0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas12 páginas

Metodologías de Diseño - Documento de Cátedra

Documento de cátedra sobre diversas metodologías de diseño para mi curso de Diseño UX/UI.

Cargado por

Guadalupe Pregal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas12 páginas

Metodologías de Diseño - Documento de Cátedra

Documento de cátedra sobre diversas metodologías de diseño para mi curso de Diseño UX/UI.

Cargado por

Guadalupe Pregal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Diseño UX / UI

Metodologías de diseño

Cuando hablamos de metodologías de diseño debemos aclarar algunos

puntos para que nos entendamos mejor; en especial, porque las metodologías que

se utilizan en el ámbito del Diseño UX son traídas desde las diversas disciplinas que

conforman el campo, e incluso se adaptan de modelos de otras áreas.

En el proceso de creación de un nuevo producto o servicio, lo tradicional era

trabaja de manera secuencial, dentro del modelo en cascada en la que debe

terminar una etapa para iniciar la siguiente y se ejecutan una tras otra, de forma

lineal. Sus orígenes se encuentran en el desarrollo industrial y en el sector de la

construcción.

Sin embargo, crear software no es lo mismo que construir una casa ya que, en

esta última, es mucho más difícil hacerle cambios profundos una vez construida, a

diferencia de un software. Cuando en el sector se dieron cuenta que estas

metodologías no se adaptaban a las necesidades del desarrollo de software,

tuvieron que hacerse de otras metodologías y adaptarlas a sus proyectos (y no al

revés). De este modo surgieron las metodologías ágiles.

Metodologías Ágiles

Las metodologías ágiles son aquellas que poseen la flexibilidad necesaria

para adaptarse a los proyectos, el contexto y las características del equipo de

trabajo. Se caracterizan por compartimentar los problemas en piezas más

pequeñas, las cuales son abordadas en procesos iterativos.


Diseño UX / UI

Son una estrategia integral, una filosofía, una manera particular de acercarse

el proceso de creación de un producto o servicio.

Dentro de estas metodologías encontramos el Diseño Centrado en la persona

Usuaria (DCU), los 5 elementos de Garret y el Design Thinking. En todas estas

metodologías se aplican los principios de las metodologías ágiles. Se caracterizan,

además, por empoderar a todo el equipo de trabajo para la colaboración y la

toma de decisiones de manera colectiva. Permiten trabajar con una planificación

más flexible y a corto plazo, lo que ayuda a generar modificaciones en etapas

tempranas de los proyectos y a disminuir los desvíos. Además, incorpora las

pruebas de forma permanente y desde el inicio.


Diseño UX / UI

Diseño Centrado en la persona Usuaria

La mayoría de las personas que trabajan en el Diseño de Experiencias de las

personas usuarias (UX) utilizan algún framework o proceso (estructura básica) para

abordar su trabajo. Desde la primera idea hasta concretar el lanzamiento del

producto o servicio, atraviesan más o menos las mismas etapas.

En el caso del Diseño Centrado en la persona Usuaria (DCU), el proceso de

diseño está centrado en las necesidades de las personas usuarias. Es un proceso

iterativo, lo que significa que se puede volver a ciertas fases, una y otra vez, para

refinar el diseño y crear la mejor solución a las necesidades de las personas

usuarias. Esta metodología tiene como núcleo un profundo entendimiento de las

personas usuarias. Busca comprender cómo las personas usuarias experimentan

un producto o servicio, así como el entorno o contexto en el que se experimenta.

Al estar basada en mucha investigación de las personas usuarias, puede

establecer y especificar las necesidades más importantes para resolver. Luego de

diseñadas esas ideas, se evalúan para confirmar si la propuesta soluciona las

necesidades de las personas usuarias.

Las flechas indican movimientos circulares y la posibilidad de volver a etapas

previas para iterar. Cada descubrimiento lleva a modificaciones y a una nueva

iteración de análisis, diseño y validación.


Diseño UX / UI

También es importante tener empatía con vos y con el equipo de trabajo

porque, en la tarea de diseñar con las personas usuarias en el centro,

inevitablemente fallarás y, ¡eso está bien! Aprender de los errores es una de las

mayores ventajas del DCU.

Los 5 elementos del Diseño UX

Los 5 elementos del Diseño UX, creado por Jesse James Garrett, es un

framework que establece pasos a seguir en el Diseño UX para la creación de un


producto o servicio. Estos 5 elementos van desde la base hacia arriba y funcionan

como capas que dependen la una de la otra.

La capa inferior es la estrategia (strategy), en la que sienta las bases de los

objetivos de diseño. Estos objetivos se basan en las necesidades de las personas

usuaria y los objetivos comerciales del producto o servicio. La siguiente capa es el

alcance (scope), en la que se determina el tipo de producto o servicio que se

construirá. En este punto, se tiene que considerar el tipo de funciones y contenidos


Diseño UX / UI

que se quiere incluir. La estructura (structure) es la capa del medio y es la instancia

de trabajar la organización del diseño y cómo se quiere que las personas usuarias

interactúen con éste. El esqueleto (skeleton) es el diseño del producto. Es la

estructura que las personas usuarias no verán directamente, no conocerán su

funcionamiento interno pero experimentarán sus resultados. La última capa es la

superfice (surface) en referencia a cómo ven el producto o servicio las personas

usuarias. Es la interfaz que las personas usuarias ven y con la que interactúan.

Design Thinking

Design Thinking, o mentalidad de diseño, es una aproximación centrada en

las personas usuarias para la resolución de problemas. Ayuda a quienes diseñan

a conseguir soluciones que respondan a las necesidades de las personas usuarias y

que son funcionales y accesibles. Es una de las metodologías más utilizadas en el

mundo del diseño de producto o servicios. Está conformada por 5 fases las cuales

responden a preguntas específicas.


Diseño UX / UI

Etapas del Design Thinking

1. Empatizar: durante esta etapa, el objetivo es entender a las personas

usuarias, sus necesidades y sentimientos. Esto incluye un proceso de

investigación profunda para saber qué necesitan, qué quieren, qué les gusta,

para así poder ofrecerles una solución acorde.

2. Definir: el segundo paso será definir claramente el problema en forma de

declaración, o una descripción de las necesidades de las personas usuarias.

Hay que quedarse solo con aquello que realmente ayuda a solucionar esas

necesidades, lo que brindará un objetivo para que todo el equipo trabaje en

el diseño.

3. Idear: una vez que se definió el problema y se estableció porqué es

importante solucionarlo, es el momento de ponerse a pensar. El objetivo de

esta etapa es lograr la mayor cantidad de posibles soluciones.

4. Prototipar: una vez que se definió por alguna o algunas ideas, es el

momento de entrar en la etapa de prototipado. El prototipo es un modelo de

un producto o servicio que evidencia su funcionalidad. Crear prototipos

ayudará a entender cómo realmente se ve y se experimenta. En esta fase no

se invierte mucho dinero ni tiempo, hay que hacerlo rápido.

5. Testear: finalmente, con el prototipo en las manos llega el momento de que

la persona usuaria lo pruebe. Durante la etapa de testeo, las personas

usuarias brindan devoluciones (feedbacks) sobre el diseño antes de que el

producto o servicio ingrese a etapas más complejas y caras de la

producción, o llegue al público. Estas devoluciones pueden servir para

realizar cambios y mejoras, es decir, que iterarás este proceso hasta definir

que la propuesta cumple con los objetivos establecidos. Algunas veces ese
Diseño UX / UI

límite estará puesto por razones externas como fechas de presentación de

resultados, presupuesto limitado, impaciencia de clientes, cantidad de

recursos disponibles para la puesta en marcha de la producción, etc.

Cuando ya se ha alcanzado un nivel aceptable de usabilidad, entonces sí es

momento de ponerlo en el mercado. En esta instancia, las opiniones e ideas

de clientes y el público también servirán para mejorar el diseño y seguir

iterando en un proceso de mejora continua.

Si les interesa ahondar en Design Thinking, puedes aprovechar los subtítulos

traducidos de Google en esta playlist de la profesora Pattie Belle Hastings:

https://youtube.com/playlist?list=PLSbuwvHoXIcPuFJiXzIpHM3nt2QBWdaNx

Lean UX

El proceso Lean UX se centra en reducir el tiempo y los recursos

desperdiciados y en producir un producto viable lo antes posible. El proceso es

iterativo, lo que significa que el equipo continúa actualizando y revisando el

producto a medida que recopila la investigación de las personas usuarias y los

comentarios de las partes interesadas. El proceso Lean UX se divide en tres pasos:

• Pensar. Se exploran los problemas que experimentan las personas usuarias

y se consideran cómo podrías resolverlos. Este paso se trata de recopilar

información para poder formarse una idea clara de para quién se diseña el

producto o servicio y cómo les ayudará.


Diseño UX / UI

• Hacer. Se comienza a diseñar el producto creando bocetos, estructuras

alámbricas y prototipos. También se crea un producto mínimo viable

(MVP), que es un prototipo simple con lo mínimo necesario para para que

puedan ser probados por el público objetivo. Aquí hay que preparase para

regresar y actualizar el prototipo a medida que se recopilan comentarios.

• Chequear. Se descubre cómo responden las personas usuarias al diseño y se

recopilan comentarios de las partes interesadas del proyecto. Se realizan los

ajustes correspondientes a los diseños y se repiten los tres pasos

nuevamente, de ser necesario.

Estos pasos están pensados para repetirse cuantas veces sea necesario hasta

que se obtenga el producto o servicio deseado. Lean UX fomenta la productividad

y la colaboración en equipos que usualmente son multidisciplinarios. Hay 6

principios que se deberían tener en mente cuando se trabaja el proceso de Lean

UX:

1. Avanza. Concentrarse solo en los elementos y características de diseño que

mueven el proceso de diseño hacia un objetivo particular. No distraerse con los

detalles.
Diseño UX / UI

2. Mantén la curiosidad. Lean UX se trata de utilizar los comentarios de las

personas usuarias y las partes interesadas para revisar y mejorar los diseños. Se

busca continuamente comentarios para comprender por qué las opciones de diseño

específicas funcionan o no funcionan.

3. Prueba ideas en el mundo real. Lean UX alienta a quienes diseñan a probar

sus ideas, utilizando prototipos, fuera de las oficinas y con personas usuarias

potenciales.

4. Externaliza tus ideas. En lugar de debatir y analizar internamente si una

idea funcionará o no, se convierten las ideas en algo físico, visible y comprobable,

mientras aún están frescas en la mente. De esta manera, se obtienen comentarios

sobre los diseños en las primeras etapas, cuando las diversas perspectivas y

comentarios son más útiles.

5. Reformula los entregables como resultados. Concentrarse en crear

productos utilizables y agradables que las personas usuarias realmente quieran y

necesiten. Siempre se tiene en cuenta que se está diseñando para las personas

usuarias ante todo, no para las partes interesadas del proyecto.

6. Abraza la transparencia radical. Se tiene que aprender a trabajar con la

honestidad, en especial con quienes forman el equipo, ya que se dependerá de las

opiniones de los demás. De esta manera, se pueden tomar decisiones informadas

sobre cómo avanzar y evitar perder tiempo y energía. Claro que es importante que

la honestidad no se mezcle con malos tratos o tratos despectivos. Siempre que se

piense que algo no está bien, se busca ofrecer soluciones al respecto. Nada suma si

se dice que algo no cierra pero no se tiene una solución mejor.


Diseño UX / UI

Lean UX es sobre la intuición y la creatividad, el trabajo colaborativo y el

feedback. No es sobre hacer las cosas bien en la primera, sino aprender de los
errores y seguir mejorando iteración a iteración.

Doble diamante

Esta metodología es una de las tradicionales de UX y se caracteriza por dividir

el proceso en dos fases, o diamantes: Investigación y Diseño. Cada una de estas

fases tiene dos pasos:

Como las metodologías que venimos viendo, el Doble diamante también es

iterativa, no lineal. Cada uno de los sprints lleva al equipo a nuevos

descubrimientos que pueden ser usados para mejorar el diseño del producto o
Diseño UX / UI

servicio. Luego, el proceso empieza todo de nuevo en otra iteración.

Esta metodología tiene 4 principios que atraviesan todo el proceso:

• Foco en la persona usuaria

• Comunícate y comunica tus ideas (visualmente)

• Colabora

• Itera

Tanto Lean UX como la metodología del Doble diamante son de gran ayuda

para personas que recién se inician en el mundo del UX. Sin embargo, luego de

haber visto las diferentes maneras de abordar un proyecto, podemos resumir que

en todas estas metodologías hay varios puntos en común:

• Todas propician y están diseñadas para el trabajo colaborativo en equipo.

• El punto de inicio es la investigación y se trabaja con información (data

driven) precisa de las personas usuarias.


• El foco siempre está puesto en las personas usuarias, quienes son el centro

de todo el trabajo de diseño.

• Se trabaja en base a prototipos y bocetos: equivocarse lo más rápido y

barato posible.

• Cada avance se testea con personas usuarias.

• Son procesos iterativos que tienen en cuenta la posibilidad de adaptarse

según los descubrimientos que se van haciendo.

• Cuando se tiene una solución, se busca ponerla lo antes posible a prueba o

sumarla al producto, con el fin de testearla.


Diseño UX / UI

• Por último, todas aceptan el error y las equivocaciones como parte de los

procesos creativos.

También podría gustarte