0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas41 páginas

Astiberri Octubre 2024

Astiberri Octubre 2024

Cargado por

Darthyota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas41 páginas

Astiberri Octubre 2024

Astiberri Octubre 2024

Cargado por

Darthyota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

NOVEDADES OCTUBRE 2024

AVA
Ana Miralles y Emilio Ruiz

LA GRAN ÉPOCA
Paco Alcázar

MAGDA, COCINERA INTERGALÁCTICA 1


NOVEDADES

EL GRAN TORNEO
Nicolas Wouters y Mathilde Van Gheluwe

SOY UNA MATAGIGANTES


Ken Niimura y Joe Kelly

EL NIRVANA ESTÁ AQUÍ


Mikael Ross

EL NUEVO CALVIN Y HOBBES CLÁSICO


Bill Waterson

MIND MGMT: EDICIÓN PIRATA


Rubín, Kindt, Dalrymple, Thompson y Lesniewski

JOLGORIO. 2.ª EDICIÓN


REEDICIONES

Brecht Evens

SILVIO JOSÉ, ENAMORADO. 2.ª EDICIÓN


Paco Alcázar
Ava
Guion: Ana Miralles
Dibujos: Emilio Ruiz

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2024


Color. Cartoné
112 páginas. 23,5 x 31 cm. 25 euros
Colección CMYK
ISBN: 978-84-19670-15-1

A la venta el 3 de octubre

Ana Miralles y Emilio Ruiz descifran las claves


de la personalidad de Ava Gardner, una mujer
que se enfrentó a todos en un tiempo en el
que gozar de la misma libertad que un hombre
suponía una verdadera transgresión.

48 HORAS EN LA VIDA DE AVA GARDNER


En 1954, la estrella de cine Ava Gardner está en la cima de su carrera y acaba de estrenar una de sus obras cumbre:
La condesa descalza.

Esta historia transcurre durante la promoción de la película en Sudamérica. Al aterrizar en Río de Janeiro, se encuentran
con un país apasionado por el cine que está de luto por el reciente suicidio de su presidente, Getúlio Vargas. Un
escenario y unas circunstancias extremas que sirven a los autores para descifrar las claves de la personalidad de
Ava Gardner, una mujer que se enfrentó a todos en un tiempo en el que gozar de la misma libertad que un hombre
suponía una verdadera transgresión.

Según el guionista, Emilio Ruiz, “Ava fue una mujer vitalista, generosa, con un gran sentido del humor y una
vulnerabilidad que la hacían irresistible. Sin estar comprometida políticamente, fue una persona moderna y tolerante
en una época oscura de conservadurismo, racismo y homofobia. La prensa se cebó con su vida privada, con sus
romances y conflictos amorosos. Siempre se le reprochaba que se hubiera casado y divorciado tres veces, pero a
nadie le parecía mal que sus tres exmaridos sumaran a lo largo de su vida 20 matrimonios”.

Emilio Ruiz y Ana Miralles, asimismo autores de la serie Wáluk y de En busca del unicornio, todos ellos publicados
también en Astiberri, han buceado en memorias, biografías y documentos para tratar de reflejar con precisión a la
persona detrás del mito y darle voz propia a una de las mayores estrellas de la época dorada de Hollywood.

LOS AUTORES

Ana Miralles (Madrid, 1959). Se dedica profesionalmente al cómic y a la ilus-


tración desde el año 1982. Publica en revistas como Rambla, Madriz, Cairo, Marca
Acme, Blue Press, Marie-Claire España, Vogue España y Je Bouquine, entre las más
importantes. Autora inquieta y prolífica, su obra, en los primeros años de su carrera
profesional, se puede seguir en libros infantiles y juveniles, de texto, carteles, porta-
das, secciones de revistas, álbumes colectivos, publicidad, folletos, serigrafías y en
todo tipo de trabajos vinculados a la comunicación gráfica, sin olvidar el teatro y el
cine, como diseñadora de vestuario, fondos escenográficos y realización de varios
guiones gráficos.
Publica álbumes y series tanto para el mercado interno como el francés. Marruecos,
mon amour y la trilogía Eva Medusa (Glénat) cuentan con guion de Antonio Segura,
amén de las diversas colaboraciones con Emilio Ruiz. Con el nuevo milenio, crea, jun-
to al guionista belga Jean Dufaux, la serie Djinn (Norma), finalizada en 2016 con un
total de 13 álbumes y de la que han vendido alrededor de un millón de ejemplares
en lengua francesa. En 2009 se convierte en la primera mujer a la que se le concede
el Gran Premio del Salón de Barcelona, en reconocimiento a su larga trayectoria en el
mundo del cómic.

Emilio Ruiz (Santander, 1960). Estudia bellas artes en Valencia. En 1982 co-
mienza a trabajar como fotógrafo en un estudio de cine publicitario en esa ciudad. En
1984 se especializa en la fotografía de danza y teatro para posteriormente dedicarse
a la realización de audiovisuales de diapositivas dedicados a eventos de muy diversa
naturaleza. En el año 2001 comienza a trabajar en la serie de televisión Cuéntame
cómo pasó realizando tareas de documentación y diseño gráfico durante las cinco
primeras temporadas.
En el mundo del cómic ha hecho varios guiones junto a Ana Miralles: El brillo de
una mirada (Casset, 1990) y En busca del unicornio (Astiberri, 2019), esta última,
adaptación de la novela homónima de Juan Eslava Galán (premio Planeta 1987), que
consigue el premio del Diario de Avisos 1998 al mejor guion y está publicada en
varios idiomas, De mano en mano, una historia de un billete de 20 euros (De Ponent,
2009), Muraqqa’ (12Bis, 2011) y los tres volúmenes de Wáluk (Astiberri, 2011-2019)
publicados hasta la fecha.
DE LOS MISMOS AUTORES

En busca del unicornio


160 páginas. Color. 26 euros
ISBN: 978-84-17575-50-2

Wáluk
2.ª edición
56 páginas. Color. 15 euros
ISBN: 978-84-15163-12-1

Wáluk 2. La gran
travesía
72 páginas. Color. 16 euros
ISBN: 978-84-16880-01-0

Wáluk 3. La ruta del Can Mayor


64 páginas. Color. 15 euros
ISBN: 978-84-16880-52-2
La Gran Época
Guion y dibujos: Paco Alcázar

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2024


Color. Rústica
80 páginas. 27 x 19 cm.
18 euros
¡Caramba!
ISBN: 978-84-10332-02-7

A la venta el 3 de octubre

¡VUELVE SILVIO JOSÉ! Victoria Cabezas y sus dos compañeros


de piso van a tener que aceptar en
Victoria Cabezas, sufrida vigilante del metro, com- su casa a cierto tipo con bigote
parte piso con Carmen (psicóloga de la línea 5) y obsesionado con las salchichas
Agustín (escritor de la serie de novelas Fernando Chisparritas. ¿Sobrevivirán?
VII, investigador privado). Los tres están a punto de
aceptar convivir con el hijo de su casero, un cuarentón post-adolescente obsesionado con la comida basura
y el mando a distancia que responde al nombre de Silvio José Pereda. El drama está servido.
Paco Alcázar recupera en este volumen las páginas que publicó en la revista digital Orgullo y Satisfacción
de La Gran Época, heredera de Silvio José, el buen parásito, la popular serie que dibujó para El Jueves. El
libro contiene todas las páginas de La Gran Época publicadas originalmente entre 2014 y 2016, junto con
nuevas páginas que Paco Alcázar ha dibujado para esta edición sin apenas quejarse.
EL AUTOR
Paco Alcázar nació en Cádiz en 1970, aunque creció en Barcelona. Empezó a
dibujar para fanzines a principios de los 90 unas historietas de humor negro muy salvaje
que acabaron recopiladas en The Lovesucks Experience (Monográfico, 1994) y ¡Escarba,
escarba! (Subterfuge, 1997). Después cambió de registro para seguir contando cosas
igualmente agradables en Porque te gusta (Subterfuge, 1999), Moho (Doble Dosis, 2000)
y Todo está perdido (Doble Dosis, 2001). En 2002 fundó junto a Miguel B. Núñez la
revista de cómics Recto, a la que luego se uniría Miguel Brieva, y de la que publicaron
tres números, el tercero de ellos con Astiberri. Desde 2005 hasta 2014 colaboró sema-
nalmente en El Jueves, dibujando las historias de Silvio José, el buen parásito, de la que
Astiberri ha publicado los cinco tomos que completan la serie. Tras su salida de la revista
después de un episodio de censura, colaboró regularmente en el mensual digital Orgullo
y Satisfacción. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como El Víbora, Recto, Blab,
NSLM, El País Semanal, El Manglar, 40, Rolling Stone, MAN, Cinemanía o Rockdelux.
Es el autor de El manual de mi mente, Daño gratuito, y en ¡Caramba! ha publicado La
industria de los sueños 1, 2 y 3, Las 100 primeras películas de Nicolas Cage (con Torïo
García), La fábrica de problemas, La vida y usted 1 y 2 y La gran época.

MÁS DE SILVIO JOSÉ

Silvio José, Faraón Silvio José, Destronado


2.ª edición 2.ª edición
100 págs. 18 euros. 100 págs. 18 euros.
ISBN: 978-84-15163-57-2 ISBN: 978-84-15685-05-0

Silvio José, Enamorado


2.ª edición Silvio José, Emperador
100 págs. 19 euros. 100 págs. 18 euros.
ISBN: 978-84-10332-16-4 ISBN: 978-84-15685-94-4

Silvio José, Rescatado


112 págs. 18 euros.
ISBN: 978-84-16251-04-9
A PARTIR DE
9 AÑOS

MAGDA, COCINERA
INTERGALÁCTICA 1.
EL GRAN TORNEO
Guion: Nicolas Wouters
Dibujos: Mathilde Van Gheluwe
Traducción: Alba Pagán

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2024


Color. Rústica con solapas
160 páginas. 19 x 23 cm. 20 euros
Colección Txikiberri
ISBN: 978-84-19670-93-9

A LA VENTA EL 10 DE OCTUBRE

Una fantástica contienda culinaria con la


ecología y las luchas de poder como telón
Cuando Harry (Potter) de fondo, en un colorido mundo de plantas y
encontró a Greta criaturas fabulosas destinado a entusiasmar
(Thunberg) tanto a jóvenes como a mayores

Magda ha nacido en Azuki, un planeta diminuto con una biodiversidad impresionante. Tiene
doce años, es un poco desastre y resulta ser una cocinera extraordinaria. Tiene un don para in-
ventar recetas únicas y exquisitas, aunque a veces sea por accidente, como las hermanas Tatin.
En un arrebato de genialidad (o casualidad…), queda seleccionada para participar en el famoso
concurso de cocina intergaláctico de Tamaris, otro planeta de fauna y flora exuberante. Allí,
desde hace un siglo, niñas y niños de entre nueve y trece años representan sus respectivos pla-
netas enfrentándose en un popular y emocionante campeonato de cocina. El premio es gordo:
el llamado “Néctar”, un misterioso líquido codiciado por sus milagrosas propiedades. Pero, una
vez allí, Magda empieza a sospechar. Los mayores que la rodean, como su abuela, la periodista
Olga Verde, parte de la organización del torneo, o los agentes del Imperium parecen esconder
un secreto cada vez más difícil de ocultar. ¿Qué hay detrás del concurso de cocina de Tamaris?
Magda, cocinera intergaláctica es una aventura en tres tomos que relata una fantástica con-
tienda culinaria con temas como la ecología y las luchas de poder como telón de fondo, en un
colorido mundo de plantas y criaturas fabulosas. Nominado para el premio de los libreros de
Québec, el primer tomo también alcanzó el primer puesto de la selección de los diez mejores
cómics para niños del año de la revista Bodoï a su salida en Francia en 2022. Según la veterana
revista Télérama, los autores se inspiran tanto en Harry Potter, como en el programa televisivo
MasterChef, integrando los códigos del manga shonen (humor omnipresente y guion trepidante
con buenas dosis de acción) en un estilo gráfico franco-belga. Cada tomo, aparte de abrir el
apetito del lector a lo largo de su lectura, termina con varias recetas fáciles pero originales de
hacer en casa y en familia. Los tomos dos y tres están previstos para 2025.

“La temática profunda y el dibujo explosivo hacen de esta serie una gran lectura”.
Canal BD

“Magda es, sin duda y sencillamente, el mejor cómic para niños de la vuelta al
cole. Como poco”.
Bodoï

“Un imaginario bien condimentado, unos giros ácidos, unos personajes


agridulces y un diseño tan pop como el picapica: la lista de sabrosos ingredientes
de esta nueva serie es interminable”.
Télérama

NICOLAS WOUTERS (Bruselas, 1984) es dibujante y guionista


de cómic, director de películas de animación y profesor en la universidad
de Bruselas. Wouters es autor de los guiones de varios cómics publica-
dos por las editoriales francesas Sarbacane y Futuropolis con dibujantes
como Mikaël Ross o Dimitrios Mastoros. En 2024, empieza en España
la publicación de su trilogía Magda, cocinera intergaláctica (Astiberri),
dibujada por Mathilde Van Gheluwe.

MATHILDE VAN GHELUWE (Bélgica, 1989) estudió ilustra-


ción en los institutos Saint-Luc de Bruselas y Gante. Al terminar, se lanza
a la creación de cómics y obras cortas publicadas con editoriales inde-
pendientes como ShortBox o Bries. En 2020, se edita su primera novela
gráfica como autora completa, Funky Town (Atrabile, 2020). En 2024,
empieza en España la publicación de su trilogía Magda, cocinera inter-
galáctica, con guion de Nicolas Wouters (Astiberri).
Soy una matagigantes
Guion: Joe Kelly
Dibujos: Ken Niimura
Traducción: Santiago García

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2024


Blanco y negro. Rústica
256 páginas. 17 x 24 cm. 23 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-19670-87-8

A la venta el 17 de octubre

Edición definitiva de Soy una matagigantes, una


emocionante obra que ha recibido múltiples
galardones y que es ya un clásico del cómic.
En palabras de Niimura, una historia ”sobre la
capacidad de superar cualquier problema u
obstáculo”

ERES MÁS FUERTE DE LO QUE CREES


Barbara Thorson es una alumna de quinto curso que no le tiene miedo a nada; después de todo, es la única chica del
colegio que lleva un martillo de guerra nórdico en su cartera y se pasa la vida matando gigantes. Pero ¿dónde acaba
la fantasía y empieza la realidad en el corazón de esta joven inteligente y solitaria? ¿Y si dice la verdad?

Soy una matagigantes es la agridulce historia de una niña que lucha por conquistar monstruos tanto reales como
imaginarios mientras su mundo se desmorona a los pies de gigantes más grandes de los que cualquier persona
podría manejar. En palabras de Niimura, una historia “sobre la capacidad de superar cualquier problema u obstáculo”.
Astiberri publica la edición definitiva con nueva traducción de esta obra que ya es un clásico del cómic y que ha
recibido múltiples galardones, entre ellos, el Premio Internacional de Manga de Japón en 2012, el de Mejor Guion
en el Festival de Cómic de Lucca (Italia) en 2011, y la nominación a un Eisner en 2010. Soy una matagigantes también
cuenta con una adaptación cinematográfica homónima dirigida por Anders Walter en 2017.

“Joe Kelly y Ken Niimura han seguido los pasos de Will Eisner, Stan Lee, Roy
Thomas, Steve Ditko y muchos otros gigantes que vinieron antes de ellos. Cuando
hayas leído esta espléndida novela gráfica, pásasela a un familiar o amigo. Hay
que compartirla. Hay que comentarla. Todo el mundo tiene que experimentarla”.
Chris Columbus, cineasta

“Soy una matagigantes es una obra capaz de cautivar y sorprender de principio


a fin. Una emotiva reflexión sobre los gigantes que nos atormentan”.
Alfonso del Pino, Zona Negativa

LOS AUTORES

Joe Kelly (EE.UU, 1971) es un autor superventas cuyos


premiados cómics incluyen Sargento inmortal (Astiberri,
20232), Soy una matagigantes (Astiberri, 2024) −ambas con
Ken Niimura−, Masacre, Four Eyes, Spider-Man y Action Co-
mics. Como cofundador de Man of Action Entertainment, Ke-
lly ayudó a crear Ben 10, Gerenator Rex y Zak Storm, y produjo
Marvel’s Ultimate Spider-Man, Avengers Ensemble y Mega
Man. Soy una matagigantes, con guion del propio Joe Kelly, se
estrenó en 2017 como película y cosechó excelentes críticas.

Ken Niimura (Madrid, 1981) es un autor de novelas


gráficas. Sus premiadas obras incluyen Umami, premio Eisner
al mejor cómic digital (Panel Syndicate, 2017), No lo abras ja-
más (Astiberri, 2021) y Peni Parker: After School (Marvel, 2022),
además de Soy una matagigantes (Premio Internacional de
Manga) y Sargento inmortal (Astiberri, 2023), ambas escritas
por Joe Kelly.
DE LOS MISMOS AUTORES

Sargento inmortal
416 páginas. 25 euros
ISBN: 978-84-19670-11-3

DE KEN NIIMURA

No lo abras jamás Otras jaulas


408 páginas. 20 euros 64 páginas. 12 euros
ISBN: 978-84-18215-31-5 ISBN: 978-84-95825-31-5

En el camino de la madeja
32 páginas. 4 euros
ISBN: 978-84-95825-85-8
El nirvana está aquí
Guion y dibujos: Mikael Ross
Traducción: Itziar Hernández Rodilla

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2024


Blanco y negro. Rústica
344 páginas. 17 x 24 cm. 25 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-19670-98-4

A la venta el 24 de octubre

Mikael Ross, una de las nuevas voces del cómic


alemán, se inspira en la mejor tradición del cine
negro y la estética del manga para crear un
asfixiante thriller

TRÁFICO DE PERSONAS EN EL CORAZÓN DE BERLÍN


Berlín. El verano calienta el hormigón de las aceras. En Lichtenberg, un distrito multicultural de edificios prefabricados
del este de la ciudad, viven Tâm y su hermano Dennis, dos adolescentes de ascendencia vietnamita. Su vida transcurre,
tranquila, entre el colegio, los amigos y las vueltas en patines hasta que, un día, se topan con una misteriosa chica
que está huyendo. Pero, ¿de quién? ¿Y por qué tiene la mano ensangrentada? Sin sopesar en qué situación se están
metiendo, deciden ayudarla.

Mikael Ross, una de las nuevas voces del cómic alemán, se inspira en la mejor tradición del cine negro y la estética del
manga para crear un asfixiante thriller en el interior de la comunidad vietnamita de Berlín, con el tráfico de personas y
una incipiente historia de amor juvenil como telón de fondo. Explica que “en los artículos de prensa sobre la trata de
personas en Alemania, algunos barrios salen a menudo en los titulares, entre ellos Lichtenberg, donde fui profesor.
Me chocó cómo una forma moderna de esclavitud puede coexistir con una vida cotidiana completamente normal.
(…) Otro tema que me interesaba reflejar en el cómic era lo que puede significar haber crecido en Alemania siendo
hijo de padres vietnamitas”.

“Magistralmente escrito, El nirvana está aquí es una obra maestra narrativa en


términos psicológicos, sociológicos y patológicos.”
Frankfurter Allgemeine

EL AUTOR

Mikael Ross (Múnich, 1984) se formó inicialmen-


te como diseñador de vestuario en la Ópera Estatal de
Baviera. A continuación se trasladó a Berlín, ciudad en la
que reside actualmente, para estudiar en la Escuela de
Arte de Berlín-Weißensee, y se especializó en la Escuela
Superior de Bellas Artes ESA Saint-Luc de Bruselas. Es
el autor de las novelas gráficas El joven Ludwig y Apren-
diendo a caer (Penguin Random House, 2022 y 2024,
respectivamente), esta última ganadora del premio Max
und Moritz al mejor cómic, el premio más prestigioso de
Alemania. Su última obra es el trepidante thriller El nirva-
na está aquí (Astiberri, 2024).
El nuevo Calvin y
Hobbes clásico
Guion y dibujos: Bill Watterson
Traducción: Francisco Pérez Navarro

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2024


Blanco y negro, y color. Cartoné
256 páginas. 21,5 x 27,5 cm. 29 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-19670-91-5

A la venta el 31 de octubre

Esta quinta entrega en el proceso


de recuperación de la serie Calvin y
Hobbes incluye la historia Calvin, el elefante,
realizada expresamente para este tomo

UN CLÁSICO IMPERECEDERO
El nuevo Calvin y Hobbes clásico, quinto tomo en el proceso de recuperación de la serie Calvin y Hobbes, incluye un
arco argumental en el que Calvin se “separa” de su familia y decide huir al territorio del Yukón. Publicado originalmente
en 1990, este libro contiene los recopilatorios de Calvin y Hobbes Yukon Ho! y ¡Bichos de otro planeta!, tanto las tiras
diarias en blanco y negro como las páginas dominicales a color, así como la historia original Calvin, el elefante.

Esta edición reúne las tiras diarias y las páginas dominicales publicadas entre el 24 de mayo de 1987 y el 4 de
diciembre de 1988. La edición de Astiberri mantiene la traducción de Francisco Pérez Navarro totalmente revisada e
incorpora una tipografía creada a partir de la caligrafía de Bill Watterson.
Los libros de Calvin y Hobbes han vendido más de 45 millones de ejemplares en todo el mundo y se han publicado
en más de 2.400 periódicos. Entre los numerosos premios que ha ganado destacan: dos Eisner, dos Reuben, ocho
Harvey, el premio al mejor cómic extranjero y el gran premio en el Festival Internacional de Angoulême.

“Calvin y la ironía de Hobbes confluyen, una vez más, en diálogos inteligentes y


un tipo de humor especifico que ejerce como bálsamo y deja poso esperanzador”.
Raúl Julián, Mondo sonoro

“A Calvin y Hobbes le ocurre lo mismo que a Mafalda, parecen historietas para


todos los públicos e incluso para niños, pero nada más lejos de la realidad. En
sus viñetas esconden crítica, sarcasmo y lecciones de vida que solo un adulto
comprendería. Calvin es un travieso niño de seis años capaz de imaginar
a su peluche, Hobbes, como un felino de dos metros de altura. Juntos, viven
aventuras, castigos y situaciones de lo más variopintas, demostrando por qué
es uno de los mejores cómics de nuestra época”.
Jon Sedano, Sur

EL AUTOR

Bill Watterson (Washington D.C., 5 de julio de


1958) es el creador de Calvin y Hobbes, una de las tiras có-
micas más populares y apreciadas del siglo XX. Watterson
dibujó la tira desde su debut, el 18 de noviembre de 1985,
hasta el 31 de diciembre de 1995. En 1986, Watterson se
convirtió en la persona más joven en ganar el prestigioso
premio Reuben al “dibujante más destacado del año” de
la National Cartoonists Society. Volvió a ganar el premio
en 1988, y también fue nominado para el premio en 1992.
Además, ha ganado dos Eisner, ocho Harvey, el premio
al mejor cómic extranjero y el gran premio en el Festival
Internacional de Angoulême, y se han vendido más de
45 millones de ejemplares de sus libros.
EN LA MISMA SERIE

Calvin y Hobbes
El ataque de los monstruosos
muñecos de nieve mutantes
168 páginas. 23 euros
ISBN: 978-84-19670-27-4

El gran Calvin y Hobbes ilustrado


2.ª edición
256 páginas. 29 euros
ISBN: 978-84-18909-44-3

Calvin y Hobbes
Un mundo mágico
168 páginas. 23 euros
ISBN: 978-84-18909-54-2

Calvin y Hobbes para principiantes


256 páginas. 29 euros
ISBN: 978-84-18909-94-8
MIND MGMT:
Edición pirata
Guion: Matt Kindt
Dibujos: David Rubín, Matt Lesniewski,
Farel Dalrymple y Jill Thompson
Traducción: Santiago García

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2024


Color. Cartoné.
160 páginas. 17 x 26 cm. 20 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-10332-05-8

A la venta el 31 de octubre

Solo los agentes más poderosos pueden


acabar con las mentiras y la desinformación
en la nueva colaboración de David Rubín con
Matt Kindt tras la trilogía de Ether y Cosmic
Detective

EL FINAL ERA SOLO EL PRINCIPIO


La confluencia de desastres naturales de Zanzíbar supuso el fin de MIND MGMT, la agencia gubernamental de espías
con habilidades psíquicas creada alrededor de la I Guerra Mundial. Pero lo que parecía el final, fue solo el principio
de la inercia conspiranoica y desconcertante que ha llevado a la sociedad a un estado de caos.

Ahora, diez años después del suceso que puso en jaque al mundo entero, una antigua líder de MIND MGMT conocida
como la Borradora se embarca en una exploración por diversas partes del mundo para reclutar a un equipo de
agentes olvidados con el único objetivo de reconstruir la organización, deformar la realidad y entrar en guerra con
una agencia competidora.
MIND MGMT: Edición pirata es una historia del universo MIND MGMT, creado por Matt Kindt, y que puede leerse de
forma independiente con la lucha contra la desinformación y las mentiras como eje vertebral de la obra. Este volumen
cuenta con el arte de David Rubín, Matt Lesniewski, Farel Dalrymple y Jill Thompson, quienes le dan a cada capítulo
el carácter necesario a cada personaje. Matt Kindt, su creador, fue premiado con un Harvey y la serie estuvo presente
en la lista de bestsellers del New York Times.

“MIND MGMT ha vuelto en su mejor forma”.


comicbook.com

Matt Kindt (comienza su carrera junto a Jason Hall con la novela gráfica Pistolwhip (Top Shelf, 2001), nomi-
nada a un premio Harvey y una de las 10 mejores novelas gráficas de 2001 según la revista Time. En 2004 publica 2
Sisters: A Super-Spy Graphic Novel, su primera obra original como autor completo. Paralelamente realiza el webcómic
Super Spy, nominado al premio Eisner, y en 2010 realiza Revolver (Norma Editorial, 2012), obra con la que comenzará
su colaboración con DC. A la vez que aumentan sus colaboraciones para el universo DC, prosigue con la creación
propia y en 2012 comienza a publicarse en Dark Horse MIND MGMT. El éxito alcanzado atraerá la atención de Marvel.
También ha realizado como autor completo Dept. H, así como la serie Ether (Astiberri, 2017-2020), en colaboración
con David Rubín y Black Hammer ‘45 junto a Jeff Lemire y Ray Fawkes (Astiberri, 2020). En 2022 vio la luz Cosmic
Detective, la exitosa colaboración entre Kindt, Rubín y Lemire y en 2024 vuelve a las librerías españolas con MIND
MGMT: Edición pirata, de nuevo de la mano de David Rubín a los que se suman los dibujantes Matt Lesniewski, Farel
Dalrymple y Jill Thompson.

David Rubín es un autor de cómics español. Como autor de cómic completo ha realizado El circo del desa-
liento, La tetería del oso malayo, Cuaderno de tormentas y Romeo y Julieta, de William Shakespeare, El monte de las
ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer y El héroe. También es autor de Beowulf en colaboración con Santiago García,
dos spin offs de Battling Boy, con Paul Pope, así como La Ficción, junto con Curt Pires, y Miguel EN Cervantes. El reta-
blo de las maravillas, realizado con Miguelanxo Prado, mientras que con Marcos Prior firma Gran Hotel Abismo. Para
el mercado americano, realiza los tres tomos de Ether, con Matt Kindt, Black Hammer 2. El Suceso, con Jeff Lemire,
tres tomos de la serie Rumble con John Arcudi y Cosmic Detective. Astiberri publica a finales de 2022 El fuego, su
última obra como autor completo.

Matt Lesniewski es un dibujante y guionista nominado al premio Eisner por su novela gráfica The freak,
de AdHouse Books. También ha trabajado para Dark Horse Comics en títulos como Crimson Flower y MIND MGMT:
Edición pirata. Su segunda novela gráfica, Static, también se publicó con Dark Horse. Su trabajo más reciente es
Faceless and the family (Oni Press, 2023).

Farel Dalrymple es un creador de cómics conocido por su obra Pop Gun War, Ganador de la Medalla de
Oro de la Society of Illustrators, Dalrymple dibujó la serie Omega, el desconocido escrita por Jonathan Lethem y
fue también responsable de It Will All Hurt, obra nominada a los premios Eisner. También creó la antología de cómic
Meathaus y ha trabajado en diversos proyectos de cómic para editoriales como Marvel, DC, Image Comics o DC.

Jill Thompson es escritora e ilustradora de cómics estadounidense ganadora de varios premios Eisner y
reconocida internacionalmente por su trabajo en Sandman, Los Invisibles, La Cosa del Pantano y Wonder Woman.
Su creación más personal fue una revitalización del viejo mito de la bruja para el sello Sirius (y luego publicado por
Dark Horse) titulado Scary Godmother. Thompson se trata de una de las autoras más galardonadas de la escena
norteamericana, donde ha sido reconocida tanto por su trabajo en el cómic como en el de la ilustración infantil.
DE DAVID RUBÍN CON MATT KINDT

Ether 1
La muerte de la última Ether 2
Llama Dorada Los gólems de cobre
2.ª edición 2.ª edición
Matt Kindt, David Rubín Matt Kindt, David Rubín
136 páginas. 16 euros 144 páginas. 16 euros
ISBN: 978-84-16880-08-9 ISBN: 978-84-17575-11-3

Ether 3
La desaparición de
Violeta Campana
Matt Kindt, David Rubín
152 páginas. 17 euros
ISBN: 978-84-18215-02-5

Cosmic Detective
Matt Kindt, David Rubín y
Jeff Lemire
192 páginas. 28 euros
ISBN: 978-84-18215-63-6
Jolgorio
Guion y dibujos: Brecht Evens
Traducción: Maria Rossich

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2024


Color. Cartoné
336 páginas. 19,5 x 24 cm. 30 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-17575-90-8

2.ª edición

Vuelve a estar disponible Jolgorio, de Brecht


Evens, una zambullida en una noche de jarana,
Premio Especial del Jurado en el salón del
cómic de Angoulême de 2019

UNA ODA A LA NOCHE DE FIESTA


Jona se muda mañana y le queda una última noche en la ciudad. Llama a sus amigos pero ninguno está disponible,
así que decide salir solo. Por su parte, Rufo, el rey de la jarana de capa caída, había decidido ceñirse a una manzanilla,
pero es verano, la gente está habladora y las bulliciosas calles le acogen en sus meandros etílicos y centellantes. Lo
que empieza siendo un tímido paseo nocturno se desborda y se transforma en una aventura voraz…

En Jolgorio, Premio Especial del Jurado en el salón del cómic de Angoulême de 2019, el autor de Pantera (Astiberri,
2018) da rienda suelta a su inventiva y sus acuarelas para pintar una ciudad que atrapa a sus habitantes nocturnos,
consumidos por unas ganas locas de fiesta, de relacionarse, pero sobre todo de perderse entre la muchedumbre.
“Una experiencia que supera todos los códigos del cómic. Una zambullida en un
sueño psicodélico multicolor, deslumbrante y sobrecogedor del que uno no sale
indemne”.
Élodie Damon, Planète BD

“Un vagabundeo con acuarela en una noche donde la embriaguez y los personajes
se despliegan en todas direcciones. Un cómic que desprende una formidable
calidez, envolvente, lúdica y táctil”.
Marius Chapuis, Libération

EL AUTOR

Brecht Evens (Hasselt, Bélgica, 1986)


estudió Bellas Artes en la localidad belga de
Gante. Su primera obra, Los entusiastas (Sins
entido, 2012), recibió el premio Willy Vander-
steen en 2010 y el Premio a la Audacia en el
Festival Internacional del Cómic de Angoulême
de 2011. Es el autor de El lugar equivocado
(Sins entido, 2011), Pantera (Astiberri, 2018) y
Jolgorio (Astiberri, 2022), este último galar-
donado con el Premio Especial del Jurado en
el salón del cómic de Angoulême de 2019. Su
novela gráfica más reciente, El rey medusa,
será publicada próximamente por Astiberri.

DEL MISMO AUTOR

Pantera
128 páginas.
Color. Cartoné
25 euros
ISBN: 978-84-16880-56-0
Silvio José,
Enamorado
Guion y dibujos: Paco Alcázar

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2024


Color. Rústica con solapas
100 páginas. 25 x 21 cm
19 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-10332-16-4

2.ª edición

Silvio José, Enamorado es el último


EL EGOMANÍACO SILVIO JOSÉ, recopilatorio de la más famosa serie
TOCADO POR CUPIDO de Paco Alcázar e incluye cinco páginas
inéditas
A Silvio José Pereda, el parado egomaníaco salido de la mente de Paco Alcázar, le gustan las mujeres. Concretamen-
te, las pelirrojas de metro noventa y dos, con gorra, brazos cortos y tobillos anchos. A pesar de eso, y por razones
misteriosas, su vida sentimental siempre ha estado más cerca de la comida basura o del mando de su televisor que de
cualquier miembro de la población femenina. Pero las cosas van a cambiar.
Tras 45 años de convivencia con su sufrido padre, está a punto de cruzarse en su vida Sandra, una mujer (real) con
quien iniciará una auténtica relación de pareja. Y ahí no acaba la cosa. Después de Sandra llegará Susana, y después de
Susana, Silvio caerá hechizado por Silvia. Las tres descubrirán el auténtico patio trasero del amor: un lugar donde “un
loco romántico” es un loco a secas y “un hombre interesante” describe a un hombre increíblemente poco interesante.
Silvio José, Enamorado recopila las últimas historias de la serie más famosa de Paco Alcázar, aparecidas originalmente
en la revista El Jueves de 2005 a 2014 e incluye 5 páginas inéditas.
“Los diálogos de Paco Alcázar para Silvio José son los más brillantes y
divertidos no solo del mundo del cómic, sino de la comedia en general”.
Borja Cobeaga

“Fascinación absoluta es lo que siento por la obra de Paco Alcázar, nivel


obsesión (como nuestro protagonista con las Chisparritas). Cada nuevo
recopilatorio es un motivo de celebración, festejo y alborozo por mi parte.
Mensaje no remunerado, franco y sincero”.
Santiago Segura

EL AUTOR

Paco Alcázar nació en Cádiz en 1970, aunque creció en Barcelona. Empezó a


dibujar para fanzines a principios de los 90 unas historietas de humor negro muy salvaje
que acabaron recopiladas en The Lovesucks Experience (Monográfico, 1994) y ¡Escarba,
escarba! (Subterfuge, 1997). Después cambió de registro para seguir contando cosas
igualmente agradables en Porque te gusta (Subterfuge, 1999), Moho (Doble Dosis, 2000)
y Todo está perdido (Doble Dosis, 2001). En 2002 fundó junto a Miguel B. Núñez la
revista de cómics Recto, a la que luego se uniría Miguel Brieva, y de la que publicaron
tres números, el tercero de ellos con Astiberri. Desde 2005 hasta 2014 colaboró sema-
nalmente en El Jueves, dibujando las historias de Silvio José, el buen parásito, de la que
Astiberri ha publicado los cinco tomos que completan la serie. Tras su salida de la revista
después de un episodio de censura, colaboró regularmente en el mensual digital Orgullo
y Satisfacción. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como El Víbora, Recto, Blab,
NSLM, El País Semanal, El Manglar, 40, Rolling Stone, MAN, Cinemanía o Rockdelux.
Es el autor de El manual de mi mente, Daño gratuito, y en ¡Caramba! ha publicado La
industria de los sueños 1, 2 y 3, Las 100 primeras películas de Nicolas Cage (con Torïo
García), La fábrica de problemas, La vida y usted 1 y 2 y La gran época.
MÁS DE SILVIO JOSÉ

Silvio José, Faraón Silvio José, Destronado


2.ª edición 2.ª edición
100 págs. 18 euros. 100 págs. 18 euros.
ISBN: 978-84-15163-57-2 ISBN: 978-84-15685-05-0

Silvio José, Emperador Silvio José, Rescatado


100 págs. 18 euros. 112 págs. 18 euros.
ISBN: 978-84-15685-94-4 ISBN: 978-84-16251-04-9

La gran época
80 páginas. 18 euros
ISBN: 978-84-10332-02-7

También podría gustarte