TITULO: REFLEXIONAMOS SOBRE LA FAMILIA.
I.E. : 20808 NUEVO CUCUNGARÁ EL MORANTE CATACAOS.
DOCENTE: MERCEDES MOGOLLON ROMÁN.
FECHA: lunes, 9 de setiembre del 2 024
¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes reflexionan sobre la importancia de la familia como núcleo de la sociedad para tomar
conciencia de lo que aprenderá en la Unidad de Aprendizaje N° 6.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE EVID. DEL INSTRM. DE
APRENDIZAJE APREN. EVAL.
Competencia: “convive y 1°2°3°4° CICLO Reflexiona Asume los LISTA DE
Delibera sobre asuntos de interés sobre la roles que COTEJO.
participa democráticamente en
público (delincuencia juvenil, importanci tiene
la búsqueda del bien común” incumplimiento de sus deberes y a de la dentro de
CAPACIDADES: derechos, importancia de la familia familia la familia
● Interactúa con todas las como núcleo social, etc.) para como para
proponer y participar en actividades núcleo de formar una
personas. la sociedad.
colectivas orientadas al bien común,
● Construye normas y asume y reconoce que existen opiniones sociedad.
acuerdos y leyes. distintas a la suya. Señala
● Maneja conflictos de manera 5TO GRADO cuál es su
Propone, a partir de un diagnóstico rol en la
constructiva.
y de la deliberación sobre asuntos familia.
● Delibera sobre asuntos públicos, acciones orientadas al
públicos. bien común, la solidaridad, la
● Participa en acciones que protección de personas vulnerables
y la defensa de sus derechos.
promueven el bienestar común.
Sustenta su posición basándose en
fuentes.
I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Presentamos un video referido a la familia: https://youtu.be/UhRLKukNJpY
Lo observamos a partir del minuto: 1:57 minutos para reconocer la importancia de esta.
Después de observarlo preguntamos:
¿Por qué es importante la familia?
¿Qué roles cumplen en la vida de cada uno de sus miembros?
¿Por qué dice que protege nuestros derechos?
¿A que se refiere cuando se dice que buscan nuestro desarrollo social y emocional?
¿Cómo podemos crecer los miembros de la familia de manera social?
¿Y cuándo de manera emocional?
¿Qué quiere decir que la familia se desarrolle en un ambiente sano?
Recogemos sus respuestas y reflexionamos sobre cada una de ellas.
Damos a conocer el propósito de la sesión:
Propósito: Los estudiantes reflexionan sobre la importancia de la familia como núcleo de la sociedad para
tomar conciencia de lo que aprenderá en la Unidad de Aprendizaje N° 6.
Damos a conocer los criterios de la sesión:
- Reflexiona sobre la importancia de la familia como núcleo de la sociedad.
- Señala cuál es su rol en la familia.
Acordamos junto con las estudiantes algunas prácticas de normas de convivencia para un mejor desarrollo de la sesión
de aprendizaje
DESARROLLO
Presentamos el siguiente caso a los estudiantes para que lo lean detenidamente.
PROBLEMATIZACIO
N
Después de leído el caso entablamos un dialogo con los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
¿Qué dificultades de convivencia se presentan en la casa de Rosa?
¿Por qué debemos de apoyar los hijos en las tareas del hogar?
¿Qué más aparte del dialogo puede ayudar a que se constituyan buenos núcleos familiares?
Si la familia son los núcleos familiares de una sociedad ¿Cómo influyen estos núcleos en la convivencia con las demás
personas de un determinado lugar?
¿Qué alternativa o alternativas crees que se puedan poner en práctica dentro de la familia para superar las dificultades que
hoy en día atravesamos? cómo: la falta de practica de valores morales y sociales, inadecuados comportamientos en la
sociedad, violencia social, etc?
Recogemos los aportes de los estudiantes promoviendo siempre la reflexión de los actos vividos hoy en dia en nuestra
sociedad y los felicitamos por su participación.
ANALISIS DE
INFORMACION
Entregamos a los estudiantes la siguiente información para que la lean.
Luego nos comentan que tan importante es la familia como núcleo de una
sociedad y porque consideramos tal importancia.
Para ello responden a la pregunta:
¿Por qué es importante la familia como núcleo de una
sociedad?
TOMA DE
DECISIONES
Después de haber reflexionado sobre la función de la familia y su rol
dentro de la sociedad, les planteamos la siguiente pregunta:
¿Cómo asumes el rol que tienes dentro de tu familia?
¿Cómo contribuye este rol a que se formen personas responsables y capaces
de desenvolverse dentro de la sociedad?
Luego de la presentación de la experiencia y despejar sus dudas pregunto:
Pregunto: ¿Cómo se sintieron durante la reflexión?
¿Cómo fue la participación de cada uno de ustedes?
¿Qué creen que debemos mejorar para participar mejor en un próximo diálogo?
¿Será importante lo que vamos a aprender? ¿Por qué?
CIERRE
Realizo la retroalimentación sobre el tema.
Dialogo con los niños y las niñas acerca de las actividades que desarrollaremos durante la experiencia de
aprendizaje.
Propicio la meta cognición mediante estas preguntas:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Para qué les servirá lo aprendido?
¿Les agradó la actividad?
¿Cómo se sintieron?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
II. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Criterios de evaluación
Reflexione sobre la importancia de la familia como núcleo de la
sociedad.
Señale cuál es mi rol dentro de la familia.
III. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
TITULO: Presentación de la experiencia de aprendizaje 7
FECHA: lunes, 20 de noviembre del 2 024
CAPACIDADES:
Interactúa con todas las personas.
Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de manera constructiva.
Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Reflexiona Señala cuál es
sobre la su rol en la
importancia de familia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN la familia como
núcleo de la
sociedad.
intentando
intentando
Necesita
Necesita
Lo logró
Lo logró
Nº
Lo está
Lo está
ayuda
ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES
.
4
Función social de la familia
La función social de la familia es fundamental para promover la educación, el comportamiento
adecuado en la sociedad y la transmisión de valores morales y sociales esenciales para la
socialización de los niños.
En un entorno familiar ideal, se busca cultivar la armonía, la confianza, la seguridad, el respeto, el
afecto, la protección y el apoyo necesario para resolver problemas.
La familia cumple al menos dos funciones principales:
Educación y formación de los niños: la familia tiene la responsabilidad de enseñar a los niños a
interactuar con otros de manera respetuosa, equitativa y aceptando la diversidad.
Apoyo y desarrollo personal de los adultos: para los adultos, la familia proporciona un entorno
que fomenta la apertura, la flexibilidad, la solidaridad y el encuentro mutuo, permitiendo que los
individuos se desarrollen más allá de sus rutinas diarias.
Estas funciones reflejan el papel crucial que desempeña la familia en la sociedad, contribuyendo al
bienestar y al desarrollo tanto de los niños como de los adultos.
Valores de la familia
Los valores esenciales que definen la familia son, entre otros:
Amor Comunicación
Respeto Tolerancia
Solidaridad Empatía
Compromiso Responsabilidad
Confianza Honestidad
Todo ello nos conlleva a formar miembros capaces de promover comportamientos adecuados en
la sociedad, practica de valores morales y sociales esenciales para la socialización de los niños y un
buen desenvolvimiento como personas.