0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas19 páginas

¿Qué Es Cultura de Masas?

Exposición

Cargado por

valeria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas19 páginas

¿Qué Es Cultura de Masas?

Exposición

Cargado por

valeria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Universidad Central de Venezuela

Escuela de Comunicación Social


Sociopolítica de la Comunicación
Profesor, Daniel Santolo

CULT URA
DE MASAS

ESTUDIANTE, VALERIA ALVIAREZ


MASA
SEGÚN LA RAE : Gran conjunto de gente que por su
número puede influir en la marcha de los acontecimientos

EN AGUADO, TERRÓN (2004) : Este autor comparte las


reflexiones de algunos intelectuales sobre la definición de
masa

Emile Durkheim
Gustave Le Bon
Gabriel Tarde
¿Qué se entiende por MASA?

SEGÚN LA RAE : Gran conjunto de gente que por su


número puede influir en la marcha de los acontecimientos

SEGÚN AGUADO, TERRÓN (2004) : Entre los primeros


intelectuales que reflexionaron sobre la masa están Emile
Durkheim, Gustave Le Bon y Gabriel Tarde

Durkheim, reflexiona con preocupación a raíz del clima


social entorno a Affaire Dreyffus, constatando un
cambio radical en la conducta de los individuos hacia
motivaciones irracionales, inmediatas. AGUADO,
TERRÓN (2004)
Gustave Le Bon identifica las masas como muchedumbres de
conducta homogénea, que responden mecánicamente a la
fascinación de los líderes. AGUADO TERRÓN (2004).

Gabriel Tarde es el primero en establecer una relación entre


las masas y los nuevos públicos, anticipando el papel central
que los nuevos medios (prensa, cine, radio) juegan en la
homogenización de las conductas de la masa a través de la
fascinación y la imitación. AGUADO TERRÓN (2004).
CULT URA
SEGÚN LA RAE : Conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico,
industrial, en una época, grupo social, etc.

CITADA EN KAHN (1975): La cultura incluye todas las


manifestaciones de los hábitos sociales de una
comunidad, las reacciones del individuo en la medida en
que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que
vive, y los productos de las actividades humanas en la
medida en que se ven determinadas por dichas costumbres
SOCIEDAD
DE MASAS

CONCEPCIÓN NEGATIVA
CONCEPCIÓN POSITIVA

CONCEPCIÓN NEUTRAL
POR AGUADO TERRÓN (2004)
CULT URA
DE MASAS
¿Qué se entiende por CULTURA de masas?

SEGÚN AGUADO, TERRÓN (2004): Proceso de absorción y


transformación de la cultura de élite y de la cultura
popular en las condiciones económicas y sociales de la
sociedad de masas

-consecuencia de la construcción de la sociedad de masas

-los tres pilares fundamentales de esta cultura son: una


cultura comercial, una sociedad de consumo y una
institución publicitaria
¿Qué se entiende por CULTURA de masas?
SEGÚN ECO, UMBERTO (1984):

-Los valores culturales son puestos a disposición de un público


-La cultura se asocia a la comunicación con la producción de
música, comics y productos de consumo estético
-Propone dos visiones sobre la cultura de masas
-Los públicos son heterogéneos
-La cultura está globalizada
-La producción está orientada al entretenimiento y el tiempo
libre
-Nuevas experiencias e imágenes universales
POR AGUADO TERRÓN (2004)
CULT URA
ÉLITE

ARTE Y EXPOSICIÓN DANZA LA IMPRENTA

-La cultura de élite o ‘alta cultura’


-expresada en las obras de arte, y caracterizada por la autoría reconocida, el refinamiento, el
prestigio social, la codificación intencional de las formas y recursos, y el valor político
-las primeras tecnologías de la comunicación (el pergamino, el papel, la imprenta) y las tecnologías
de la expresión artística
-la cultura letrada, fundamentalmente basada en la escritura, que caracteriza la historia de
Occidente
POR AGUADO TERRÓN (2004)
CULT URA
POPULAR

MÚSICA Y BAILE TRADICIONAL FÚTBOL TEATRO

-La cultura popular o ‘baja cultura’


-relatos orales, los ritos populares, la artesanía y la música popular, etc.
-expresión de identidad de grupos sociales más o menos diferenciados
-Se caracteriza por el anonimato, la espontaneidad, la codificación no intencional de las formas y
recursos, la ausencia de prestigio social o valor político, su naturaleza esencialmente pragmática y
oral, la ausencia de refinamiento o abstracción, etc.

POR AGUADO TERRÓN (2004)


CULT URA
HIBRÍDA

MÚSICA POP Y URBANA FÚTBOL CAMPO CINE Y TELEVISIÓN


-La cultura popular es impulsada por la modernización
-Asegura que “Hoy concebimos a América Latina como una articulación más compleja de tradiciones y
modernidades”
-la cultura de élite y las culturas populares tradicionales siguen comprometidas con la concepción moderna de
la temporalidad, según la cual las culturas serian acumulaciones incesantemente enriquecidas por prácticas
transformadoras
-A los medios y a las nuevas tecnologías recreativas no les interesan las tradiciones, sino como referencia para
reforzar el contacto simultáneo entre emisores y receptores

POR GARCÍA CANCLINI (1989)


INDUSTRIAS CULTURALES

LATIN GRAMMYS 2022 DISNEY EN SUS 100 AÑOS PRIMER LUGAR EN STREAMING

PREMIOS FIFA 2013 PREMIOS OSCAR MISS UNIVERSO


MEDIOS
DE COMUNICACIÓN

AGUADO, TERRÓN (2004): Los medios de comunicación


tradicionales (prensa, radio y televisión) forman ya parte
indisociable de la industria cultural: se nutren de sus
productos, participan en la gestión, producción y difusión de
sus contenidos
EVOLUCIÓN
DE LOS MEDIOS
¿Qué se entiende por INDUSTRIAS culturales?
SEGÚN AGUADO, TERRÓ N (2004):
-Con la cultura de masas nace el “consumo” de cultura y la
industria cultural

-La economización de la cultura en la sociedad de masas


propicia, además, una politización de la cultura. En la
sociedad de masas la cultura pasa a ser un valor de identidad
social y un aspecto importante de la vida social, al tiempo
que parte de una industria cada vez más importante, de modo
que el Estado comienza a intervenir en la cultura en términos
de garantía (subvenciones, fundaciones, políticas de
desarrollo cultural, etc.) y de control.
AGUADO, TERRÓN : Los medios de comunicación
tradicionales (prensa, radio y televisión) forman ya parte
indisociable de la industria cultural: se nutren de sus
productos, participan en la gestión, producción y difusión de
sus contenidos
-Los desarrollos tecnológicos presuponen e implican una
integración cada vez mayor de los contenidos y de los
procesos de producción, hasta el punto de que, en el terreno
de las nuevas tecnologías de la comunicación, se vaticina
una desaparición de la concepción tradicional del medio

También podría gustarte