Proyecto de vida
Etapa 1 – Área del personal
Informe final
Presentado por:
Hugues Sebastián Rodríguez Rojas
Grupo: 80002_1082
Tutor: Mabis Elena Garizabal Pena
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Escuelas de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Programa: Ingeniería Industrial
Septiembre
2024
Introducción
Desarrollamos y planteamos las actividades para resolver la determinación del análisis de la
“Unidad 1 - Área Personal y familiar”, la “Tabla No. 1 Anexo - Matriz DOFA”,
acompasado, a la “Redacción y argumentación” sobre el libro estipulado, también el
reconocimiento bibliográficas es fundamental afín del desarrollo de la “Etapa 1 – Área del
personal” del curso “Proyecto de vida”, cuya solución estará el consolidado del informe
para su debida revisión u fines pertinentes.
Desempeñando los valores éticos y morales en el núcleo familiar, estriban en los
acontecimientos básicos y/o tradicionales que fundamentan la vida de las personas en
sociedad, radicando en un bien común devenido de la formación en el calor del hogar.
Abarcando las temáticas plasmadas están enmarcadas con los lineamientos de la Guía de
actividades y rúbrica del curso, por tanto, las actividades desarrolladas a continuación.
Consolidación de las actividades – Etapa 1 – Grupo 80002_1082
Conllevando el desarrollo fundamental de las actividades estipuladas en la guía de
actividades y rúbrica de evaluación, disertaré con la conformación consolidada de las
actividades resueltas a cabalidad a continuación:
Desarrollo de las actividades
Actividad 1 - Tabla No. 1 Anexo - Matriz DOFA
Tabular la información, a través, del previo análisis de la unidad bibliográficas asignada
por el curso, hallaremos la conformación de la tabulación informática a continuación:
Párrafo de
Fortalez Debilidade Oportunidade la lectura
Áreas Amenazas Reflexión
as s s con normas
APA
Person Principios Malos Superación, Desusar y “Tanto para Comprendem
al y valores hábitos, resiliencia y desvalorar los aprender os, el
ocios y perseverancia modales esos desarrollo
confort urbanos de modales humano, a
convivencia básicos de través, de los
urbanidad modales
como para urbanístico
perfeccionar de
nuestras convivencia
relaciones de ciudadana,
amistad, es acompasado,
imprescindib a los valores
le haber del hogar
experimenta cuya familia
do antes es el centro
oportunidad social, de
es de trato cada uno de
en nuestra nosotros
familia de como seres
origen. De humanos con
hecho “la consciencia,
primera orientando su
forma social ciclo vital en
que el niño calidad
encuentra humanística y
después de social,
nacer es sin asimismo, la
duda su unión
familia”, familiar,
además, es conlleva a la
necesario sana unión
entender de amistad,
desde bien basado, a
temprano ciertos
cómo principios que
debemos influyen en la
relacionarno formación de
s con los personas de
demás…”;
Ahedo, J.
(Coord.),
Caro, C.
(Coord.) y
Arteaga-
Martínez, B.
(Coord.) sociedad.
(2022). La
familia: ¿Es
una es cuela
de amistad?:
(1 ed.).
Madrid,
Dykinson.
“Es una
cuestión de
vital
Fortalecer el
importancia
núcleo
a la hora de
familiar,
vivir
cuyos
momentos
principios y
de
valores
aprendizaje
indispensable
de la
s para la
amistad en
formación del
la familia, y
como
es además el
persona
marco en el
social,
que se
enfatiza los
circunscribe
Desunión procesos
Aprendiza Participación el resto de
familiar, Desigualdad familiares
je integral integral, las
Familia desinterés social, como
y desarrollo cuestiones
r social, desorientación modalidad
desarrollo humano y que se están
analfabetis y negligencias fundamental
familiar formación planteando
mo, etc. del desarrollo
hasta
humano,
ahora”;
aprendizaje
Ahedo, J.
integral,
(Coord.),
desarrollo
Caro, C.
familiar,
(Coord.) y
entres
Arteaga-
muchos
Martínez, B.
componentes
(Coord.)
rudimentarios
(2022). La
para
familia: ¿Es
complementa
una es cuela
r el gran
de amistad?:
valor familiar.
(1 ed.).
Madrid,
Dykinson.
Social Positivism Pesimismo, Incentivación a Desorientación La psicología Objetivarse a
o, sedentarism una sana y depresión positiva la
optimism oy psicología clasifica los metodología
oy deserción positiva enfoques del
desarrollo positivos en “Bienestar
psicológic tres grupos ontológico”
a positiva principales. es una
Estos son: el filosofía del
bienestar y buen vivir
la con el
satisfacción individuo con
vital, que se valores que
basan en el forman una
pasado; la subjetividad
felicidad y la benéfica,
esperanza, radicando
que se basan una diatriba
en el
presente; en
tercer lugar,
y por último,
el optimismo
(trns.
Küsgülü
2014).;
Kaba, İ.
(2020).
espacio-
Ontological
temporal
Well-Being
cuyo objeto
(Life Project).
estriba en el
Current
positivismo
Approaches
social,
in Psychiatry
familiar y
/ Psikiyatride
personal.
Guncel
Yaklasimlar,
12(1),143–
154.Ontologi
cal Well-
Being (Life
Project). -
EBSCO
(unad.edu.co
)
Labora Proyecció Falta de Retroalimentaci Desproporciona “Esta Proporcionar
l n, planeación ón, planeación rse, evaluación la visión
decisión y y y prospección desmentalizarse personal individual
optimism desmotivaci , etc. puede aplicada del
o ón estimular “Bienestar
emociones Ontológica”
positivas sobre los
como el elementos
orgullo, la temporales, a
satisfacción, través, de los
el éxito; valores
también optimistas
pueden asumiendo la
revitalizar planeación
las del proyecto
negatividade de vida,
s como la encauzando
frustración, resultados
la individuales,
inadecuación formando
y la culpa una filosofía
(Santorini y convergente
Zuroff 1994, hacia una
McAdams metapsicologí
2001, Lucas a positivista.
2004,
Simsek
2009). El
presente
describe el
proyecto de
vida que la
persona
persigue
actualmente
y su
motivación,
percepción y
continuación
de este
proyecto”;
Kaba, İ.
(2020).
Ontological
Well-Being
(Life Project).
Current
Approaches
in Psychiatry
/ Psikiyatride
Guncel
Yaklasimlar,
12(1),143–
154.Ontologi
cal Well-
Being (Life
Project). -
EBSCO
(unad.edu.co
)
Actividad 2 – Redacción y escrito del análisis del libro asignado “La
familia: ¿Es una es cuela de amistad? Por Ahedo, J. (Coord.), Caro, C.
(Coord.) y Arteaga-Martínez, B. (Coord.) (2022)”
Síntesis general del aprendizaje del libro asignado
(Saberes de la amistad familiar)
Enfocamos la proyección de la visión y misión de una la conformación de una persona
desde la focalización de los valores como la familia, construcción y sentido de la
comunidad, conllevado a ser cordial, ser tolerante, a través, del diálogo social, en
principios, de los manuales básicos de urbanidad, cuya primera forma social del niño es la
familia, cómo relacionarnos con los demás, perfeccionar la amistad acorde a los
acontecimientos cotidianos, por medio, de su conocimiento generacional, mediante, lazos
de seguridad y confianza aprendiendo desde crianza hasta su adultez en principio de la
construcción de la comunidad y para sus congéneres, a través, de cuestionamientos
familiares, basado, a la amistad familiar convergente al sentido común con el prójimo
teniendo la reciprocidad como fundamentación familiar en los cuidados familiares y
comunales, por tanto, citamos que “Tanto para aprender esos modales básicos de urbanidad
como para perfeccionar nuestras relaciones de amistad, es imprescindible haber
experimentado antes oportunidades en nuestra familia de origen”; Ahedo, J. (Coord.), Caro,
C. (Coord.) y Arteaga-Martínez, B. (Coord.) (2022), así comprende la facción social del ser
humano para poder conllevar sus acciones hacia una sana convivencia en bien común de la
sociedad, radicando en lo familiar como “Es bien sabido que en la familia valemos por los
que somos. Cada uno de nosotros tenemos una singularidad y un nombre propio que nos
define. Somos lo que somos gracias a quién nos ha traído a este mundo y a los que nos han
ido acompañando.”; Ahedo, J. (Coord.), Caro, C. (Coord.) y Arteaga-Martínez, B. (Coord.)
(2022), donde nuestras fortalezas nos forman desde lo familiar hasta lo social, siendo estos
dos componentes factores indispensables para el desarrollo humano, dado a que las
funciones de los valores éticos funda a la autonomía personal como el sentido de
pertenencia, sentido común, confraternidad entres muchas moralidades que conforman, a
una persona de bien común, en sinergia, de la construcción de una sociedad trascendental.
Bibliografía
Comparto y adjunto los enlaces llevados cabo en la investigación y resultado de la presente
actividad en su desarrollo aprendido, cuya finalidad estará anexa a continuación:
• Ahedo, J. (Coord.), Caro, C. (Coord.) y Arteaga-Martínez, B. (Coord.) (2022). La
familia: ¿Es una es cuela de amistad?: (1 ed.). Madrid, Dykinson. (Capitulo 7) Pagina 89-
102. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/227676
• Kaba, İ. (2020). Ontological Well-Being (Life Project). Current Approaches in
Psychiatry / Psikiyatride Guncel Yaklasimlar, 12(1),143–154.Ontological Well-Being (Life
Project). - EBSCO (unad.edu.co)