Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Asignatura:
Gestión de Aduanas
Tema:
Las aduanas como ente regulador y la fiscalización aduanera
Presentado por:
Jennifer Lorenzo/ A00107735
Profesor:
Manuel Joaquín
Fecha de entrega:
04/7/2024
Fiscalización Aduanera Fiscalización
La fiscalización aduanera es la actividad mediante la cual la Dirección
General de Aduanas supervisa y controla el cumplimiento de las obligaciones
aduaneras necesarias para comprobar la veracidad del contenido de las
declaraciones aduaneras, así como el cumplimiento de las formalidades
legales y operativas, de conformidad con los procedimientos establecidos en
esta ley y sus reglamentos
Importancia
La fiscalización aduanera es crucial para:
• Proteger la economía nacional: Evitar el contrabando y asegurar que se
paguen los aranceles correspondientes.
• Garantizar la seguridad: Prevenir la entrada de mercancías peligrosas o
prohibidas.
• Cumplimiento de tratados internacionales: Asegurar que se respeten las
normativas internacionales y acuerdos comerciales.
• Transparencia y equidad: Asegurar que todos los actores del comercio
exterior cumplan con las mismas reglas.
Son sujetos de fiscalización:
1) Los operadores aduaneros.
2) El exportador o productor en territorio extranjero, en los casos que así se
determine en los tratados y acuerdos comerciales suscritos por la República
Dominicana, y
3) Otros sujetos que intervengan en el proceso de arribo, llegada y despacho
de las mercancías.
Clasificación o Tipos
1. Fiscalización Documental: Revisión de documentos presentados por
los operadores de comercio exterior.
2. Fiscalización Física: Inspección física de las mercancías en los puntos
de ingreso y salida del país.
3. Fiscalización Posterior: Revisión de operaciones comerciales y
documentos con posterioridad a la liberación de las mercancías.
4. Fiscalización Selectiva: Uso de análisis de riesgos para seleccionar
operaciones específicas para su revisión.
Normativas o Leyes
La fiscalización aduanera se rige por diversas normativas, entre ellas:
• Ley General de Aduanas (Dominicana) - Ley No. 168-21: Establece las
normas generales para el control aduanero y la fiscalización de las operaciones de
comercio exterior.
• Código Tributario: Provee el marco legal para la recaudación de impuestos
y sanciones en caso de incumplimiento.
• Reglamentos y Resoluciones de la Dirección General de Aduanas
(DGA): Especifican los procedimientos y criterios para la fiscalización.
• Acuerdos internacionales: Como el Acuerdo sobre Facilitación del
Comercio de la OMC.
Aspectos a Fiscalizar en Aduana
1. Declaración del Valor: Verificación del valor declarado de las mercancías,
asegurando que sea acorde con las transacciones reales.
2. Partida Arancelaria: Confirmación de que las mercancías han sido clasificadas
correctamente según el Sistema Armonizado.
3. Cantidad de Mercancías Declarada y Existente: Comparación entre la cantidad
declarada y la cantidad física.
4. Regímenes Aduaneros: Revisión de la correcta aplicación de los regímenes
aduaneros, como importación, exportación, tránsito, etc.
5. Norma de Origen: Verificación del cumplimiento de las normas de origen para la
aplicación de preferencias arancelarias.
6. Otros Componentes: Revisión de aspectos como certificados sanitarios,
fitosanitarios, de calidad, y otros requisitos técnicos.
Reliquidación, Multas y Sanciones
• Reliquidación: Proceso de recalcular los impuestos y aranceles debido a
errores o irregularidades detectadas en la declaración.
• Multas: Penalizaciones monetarias aplicadas por incumplimiento de las
normativas aduaneras.
• Sanciones: Pueden incluir la confiscación de mercancías, suspensión de
operaciones, o restricciones a futuros negocios.
Otros Aspectos de la Fiscalización
• Períodos de fiscalización: Las autoridades pueden fiscalizar las
operaciones hasta cinco años después de la liberación de las mercancías.
• Participantes: Importadores, exportadores, agentes aduanales, y otros
operadores de comercio exterior.
Proceso de Fiscalización:
1. Notificación: La autoridad aduanera notifica al importador/exportador sobre la
fiscalización.
2. Revisión de Documentos: Se realiza una revisión detallada de los documentos
presentados.
3. Inspección Física: En caso necesario, se realiza una inspección física de las
mercancías.
4. Determinación de Inconsistencias: Se identifican y documentan las
inconsistencias o incumplimientos.
5. Reliquidación: Se recalculan los impuestos y tasas, y se emite una nueva
liquidación.
6. Notificación de Resultados: El importador/exportador es notificado sobre los
resultados de la fiscalización y las nuevas obligaciones fiscales.
7. Pago de Obligaciones: El importador/exportador debe cumplir con el pago de
las nuevas obligaciones fiscales.
8. Sanciones: En caso de infracciones, se imponen las sanciones
correspondientes.
Ejemplo de una mala declaración de una importación
Un importador declara incorrectamente la importación de 500 teléfonos móviles de
una conocida marca. La partida arancelaria, el valor en aduana y la cantidad de
mercancía declarada no coinciden con la realidad. Las leyes relevantes son la Ley
168-21 y la Ley 146-00, junto con el Arancel de Aduanas (7ma. Enmienda).
Declaración Original
-Partida Arancelaria Declarada: 8517.12 (Dispositivos de telecomunicación distintos
a teléfonos móviles)
- Valor en Aduana Declarado: USD 50,000
- Cantidad Declarada: 400 unidades
Realidad Detectada
- Partida Arancelaria Correcta: 8517.12 (Teléfonos móviles)
- Valor en Aduana Real: USD 100,000
- Cantidad Real: 500 unidades
Procedimiento del Manejo de la Situación en Aduana
1. Detección de la Inconsistencia:
- Durante una inspección física y documental, las autoridades aduaneras detectan
que la cantidad real de teléfonos móviles es 500 y no 400, y que la partida
arancelaria y el valor en aduana están incorrectamente declarados.
2. Notificación de la Inconsistencia:
- Las autoridades aduaneras emiten una notificación oficial al importador
informando sobre la detección de las inconsistencias.
3. Revisión Detallada:
- Documental: Revisión exhaustiva de documentos (facturas comerciales,
certificados de origen, listas de empaque, etc.).
-Arancelaria: Verificación y corrección de la partida arancelaria a 8517.12
(Teléfonos móviles).
4.Verificación del Valor en Aduana:
- Las autoridades recalculan el valor en aduana basándose en la factura comercial
y otros documentos de apoyo, determinando que el valor correcto es USD 100,000.
5. Determinación de Diferencias:
- Diferencia en cantidad: 100 unidades adicionales.
- Diferencia en valor: USD 50,000 adicionales.
6. Emisión de Reliquidación:
- Las autoridades emiten una nueva liquidación que incluye los impuestos y tasas
correctos sobre los USD 100,000 y la cantidad real de 500 unidades.
7. Notificación de Resultados:
- El importador recibe la nueva liquidación y una notificación de las multas y
sanciones aplicables.
8. Pago de Obligaciones:
- El importador debe pagar los impuestos adicionales y cualquier multa impuesta.
9. Imposición de Penalidades: Penalidades según Ley 168-21 y Ley 146-00
1. Multas Administrativas:
- Ley 168-21, Artículo 202: Multa de hasta tres veces el valor de los impuestos
evadidos. Si los impuestos adicionales son USD 20,000, la multa podría ser hasta
USD 60,000.
- Ley 146-00: Sanciones monetarias adicionales por errores en la declaración y
otros incumplimientos.
2. Sanciones Penales:
- Ley 168-21, Artículo 203: Para fraude o falsificación de documentos, pueden
aplicarse penas de prisión de 2 a 10 años.
- Ley 146-00:También prevé sanciones penales para contrabando y violaciones
graves.
3. Confiscación de Mercancías:
- Las autoridades pueden confiscar los 500 teléfonos móviles como consecuencia
de la declaración incorrecta.
4. Suspensión de Licencias:
- El importador podría enfrentar la suspensión de sus licencias de importación o
exportación.
5. Restricciones Adicionales:
- Pueden imponerse restricciones adicionales como la prohibición temporal de
realizar operaciones de comercio exterior.
Procedimiento de Apelación
1. Presentación de Apelación:
- El importador tiene derecho a presentar una apelación ante las autoridades
aduaneras si considera que la reliquidación o las sanciones son incorrectas.
2. Revisión de la Apelación:
- Las autoridades revisan la apelación y pueden solicitar información adicional o
realizar una nueva inspección.
3.Resolución de la Apelación:
- Se emite una resolución sobre la apelación, que puede confirmar, modificar o
revocar las sanciones y obligaciones fiscales impuestas.
4. Instancias Judiciales:
- Si el importador no está conforme con la resolución administrativa, puede recurrir
a las instancias judiciales competentes para resolver la disputa.