En Este Caso El Ingreso, Se Distribuye Con Respecto A Otra Variable
Con La Que Se Relaciona, Que En El Caso Que Nos Ocupa Es La Población,
La Comparación Y La Comprensión Hacer Respeto Al Trazado De Un Eje De
Coordenadas De Una Recta De 45 Grados Que Simboliza Una Distribución
Perfecta De Las Variables Y El Trazado En El Mismo Eje De Una Curva En
Base A Los Gastos Sueltos De La Distribución Del Ingreso Según Los Estratos
O Segmentos De La Población.
Conclusión
Al inicio de la investigación se buscaba obtener conocimientos básicos del
tema que se trató, el cual era acerca de la renta nacional de equilibrio. Se llega
a la conclusión de que la renta nacional de equilibrio es un nivel de producción
determinado por la relación de ciertas determinadas fuerzas económicas, las
cuales permiten modificar o mantener dicho equilibrio en la renta. Entre la
relación de la oferta y demanda agregada, el nivel de renta nacional de
equilibrio se lograr a al vender toda la producción y recobrar la totalidad de los
costos de producción. Alcanzando el nivel de renta nacional de equilibrio, no
habrá incentivos de clase alguna para hacer que las empresas deseen
modificar los niveles de producción. Es por esta razón que hemos definido el
nivel de renta nacional de equilibrio como aquel que una vez alcanzado tiende
a mantenerse. En cuanto al ahorro total e inversión total, se establece que
ahorro es siempre igual a la inversión, tenemos que pensar inmediatamente en
términos de ahorro planeado e inversión realizada. Para cualquier nivel de
producción, la inversión realizada es igual al ahorro planeado cuando la renta
nacional está en equilibrio y el cambio neto en inventarios es igual acero. La
inversión realizada y el ahorro son iguales a todos los niveles de producción.
Mientras que el nivel de ahorros sea mayor que el nivel de inversiones, se
producirá el movimiento de contracción de la producción hasta que se alcanza
el nivel de renta nacional de equilibrio.
Bibliografia
Introducción Al Estudio Inicial De La Economía Nociones, Principios Y
Fundamentos.
Segunda Edición